Jueves Santo en Badolatosa y Casariche

El Jueves Santo en Badolatosa realiza estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida en la localidad como la del “Prendimiento” o “Juicio ante Pilatos”. Las previsiones meteorológicas para ambas poblaciones no son nada halagüeñas, como para el resto de la comarca: un cien por cien de probabilidad de que llueva. Pero si no llueve, saldrá en procesión esta hermandad a las 20.30 horas y recorrerá las siguientes calles: Bajada por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, calle Nueva, 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen, Iglesia. La entrada está prevista a las 12.30 de la noche. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de la localidad cordobesa de Fernán Núñez.

Por su parte, en Casariche el Jueves Santo es la salida de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20 horas y entrada a la una de la mañana. Este año, el acompañamiento musical a los pasos correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Motril, Granada, y de la Agrupación Musical Manuel Garín, de Linares (Jaén).

El recorrido que realizará esta cofradía será el siguiente: Salida de la Capilla de la Hermandad, Gómez de las Cuevas, Julián Besteiro, Pablo Iglesias, Antonio Machado, Antonio Hortigosa, Nuestra Señora de la Encarnación, Luna, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Avenida de la Libertad, Raúl Berral, Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano, Andalucía, Gómez de las Cuevas y Capilla de la Hermandad.

Las procesiones de Herrera vuelven a salir de la Iglesia de Santiago el Mayor

Esta Semana Santa del 2011 va a ser especial en Herrera debido a que las hermandades de la localidad van a comenzar sus estaciones de penitencia de nuevo saliendo de la parroquia de Santiago el Mayor, en obras hasta ahora. A continuación se señalan los nuevos recorridos de los desfiles para Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Herrera ha facilitado a este periódico.

Jueves Santo

La salida de la cruz de guía está prevista a las 16.35 de la Iglesia de Santiago el Mayor. Estará seguida por las corporaciones de Los Profetas, Los Romanos, Los Apóstoles y Defensores del Templo. Procesionan este día las imágenes de Jesús Nazareno, Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Esperanza. La entrada al templo está prevista a las 00.40 horas de la noche tras haber realizado el siguiente recorrido: Teniente Martín, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Plaza de España, Huerto, Salinas, San Vicente, Muñoz Olivé, Teniente Ariza, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura, Carretas, Pontezuelo e Iglesia de Santiago el Mayor.

Viernes Santo

La salida del Viernes Santo está prevista para las 18.15 horas y la entrada de nuevo al templo para las 00.40 horas. Este día, a las corporaciones de Los Profetas, Los Romanos, Los Apóstoles y Defensores del Templo hay que añadir la participación de la corporación de Las Marías. Procesionan las imágenes de Jesús Nazareno, San Juan y la Virgen de los Dolores. El recorrido es el mismo del Jueves Santo: Teniente Martín, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Plaza de España, Huerto, Salinas, San Vicente, Muñoz Olivé, Teniente Ariza, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura, Carretas, Pontezuelo e Iglesia de Santiago el Mayor.

Sábado Santo

Procesionan las hermandades de Cristo Crucificado, Santo Entierro y Virgen de los Dolores, con salida de la Iglesia de Santiago el Mayor a las 19 horas y entrada en el templo a las 23.30 horas. Participa en el desfile también la corporación de Las Marías. El recorrido que sigue la procesión es Teniente Martín, Puente, Sol, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Roldán, Salinas, San Vicente, Teatro, Estepa, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura e Iglesia de Santiago el Mayor.

Domingo de Resurrección

Cristo Resucitado de Herrera, obra de Francisco Buiza. Foto: www.artesacro.orgEl último día de la Semana Santa se celebrará la Santa Misa de Resurrección a las 10 de la mañana en la Iglesia de Santiago el Mayor, tras la cual, hacia las 11.30 horas, comenzará la procesión de la Hermandad del Cristo Resucitado por las calles de la localidad con el siguiente recorrido: Iglesia, Mercadillo, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Roldán, Huerto, Salinas, San Vicente, Teatro, Avenida de la Constitución, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura e Iglesia.

La imagen del Señor Resucitado de la hermandad herrereña es obra de Francisco Buiza y data de 1973.


Jueves Santo en Estepa:Paz y Caridad

El Jueves Santo, la Hermandad de Paz y Caridad, cuyos titulares son el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza Coronada, recorre las calles de Estepa desde las 6 de la tarde, hora a la que sale de la Iglesia de los Remedios. No obstante, la Agencia Estatal de Meteorología prevé un cien por cien de probabilidad de que llueva mañana Jueves Santo en Estepa, por lo que esta salida estará supeditada a la climatología.Si la Hermandad pudiera poner sus dos pasos en la calle, sería la primera estación de penitencia de Paz y Caridad para su nuevo hermano mayor, Eusebio Olmedo.

El paso del Cristo, con 40 costaleros, llevará la música de la banda de la hermandad, la Agrupación Musical Paz y Caridad. Por su parte, el paso de la Virgen, con 30 costaleros, llevará el acompañamiento musical de Amigos de la Música de Estepa. En cuanto al recorrido de la estación de penitencia, está previsto su paso por San Sebastián hacia las 8 de la tarde, por el Carmen hacia las 11 de la noche y su entrada en el templo de nuevo, a la 1 de la madrugada.

Paz_Caridad_Estepa

 

 

 

 

 

 

Cristo Amarrado a la Columna de Paz y Caridad.

 

Foto: Archivo de la Hermandad.

Fuente: grupojovenpazycaridad.blogspot.com

Jueves Santo en Osuna: el Carmen y Santo Domingo en la calle

No es que la Virgen del Carmen o una imagen de Santo Domingo procesionen por las calles de Osuna el Jueves Santo, sino que las dos hermandades de este día, la Humildad y Paciencia y Jesús Caído, tienen su sede canónica en la Iglesia del Convento de los Padres Carmelitas y en la Iglesia de Santo Domingo respectivamente, si bien esta última está cerrada por obras de restauración, por lo que Jesús Caído saldrá de la Colegiata, como viene haciendo desde hace varios años.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Cristo Atado a la Columna y María Santísima de la Soledad saldrá -si el tiempo lo permite, puesto que las previsiones para mañana son de un cien por cien de probabilidad de lluvia- a las 20 horas de la Iglesia del Carmen, y recorrerá las calles Carmen, Cristo, Gordillo, Carrera, Plaza Mayor (hacia las 22 horas), Tía Mariquita, Huerta, Plaza del Duque, Molinos, Navalagrulla, Antequera, Plazuela Salitre y Carmen. La entrada está prevista a las 12 de la noche.

Cristo Atado a la Columna de Osuna. Foto: Photo Tochi.El paso de misterio irá acompañado por la Agrupación Musical de la Santa Cruz, de Osuna. También local es la banda que acompañará el palio, la Banda Municipal de Osuna.

Por otra parte, recorre las calles de la Villa Ducal todos los jueves santos la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído, Ánimas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nazarenos de las Negaciones y Lágrimas del Señor San Pedro y Nuestra Señora y Madre de los Dolores.

Sale también a las ocho de la tarde, desde la Iglesia Colegial de Santa María de la Asunción (la Colegiata), porque aunque su sede canónica esté en Santo Domingo, este templo está en obras. La vuelta a la Colegiata está prevista para la una de la madrugada.

Jesús Caído de Osuna a la salida de la Colegiata.Recorrido: Andén de la Colegiata, Convento de las Madres Mercedarias, Cuesta de los Abades, Luis de Molina, Plaza de la Merced, Alpechín, Carrera, Plaza Mayor (hacia las 23.15 horas), Luis de Molina, Cuesta de los Abades, Colegiata.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santa María Magdalena de Jerez (Cádiz) para el paso de Jesús Caído, y de la Banda Municipal de Música Cristo del Perdón de La Rinconada (Sevilla) para la Virgen de los Dolores.

Miércoles Santo en Estepa: Dulce Nombre y Calvario

El Miércoles Santo en Estepa es el día en el que procesionan las hermandades del Dulce Nombre, conocida en la localidad como «el Niño Perdido», y del Cristo de la Salud, conocida como «el Calvario».

Si el tiempo no lo impide, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz saldrá, como es costumbre, de la Iglesia de los Remedios a las seis de la tarde. Esta cofradía cuenta desde hace varios años con banda musical propia, la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, que acompañará a sus sagrados titulares.Paso del Dulce Nombre, Estepa. Foto: J. Vázquez.

A las 20 horas se espera que la procesión pase por San Sebastián y a las 22 horas, ya de vuelta, por la Plaza del Carmen. Su entrada está prevista para las 12 de la noche. A la hora en que se recoge el Dulce Nombre está previsto que comience su recorrido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como «el Calvario». Con salida desde la Iglesia del Carmen a las 12 de la noche, el único paso que compone el desfile, con 24 costaleros, va acompañado por música de capilla.

El Calvario, Estepa, impresionante a su paso por el Cerro. Foto: José Báez.A la 1 de la madrugada se espera que pase por los Remedios, llegando al Cerro de San Cristóbal hacia la 1.45 horas. Su entrada está prevista hacia las 3 de la mañana.

Miércoles Santo en La Roda de Andalucía y Herrera

La Roda de Andalucía tiene declarada su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía dada la calidad de la misma. El Miércoles Santo sale en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno en Penitencia, imagen titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.

 Por su parte, en Herrera sale en procesión la Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado, que realiza su tradicional vía crucis del Miércoles Santo y que este año, además, volverá a salir de la parroquia de Santiago el Mayor.

Resultados del Torneo Local de Pádel y de la final de Fútbol Sala jugados el fin de semana en Estepa

La pareja formada por Antonio Olmedo y Manuel Grande ha sido la ganadora del I Torneo Local de Pádel organizado por el Patronato Municipal de Deportes de Estepa y que se jugó el pasado sábado 16 de abril. Según ha informado el Patronato a este periódico, los ganadores se impusieron en la final a la pareja formada por Antonio Borrego y Manuel García, a los que vencieron por 6-3, 5-7 y 6-4.
Participantes en el torneo local de pádel.La gran final se celebró en la Pista A, mientras que en la Pista B jugaban Eladio y Ernesto Carmona contra Antonio González y José Marcos Galván por el tercer y cuarto puesto. Finalmente, fueron terceros González y Galván, quedando Eladio y Ernesto Carmona clasificados en cuarto lugar, ha informado el Patronato Municipal de Deportes estepeño. Una vez finalizados los partidos se procedió a la entrega de trofeos y de regalos a las tres mejores parejas clasificadas.
Por otra parte, se jugó también el sábado pasado en Estepa la final y el tercer y cuarto puesto de la séptima liga de invierno de fútbol sala, resultando ganador de la liga el equipo Los Manolos, mientras que Las Estrellitas de Paco Chaparro y el Rayo Estepeño quedaron en segundo y tercer puesto. El cuarto puesto fue para el equipo Cartonajes Pagón.
Estos partidos se jugaron a las seis y las siete de la tarde en el Pabellón de Deportes municipal y en el caso de la final, Los Manolos se impuso a Las Estrellitas por siete tantos a tres, según han informado a El Digital fuentes del Patronato Municipal.

Miércoles Santo en Osuna: el Cristo de la Misericordia

La Cofradía del Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Evangelista de Osuna, conocida en la localidad como “el silencio” o “los estudiantes”, realizará si el tiempo lo permite su estación de penitencia en la madrugada del Miércoles al Jueves Santo, con salida puntual desde la Colegiata a las 12 de la noche.

Un solo tambor acompaña la imagen del Cristo de la Misericordia, obra de Juan de Mesa datada en 1623 y similar pero de menor tamaño al Cristo de la Buena Muerte de la conocida también como “hermandad de los estudiantes” de Sevilla, cuyo crucificado fue tallado por el mismo autor tan sólo tres años antes.

El Cristo de la Misericordia de Osuna saliendo de la Colegiata.Esta cofradía realiza uno de los recorridos más significativos de la Semana Santa ursaonense al discurrir por gran parte de la zona monumental de la Villa Ducal, lo que unido al silencio y recogimiento que acompañan al desfile y a la oscuridad que da la hora de la procesión -el alumbrado público de las calles se apaga al paso del Señor, que queda iluminado por la luna llena- hacen de esta estación de penitencia una de las más espectaculares de Osuna.

La hermandad estrena este año nuevo altar de cultos y un juego de enseres para su capilla.

Recorrido: Andén de la Colegiata, Andén de la Universidad, Cuesta de los Cipreses, Cuesta del Calvario, Plaza de la Asunción, La Torre, San Antón, Plaza Mayor (hacia las 2 de la mañana), Luis de Molina, Cuesta de los Abades, San Antón, Plaza de la Encarnación, Andén de la Colegiata y entrada al templo hacia las 3.30 de la madrugada.

“Juventud y experiencia, seriedad y responsabilidad”, perfil de la candidatura de IU Casariche presentada ayer

El Teatro Municipal de Casariche acogió ayer, 28 de abril,  el acto de presentación de la candidatura de IU Casariche para las próximas elecciones municipales del 22 de mayo, “una candidatura que combina a la perfección juventud y experiencia de gobierno, unidos a su seriedad y responsabilidad en el trabajo”, ha indicado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

El acto, al que asistieron numerosos alcaldes y concejales de municipios cercanos, representantes de asociaciones y empresarios locales, familiares, amigos y vecinos en general, estuvo conducido por Puri Marín. Asimismo, contó con las intervenciones de José Antonio Mesa, alcalde de Martín de la Jara; Manuel Gutiérrez Arregui, coordinador provincial de IU; José Antonio Castro Román, parlamentario andaluz de IU, además de la del candidato a la alcaldía de Casariche y actual alcalde, Eladio Lozano, y varios de los componentes de su candidatura, compuesta por 19 personas (incluidos los 6 suplentes).

Presentación candidatura IU Casariche. Foto: Ayuntamiento de Casariche.La presentación de la candidatura comenzó con la proyección de un vídeo explicativo sobre los proyectos cumplidos por IU Casariche durante la presente legislatura, “destacando entre otros la ejecución de viviendas de protección oficial, el campo de fútbol de césped artificial, la pista de atletismo, la piscina climatizada, la unidad de estancia diurna, el centro ocupacional, el túnel de acceso a nuestro municipio, la pasarela peatonal y el Museo – Centro de Interpretación.”, indica el comunicado de prensa municipal.

A continuación, se leyeron dos mensajes de apoyo a la candidatura casaricheña enviados por Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, y Diego Valderas, su homólogo andaluz. Lara agradeció “la gran labor realizada por IU Casariche en pro de las políticas sociales y de los trabajadores.” Por su parte, Valderas “hizo hincapié en su apoyo a esta candidatura y a uno de los alcaldes de más prestigio en la provincia, por su trabajo, constancia y dedicación a su pueblo, reiterando que esta candidatura dará continuidad al avance de Casariche desde la responsabilidad y la solvencia.”, explica el Consistorio en su nota de prensa.

Intervinieron también José Antonio Mesa, alcalde de Martín de la Jara, Manuel Gutiérrez Arregui, coordinador provincial de IU, y José Antonio Castro Román, parlamentario andaluz de la formación de izquierdas. Gutiérrez Arregui fue crítico con los partidos socialista y popular, y añadió que “el equipo de IU Casariche es el espejo en el que los hombres y mujeres de IU se miran por su compromiso real con el pueblo, su trayectoria y los trabajos realizados”.

Nuevos candidatos

Cabe destacar la intervención las cinco nuevas incorporaciones de la candidatura de IU por Casariche: Mª Ángeles García, Marta Romero, Alejandro Pozo, Olga Gálvez y Carolina Fernández, los cuales, según explica la nota de prensa, mostraron su “agradecimiento por la confianza depositada en ellos por parte del grupo local de IU y su ilusión por dar lo mejor de sí para nuestro pueblo”.

Después, fueron los cinco primeros candidatos que ocupan la lista electoral tras Eladio Lozano los que tomaron la palabra: el número dos, Manuel Cosano; María José García, número tres de la lista; el hijo del malogrado alcalde José Ramón Parrado, también llamado José Ramón Parrado, número cuatro en la candidatura; la número cinco, María José Moriana, y el sexto candidato, Mario Moriana. Todos ellos hicieron un repaso a los logros conseguidos en los últimos cuatro años en algunas de sus concejalías, además de manifestar su total confianza en esta candidatura para las próximas elecciones.

Asimismo, se tuvo un reconocimiento especial para la labor realizada por la Concejala Puri Marín, en la actualidad concejala de Igualdad y que fue además la primera mujer concejala de la democracia en Casariche, “ya que ahora deja de estar en los puestos de cabeza por motivos laborales y personales”. indica la nota de prensa, que no incluye en cambio ninguna de las propuestas de futuro de esta formación política en Casariche, por lo que no se las podemos ofrecer de momento.

Eladio Lozano, candidato a la alcaldía, fue quien cerró este acto “con un emotivo recuerdo a la figura de José Ramón Parrado Cano y al hecho de que su hijo Ramón siga sus pasos como político y como persona, animando a todos los allí presentes a participar en la conmemoración del Primero de Mayo el próximo domingo día 1 a partir de las 12 del mediodía, agradeciendo el apoyo recibido y confirmando que esta candidatura va a seguir trabajando como hasta ahora IU Casariche había hecho, dando explicaciones, no malgastando el dinero público e insistiendo en las diferentes instituciones para que Casariche siga avanzando”, concluye el comunicado de prensa municipal.

La Hermandad de Los Estudiantes de Estepa estrena esta noche su vía crucis cerámico

Esta noche, que ya es madrugada del Martes al Miércoles Santo, y si la climatología lo permite, procesionará en Estepa la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Valle, más conocida en la localidad como  la hermandad de “los estudiantes”.  Tiene su salida a la 1 de la madrugada desde la Iglesia de San Sebastián, a la que regresa hacia las 4 de la mañana. Se espera su paso hacia la 1,15 por la calle Puente, hacia las 2.15 horas por la Plaza del Carmen o hacia las 3.30 de la madrugada por la Plaza de la Victoria.

Cristo del Amor y Virgen del Valle, Estepa. Foto: Remedios Camero.El desfile lo compone un solo paso de misterio, al que acompaña un tambor fúnebre durante el recorrido, que consiste en un Vía Crucis en el que se leen las catorce estaciones de las que se compone este ejercicio piadoso. La novedad este año es que la hermandad estrena las catorce estaciones del vía crucis realizadas en azulejo y que se han colocado en las paredes de forma permanente  por donde cada año discurre la cofradía, ya que hasta ahora se señalizaban los pasos de Cristo hacia el monte Calvario pero al término del vía crucis se retiraban las estaciones.

El pasado 13 de abril estuvo expuesto en la Parroquia de San Sebastián este vía crucis cerámico cuya bendición se llevó a cabo también esa misma tarde.