El escritor Núñez Roldán visita Lora de Estepa

El escritor, profesor e historiador Francisco Núñez Roldán visitó esta semana la localidad de Lora de Estepa dentro del programa de Diputación de Sevilla “El Placer de Leer”, del que forma parte el municipio. Núñez Roldán mantuvo un encuentro con jóvenes y adolescentes en la Biblioteca Municipal de Lora, donde comentó con los asistentes su libro Cazar al cazador (2007), pues éste era el libro asignado al Club de Lectura Juvenil de Lora y el que los jóvenes asistentes al encuentro habían leído previamente a la visita del escritor.

Núñez Roldán en un momento de su charla con los jóvenes de LoraNúñez Roldán, nacido en Madrid pero afincado en Sevilla desde niño, es catedrático de Inglés en el IES Triana y especialista en literatura inglesa e Historia de la Inglaterra Isabelina, España Contemporánea y la España de los Austrias. Es autor entre otros libros de La sota de sombras, El año cinco, El legado del hereje o De Algeciras a Estambul, obra por la que recibió en 2009 el premio Ateneo de Valladolid.

Reunión entre el Ayuntamiento de Badolatosa y la Agencia Andaluza del Agua

El alcalde de Badolatosa, Luis Romero, mantuvo el pasado 13 de abril una reunión con el director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, con el objeto de concretar un proyecto de limpieza para el cauce del río que circunda la localidad y que éste vuelva a recuperar la capacidad que tenía en sus orígenes, con el fin de evitar nuevos desbordamientos en el río a su paso por el municipio, ha informado en nota de prensa el Consistorio badolatoseño.

La Dirección General de la Agencia Andaluza del Agua manifestó su compromiso de enviar próximamente personal técnico para estudiar el tipo de actuación a realizar y poder a continuación iniciar la redacción del proyecto que corresponda. Asimismo, se comprometió a reunirse con Sevillana Endesa, con el fin de procurar que en un futuro se coordinen los movimientos de tierra en la Presa de Malpasillo para que no vuelva a verse mermado el caudal del río.

Durante la entrevista, Romero se interesó también por la autorización que la Dirección General debe facilitar al Ayuntamiento de Badolatosa para acometer el recrecido del muro de contención en las zonas más necesitadas, a través de una obra PFOEA 2010, y que está ya siendo redactado por los técnicos municipales.

En otro orden de cosas, el Ayuntamiento de Badolatosa ha confirmado que se ha remitido a la Delegación del Gobierno un informe de los daños ocasionados en parques y jardines adyacentes al río a causa de los desbordamientos, que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria, y que se está a la espera de resolución con el fin de poder llevar a cabo la limpieza de estas zonas, “ para que nuestros parques vuelvan a ser lo que eran, dado que los escasos recursos financieros el Ayuntamiento no nos permiten llevar a cabo estas actuaciones por cuenta propia”, concluye la nota de prensa.

Diferentes valoraciones tras la jornada de huelga general vivida en la Sierra Sur

Aún no había finalizado la jornada de ayer miércoles 14 de abril, en la que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) había convocado un paro general en los 17 municipios que conforman la Sierra Sur sevillana, cuando ya las valoraciones al respecto eran muy diferentes, así como el baile de cifras propio de cualquier jornada de huelga, dependiendo de quién ofrezciera la información.

Así por ejemplo, las distintas fuentes consultadas por este periódico cifran entre 400 y 2.000 las personas que se dieron cita en la Plaza Mayor de Osuna hacia las 12 del mediodía en el acto central de la jornada, al que acudieron principalmente vecinos de los municipios gobernados por IU, así como representates sindicales y políticos de las distintas formaciones de izquierdas convocantes del paro general, como los alcaldes de Marinaleda, Pedrera, Badolatosa o Casariche, así como Diego Cañamero, secretario general del SAT. En este acto se llevaron a cabo distintas intervenciones de líderes políticos o sindicales. El último en intervenir fue Diego Valderas, coordinador regional de Izquierda Unida.

Imagen de la concentración convocada por el SAT en la Plaza Mayor de Osuna.La jornada de huelga transcurrió en general con tranquilidad, salvo incidentes aislados como los producidos en Gilena, donde la cerradura del instituto de secundaria había sido sellada con silicona, o en La Roda de Andalucía, donde se produjeron incidentes a las seis de la mañana a las puertas de Agrosevilla. También se produjeron incidentes a la puerta del Mercadona de Estepa, donde se requirió presencia policial y de la Guardia Civil.

La huelga se hizo más patente en los polígonos industriales y en el sector comercial, aunque en algunos municipios como Osuna los centros educativos también se sumaron al paro general. Asimismo, grandes superficies como Eroski o Mercadona en Osuna intentaron abrir sus puertas, como también DIA o Mercadona en Estepa, si bien la presencia de piquetes “informativos” llevaron al cierre a estos comercios. El Hospital Comarcal Nuestra Señora de la Merced funcionó con normalidad salvo en algunas áreas como Radiología, que sí permaneció cerrada.

En declaraciones a SER Andalucía Centro, el secretario general del SAT, Diego Cañamero, resaltó el “éxito total” de la convocatoria de huelga, cuyo seguimiento cifró en un 99 por ciento. Cañamero se felicitó por el comportamiento “cívico y democrático”  que habían demostrado tanto los huelguistas como los piquetes y trabajadores, y declaró que no se había producido ningún incidente y que todo habían sido “buenas maneras”. No obstante, acusó a los ayuntamientos gobernados por el PSOE de “intentar romper la armonía de una jornada como hoy, aunque no lo han conseguido”.

Por su parte, el parlamentario andaluz y alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, declaró que “se han superado con mucho nuestras previsiones”, y elevó el seguimiento de la huelga general al cien por cien en todos los pueblos de la comarca.

Por otra parte, y también en declaraciones a SER Andalucía Centro, el asesor laboral de ASAJA Sevilla, Felipe Gayoso, calificó la huelga de “inoportuna” y de “huelga política”, y señaló que, en su opinión, la huelga no tenía un móvil real. Añadió que en el campo tan sólo se había dejado de trabajar cuando llegaba un piquete, pero que tras irse estos, se había seguido trabajando, “porque el campo lo que necesita es que se trabaje en él”. También declaró que el derecho de huelga es legítimo y se respeta, pero que lo que no se respeta tanto es el derecho a trabajar.

En cuanto a la valoración realizada por el Partido Socialista, el secretario general del PSOE en la comarca y alcalde de Herrera, Custodio Moreno, indicó que el “PSOE no entiende la huelga y los motivos por los que aluden a realizar una huelga general no tienen sentido”. Según Moreno, se trató “más de una huelga política que otra cosa” y los ciudadanos “no pueden entender esta huelga”. El alcalde herrereño afirmó que en Herrera la huelga había sido “un fracaso absoluto” y que aquellos que habían cerrado sus comercios lo habían hecho “coaccionados” por los convocantes. También resaltó el esfuerzo que “tanto Junta de Andalucía como Diputación de Sevilla están haciendo para paliar la crisis, con una inversión de 63 millones de euros en la Sierra Sur”, y tachó de irresponsables a los alcaldes que han respaldado la convocatoria de huelga. “Los huelguistas tienen también que respetar a los que no estén de acuerdo con la huelga”, concluyó.

La también socialista alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, declaró a SER Andalucía Centro que su ayuntamiento estaba funcionando con normalidad y afirmó que “la huelga no ha tenido ningún éxito. Los trabajadores en Osuna no la han secundado pero el miedo y la coacción sí que han hecho que los establecimientos comerciales cierren.” Andújar indicó que había habido amenazas para obligar a cerrar en Eroski y Mercadona, así como en el Ayuntamiento de Osuna. “Los piquetes imponen la fuerza el paro general y esto es triste, porque se trata de una huelga que no entiende nadie; ni siquiera está secundada por los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT.” Por último, la alcaldesa ursaonense explicó que en algunas empresas, como las del sector de la construcción, la huelga terminará repercutiendo negativamente en los propios trabajadores, pues estos tendrán que recuperar fuera de su jornada laboral las horas de trabajo perdidas por la huelga.

Por último, el senador del PP por Sevilla, Miguel Ángel Aráuz, declaró que su partido “comparte plenamente los motivos de la huelga, sus argumentos, pero no la manera de protestar. La respetamos pero entendemos que una huelga es contradictoria con el fin que persigue, pues si lo que se pide es más empleo es contradictorio decirle a los trabajadores que no trabajen”. Aráuz añadió que Andalucía sigue siendo una de las comarcas más deprimidas de España y la UE tras 30 años de gobierno socialista y acusó a los sindicatos de permanecer en silencio sin salir a defender a los parados y a los trabajadores en precario. Asimismo, el ex teniente de alcalde de Osuna criticó que el PSOE se gaste el dinero “en panfletos en el que sólo se ofrecen subsidios cuando sólo en Osuna hay 4.ooo parados y casi 20.000 en toda la Sierra Sur.”

Huelga general: ¿Cerró usted por convicción o por miedo?

EDITORIAL

El Sindicato Andaluz de Trabajadores ha convocado para hoy miércoles, 14 de abril, una huelga general en la Sierra Sur de Sevilla que, al menos en Estepa, está siendo seguida de forma elevada pues la mayoría de pequeños comercios (panaderías, carnicerías, tiendas de moda, zapaterías, peluquerías, bares, restaurante chino, todo a 100, estancos, pescaderías, fruterías….) y algunos bancos permanecen cerrados. Está cerrada también la plaza de abastos. Otros, como el supermercado DIA, abrió a su hora habitual pero los mal llamados “piquetes informativos” (ya que todos sabemos que lo que menos hacen es informar, sino más bien amedrentar y obligar) les han hecho cerrar, no respetando pues el derecho de esos trabajadores a trabajar, un derecho recogido igualmente en la Constitución Española, al mismo nivel y no menos importante que el derecho a la huelga, también constitucional.

Los colegios y guarderías permanecen abiertos, así como algunos bancos y cajas de ahorros. También los centros de salud y las farmacias de guardia. Los ayuntamientos están trabajando también, así como otros organismos públicos tales como el Servicio Andaluz de Empleo.

El pequeño comercio, en cambio, está cerrado. El Digital de la Sierra Sur de Sevilla se ha puesto en contacto con diversos comerciantes y pequeños empresarios de la localidad de Estepa y todos nos han comunicado su intención de cerrar, pero no por estar convencidos de la necesidad de secundar una huelga general, sino simple y llanamente por miedo a los piquetes, a que estos les obliguen con violencia a cerrar o a que les hagan algún estropicio en sus locales comerciales que después, por supuesto, tendrían que pagar los propios comerciantes. Porque ya sabemos que a veces estos piquetes utilizan la misma violencia que luego denuncian sufrir por parte de la Policía y los gobiernos que no son de su mismo signo político.

Así pues habría que concluir que si la gente ha secundado la huelga por convicción, ésta podría considerarse un rotundo éxito pues, efectivamente, nuestros pueblos están mayoritariamente paralizados. Con los datos en la mano, el SAT podrá decir, y con razón, que la mayoría de trabajadores de la Sierra Sur han secundado la huelga.

Pero si la gente ha secundado la huelga simplemente por miedo, como parece ser, (al menos en los municipios no gobernados por IU) habrá que concluir que la huelga ha sido un rotundo fracaso. Y no sólo un fracaso esta convoncatoria, sino un fracaso de nuestra democracia. Porque si aún vivimos en una sociedad en la que unos pocos obligan a cerrar o no dejan trabajar a otros muchos que así lo desean, o quizás no los obliguen pero los trabajadores no se atrevan a abrir sus comercios por miedo a represalias, no podemos más que concluir que nuestra democracia no es tal, sino un fracaso porque estas formas de actuar son más dictatoriales que democráticas. No olvidemos que la historia nos ha dejado, desgraciadamente, siglos de dictaduras pero no sólo de derechas, sino también de izquierdas. Y no olvidemos tampoco que un autónomo, por ejemplo, es un empresario, pero también es un trabajador, y el que tiene un pequeño comercio pierde su jornal el día que no trabaja.

Así por tanto, el SAT y las demás organizaciones y partidos políticos que apoyan la huelga general en la Sierra Sur deberían de valorar si su llamamiento ha calado verdaderamente, si la gente ha secundado la huelga porque cree firmemente en sus reclamaciones -que, por otra parte, cabe decir que son justas, una cosa no quita la otra-, o si la la huelga ha sido seguida simplemente por miedo. Si así fuera, la convocatoria habrá sido un error y su seguimiento, un fracaso. Nuestra democracia no es como la americana, que tiene dos siglos de historia: nuestra democracia ”sólo” tiene 30 años, y no podemos defenderla volviendo a los modos, usos y costumbres de la etapa más oscura de nuestra historia reciente; de esa ignominiosa dictadura que privó a los ciudadanos durante 40 años de sus derechos y libertades.

“Cuentos para corazones femeninos”, de Indio Producciones, visitará Pedrera

El 30 de abril, a las 7 de la tarde en el Teatro Municipal de Pedrera, la compañía Indio Producciones representará la obra, ‘Cuentos para corazones femeninos’, de Pepe Pérez y Carlos Segura, informa el Ayuntamiento de Pedrera.

Según los autores de esta obra, “hay una lengua que hablan las mujeres y otra que hablan los hombres. La de los hombres es más ruda, contundente, orgullosa y privada. En cambio la de las mujeres es suave, delicada, armoniosa y llena de colores y matices. Las mujeres enseñan su lengua a sus hijos varones a través de cuentos, historias y canciones para que crezcan con el corazón femenino y el alma masculina. Aunque a veces, con el paso del tiempo, ese lenguaje, junto con las historias, se pierde o se olvida. Precisamente, para recuperar parte de esos recuerdos, está pensada esta serie de cuentos para corazones femeninos que nos contaron voces que tenían el alma femenina”.

Esta obra está dirigida especialmente a un público adolescente y adulto, aunque los pequeños también pueden asistir acompañados. El próximo 30 de abril, a las 19 horas, en el Teatro Municipal se combinarán las narraciones de cuentos con música.

Soterradas dos nuevas líneas eléctricas en Pedrera

Según ha informado el Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Pedrera, ya ha finalizado el proyecto de soterramiento de las líneas de alta tensión que atravesaban el polígono industrial Madre Vieja del Agua y la urbanización Residencial II.

Con esta actuación se ha solucionado el problema que las líneas aéreas eléctricas suponían en las zonas urbanizables, evitando que los campos electromagnéticos afecten a las personas que viven en sus cercanías. Las obras han consistido, principalmente, en la eliminación del cableado aéreo, sustituyéndolo por otro equivalente subterráneo. Para ello, según ha explicado el concejal de Infraestructuras, Pedro Ramón Álvarez, previamente fue necesaria la ejecución de una canalización específica que discurre desde el polígono industrial Madre Vieja del Agua hasta el Residencial II y el Camino de las Romeras, fase ésta realizada en 2008.

Álvarez ha subrayado que ‘esta acción de mejora incrementará la calidad del suministro eléctrico y garantizará un mejor entorno medioambiental en el municipio’, concluye la nota de prensa del Ayuntamiento de Pedrera.

Curso de restauración de muebles antiguos en Pedrera

El Ayuntamiento de Pedrera pondrá en marcha a partir del 20 de abril una nueva oferta formativa destinada a aquellas personas amantes de las manualidades y en concreto, de la restauración de muebles antiguos. Dirigido a todos aquellos vecinos que tengan entre 16 y 60 años, en este taller de restauración de muebles el alumnado aprenderá diferentes técnicas de reparación y reconstrucción, tales como aclarar maderas, barnizado, pintura decorativa o limpiar metales o hierros oxidados, ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

Según ha afirmado la Concejala de Desarrollo Social, “con este curso, incluido en el programa de dinamización comunitaria, se recuperará el mobiliario usado deteriorado y se le dará un toque completamente nuevo a las piezas”. Formada por un total de 36 horas, esta acción formativa se impartirá durante dos días en semana, con dos horas de duración cada clase. Todas las personas interesadas en participar en él tendrán hasta el 20 de abril para realizar su inscripción en la sede de Servicios Sociales.

Obras de mejora en el paso a nivel de la calle Maraver de Pedrera

Desde hoy y hasta el próximo viernes permanecerá cortada al tráfico la zona colindante al paso a nivel de la calle Maraver de Pedrera, con el fin de llevar a cabo obras de mejoras en el mismo, ha informado el Ayuntamiento pedrereño.

Tras la adecuación del paso a nivel de la calle Muelle se acomete ahora la mejora del paso a nivel del punto kilométrico 92 de la línea Bif. Utrera-Fuente Piedra, por presentar éste un estado de fuerte deterioro por el paso del tiempo.

Según ha explicado el Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Pedrera, los trabajos consistirán en la instalación de un pavimento de caucho antideslizante y el acondicionamiento de los alrededores. Del 13 al 16 de abril, el tráfico en la carretera A-353 que une Estepa con Martín de la Jara permanecerá cortado en las inmediaciones de este paso a nivel, pudiéndose utilizar como ruta alternativa el paso a nivel de la calle Muelle.

Deportistas de Casariche consiguen subir al podio en el Campeonato de Andalucía de Taekwondo

Las casaricheñas Belén González Rengel y Jennifer Marín Giráldez se han clasificado primeras en su categoría en el Campeonato de Andalucía de Taekwondo para la categoría cadete (masculino y femenino) celebrado el pasado domingo 11 de abril en el Pabellón Municipal “El Deyre” de la localidad granadina de Otura, según informa el Ayuntamiento de Casariche en su página web.

Por su parte, el también casaricheño Antonio Parrado Gómez ha conseguido el tercer puesto en su categoría. Cabe Los tres deportistas pertenecen al Club Kiongo de Estepa y son entrenados por el también casaricheño Antonio Giráldez Marín.

Belén González disputó dos combates, resultando vencedora en ambos. Por su parte, Jennifer Marín venció el único combate que disputó, mientras que  Antonio Parrado, que en principio, debía disputar un total de tres combates para optar al primer puesto, venció en el primer combate y perdió en el segundo, clasificándose tercero en su categoría.

Este torneo, organizado por la Federación Andaluza de Taekwondo, es clasificatorio para el Campeonato de España de la categoría cadete que se disputará el próximo sábado 29 de mayo en Murcia, y en el que las dos deportistas casaricheñas tienen ya su participación asegurada.

El entrenador, Antonio Giráldez, se ha mostrado muy satisfecho con los buenos resultados obtenidos por parte del taekwondo casaricheño señalando que “los tres participantes que hemos llevado a este campeonato han conseguido medallas”, al tiempo que resaltó también los buenos resultados del Club Kiongo de Estepa al que pertenecen, “que en el ranking general femenino ha quedado primero de Andalucía y en el ranking general de masculino y femenino juntos ha quedado segundo de Andalucía”. En cuanto a medallas, el club estepeño ha conseguido en este campeonato un total de tres medallas de oro y tres de bronce.

En Granada se dieron cita las mejores promesas de este deporte en Andalucía, una de las comunidades más destacadas en el ámbito nacional. El Campeonato de Andalucía de Taekwondo contó con una participación de 88 taekwondocas (62 chicos y 26 chicas), informa la web municipal de Casariche.

Actividades con motivo del Día del Libro en Badolatosa

El Ayuntamiento de Badolatosa, a través de su Área de Cultura, ha programado una serie de actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro el próximo 23 de Abril, encaminadas a fomentar la lectura y el acercamiento a los libros.

En este sentido, el jueves 15 de abril se llevará a cabo una lectura literaria en el C.E.I.P. San Plácido dirigida al alumnado de segundo ciclo de primaria. Será a las doce del mediodía en la Biblioteca del centro a cargo de María Rosal, Licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, que trabaja como profesora de Didáctica de la Literatura y Literatura Infantil en la Universidad de Córdoba. Esta lectura se centrará fundamentalmente en su libro “Conjuros y otras poesías” por el que recibió en 2007 el Premio de Poesía Infantil “El Príncipe Preguntón”.

Asimismo, el jueves 22 de abril habrá una lectura poética a cargo de Manuel Lara Cantizani en el Centro de Educación de Adultos de Badolatosa, a partir de las cinco de la tarde. Este poeta cordobés es Licenciado en Filología Hispánica y profesor de Literatura en el IES Clara Campoamor de Lucena.

El viernes 23 de Abril, a las doce del mediodía, la compañía Los Primos de Peter pondrá en escena en el C.E.I.P. San Plácido la obra “Armario 27” que , a través de tres personajes muy peculiares que encuentran un armario lleno de libros, aborda la importancia de la lectura para desarrollar la imaginación, el valor de la amistad, del trabajo en equipo, el respeto a otras razas y culturas, entre otros valores.