La natación para bebés en Estepa dobla turno ante la cantidad de solicitudes recibidas

El cursillo de Natación para Bebés puesto en marcha desde hace varios años en verano por el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Estepa y destinado a niños de cero a tres años (nacidos en 2008, 2009, 2010 y 2011) se ha visto obligado a doblar turno de celebración dada la gran cantidad de solicitudes recibidas en la presente edición para tomar parte en él.

Este cursillo se celebra todos los sábados de los meses de julio y agosto en horario de 12 a 13 horas, y en él se han inscrito este año unos 40 niños que, debido a su corta edad, tienen que asistir obligatoriamente acompañados por un adulto, lo que supone la coincidencia de unas 80 personas en la Piscina Municipal, a los que hay que sumar los monitores del curso y el personal encargado de las tareas de socorrismo.

Con el fin de hacer más operativa la sesión de baño y conseguir un mejor aprovechamiento de la clase, el Patronato de Deportes ha decidido dividir el grupo en dos turnos, en los que los menores inscritos han sido repartidos en estricto orden de inscripción, y que los padres y madres implicados han aceptado de buen grado.

Campamento para los niños de Pedrera en el Peñón de Algámitas

El Ayuntamiento de Pedrera, a través de sus programas Proyecto Ribete y Ciudades Ante las Drogas, pone en marcha un campamento los días 13 y 14 de julio al Complejo Turístico de Montaña ‘El Peñón’, situado en Algámitas, en el que podrán participar tanto los menores que han formado parte durante el curso de este programa, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, así como el resto de menores de la localidad que, aún sin ser del Ribete, deseen tomar parte en la excursión, informa el Ayuntamiento de la localidad en su web municipal.Peñón de Algámitas

Además de estar en contacto directo con la naturaleza, los menores podrán realizar todo tipo de actividades lúdicas y deportivas: juegos, talleres, senderismo, rutas a caballo, tiro con arco, tirolina, rapel, gymkanas o escalada, por ejemplo.

La actividad tiene un precio de 19 euros para los niños y niñas participantes en Ribete y de 23 euros para los no participantes en este programa. Las inscripciones se realizan en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pedrera o en el local de Proyecto Ribete, sito en el Polígono Industrial.

El Peñón de Algámitas es el punto más alto de la provincia de Sevilla, con 1.130 metros de altitud sobre el nivel del mar. En la ladera del mismo, a 800 metros de altura, con 50 hectáreas de extensión y en pleno bosque se encuentra enclavado el Complejo Rural ‘El Peñón’. Cabe destacar que el complejo posee una pequeña muestra de la fauna de la zona, la cual se encuentra repartida en sitios estratégicos del complejo y en lugares habilitados para ello.

Herrera acoge la XIX edición de su Maratón de Fútbol Sala

Organizado por la Peña Sextacampeones de Herrera, la localidad acogerá el próximo fin de semana, días 9 y 10 de julio, la decimonovena edición de su tradicional Maratón de Fútbol Sala veraniego, que se jugará en el Pabellón Cubierto Municipal y cuya inscripción por equipo asciende a 80 euros, estando abierto el plazo para inscribirse hasta el próximo 8 de julio. Colabora en la iniciativa la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Herrera.

El mismo día 8, a las nueve y media de la noche, se procederá al sorteo de emparejamiento de los equipos en la sede de la Peña Sextacampeones de Herrera, sita en la Plaza de Andalucía, 1. La organización resalta el hecho de que los árbitros que pitarán los encuentros son colegiados federados del Colegio de Árbitros de Sevilla.

En cuanto a la cuantía de los premios, el ganador obtendrá 1.600 euros y trofeo, mientras que el segundo clasificado obtendrá 700 euros y trofeo. Los terceros y cuartos ganarán 200 euros y trofeo. También se reserva un premio para el ganador de la final local, que disputarán los dos mejores equipos locales no clasificados para semifinales. En este caso, el ganador obtendrá 150 euros y trofeo y el segundo clasificado de la final local ganará un trofeo también.

Para más información, pueden contactar con los teléfonos 652 59 78 94 y 677 41 18 37.

El Club Balonmano Estepa culmina una exitosa temporada ascendiendo de categoría

El Club Balonmano Estepa ha culminado la temporada que ha finalizado recientemente con el ascenso de su primer equipo a la categoría Primera Andaluza Senior Masculina, lo que no es más que el broche de oro a una exitosa temporada en todas sus categorías, han informado fuentes del club a este periódico.

No sólo ha ascendido el equipo senior masculino, sino que también lo a hecho el equipo juvenil del C.B. Estepa, que la próxima temporada jugará en la Primera Andaluza Juvenil Masculina, una categoría a nivel nacional cuyos partidos se disputan divididos por comunidades autónomas.

También han realizado una buena campaña los equipos cadete, alevín y benjamín, ya que los tres han finalizado la temporada como subcampeones provinciales. Además, en el caso del equipo cadete, este puesto le ha dado la posibilidad de jugar el Campeonato de Andalucía, donde han quedado clasificados en décimo lugar.

Esfuerzo y diversión se dan la mano en Estepa en el I Campus de Balonmano “Rafa Baena”

Desde el lunes 27 de junio y hasta hoy sábado, 2 de julio, se viene celebrando en las instalaciones deportivas municipales de Estepa el I Campus de Balonmano “Rafa Baena”, dirigido por el jugador de balonmano estepeño Rafa Baena, internacional con la Selección Española y máximo goleador esta temporada en la Liga Asobal, donde ha jugado con el C. B. Antequera. Le acompaña en su labor docente José María Romero, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y jugador del equipo onubense Club Pedro Alonso “Niño de Moguer”, que juega en Primera División Nacional.Campus Balonmano Rafa Baena

El I Campus de Balonmano “Rafa Baena” ha contado también con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Estepa y del Club Balonmano Estepa en su organización, así como con el patrocinio de empresas como Tecmesur.

Según su principal mentor, Rafa Baena, su objetivo es “fomentar el balonmano en el centro de Andalucía y que los niños desarrollen sus aptitudes técnicas y tácticas tanto individuales como colectivas a través del balonmano.” Esta experiencia también pretende, ha explicado el internacional a este periódico, transmitir a los chavales una serie de valores presentes en la práctica deportiva en equipo, como el respeto de unos a otros, la competitividad, el trabajo en equipo, y todo ello a través de la práctica de un deporte como el balonmanoCampus Balonmano "Rafa Baena". Foto: Quino Castro.

En total, están participando en esta primera edición 21 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años, para los cuales no ha sido su primer contacto con el balonmano, pues todos ellos juegan ya en las categorías inferiores del C. B. Estepa.Campus Balonmano Rafa Baena 01

Los participantes en el campus están haciendo uso de diversas instalaciones deportivas municipales. Comienzan la mañana entrenando en el  Pabellón de Deportes y la finalizan en la piscina municipal, pero también han entrenado en el campo de césped artificial y en el Polideportivo, pues las actividades programadas contemplaban que los niños fueran rotando por las mismas y así pudieran adquirir una formación más completa.Campus Balonmano. Foto: Quino Castro.

Otro aliciente de este I Campus de Balonmano ha sido la visita de destacadas figuras del mundo del balonmano a nivel andaluz y nacional, como el ex entrenador del C. B. Antequera Antonio Carlos Ortega, malagueño de nacimiento y 146 veces internacional con la Selección Española, que tiene en su haber, además de ser el quinto máximo goleador de la Liga Asobal desde su creación, ser ganador de seis copas de Europa, seis ligas Asobal, cuatro copas del Rey o cinco supercopas de Europa, entre otros títulos. En la foto que figura bajo estas líneas podemos verlo haciendo un entrenamiento con los chavales, con los que mantuvo una charla en la que los jóvenes le hicieron numerosas preguntas acerca de su carrera y del balonmano en general.Ortega entrenando con los alumnos del Campus. Foto:Quino Castro.

Los niños se esfuerzan en aprender más para jugar mejor en sus respectivas categorías, y todos se muestran muy satisfechos con el desarrollo del campus y con los entrenadores. Y esto es así porque todos son grandes amantes del balonmano y, al hablar con algunos de ellos, no dudan en mostrar su deseo de poderse dedicar profesionalmente a este deporte igual que lo hace el que en el campus es uno de sus entrenadores pero también uno de sus ídolos: Rafa Baena.Rafa Baena con Antonio Carlos Ortega

Javi, Alejandro, Pedro o Casimiro son algunos de los niños participantes del grupo de los más pequeños, de los que tienen entre siete y diez años. En una entrevista respondida al alimón, con todos contestando a la vez, lo que queda claro es que lo están pasando muy bien “entrenando con Rafa Baena y Josema” y que están “aprendiendo mucho”, y explican que pasan la jornada en el campus “entrenando, pasando balones, haciendo partidos, jugando a otros deportes, bañándonos en la piscina”, donde juegan al waterpolo o al clásico 1×2.Foto de grupo de los participantes en el Campus Balonmano Rafa Baena

A todos les gustaría estar más días y repetir si el año que viene se celebra una segunda edición, porque a todos les gusta mucho el balonmano; tanto, que muchos querrían dedicarse a este deporte de manera profesional. En ese momento interviene Rafa Baena para recomendarles que estudien: “estáis obligados a estudiar porque sólo como jugador no te puedes ganar la vida, así que hay que estudiar por la mañana y entrenar por la tarde.” Y sus palabras suenan a las de una persona que sabe lo que dice por su propia experiencia, ya que antes de llegar a ser un jugador de élite como él hay que recorrer mucho camino y ese camino no siempre es fácil.

También se muestran muy satisfechos con la experiencia tres de los adolescentes participantes en el campus con los que pudo hablar este periódico: Daniel y Eduardo, estepeños, y Christian, antequerano. A Daniel, por ejemplo, la gente le dice que “debería ser como Rafa Baena”, lo que a él le anima por ser su paisano y por tanto como le gusta el balonmano. “Estamos haciendo muchas cosas y han traido a jugadores de Asobal y hemos estado hablando con ellos”, dice Daniel, para el que la visita de Ortega fue muy interesante “porque nunca lo había visto en persona.”

Por su parte, Christian hace también hincapié en que están aprendiendo mucho y señala que lo que más le está gustando del campus es el entrenamiento en el Pabellón. “Si hay otro campus el año que viene, yo voy a venir”, afirma, porque el balonmano es su deporte preferido. Coincide en esto con Eduardo, de 12 años, que juega al balonmano desde los cinco años y que explica que “el campus nos mejora mucho la actividad física, individual y colectiva.” También coincide con Christian en que lo que más le gusta es el entrenamiento en el Pabellón y que le gustaría mucho que hubiera más ediciones de campus de este tipo.

Campeonato 24 horas de Fútbol-7 en Pedrera los días 1 y 2 de julio

Mañana día 1 de julio comienzan en Pedrera las Primeras 24 horas de Fútbol-7, organizadas por el C. D. Águilas de Pedrera en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. La inscripción en el torneo asciende a 80 euros por equipo y puede formalizarse en el Pabellón Municipal de Pedrera, donde también puede obtenerse más información, o bien llamando a los teléfonos 954 81 95 88 y 678 15 14 25.

En cuanto a la dotación económica de los premios para los primeros cuatro clasificados en la competición, los primeros obtendrán un premio de 1.200 euros; 600 euros para los segundos, y 100 euros para los clasificados en tercer y cuarto lugar.

Abierto el plazo de inscripción en la XXIII Carrera Popular de Casariche “Miguel Ríos”

El Ayuntamiento de Casariche ha informado que hasta el próximo 14 de julio estará abierto el plazo de inscripción en la XXIII Carrera Popular de Casariche “Miguel Ríos”, que se celebrará en el municipio el sábado 16 de julio a partir de las siete de la tarde. La carrera, “referente deportivo para los corredores de toda Andalucía” en palabras del Consistorio, se desarrollará dentro de un circuito urbano de 1.500 metros.Cartel anunciador de la carrera popular Miguel Ríos

Para más información, así como para formalizar las inscripciones de los corredores, puede visitarse la web del Ayuntamiento de Casariche, www.casariche.es, donde aparece un enlace con la información pertinente en la parte superior derecha de la página. También se puede solicitar información en en el teléfono 625 470 865, atendido por Francisco José Florido, si bien el Ayuntamiento aclara que las inscripciones deberán hacerse obligatoriamente a través de la web. Asimismo, no se admitirán inscripciones el día de la prueba, según ha informado también el Consistorio casaricheño.

Un total de 76 tenistas participaron en el XII Maratón de Tenis “Villa de Casariche”

La localidad de Casariche acogió el pasado fin de semana el XII Maratón de Tenis “Villa de Casariche”, organizado por el Club de Tenis “Ventippo” y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento, “un evento ya muy consolidado en nuestra localidad y que, un año más, ha hecho gala del buen nivel de nuestros jugadores”, ha informado el Consistorio casaricheño en nota de prensa.

Cabe destacar en esta edición el aumento del número de partidos jugados y de participantes inscritos con respecto al año pasado, por ejemplo, si bien “el excesivo viento no ha favorecido las competiciones”, señaló en declaraciones el presidente del club de tenis local, Juan Manuel Sánchez.Participantes en el maratón de tenis. Foto: Ayuntamiento de Casariche.

Durante el pasado fin de semana se disputaron, en la modalidad de dobles, un total de 175 partidos (79 en categoría senior, 48 en infantil y 48 en alevín), lo que hace un total de 36 tenistas en la categoría senior, 20 en infantil y otros 20  en la categoría alevín; es decir, 76 tenistas en total como hemos indicado anteriormente.

El Ayuntamiento de Casariche explica que “al igual que en ediciones anteriores, se realizó, por categorías, primero una liguilla entre las distintas parejas y después unos cruces, para disputar por último las semifinales y finales.” Los partidos, celebrados en las pistas de tenis del Polideportivo Municipal, se disputaron desde el viernes por la tarde, así como durante todo el sábado. En la mañana del domingo se jugaron las finales en las tres categorías y, a continuación, se procedió a la entrega de trofeos a las cuatro primeras parejas clasificadas de cada categoría, para la cual se contó también con la presencia del alcalde, Basilio Carrión, que es también el nuevo concejal de Deportes de la localidad.

El cuadro de ganadores facilitado por el Consistorio es el siguiente:

En senior, los primeros cuatro clasificados han sido:  campeones: Antonio Carvajal y José Antonio Quintero; subcampeones: Antonio Villar y Jesús Migueles; semifinalistas : Iván Gómez y José Mª Pineda / José Mª Rodas y Jesús Escalera.

En infantil:  campeones: Miguel Ángel García y Dani Álvarez; subcampeones: Rubén López y Álvaro Pérez; semifinalistas: Pedro Jesús Marín y Manuel Jesús Jiménez /  Adrián González y Sergio Marín.

En alevín: campeones: Joaquín Moriana y José Carlos López; subcampeones: Adrián Pozo y José Manuel Hortigosa; semifinalistas: Juan Carlos Botella y José Mª Galindo /  Manuel Castillo y Adrián Sojo.	Ganadores y subcampeones senior con el alcalde y directivos del club de tenis. Foto: Ayto. Casariche.

Asimismo, tanto desde el club como desde el Área de Deportes del Ayuntamiento se ha destacado con satisfacción que “el hecho de disponer de una buena cantera de chavales, gracias a los diferentes cursos de iniciación y perfeccionamiento que se llevan a cabo año tras año, ha dado lugar a que este año en las finales de la categoría senior hayamos contado con una pareja de jugadores recién ascendidos a dicha categoría y que ha demostrado el buen nivel de juego de nuestros jóvenes”.

En este sentido, el Ayuntamiento de la localidad ha informado que a partir del 4 de julio se pondrá en marcha un nuevo curso de iniciación y perfeccionamiento de tenis, en el que los interesados pueden inscribirse ya acudiendo al Polideportivo Municipal, de lunes a viernes de 6 a 9 de la tarde, y también el sábado por la mañana.

Rafa Baena: “Jugar en la Selección Española es para mí un premio al trabajo realizado todo el año”

Entrevista a Rafa Baena, jugador de Balonmano en la liga Asobal y 4 veces internacional con la Selección Española

Rafael Baena González, conocido en el mundo deportivo y especialmente en el del balonmano como Rafa Baena, nació en Estepa hace 28 años, y desde los 13 se dedica a la práctica del balonmano, disciplina en la que ha conseguido no sólo ser cuatro veces internacional con la Selección Española absoluta, sino que en la temporada que acaba de finalizar, la 2010-2011, ha logrado ser el “pichichi” de la liga Asobal -la primera división del balonmano español- con 179 goles, lo que lo convierte en el máximo goleador de la categoría. Asimismo, ha marcado seis goles con la Selección Española.Rafa Baena, jugador internacional de Balonmano

Rafa Baena ha militado las tres últimas temporadas en el Club Balonmano Antequera, y ahora dará un giro importante a su vida porque hace unos meses fichó por el Reale Ademar de León, lo que supone que en agosto trasladará su residencia durante tres años a esta ciudad castellano-leonesa, pero cree que merecerá mucho la pena porque se trata del tercer mejor equipo de la liga Asobal después del Ciudad Real y del Barcelona.

Anteriormente, había jugado en el Club Balonmano Estepa, donde comenzó en las categorías de cadete, juvenil y primer año de junior, desde donde pasó al C. B. Dos Hermanas, en el que jugó un año, y al C. B. Palma del Río, equipo en el que militó cinco años y con el que jugó tres en Primera División Nacional y dos en la División de Honor B.

A partir del lunes 27 de junio y hasta el día 2 de julio, el pivote internacional, junto con otro compañero de filas del C. B. Antequera, Juan Antonio Vázquez “Chispi”, y en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Estepa y el Club Balonmano Estepa, pondrá en marcha en ese municipio el I Campus de Balonmano “Rafa Baena”, dirigido a niños y jóvenes de ambos sexos de entre 8 a 18 años y cuyo objetivo es fomentar el balonmano en el centro de Andalucía y que los niños desarrollen sus aptitudes técnicas y tácticas tanto individuales como colectivas a través de este deporte.

En esta entrevista concedida a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla, Rafa Baena expone su visión de la situación del balonmano en nuestra comarca y cuenta cómo ha sido su paso por Antequera y cuáles son sus expectativas con su nuevo equipo, con el que espera jugar la Champions League y ganar títulos.

El Digital (ED): -¿Cómo ve la práctica del balonmano en la Sierra Sur de Sevilla en general y en Estepa en particular, de donde es usted?

Rafa Baena (RB): -En la Sierra Sur no existe ningún equipo salvo el Club Balonmano Estepa, así que hay mucho trabajo que hacer con el balonmano en nuestra comarca. Pienso que es un deporte que se debería fomentar más. Los equipos más cercanos al Estepa son el Puente Genil y el Antequera, pero ya no son de nuestra comarca.

ED: -¿Cómo ha respondido la gente a la convocatoria del Campus que comienza el lunes organizado por usted y otros jugadores y entidades?

RF: -Los niños y sus padres han respondido bien; estamos contentos porque de Estepa vamos a tener una veintena de niños, pero la verdad es que el campus estaba abierto a otros municipios del centro de Andalucía que también cuentan con equipo de balonmano y al final no van a venir tantos de esos pueblos, sobre todo por incompatibilidad de horarios con la jornada laboral de sus padres, que tendrían que traerlos y recogerlos a diario.

ED: -¿Cree que ha podido aumentar la afición al balonmano en nuestra zona desde que usted juega en la Selección Nacional?

RF: -Creo que sí, y se trata de un cambio que ha sido progresivo. La gente ha ido poco a poco informándose más sobre este deporte desde que hay un estepeño jugando con los mejores de Europa, si bien he de decir que aún estamos a años luz de otros deportes como el fútbol, pero bueno, la verdad es que hay cada vez más afición al balonmano. De hecho, me consta que para ver el último partido que he jugado como internacional, hace dos semanas, se instaló en una caseta del real de la feria de Estepa una pantalla y hubo congregados muchos aficionados viéndolo.

ED: -¿Cómo definiría su paso por el Club Balonmano Antequera?

RF: -Ha sido muy importante porque ha supuesto mi debut en la liga Asobal, mi consagración como jugador y me ha permitido, asimismo, debutar con la Selección Española.

ED: -¿Cuándo fue su debut como internacional?

RF: -Debuté con la Selección el 1 de noviembre de 2009, en un partido contra Francia que se celebró en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid ante doce mil personas, todo un récord de público teniendo en cuenta que estamos hablando de balonmano.

ED: -¿Qué deja y qué se lleva del Club Balonmano Antequera?

RF: -Pues dejo varios amigos y una ciudad que me ha tratado bien, porque he estado muy cómodo y cerca de mi casa. Mientras he jugado en el Antequera he seguido viviendo en Estepa, y la verdad es que es un lujo poder vivir en tu casa y jugar en la liga Asobal al mismo tiempo. En cuanto a lo que me llevo, pues me llevo la oportunidad de haberme formado aún más como jugador.

ED: -¿Por qué ha fichado por el Reale Ademar León?

RF: -Pues porque va a ser un paso muy importante para mí y creo que me podrá abrir las puertas de jugar en la Champions League, algo que nunca imaginé. Espero que me permita también ganar algún título, como una Copa del Rey o la Copa Asobal. Es un cambio importante en mi vida y a nivel deportivo, y me permitirá desarrollarme como deportista y jugar mucho más.

ED: -¿Había barajado otras posibilidades?

RF: -Estaba dispuesto a marcharme a Alemania porque tenía una oferta de un equipo de allí, pero al final se retrasó y entremedias llegó la oferta del León, y me pareció también muy importante e interesante.

ED: -Ya por último y en cuanto a su participación en la Selección absoluta, ¿qué supone para usted ser convocado y cómo vive los días de concentración y de juego con el equipo nacional?

RF: -Me tomo el ir a la Selección como un premio al trabajo realizado todo el año. No estoy todavía en el grupo de los jugadores fijos, lo cual me da ánimo para esforzarme más y buscar otra oportunidad, pensando que esa participación no será la última. La verdad es que es un orgullo y una satisfacción para mí estar junto a los mejores jugadores de España. Ahora mismo creo que estoy en mi mejor momento, tanto de madurez como jugador como de saber qué hacer y cómo hacerlo en cada momento.

Maratón de Tenis “Villa de Casariche” este fin de semana en la localidad

El Ayuntamiento de Casariche ha informado de la celebración, del 24 al 26 de junio, del XII Maratón de Tenis “Villa de Casariche”, organizado por el Club de Tenis “Ventippo” y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento.

Según la información remitida a este periódico, “también en esta edición se jugará por parejas, en las siguientes categorías: senior (infantil, cadete y senior) y alevín (benjamín, alevín).”