El Ayuntamiento de Estepa inaugura un monumento en honor a Blas Infante

El Ayuntamiento de Estepa ha inaugurado recientemente un monumento en honor a Blas Infante, considerado padre de la patria andaluza, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento y coincidiendo con la celebración, el pasado 28 de febrero, de los 30 años de Autonomía andaluza.

Monumento a Blas InfanteEl monumento, que representa el rostro de Blas Infante en bajorrelieve, está ubicado en la plaza del mismo nombre de la localidad estepeña, donde el Ayuntamiento de Estepa ha llevado a cabo una importante remodelación del parque que la ocupa casi en su totalidad, con la mejora del césped, nueva dotación de farolas y bancos y, principalmente, el arreglo de la zona de juegos infantiles, que ha sido mejorada y ampliada, ya que los juegos anteriormente existentes se encontraban ya en mal estado.

Así, por ejemplo, el Ayuntamiento estepeño ha aumentado el perímetro dedicado a los más pequeños duplicando el espacio dedicado a ellos y colocando suelo de goma en la parte de juegos, que han sido también cambiados en su totalidad por un nuevo tobogán y columpios, al tiempo que se han instalado también caballitos de muelles y estructuras para escalada infantil.Zona infantil con juegos nuevos

El recinto dedicado a los más pequeños se ha cerrado con una valla de madera de colores con el fin de indicar claramente cuál es la zona infantil. En una mitad del recinto se han colocado los juegos descritos anteriormente, mientras que en la otra mitad se ha instalado una fuente de agua y unas pequeñas mesas y sillas para que los niños puedan tomar su merienda, dibujar o realizar manualidades. 

Mesas y sillas infantilesEn el resto de la Plaza Blas Infante se ha repoblado el césped puesto que estaba escarpado por algunas zonas, y se ha aumentado el número de bancos y farolas, los cuales además se han sustituido por unidades nuevas. El Ayuntamiento de Estepa celebró la inauguración de esta remodelación de la Plaza Blas Infante con una merienda a la que invitó a participar a todos los vecinos de la zona y de la localidad en general.

Pedrera se adhiere al programa sanitario “Un millón de pasos”

Desde la semana pasada, los vecinos de Pedrera pueden incorporar un nuevo hábito saludable a su vida: andar un millón de pasos al mes.  Según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, con la adhesión del municipio al programa ‘Un millón de pasos’, impulsado por el distrito sanitario de Osuna en colaboración con las diferentes asociaciones locales de Pedrera, el Área de Salud del Ayuntamiento pretende reforzar los beneficios del paseo como ejercicio físico entre la población.

El objetivo de este programa será alcanzar el millón de pasos en el período de un mes y para ello, los participantes llevan un podómetro con el que se contabilizan los pasos dados.

El 7 de abril, Día Mundial de la Salud, ha sido el día escogido para poner en marcha esta iniciativa, que comenzará con un desayuno saludable en el Pabellón Municipal de Pedrera, para proseguir con un paseo por ‘Camino a Carretero’.

Esta campaña tiene como referencia la iniciativa mundial ‘Por tu salud, muévete’ de la Organización Mundial de la Salud, para reforzar el ejercicio físico del paseo o la caminata para aquellas personas que ya lo practican e incorporar este hábito saludable en quienes aún no hacen actividad física de forma habitual.

Asimismo, el programa ‘Un millón de pasos’ persigue la prevención activa de las enfermedades mediante la práctica deportiva y el fortalecimiento de las relaciones personales entre los participantes. Además, los participantes de esta actividad reciben consejos sobre los beneficios de la alimentación saludable y equilibrada.

Finalizada la reurbanización del casco histórico de Pedrera

El Ayuntamiento de Pedrera finalizó la pasada semana, antes del comienzo de la Semana Santa, las obras de adecuación que estaba llevando a cabo en el casco histórico de la localidad con la reurbanización de la Plaza de Guzmán y Andrés, que complementa la peatonalización de las calles Virgen del Carmen y 4 de Diciembre, ambas incluidas en el proyecto de adecuación urbanística del casco histórico pedrereño, según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera.

Aspecto actual de la Plaza de Guzmán y Andrés tras su remodelaciónSegún explica el Ayuntamiento pedrereño en nota de prensa, “hasta este momento, la Plaza de Guzmán y Andrés, un lugar emblemático para el pueblo, no cumplía la función a la que estaba destinada: servir como lugar de esparcimiento y disfrute, ya que los vehículos aparcaban eliminando el espacio peatonal y toda la potencialidad de esta zona como centro turístico del municipio”. Éstas han sido las principales razones, según ha explicado el concejal de Infraestructuras, Pedro Ramón Álvarez, por las que se han realizado dichas actuaciones.

Esta segunda fase, aplicada a la Plaza de Guzmán y Andrés, viene a complementar una primera fase de peatonalización de las calles Virgen del Carmen y 4 de Diciembre. De este modo, con este proyecto el Ayuntamiento ha intentado, principalmente, adecuar urbanísticamente el casco histórico para el disfrute de los vecinos, a la vez que fomentarlo como un mayor atractivo turístico para los visitantes. Las obras han durado seis meses y han tenido una inversión de 460.000 euros aproximadamente. Con respecto a la ordenación del tráfico, se establecerá un único sentido y no se permitirá estacionar. 

El Consistorio ha anunciado también que después de Semana Santa se iniciará otro proyecto nuevo en esta zona del municipio. Las acciones consistirán en la mejora de la iluminación exterior de la Iglesia de San Sebastián, que vendrá a complementar la restauración de la zona.

Pie de foto: Aspecto actual de la Plaza de Guzmán y Andrés tras finalizar la II fase de adecuación urbanística del caso histórico de Pedrera

La Hermandad del Baratillo de Sevilla estrena hoy una marcha compuesta por el estepeño Jesús Joaquín Espinosa

La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (Sevilla), más conocida como Banda del Carmen de Salteras, estrena hoy, Miércoles Santo, la marcha “Caridad del Arenal”, compuesta por el estepeño Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez, que además pertenece a esta banda, en la que toca el clarinete.

Jesús Joaquín Espinosa, de tan sólo 20 años de edad, cursa quinto curso de grado medio de clarinete en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla, y ésta no es la primera marcha de Semana Santa que compone, pues ya tiene en su haber otras como las dedicadas a la Virgen de los Dolores de Estepa, o a la Virgen de la Paz, también de su localidad.

La Hermandad del Baratillo realiza su estación de penitencia en la Semana Santa de Sevilla hoy Miércoles Santo con dos pasos.El primero es un paso de misterio, con la Virgen de la Piedad sosteniendo en su regazo la imagen del Cristo de la Misericordia.

El segundo paso es el palio de María Santísima de la Caridad en su Soledad, a la que está dedicada la marcha “Caridad del Arenal”, que la banda del Carmen de Salteras, que es la que pone el acompañamiento musical a este segundo paso, va a estrenar en su entrada en Campana, donde comienza la carrera oficial. Se trata, pues, de un gran privilegio que el músico estepeño podrá vivir en primera persona, al ser uno de los componentes de la banda y poder entrar en Campana tocando la marcha compuesta por él mismo.

Abierto de nuevo el paso a nivel de la calle Muelle en Pedrera

Hoy sábado, día 27 de marzo, volverá a quedar abierto al tráfico el paso a nivel de la calle Muelle, que ha permanecido cerrado toda la semana debido a las obras de adecuación de las que ha sido objeto, conectando así esta calle con el barrio de El Cerro, según informa el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.El paso a nivel, tras las obras de adecuación

El mal estado en que se encontraba este paso a nivel ha propiciado que la empresa ADIF acometa su arreglo y, tras cinco días de trabajo, estas acciones de mejora han dado lugar a un nuevo paso, formado por un pavimento de caucho antideslizante, con el fin de que los vecinos de Pedrera dispongan de unas mejores condiciones de seguridad.

Salidas procesionales en Badolatosa

La localidad de Badolatosa disfrutará un año más de su Semana Santa, cuyos días grandes son del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, sin olvidar el Domingo de Ramos, cuando hace estación de penitencia la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como la Borriquita. Su salida será a las 6 de la tarde, y recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva dirección a la calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia, hacia las 22.30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Dulce Nombre de Jesús de Estepa.

Cartel anunciador de la Semana Santa de Badolatosa 2010El Martes Santo tendrá lugar el tradicional Vía Crucis, con salida a las 12 de la noche y entrada a la 1 de la madrugada. Este Vía Crucis seguirá el siguiente itinerario: bajada por calle Lucero, Avenida de Cuba, pasando por Plaza de Andalucía, calle Genil, y por calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Jueves Santo procesionará por las calles de Badolatosa la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya salida está prevista para las 20.30 horas y su entrada a las 12.30 de la medianoche. Comenzará su recorrido por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva dirección a calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, y finalizará subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de Fernán Núñez, acompañará el desfile procesional.

El Viernes Santo comienza en Badolatosa con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de los Dolores, el Calvario y la Verónica, cuya salida está prevista para las 12 del mediodía y la entrada, para las 16.30 horas. Su estación de penitencia comienza en la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucia, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, y subiendo de nuevo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Peñaflor pondrá la música en la procesión.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía es la segunda hermandad badolatoseña que procesiona el Viernes Santo, con salida a las 20 horas y entrada a las 12 de la medianoche. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Sangre, de Sevilla, acompañará a la hermandad en su recorrido, que hará por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia.

A continuación de la llegada a la Iglesia del Santísimo Cristo de la Agonía se produce la salida de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en Soledad, que recorrerá el municipio por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subida hacia El Chinchorro, bajada por la calle Primero de Mayo, subida por Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Sábado Santo tiene lugar la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Santo Entierro de Cristo, con salida a las 8 de la tarde y entrada a las 12 de la noche. La procesión discurre por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen y entrada en la iglesia. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda Municipal de Música de Gines.

El Domingo de Resurrección , a las 12 del mediodía, realiza estación de penitencia la Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, poniendo el punto final a la Semana Santa en Badolatosa.  La procesión recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, llegando hasta la Molina, y vuelta por la calle 28 de Febrero dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical Santa Cruz, de Osuna, acompañará el desfile.

Inaugurada la sala-museo de la casa hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa inauguró el pasado martes 23 de marzo la sala-museo “D. Federico Pineda Nieto” de su casa hermandad, que fue bendecida por el párroco de la localidad, José Cosano Cantalejo, según informa el Consistorio badolatoseño en nota de prensa.

inauguracion_sala_museo_Cristo

Algunos de los presentes en la inauguración de la nueva sala-museo dedicada a Federico Pineda

El acto, que se llevó a cabo pasadas las nueve de la noche después la misa por los hermanos difuntos del Santísimo Cristo de la Agonía, se inició con unas palabras por parte del hermano mayor del Cristo, Francisco Pineda Dorado, quien hizo un repaso por la figura del hermano Federico Pineda Nieto, fallecido hace aproximadamente año y medio, y por su importante trayectoria en la historia de la hermandad. A continuación, fue el párroco local quien realizó la bendición de la nueva sala, para concluir el acto con el descubrimiento de la placa inaugural por parte de la viuda de Federico Pineda, que estuvo arropada por sus hijos y otros familiares.   Por su parte, el Ayuntamiento de Badolatosa, a través de su Área de Cultura, hizo entrega de un cuadro conmemorativo de este día a la hermandad.

El acto contó con la presencia del alcalde y las concejalas de Cultura y Educación, el presidente del Consejo General de Hermandades, los hermanos mayores de las cofradías y hermandades badolatoseñas, así como vecinos en general y muchos hermanos del Cristo.

Horarios y recorridos de las hermandades estepeñas en Semana Santa

 

Borriquita-Estepa

Hermandad de la Borriquita. Fotografía: www.laborriquitadeestepa.es

La localidad de Estepa se prepara para vivir una de sus festividades más importantes: la Semana Santa. Nueve hermandades hacen estación de penitencia en Estepa, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.

La primera de ellas es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, más conocida como “la Borriquita”, cuya salida tendrá lugar a las cinco de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián. El desfile procesional finalizará hacia las 10 de la noche, después de recorrer las principales calles de la localidad. La Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa será la encargada del acompañamiento musical del único paso de la hermandad, llevado por 35 costaleros. A las seis de la tarde está previsto su paso por los Remedios, a las siete, por la Iglesia de la Asunción, a las ocho de la tarde por la Plaza Poley y a las nueve por la Plaza del Carmen, donde está instalado el palco de autoridades al ser carrera oficial. Como lugar a reseñar de la cofradía en la calle, se recomienda verla pasar por carrera oficial.

 El Lunes Santo es el turno de la Hermandad Obrera de María Santísima de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, cuya sede canónica es la ermita de Santa Ana. Esta hermandad inicia su estación de penitencia a las 10 de la noche y se dirigirá, hacia las 23 horas, a la Plaza del Carmen, mientras que a las 23.40 se espera que pase por la Iglesia de Los Remedios y a medianoche, por la Iglesia de San Sebastián. Su entrada está prevista en la ermita hacia la 1,30 de la madrugada. Son lugares destacados en el recorrido procesional su paso por la Plaza del Aire, la travesía de la Iglesia de San Sebastián y la bajada por la calle Puente. El paso de misterio es llevado por 22 costaleros, y hace estación de penitencia acompañado por tambores fúnebres, ya que representa a una piedad, donde María acoge en su falda a su Hijo muerto.

El Martes Santo realiza su estación de penitencia la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores, cuyos dos pasos, el de San Pedro y el de la Virgen de los Dolores, son llevados por 30 costaleros cada uno. La Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Arahal y la de ”Amigos de la Música” de Estepa serán las encargadas del acompañamiento musical. La salida de San Pedro desde la Iglesia de la Asunción, donde la hermandad tiene su sede canónica, será a las siete de la tarde. A las 21 horas está previsto que pase por la ermita de San Marcos, a las 23 horas por la Plaza Poley y a la 1 de la madrugada aproximadamente será su entrada en el templo. La hermandad estrena este año los bordados de las bambalinas laterales en su parte interior, así como unas varas de la Diputación Mayor de Gobierno.

hermandad_amor_estepa

Titulares de la Hermandad del Cristo del Amor

En la madrugada del Martes al Miércoles Santo procesiona la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Valle, más conocida como “los estudiantes”.  Tiene su salida a la 1 de la madrugada desde la Iglesia de San Sebastián, a la que regresa hacia las 4 de la mañana. El desfile lo compone un solo paso de misterio llevado por 18 costaleros. Un tambor fúnebre acompaña a la hermandad en su recorrido, durante el cual realiza un Vía Crucis, con la lectura de todas sus estaciones. Se espera su paso hacia la 1,15 por la calle Puente, hacia las 2.15 horas por la Plaza del Carmen o hacia las 3.30 de la madrugada por la Victoria.

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz será la encargada de abrir la nómina de hermandades del Miércoles Santo por la tarde, saliendo de la Iglesia de los Remedios a las seis de la tarde. El paso del Dulce Nombre, portado por 35 costaleros, irá acompañado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, mientras que el paso de la Virgen de la Paz, llevado por 30 costaleros, llevará música de Amigos de la Música de Estepa. A las 20 horas se espera que la procesión pase por San Sebastián y a las 22 horas, ya de vuelta, por el Carmen. Su entrada está prevista para las 12 de la noche.

A la hora en que se recoge el Dulce Nombre, las 12 de la noche, está previsto que comience su recorrido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como “el Calvario”. Con salida desde la Iglesia del Carmen, el único paso que compone el desfile, con 24 costaleros, va acompañado por música de capilla. A la 1 de la madrugada se espera que pase por los Remedios, llegando al Cerro de San Cristóbal hacia la 1.45 horas. Su entrada está prevista hacia las 3 de la mañana. 

 El Jueves Santo, la Hermandad de Paz y Caridad, cuyos titulares son el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza Coronada, recorrerá las calles de Estepa desde las 6 de la tarde, hora a la que saldrá de la Iglesia de los Remedios. El paso del Cristo, con 40 costaleros, llevará la música de la banda de la hermandad, la Agrupación Musical Paz y Caridad. Por su parte, el paso de la Virgen, con 30 costaleros, llevará el acompañamiento musical de Amigos de la Música de Estepa.
Paz_Caridad_Estepa

Cristo Amarrado a la Columna. Foto: Archivo Hermandad. Fuente: grupojovenpazycaridad.blogspot.com

La hermandad estrena este año nuevo misterio, así como nuevo suelo para el paso del Cristo, nueva parihuela de madera para el paso de la Virgen, y el dorado de los candelabros del paso del Cristo. En cuanto a su recorrido, está previsto su paso por San Sebastián hacia las 8 de la tarde, por el Carmen hacia las 11 de la noche y su entrada en el templo de nuevo, a la 1 de la madrugada.

El Viernes Santo tiene lugar una de las procesiones más esperadas de la localidad: la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que sale a las 6 de la tarde de la Iglesia de San Sebastián. Los dos pasos de la cofradía, con 35 y 30 costaleros respectivamente, llevarán el acompañamiento musical de la Agrupación Musical de la Hermandad de San Benito de Sevilla y de la banda de Amigos de la Música de Estepa. Puntos de interés para ver pasar esta hermandad son su salida, el paso por la Plaza los Remedios (1ª caída), a las 19.30 horas; el paso por la Plaza Poley (2ª caída), a las 10 de la noche, así como su entrada (3ª caída), prevista para las 12.30 de la noche.

La Ilustre Cofradía del Santo Entierro de Cristo, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad cierra la serie de desfiles procesionales de la Semana Mayor estepeña. Su estación de penitencia, el Sábado Santo, comienza a las 6 de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián, siguiendo por las calles José Luis Cabezas, Padre Alfonso, Los Vitos, Médico Ruiz, Valdeabades, carrera oficial hacia las 19.30 horas, Mesones, Saladillo, Plaza Vieja hacia las 9 de la noche, José Luis Cabezas y entrada a las 9’30 de la noche. El paso del Cristo de la Buena Muerte irá acompañado por la Agrupación Musical del Dulce Nombre, de Estepa. Por su parte, el paso del Santo Entierro llevará un acompañamiento de tambores fúnebres, mientras que el de la Virgen de la Soledad llevará música de la Banda “Amigos de la Música” de Estepa.

La Denominación de Origen Estepa extiende la cultura del aceite a la red social Facebook

La Denominación de Origen Estepa, en su afán por extender la cultura del aceite a todos los consumidores, ha inaugurado recientemente “La Escuela del Aceite 2.0” para llevar a las redes sociales el conocimiento sobre el auténtico zumo de aceitunas, ha informado D.O.Estepa en nota de prensa.

Imagen de archivo de una cata de aceite de oliva virgen extraLa Escuela del Aceite, que ya lleva funcionando 5 años a través de charlas, cursos, catas guiadas y visitas a las almazaras, se adapta de esta forma a la nueva forma de comunicación de los consumidores, que exigen cada vez más un canal directo para hablar con las marcas. Gracias a la “Escuela del Aceite 2.0”, en principio, los usuarios de Facebook podrán preguntar a los responsables de la Denominación de Origen Estepa cualquier duda que tenga acerca del aceite de oliva virgen extra, tanto en lo que concierne a métodos de producción, propiedades saludables o usos gastronómicos, por ejemplo. 

Cualquier persona puede seguir este proyecto buscando en Facebook “La Escuela del Aceite”. Los representantes de la D.O.Estepa, apoyados por un equipo de expertos en diferentes temas relacionados con el aceite de oliva virgen extra, responderán a todas las preguntas y, además, publicará periódicamente contenido textual y audiovisual para que todos los usuarios puedan conocer más de cerca aspectos relacionados con este producto.

Además, la D.O.Estepa ya trabaja en la entrada de “La Escuela del Aceite 2.0” en otras redes sociales como Tuenti o Twitter, para que los usuarios de estas redes también puedan hablar directamente con profesionales que resuelvan todas sus dudas sobre el aceite de oliva virgen extra.

Por otro lado, la Denominación de Origen Estepa cuenta ya en Facebook con un lugar propio donde publicará todas las actividades que lleva a cabo, sus acciones promocionales y eventos donde participe. Simplemente, buscando en Facebook “Denominación de Origen Estepa” cualquier persona puede seguir las iniciativas de la D.O.Estepa. Gracias a esta iniciativa, la Denominación de Origen Estepa y sus marcas amparadas, Oleoestepa y Puricon, pondrán a disposición de los consumidores una nueva vía de comunicación donde resolver todas sus dudas y, por supuesto, hacer propuestas a estas entidades, concluye el comunicado de prensa.

El jefe de explotación de la presa de Iznájar visita Badolatosa

Antonio Ramón Guinea, jefe de explotación de la presa de Iznájar, ha visitado en la mañana de hoy jueves, 25 de marzo, la localidad de Badolatosa para conocer el estado del caudal del río Genil y la situación actual del municipio, donde en estos últimos días se ha vuelto a cortar la Avenida Pablo Iglesias debido a la presencia de agua en la misma, causada por el desbordamiento de pozos de recogida de agua de pluviales cuyo nivel de desagüe directo al río está más bajo que el nivel del mismo, ha informado a El Digital el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa.

Durante esta visita, Antonio Ramón se ha comprometido a cortar el desembalse de agua en Iznájar en la tarde de hoy, de modo que mañana, día 26 de marzo por la mañana, los operarios y técnicos municipales puedan proceder a subsanar este problema “que ha vuelto a causar gran preocupación entre los vecinos afectados por el desbordamiento del río Genil”, afirma el Consitorio en su comunicado de prensa.

Asimismo, el jefe de explotación ha manifestado públicamente el estrecho contacto entre el Ayuntamiento de Badolatosa y su persona, tanto desde que se produjo el desbordamiento de río, con el fin de atender en la medida de lo posible las peticiones del municipio para que no vuelvan a producirse nuevos desbordamientos, como en la actualidad, señalando “que aunque el caudal de Iznájar ronda en estos momentos el 95% de su capacidad, se mantiene un caudal de resguardo suficiente para el agua procedente del deshielo, de acuerdo a las estimaciones realizadas, así como el contacto con otros embalses de la Cuenca del Guadalquivir es constante, de modo que en principio la situación está controlada”.

Por su parte, el alcalde de Badolatosa ha recordado que “los técnicos municipales están trabajando ya en la redacción de un proyecto que se incluiría en el PFOEA 2010, con el fin de acometer el recrecido del muro de contención en las zonas más necesitadas, para que pudieran ejecutarse estas obras a partir de agosto de este año”. Asimismo, el Ayuntamiento de Badolatosa ha informado que el alcalde mantendrá una entrevista con el director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, el próximo 13 de abril, con el fin de concretar el proyecto para la limpieza del cauce del río que pasa por la localidad badolatoseña.