Carmen Prados: “Tenemos que hacer amiga nuestra la palabra fibromialgia, porque es una enfermedad para toda la vida”

Entrevista a Carmen Prados Jiménez, presidenta de Fibescoa

El próximo sábado, 29 de mayo, se celebrará en Écija el VI Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Sevilla. Este año, la cita se desarrollará bajo el lema “Nuevas estrategias para la Igualdad”, y entre sus objetivos se encuentra el de fomentar la participación social de las mujeres. A este encuentro asistirán, entre otras asociaciones de nuestra comarca, la Asociación de Enfermos de Fibromialgia de Estepa y Comarca, Fibescoa, cuya presidenta es Carmen Prados Jiménez, y donde Fibescoa aportará un power-point con el que dar a conocer la asociación.

carmen_prados

Carmen Prados, presidenta de Fibescoa

Fibescoa nació como asociación en 2003, aunque desde antes ya había mujeres enfermas de fibromialgia reuniéndose y sentando las bases de lo que luego sería la entidad. Su primera presidenta fue Asunción Fernández, actual concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Estepa, a la que tomó el relevo Carmen Prados en febrero de 2007.

Este año, por primera vez en la corta historia de la asociación, se abrió un plazo de 15 días para la presentación de candidaturas para las elecciones que se celebraron en abril.  Tan sólo Carmen Prados presentó una candidatura, por lo que volvió a ser elegida presidenta. La acompañan en la junta directiva María Reyes como vicepresidenta; Pamela Corral como secretaria; Isabel Mª Arias como tesorera; y las vocales Mª Carmen Marrón, Margarita García, Brígida Reina, Carmen Capitán y Carmen Barrionuevo.

La fibromialgia es una enfermedad reumática crónica que afecta más a las mujeres que a los hombres, y que se caracteriza por la presencia de dolores en múltiples partes del cuerpo, pero principalmente en músculos y tendones. Sus principales síntomas son cansancio generalizado, incapacidad para hacer esfuerzos, trastornos del sueño, dificultad para afrontar movimientos por las mañanas, hinchazón y hormigueos en manos y pies, jaquecas, sequedad de boca, colon irritable, ansiedad y depresión.

A los médicos les cuesta a menudo diagnosticarla, lo que es fundamental para los enfermos, pues sin saber qué padecen no pueden tratarla. Pero tan importante como esto es que el entorno, la familia y amigos, conozcan la enfermedad y no duden de la veracidad de los síntomas que sufre el paciente, para poder así apoyarle, pues como cualquier enfermo necesita comprensión.

El Digital: -¿Cuántos socios componen la asociación Fibescoa?

 Carmen Prados: -Somos unas 65 socias, enfermas de fibromialgia, pero también de fatiga crónica o que padecen el síndrome químico múltiple. Ahora mismo sólo somos mujeres, aunque también hemos tenido algún hombre enfermo en la asociación.

ED: -¿De dónde proceden sus socias?

CP: -Tenemos socias de Estepa, Pedrera, Casariche, Gilena, La Roda y El Rubio. Próximamente queremos federarnos y pertenecer a la Federación Andaluza de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple “Alba Andalucía”.

ED: – ¿Cómo describiría la fibromialgia?

 CP: – Se trata de una enfermedad que afecta a casi todos los puntos del cuerpo. Hay días que no se tienen fuerzas ni para levantarse, y esto hace que sea fácil que las enfermas caigamos en depresión, porque se pasa de tener una actividad normal a tener una actividad muy limitada. El estrés no nos favorece, ni tampoco la ansiedad. No obstante, hay diversos grados, y no todos los enfermos la padecen igual.

ED: -¿Afecta sólo a mujeres a partir de cierta edad?

CP: -No. También la padecen hombres e incluso niños. Hay mucha gente joven afectada. Lo que pasa es que afecta más a la mujeres, pero en nuestra comarca hay muchos hombres también que la padecen, aunque no pertenezcan a la asociación.

ED: – ¿Qué síntomas presenta la fibromialgia?

 CP: -La fibromialgia es una enfermedad crónica y degenerativa que empeora con la edad y, en casos extremos, puede hacer que el enfermo termine en silla de ruedas. Se caracteriza por el cansancio y los dolores musculares. Los enfermos sufren a veces brotes de dolor y pasan unas temporadas peor que otras.

ED: -¿Y qué médico suele diagnosticarla?

 CP: – Suele detectarla un reumatólogo, aunque creemos que la comunidad médica no está muy concienciada con la enfermedad, y a veces achacan a la vagancia el que una persona diga que no se puede valer por sí misma. Eso fue lo que me dijeron a mí la primera vez que fui al médico con la enfermedad. Por fin me la diagnosticaron en 1992, y ya entonces tenía un 75 por ciento de grado de enfermedad.

ED: – ¿Qué tratamiento siguen para paliar sus síntomas?

 CP: -Nos suelen recetar ibuprofeno, paracetamol, ansiolíticos, antidepresivos, pastillas para dormir, e incluso tenemos que tomar morfina para el dolor. Pero nosotras lo que pedimos es algo que nos mejore la calidad de vida sin que tengamos que atiborrarnos de pastillas; no sabemos el qué, pero para ello habría que dedicar más tiempo y recursos a investigar la enfermedad. Nos alivian mucho los masajes y la gimnasia. Lo que está claro es que no te puedes quedar sentada en una silla, porque no es bueno ni para tu cuerpo ni para tu mente. Necesitamos estar activas, movernos a pesar del dolor, darle movilidad a los músculos. En definitiva, hacer amiga tuya la palabra “fibromialgia”, asumir la enfermedad, porque es para toda la vida, y pensar que podemos hacer lo que nos propongamos aunque en realidad nos cueste mucho trabajo.

ED: -Supongo que pertenecer a la asociación también les ayuda.

 CP: -Por supuesto. Es muy bueno para nosotras relacionarnos con otras personas que tienen el mismo problema, porque la motivación para seguir adelante es muy importante. Nosotras participamos en todas las actividades que podemos, tanto las que organizamos nosotras como las que organiza el Ayuntamiento de Estepa u otros ayuntamientos y asociaciones.

ED: -¿Qué actividades organiza Fibescoa?

 CP: -Las actividades que organizamos dependen un poco de las subvenciones que recibimos. Ahora mismo tenemos solicitadas varias. Pero normalmente hacemos gimnasia, yoga, pilates, organizamos talleres con psicólogos, viajes culturales, reuniones con otras asociaciones de fibromialgia de la provincia o terapias en piscina climatizada. Durante un tiempo estuvimos yendo a la piscina de Herrera y nos vino muy bien. Pero somos una asociación sin ánimo de lucro y dependemos de las subvenciones para organizar estas actividades, porque ahora de lo que nos servimos es del pago de la cuota de las socias.

ED: -¿En qué actividades han participado recientemente?

 CP: – En septiembre participamos en las Fiestas Santiaguistas de Estepa con un stand en el que vendimos pasteles elaborados por nuestras socias. En enero, por ejemplo, hemos realizado un taller de informática en el Centro Guadalinfo de Estepa. En la actualidad estamos recibiendo masajes de fisioterapia en Fisioestepa, costeados por la asociación. También tuvimos recientemente un almuerzo de convivencia en un restaurante estepeño. Y hemos formado parte también, por mediación del Centro de Salud de Estepa, del proyecto “Un millón de pasos” de la Consejería de Salud de la Junta y el Distrito Sanitario de Osuna. Además, estamos asesorando a un nuevo grupo de enfermos de fibromialgia que ha nacido en La Puebla de Cazalla, AFIPU, y les estamos ayudando para que se constituyan como asociación.

 ED: -El pasado 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Fibromialgia. ¿Cómo celebraron la efeméride?

 CP: -Este año, por primera vez, hemos editado unos carteles conmemorativos de la fecha para concienciar a la población de la existencia de la fibromialgia. También hemos repartido lazos de color morado, así como tarjetas y folletos informativos para llevar a cabo esta sensibilización. Hubo mucha gente que creyó que estábamos pidiendo dinero, como en las cuestaciones que hace la Asociación contra el Cáncer, pero de momento lo único que queríamos era concienciar a la gente y que conocieran la enfermedad. Por la tarde, asistimos en Los Corrales a una actividad organizada por la Asociación de Fibromialgia de Los Corrales, Asfibro, en colaboración con el ayuntamiento de ese pueblo. Hubo una charla informativa a cargo de la psicóloga Guadalupe Maroño y un teatro en el que las socias de Asfibro representaron monólogos. Lo pasamos muy bien y además nos relacionamos con otras enfermas de fibromialgia.

 ED: -Por último, para aquellas personas interesadas en contactar con ustedes, ¿dónde se encuentran?

 CP: -Tenemos nuestra sede en la calle Saladillo, número 37, de Estepa, en el que era el antiguo hogar del pensionista. Nuestro teléfono es el 675 842 454, y también tenemos correo electrónico: fibescoa.estepa@hotmail.es.

Exposición fotográfica “La arquitectura del agua” en Pedrera

Desde hoy lunes 24 de mayo permanece abierta en Pedrera la exposición de fotografía ‘La arquitectura del agua”, cuyo autor es Pedro Cantero. Según ha explicado el propio autor, el objetivo de este trabajo responde a un memorándum sobre las funciones y usos del agua en los últimos siglos. La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de junio, en el Centro Cívico El Pozo, de 10 de la mañana a 8 de la tarde.

fuente-ayto

Fuente situada frente al Ayuntamiento de Pedrera.

En la exposición pueden verse distintas fuentes y manantiales que actualmente permanecen en diferentes puntos de la provincia sevillana, todas ellas con un motivo de origen distinto, pues, la razón de su construcción se debió a diferentes razones, siendo la más antigua preferir el agua ‘viva’ de las fuentes a la de los pozos, ríos o acequias, más fácilmente contaminables.

Varias fueron las funciones que estas fuentes desempeñaron entre las que destacan servir como punto de abastecimientos, lugar de sociabilidad, poder sanador, valor simbólico y ornamento cívico. De todas ellas, tan sólo la última continúa teniendo ese papel en el urbanismo actual, más como figura de decorado, que como elemento vecinal ordenador de los hábitos y el espacio.

Según Pedro Cantero, la cultura del agua está experimentando transformaciones tanto más importantes cuanto que los usos del agua cambiaron radicalmente. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Pedrera ha afirmado que ‘es una muy buena ocasión para conocer y profundizar sobre el gran recurso natural que es el agua’.

Abierto el plazo del concurso del Cartel de Feria de Pedrera 2010

Desde esta semana permanece abierto el plazo para participar en el concurso público que el consistorio pedrereño promueve para escoger el cartel ganador de la Feria de Agosto 2010, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa. El plazo de presentación de originales finalizará el 2 de julio.

Por cuarta vez consecutiva, el Área de Festejos organiza esta iniciativa con el fin de fomentar la participación de los vecinos en los eventos municipales. El tema sobre el que ha de girar la obra será alusivo a la Feria de Pedrera y podrán participar en este certamen todas aquellas personas que lo deseen, sin límite de edad, nacionalidad u otros.

Cada autor podrá presentar hasta un máximo de dos obras de su propia creación y que no hayan sido presentadas en otro concurso. El premio al ganador serán 300 euros. Para una mayor información, pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Pedrera.

El Club Deportivo Pedrera, a un paso de la Preferente

Por primera vez en su historia, el C.D. Pedrera se encuentra a un paso de ascender a la categoría Preferente, si bien este objetivo se ha vuelto más difícil tras el encuentro que disputó contra el San Marcos la semana pasada, informa el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

El partido, que se saldó con un 2-2, con goles de Rafilla y Pavón por parte del club pedrereño, tuvo que ser suspendido a los 75 minutos, debido al ambiente hostil que se vivió en el campo.

Según ha informado el club, los locales están pendientes de la decisión que el Comité de la Federación de Fútbol Sevillano adopte, según la cual se fijará una fecha para jugar los 15 minutos restantes. Por tanto, durante esta semana el club local ha permanecido con 63 puntos, pendiente de este fallo, a tan sólo un punto del Abre, con 62. Ciudad Jardín alcanza los 70 puntos y La Puebla, los 57.

El Consistorio pedrereño ha informado de que, a pesar de quedar tan sólo dos partidos, son varias las combinaciones que pueden suceder de aquí al final de la liga. En el caso de que los verdinegros y el San Marcos jugasen estos 15 minutos y los locales ganasen, o el equipo de El Saucejo no se presentase, el C.D. Pedrera tan sólo tendría que ganar el partido de la próxima jornada, con Lantejuela, para lograr su ansiado ascenso.

También ascenderían en la penúltima jornada, en casa con Lantejuela, empatando o perdiendo con San Marcos y ganando a Lantejuela, siempre que Abre pierda su próximo partido. Otras dos posibilidades, teniendo en cuenta que el Abre pierda su próxima jornada, son ganar con San Marcos y perder con Lantejuela; o bien empatar con San Marcos y con Lantejuela.

Donación de sangre en Casariche del 24 al 26 de mayo

Los días 24, 25 y 26 de mayo, los casaricheños que lo deseen podrán donar sangre en su municipio. Como suele ser habitual, ésta se llevará a cabo en la Casa de la Juventud casaricheña de 17:30 a 21:30 horas.

Según informa el Consistorio en su página web, esta campaña cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de  Casariche y Medissur Correduría de Seguros. Entre los requisitos a la hora de donar sangre se encuentran pesar más de 50 kilos, ser mayor de edad, gozar de buena salud y no acudir en ayunas, entre otros.

Antonio Romero presenta en Casariche su obra “El gran libro de los galgos”

El ex-parlamentario andaluz de IU, Antonio Romero, visitará Casariche el próximo miércoles 26 de mayo con motivo de la presentación de su obra “El gran libro de los galgos”, con la que ha querido devolver al mundo de los galgos una mínima parte de las satisfacciones que de él ha recibido, ya que, aunque esta faceta suya sea desconocida para muchos, Romero es galguero desde hace más de cuarenta y cuatro años, ha informado el Ayuntamiento de Casariche.

El acto, que se celebrará a las ocho de la tarde en la Casa de la Juventud casaricheña, contará con las intervenciones del alcalde de la localidad, Eladio Lozano, de Fernando Fernández-Figueroa, secretario general de la Diputación de Sevilla y juez nacional de carreras de galgos, además de la intervención del propio autor.

Al término del mismo, Antonio Romero firmará libros. La obra ha sido editada por la editorial cordobesa Almuzara, y hace un estudio sobre las características zootécnicas del galgo español y de su antagonista por excelencia, la liebre, al tiempo que incluye un decálogo del buen galguero.

Aprobada en La Roda la construcción de una nueva residencia de mayores

El pleno del Ayuntamiento de La Roda de Andalucía ha aprobado recientemente por mayoría absoluta, en materia de bienestar social, el proyecto presentado por Pedro Martos para la construcción de una residencia de mayores con 70 plazas concertadas, informa el Consistorio en su página web.

Este geriátrico se ubicaría en el Plan Parcial Loring- Las Guitarras, con una superficie de 3.982 metros cuadrados sitos en calle Renovación, esquina a calle Amistad. El plazo de concesión sería de 70 años.

La construcción se iniciaría en el plazo de un año y su puesta en funcionamiento en el plazo de dos años como máximo. Dicha residencia absorbería a los residentes de la actual Residencia de Mayores Santa Ana, así como a los usuarios de la Unidad de Estancia Diurna. También acogería a la totalidad de la plantilla que presta sus servicios en los dos centros mencionados.

El ayuntamiento rodense informa que a la conclusión del plazo de duración de la concesión, los bienes pasarían a ser propiedad del Ayuntamiento de La Roda de Andalucía.

Obras de mejora en varios parques de Aguadulce

El Ayuntamiento de Aguadulce iniciará en breve distintas actuaciones de mejora en varios parques del municipio a través del programa Adelfa, en convenio con la Diputación de Sevilla, según ha informado el Consistorio en su página web.

Concretamente, se efectuarán mejoras en el Parque del Cuartillo, Plaza de la Paz y Senda del Aarroyo. Las mejoras consistirán en la adecuación del pavimento, plantación y recuperación de la zona vegetal y sustitución del equipamiento en mal estado, como papeleras o, farolas. Además, se colocará en algunas de estas zonas contenedores de reciclaje.

El presupuesto de estas actuaciones asciende a la cantidad de 100.000 euros, de los cuales 33.000 corresponden a los materiales y 67.000  a la mano de obra.

plaza_la_paz

Plaza de la Paz, uno de los lugares en los que realizarán mejoras. Foto: Ayuntamiento de Aguadulce

Encuentro de jóvenes cofrades en Estepa el sábado 29 de mayo

El próximo sábado, 29 de mayo, y organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis sevillana, tendrá lugar en la localidad estepeña un encuentro de jóvenes cofrades, a la que están invitados todos los grupos de jóvenes de hermandades de Sevilla y provincia. Esta cita está organizada en colaboración con el grupo joven de la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa, la Fundación Juan Moya y el Instituto de Formación de Jóvenes Cofrades de la Delegación de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Sevilla y se enmarca en los actos programados por el grupo joven de Paz y Caridad con motivo de su veinticinco aniversario.

Los jóvenes que deseen asistir a este encuentro pueden informarse y formalizar su inscripción en la web www.formacioncofrade.org. El tema sobre el que versará la reunión será “Juventud: formación humana-formación cristiana”, y contará con la presencia como ponenete del diácono Alberto Álvarez Pérez. Tendrá lugar en la calle Roya, 21 de Estepa, donde tiene su casa hermandad la Hermandad de Paz y Caridad, y comenzará a partir de las 10 de la mañana.

Además de esta conferencia, que se celebrará en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa a partir de las 11.45 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la casa hermandad de Paz y Caridad, visitar el convento de las Hermanas de la Cruz, donde se rezará una oración en acción de gracias por la próxima beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz, de cuya casa fue madre superiora, o visitar la Iglesia de la Asunción de Estepa.

Asimismo, hay prevista la celebración, a partir de las 13 horas, de una eucaristía en la Iglesia de los Remedios, celebrada por Manuel Sánchez Heredia, vicario episcopal de la Zona Sur de la Archidiócesis de Sevilla.

Más información en www.grupojovenpazycaridadblogspot.com

Esta noche, segunda cita con el flamenco en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera es la organizadora de las II Jornadas Flamencas, cuyo objetivo es difundir y promocionar la cultura flamenca en la localidad. Esta segunda edición de las Jornadas Flamencas comenzó el pasado 10 de mayo, con la inauguración de una exposición permanente sobre Pastora Pavón, la Niña de los Peines, y las costumbres andaluzas, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 28 de mayo en la Casa de la Cultura de Herrera. Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Esta noche, a las 21 horas en la Casa de la Cultura, los asistentes disfrutarán de baile flamenco con Juan Lérida, en la que es la segunda cita de estas II Jornadas, cuya primera cita fue el pasado 14 de mayo, con una conferencia sobre el cincuentenario de la muerte de Manuel Martínez de Pinillo, “Manuel Vallejo”.

Mañana sábado, los participantes en las II Jornadas Flamencas que hayan formalizado previamente su inscripción viajarán a Córdoba en una excursión denominada “Perol Flamenco”. Por último, el domingo día 23, el cantaor Juan Soto pondrá el punto final a esta cita con el cante jondo, también en la Casa de la Cultura a las 9 de la noche.