El Club Deportivo Águilas, de Pedrera, asciende a la primera provincial del fútbol sala sevillano

El Club Deportivo Águilas de Pedrera abandonó el pasado sábado la segunda categoría provincial y ascendió a la primera provincial del fútbol sala sevillano tras ganar al Peñaflor por siete tantos a cuatro. Con un pabellón a rebosar, “los jugadores se contagiaron del ánimo que transmitía la afición y superaron desde el primer minuto de partido al líder de la categoría.”, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

el recién ascendido Club Deportivo Águilas de PedreraSegún el Consistorio pedrereño, “durante muchos minutos el equipo pedrereño brindó un fútbol sala de mucha categoría, con goles y jugadas que hicieron vibrar a la afición allí presente. El equipo ha sabido aunar la experiencia y la veteranía de jugadores que ya llevan varios años en el equipo con la importantísima aportación de jugadores nuevos en el club como Cayetano, Hurón, Chía o Rafa Moro.”

La creación de una unidad de Alzheimer o la consecución de un tercer colegio para Estepa, proyectos destacados de la candidatura del PSOE estepeño para las próximas municipales

El Partido Socialista de Estepa presentó ayer domingo 3 de abril, en la Casa de la Cultura de la localidad, su candidatura a las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar el 22 de mayo, bajo el lema “Para que gane Estepa.” El acto sirvió para dar a conocer los proyectos que el PSOE estepeño tiene para el futuro con respecto a Estepa si vuelve a gobernar el municipio, como viene haciendo desde las primeras elecciones democráticas, y para presentar a los 17 candidatos que conforman las listas que el PSOE de Estepa llevará a las urnas. Asimismo, se proyectó un vídeo de memoria de gestión en el que el actual equipo de gobierno repasó las iniciativas desarrolladas en los últimos cuatro años de mandato.

presentación candidatura PSOE EstepaEl acto estuvo presentado por el periodista de Radio Sevilla Pedro Preciado, y contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos. Los candidatos a formar gobierno estuvieron arropados por numerosos militantes y simpatizantes del partido, que abarrotaron la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes.

El candidato a la alcaldía por el PSOE de Estepa vuelve a ser Juan García Baena, ingeniero técnico industrial y alcalde de la ciudad desde junio de 1995, por lo que en los próximos comicios se enfrenta a su quinta reelección. La lista de candidatos la forman nueve hombres y ocho mujeres, en su gran mayoría jóvenes con una media de edad de 30 a 35 años, y entre los que se incluyen varias caras nuevas, por lo que si el pueblo estepeño refrenda esta candidatura se produciría una importante renovación en el equipo de gobierno, del que saldrían nombres como los de Inmaculada Ruiz, Juan María Ávalos, Luis Calzado o Ascensión Fernández, que llevaban en algunos casos dos o incluso tres mandatos ocupando puestos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Estepa.

Los candidatos a formar equipo de gobierno por parte del PSOE de Estepa son:

1-Juan García Baena, candidato a la alcaldía.

2-Antonio Jesús Muñoz Quirós, biólogo.

3-Lourdes Blanco Páez, diplomada en Relaciones Laborales.

4-Mónica Martín Fernández, licenciada en Ciencias Empresariales.

5- Díaz, licenciado en Historia.

6-Ángel Rafael Rodríguez Román, técnico administrativo.

7-Asunción Fernández Martín, administrativa.

8-Ascensión Castillo Fernández, orientadora laboral.

9-José María Castellano González, diplomado en Educación Física.

10-Antonio Rodríguez Crujera, mecánico chapista.

11-Ana Belén Marrón Reyes, diplomada en Ciencias de la Educación.

12-Carmen María Acuña Cejudo, auxiliar de Enfermería.

13-Antonio Jesús Fernández Alés, escayolista.

14-Eladio Montaño Montesino, camionero.

15-Antonia González González, diplomada en Relaciones Laborales.

16-Eva Quirós Capitán, arqueóloga.

17-Antonio Rodríguez Mateos, administrativo.

Propuestas para la legislatura 2011-2015

Entre las múltiples propuestas presentadas por el Partido Socialista para la legislatura 2011-2015 se encuentra la puesta en marcha de un servicio de catering y lavandería para estudiantes y personas mayores; la ampliación del número de centros cívicos por toda la localidad; el aumento de parques y jardines, en cumplimiento de la Agenda Ciudad 21 a la que Estepa pertenece; la construcción de un teatro y sala de usos múltiples en el solar del pilar de la Coracha, o la conversión en centro cultural del solar del antiguo convento de los Padres Mínimos, anexo al solar de la Iglesia de la Victoria, y que ha sido adquirido por el Ayuntamiento en el presente mandato.

Juan García Baena señaló también su intención de convertir el casco histórico de Estepa en un eje de desarrollo para el pueblo, y mostró su interés por convertir Estepa en un centro comarcal comercial, con un comercio que sea referente en toda la comarca.

Anuncios destacados realizados por el candidato a la alcaldía fueron la consecución de un tercer colegio de educación primaria para Estepa, que iría situado en la calle Écija y que permitiría que las actuales instalaciones de la calle Vinagre quedaran libres y pudieran utilizarse como centro para los mayores de esa zona del pueblo.

Asimismo, García Baena anunció la construcción de una unidad para el cuidado de enfermos de Alzheimer, que iría instalada en la actual ubicación de la guardería Santa Margarita, en el polígono industrial Sierra Sur, ya que este centro infantil pasaría por fin a su ubicación definitiva en un nuevo edificio sito en el recinto ferial, donde también se anunció la construcción de un centro juvenil.

Una residencia para discapacitados; la terminación de la residencia de mayores que se está construyendo en el polígono industrial; el comienzo de las obras de la futura estación de autobuses de Estepa; la rehabilitación del pabellón de deportes y la construcción de un gimnasio anexo a éste; la mejora de las pistas deportivas de los barrios; la ampliación del cementerio municipal; la creación de un edificio destinado a la seguridad ciudadana y la construcción de los nuevos juzgados de Estepa; la puesta en marcha de una escuela de teatro; la inauguración del centro de interpretación de Los Tajillos y la creación de varios centros interpretativos más; la constitución de un consejo municipal de la juventud; la construcción de un centro cultural y museístico en la calle Mirasierra y la creación de varios museos más, entre los que se encontraría un Museo del Chocolate, son algunos de los proyectos presentados ayer en el acto de presentación de la candidatura socialista.

Certamen de Bandas Hermandad del Resucitado en Badolatosa

Este domingo, día 3 de abril, la Hermandad del Resucitado de Badolatosa celebra su XI Certamen de Bandas, que tendrá lugar a partir de las 13 horas en la Plaza de Andalucía de la localidad.

Los asistentes podrán escuchar las interpretaciones de la Agrupación Musical Santa Cruz, de Osuna; la Banda de Cornetas y Tambores “La  Columna”,  de Herrera,  y la Banda de Cornetas y Tambores “Las Lágrimas”, de la localidad malagueña de Campillos.

Esta actividad se incluye dentro de la Semana Cultural 2011 que se va a celebrar en Badolatosa del día 3 al 10 de abril.

Milla nocturna y solidaria en Estepa a favor de ASEMI

Bajo el lema de “La solidaridad es el único deporte que no se interrumpe por falta de luz”, la Asociación Estepeña de Minusválidos Psíquicos, Físicos y Sensoriales (ASEMI), en colaboración con la empresa SportConnect, organiza para mañana sábado la I Milla Nocturna Pro-Asemi, en la que los participantes tendrán por delante 1.600 metros para recorrer andando y demostrar su solidaridad con el colectivo representado por la asociación.

cartel MILLA NOCTURNA ESTEPAEsta novedosa iniciativa se celebrará como decimos mañana sábado, 2 de abril, a partir de las 20 horas. La salida se hará a las ocho de la tarde desde el número 17 de la Avenida de Andalucía, a la altura del Gimnasio UP (que es una de las entidades colaboradoras) y la fábrica de mantecados La Muralla. Precisamente, unos veinte minutos antes de la salida, los participantes habrán de recoger su dorsal y una linterna ecológica (por aquello de ser una milla nocturna) o en el Gimnasio UP o en las mesas habilitadas al efecto a las puertas de la mencionada fábrica de mantecados.

La llegada está prevista sobre las nueve de la noche en la caseta de la Hermandad de Paz y Caridad, en el recinto ferial, donde ASEMI ha instalado una barra en la que se venderán bebidas y comida, con el fin también de recaudar fondos para la asociación. En esta misma caseta está previsto que, a partir de las 23 horas, actúe la banda de rock Buggie-Brothers.

La milla nocturna es una actividad impulsada por la empresa SportConnect, que ya la ha organizado en otras ciudades españolas como Valdemoro (Madrid), y cuenta también con la colaboración en su organización del Gimnasio UP, el Ayuntamiento de Estepa, la Hermandad de Paz y Caridad, el Club Deportivo de Atletismo “Los 100 metros”, la Cruz Roja de Estepa y el Club de Mountainbike Man TK-2.

Las inscripciones, al precio de 4 euros, pueden realizarse hasta mañana mismo en el Gimnasio UP, calle Severo Ochoa, 11, con teléfono 659 888 826; en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, en calle Saladillo, 12, con teléfono 955 91 27 71; o en la propia sede de ASEMI, en la calle Gilena, 10, con el teléfono 955 91 48 47.

Para los 1.400 primeros participantes habrá, además de la linterna ecológica, un trofeo que se entregará a la llegada. La recaudación se destinará a ASEMI, que ha informado de la celebración de esta milla nocturna por los centros escolares de Estepa con la intención de que participe el mayor número posible de alumnos acompañados por sus padres.

El recorrido es de 1.600 metros y se ha escogido que sea lo más cómodo posible, para que todo el mundo, con independencia de su edad y sus limitaciones físicas, puedan realizarlo. El pasado mes de octubre se vivió una experiencia similar en el municipio madrileño de Valdemoro, como hemos señalado anteriormente, y en la que participaron unas 2.500 personas a favor de la Asociación de Minusválidos de Valdemoro.

Las finales comarcales de baloncesto juvenil y senior se juegan en Pedrera

El próximo sábado 9 de abril tendrán lugar las finales juvenil y senior de la temporada de baloncesto comarcal en el Pabellón Municipal de Pedrera.  Por la mañana tendrá lugar la final juvenil, en la que participará el equipo local, y por la tarde se disputará la final en la categoría senior. En esta última no participará el equipo pedrereño porque fue eliminado en los cuartos de final por La Puebla de Cazalla, ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

Este es el segundo año consecutivo que Pedrera acoge las finales de baloncesto en su pabellón, lo que el Ayuntamiento de Pedrera achaca a “la calidad de nuestro suelo y de nuestras instalaciones”.  El área de Deportes del Ayuntamiento de Pedrera, dirigida por María del Carmen Gragea, “apuesta decididamente por el club de baloncesto local, colaborando y organizando actividades de este tipo.”

La Princesa Doña Letizia podría tener ascendientes estepeños, según un investigador en genealogía

Un destacado genealogista llamado Javier Cordero ha afirmado que doña Letizia Ortiz, princesa de Asturias, tendría ascendientes estepeños, pues este investigador aseguraría que el apellido Ortiz de la princesa procedería de la línea ascendiente (paterna) de los Ortiz de Torres Pardo de Estepa.

Javier Cordero Aparicio es teniente coronel del Ejército en la reserva desde 2002 y natural de El Ferrol (La Coruña). Es un apasionado de la investigación genealógica y en su día, la publicación de este estudio, que concluyó que doña Letizia cuenta con antecedentes regios (los que le llegan de Fernando II, rey de León entre 1157 y 1188) causó un cierto revuelo.

Javier Cordero Aparicio, FotoprensaSegún publicó el periódico La Voz de Asturias en marzo de 2009, una investigación sobre el linaje de la futura Reina de España, “la princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano, y entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido”. El conquistador al que hace referencia el estudio sería Juan de Torres de Vera y Aragón, estepeño fundador de la ciudad argentina de Corrientes.

El artículo de La Voz de Asturias, firmado por la periodista Georgina Fernández, explica que “un estudio genealógico ha revelado que doña Letizia tiene sangre real por la rama de los Ortiz, la de su abuelo asturiano José Luis, ya fallecido, que fue el esposo de la periodista Menchu Álvarez del Valle. El investigador genealogista Javier Cordero Aparicio ha revelado para LA VOZ DE ASTURIAS el resultado de su trabajo, finalizado hace tres meses. La rama de los Ortiz emparenta a la Princesa de Asturias con el rey Fernando II de León.”

“Cordero, que lleva más de 25 años dedicándose a realizar estudios genealógicos, recibió dos encargos diferentes para investigar las raíces familiares de doña Letizia, aunque no quiere desvelar de quién procedieron. La Princesa de Asturias se casó con don Felipe de Borbón siendo plebeya, o al menos, así se la consideró, pero las indagaciones de este experto demuestran –él aporta toda clase de datos– que la futura Reina de España tiene sangre real. Este resultado ya lo conoce la princesa porque uno de los que encargaron el trabajo, remitió las conclusiones a su abuela Menchu Álvarez del Valle.”

“El genealogista investigó los antepasados de los dos abuelos asturianos de doña Letizia: José Luis Ortiz y su esposa Menchu Álvarez del Valle, y lo más interesante lo encontró en la rama de los Ortiz. Conclusión: esa ascendencia entronca con el rey Fernando II de León, que nace en 1137 y fallece en Benavente en 1188. Fue monarca leonés entre 1157 y 1188.”, indicaba La Voz de Asturias.

“Todo empieza con José Ortiz Pool y Carmen Velasco Gutiérrez, los padres de José Luis Ortiz Velasco, ovetense y abuelo de la princesa. Uno de los abuelos de Ortiz Pool fue Diego Pool Cornforth, natural de Tipton, en el condado de Staffordshire, localidad próxima de Birmingham, así que doña Letizia tiene por aquí un vínculo con el Reino Unido. Como explica Cordero, la villa de Tipton se dedica a la explotación del carbón y los Pool, expertos mineros, se trasladan a España en torno a 1850. La rama Diego Pool se establece en Trubia.”

doña Letizia Ortiz, Princesa de Asturias“Otro de los abuelos de Ortiz Pool era José Ortiz de Torres-Pardo, que nació en Évora (Portugal), debido a la huida de sus padres allí, posiblemente por su vinculación al régimen liberal, supone Javier Cordero.”

Continuaba el artículo publicado por el periódico asturiano diciendo que “a su vez, José Ortiz de Torres-Pardo es de la línea de los Torres-Pardo de Estepa (Sevilla), que en 1670 estaban representados por Sebastián de Torres-Pardo y Ana de Baena. Era una familia de cristianos viejos e ilustre linaje de Estepa. Tres generaciones antes, un antepasado de Sebastián, Juan de Torres de Vera y Aragón, fue conquistador y fundador de la ciudad de Corrientes (Argentina) y –asegura Javier Cordero– gobernó, como Adelantado, la provincia de Río de la Plata, además de ser Oidor de su Real Audiencia.”

“El genealogista se ha documentado de tal forma, que puede contar con mucho detalle la historia de los antepasados de doña Letizia. Así, explica que, cuando el cabildo estepeño celebró, el 27 de octubre de 1680, la defensa de la Inmaculada, con gran magnificencia y derroche en unos actos fastuosos, Sebastián, el hijo mayor del matrimonio Torres-Pardo y Baena, llevaba un año casado con Isabel de Aguilar de Raya, hija de Alonso de Aguilar Saavedra y Catalina de Raya, ambos estepeños y de ilustres linajes. Dice Sebastián en su testamento (redactado en 1724): “y yo llebe a el matrimonio hasta quatro mill reales en dinero de que no hize capital“.”

Estepa vuelve a ser citada en los bienes que hereda uno de los mencionados Ortiz: “Pero no fue Sebastián (pues su matrimonio no tuvo descendencia) el antepasado de José Luis Ortiz y de la princesa, sino un sobrino, también llamado Sebastián e hijo de su hermano Francisco. Al ser declarado heredero universal, obtiene la mayor parte del patrimonio familiar; se sabe que, entre otros bienes, hereda: “la casa de la plazuela de San Sebastián, cinco fanegas de tierra con algunas enzinas y seis estacas grandes de olivar (3 hectáreas); tres aranzadas y media de estacada y garrotal de olivar en el término de Estepa, denominado la Cuesta de Madrid (equivalentes a 1,7 hectáreas); tres aranzadas de olivar en el partido de Lora, linde con el camino que va a Casariche (equivalentes a 1,5 hectáreas); media aranzada de olivar en el partido del Pozo del Villas (0,25 hectáreas)...”.”

“Al genealogista le sorprende que entonces, año 1724, el testador ya no hace diferencias entre hombres y mujeres a la hora de legar sus bienes porque así lo dice en el testamento: “...y por muerte del dho mi sobrino an de subzeder en las dhas zinco fanegas de tierra de chaparal con estacas sus hixos lexitimos con el cargo y obligaçion de dha memoria de las dhas dos misas annuales prefiriendose el mayor a el menor sin atenzion a la calidad de sexo…“, explicaba el artículo.

“Sebastián es el padre de Tomás de Torres-Pardo, que se va a Espejo (Córdoba) a ejercer como administrador y allí se casa con Agustina de Castro Serrano, que pertenece al linaje de los Castro de Espejo, villa donde nace, en 1727.  Y aquí es donde se produce el entronque que conectará a José Luis Ortiz y su nieta la princesa de Asturias con los descendientes directos de Fernando II de León. Agustina desciende de Pay Arias de Castro El Mozo, que nació en torno a 1325 y fue el primer señor de Espejo. Su padre fue Ruy Páez de Castro, nacido en 1300, que fue portero mayor del rey y alcalde de Córdoba, y su abuelo fue Pay Arias de Castro el Viejo , que nació en 1275 y tuvo los mismo títulos de su hijo. Ocupó la fortaleza de Espejo, que según explica el genealogista de la princesa, es una antigua villa que descansa sobre el alto de una colina en la comarca cordobesa de la Campiña. “En lo alto, y dominando el escalonado de casas blancas, se emplaza el imponente castillo, propiedad de la actual duquesa de Osuna”, explica Cordero.”

“El padre de Pay El Viejo fue Ruy Pérez de Castro, que nació en 1252 y también fue alcalde de Córdoba, y su abuela fue Sancha Alfonso, nacida en 1232. Sancha era, a su vez, hija de Lope Sánchez, señor de Lopera, El Carpio y Jodar, y nieta de Sancho (1186-1218), que falleció como consecuencia del zarpazo de un oso en Cañamero. Era infante de León y señor de Monteagudo y Aguilar.”

“Y, finalmente, el genealogista llega al meollo de la cuestión, ya que el infante don Sancho era el hijo de Fernando II, un monarca que se casó en primeras nupcias con Urraca, infanta de Portugal. En 1185, y tras la muerte de doña Teresa Núñez de Lara –su segunda esposa– se casó en terceras nupcias con doña Urraca López de Haro (que a su vez era hija de Lope Díaz, señor de Vizcaya, Nájera y Haro). Sancho es el hijo de este tercer matrimonio de Fernando II.”

La información publicada en 2009 por La Voz de Asturias concluye diciendo que “toda esa documentación, que ocupa más de diez tomos encuadernados, está en posesión de Menchu Álvarez del Valle, según este experto, que añade que aún no ha terminado de investigar la rama de los Velasco (el segundo apellido del abuelo de la princesa), pero cree que esa parte de la familia está vinculada con la casa de los Condestables de Castilla, que tienen casa solariega en el Valle Real de Mena.”

Ya en Estepa, los anteriormente citados Ezequiel Díaz y Antonio Rodríguez Crujera han encontrado en el Archivo de Protocolos Notariales de Estepa (APNE) numerosas referencias documentales de varios personajes entroncados, al parecer, con la actual Princesa de Asturias, desde el año 1703 y durante buena parte del siglo XVIII, según han informado a El Digital de la Sierra Sur.

Teatro, música, poesía y deporte en la Semana Cultural de Badolatosa

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Badolatosa, en colaboración con numerosas entidades de la localidad y la Diputación Provincial de Sevilla,  es la organizadora de la Semana Cultural de Badolatosa 2011, que se celebrará del 4 al 11 de abril y que prevé para mayores y pequeños una amplia carta de actividades, entre las que se incluye la lectura del pregón de Semana Santa 2011 de la localidad, a cargo este año de Jesús Dorado González.

No obstante, la primera actividad incluida en esta programación ya se ha celebrado, y fue el pasado domingo día 27 de marzo, consistiendo en una representación teatral a cargo de la compañía local Mujeres de Badolatosa. También el próximo domingo, día 3 de abril, hay previstas un par de actividades: un concurso local de pesca, organizado por la Sociedad de Pesca Deportiva Malpasillo de Badolatosa, con salida del Bar Las Heras  a las 6:30 horas hacia el Pantano del Chorro, donde se celebrará la prueba; y un certamen de bandas de música de la Hermandad del Resucitado, a las 13 horas en la Plaza de Andalucía.

El día 4 de abril, lunes, Badolatosa acogerá la clausura de la temporada 2010/2011 de la Escuela de Peloteros de la Sierra Sur, acto en el que se hará entrega de los trofeos correspondientes. Este acto será en la Casa de Cultura, a las 8 de la tarde.

Por su parte, el martes día 5 de abril se celebrará un campeonato local  de Petanca, en La Fontana (Chachy), a partir de las 17 horas. Todos los participantes recibirán trofeos.

Una hora más tarde, a las 18 horas y en la Casa de la Cultura, tendrá lugar un recital de poesía a cargo de las alumnas de la escuela de adultos de la localidad. Para cerrar el martes día 5, los badolatoseños podrán disfrutar de un Musical Camp-Rock, realizado por los alumnos del AMPA, en la Casa de la Cultura a las siete de la tarde.

Este periódico irá publicando el resto de actividades de la Semana Cultural de Badolatosa a medida que se acerquen los días de su celebración.

La Denominación de Origen Estepa muestra en Alimentaria Lisboa las excelencias del aceite de oliva de la comarca

La Denominación de Origen Estepa (D.O.E.) está participando en  la feria Alimentaria Lisboa, que se celebra entre los días 27 y 30 de marzo en la capital portuguesa. La entidad participa en la feria dentro del proyecto “De Menú Denominaciones de Andalucía”, que para la participación en el evento cuenta con los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y/o Específicas “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”, “Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva” y “Jamón de Huelva”, ha explicado la D.O.E. en nota de prensa.Participación de la DOE en Alimentaria Lisboa

Durante la jornada de inauguración, la Denominación de Origen Estepa y sus marcas amparadas Oleoestepa y Las Valdesas han ofrecido una degustación de sus aceites de oliva vírgenes extra a los cientos de visitantes al evento, “que han quedado gratamente sorprendidos por las cualidades organolépticas de las variedades amparadas por la D.O.Estepa”, explica la nota de prensa.

Alimentaria Lisboa es una feria profesional e internacional, considerada una de las ferias más exitosas y de mayor repercusión para su sector de mercado de las que se celebran en el país vecino.

La Denominación Origen Estepa recuerda en su comunicado de prensa que los consejos reguladores participantes en Alimentaria Lisboa junto a “Espárrago de Huétor-Tajar” han unido sus fuerzas bajo el paraguas de “De Menú, Denominaciones De Andalucía” para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus denominaciones de origen.

Estas cuatro denominaciones se han embarcado en este proyecto con la idea de mostrar sus productos de una manera conjunta y coordinada, buscando unir gustos y sabores, resaltando las cualidades y la fuerza de cada producto, dentro de un equilibrio gustativo. En definitiva se quiere ofrecer y mostrar un menú: “De Menú, Denominaciones De Andalucía”.

Durante la celebración de Alimentaria, y dentro de un stand de 64 metros cuadrados, cada denominación de origen cuenta con un espacio individual en el que está dando a degustar sus productos, a la vez que se sirve un “De Menú, Denominaciones De Andalucía” en un espacio común con recetas que combinan los sabores y características de los cuatro productos participantes. Asimismo, cada consejo regulador está acompañado de sus marcas amparadas, concluye la nota de prensa.

Inaugurada la nueva planta de Mivisa en Osuna

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, y el viceconsejero de Economía, Innovación y Empresa de la Junta de Andalucía, Luis Nieto, acompañados por el consejero delegado de Mivisa, Tomás López, inauguraron el pasado fin de semana la nueva fábrica que la Compañía Mivisa S.A.U ha puesto en marcha en el polígono industrial “Las Vegas” de Osuna, a pie de la autovía del 92. Esta compañía es líder en la fabricación de envases metálicos para productos alimenticios.

Según ha informado el Consistorio ursaonense en nota de prensa, Rosario Andújar destacó en su intervención que “inaugurar empresas que ya han comenzado su producción – como es este caso- es la mejor de las inauguraciones porque supone estar hablando de una realidad empresarial contundente y que va a más porque en breve se llevará a cabo la ampliación de la nave, lo que supone también la ampliación de la producción y la ampliación del número de puestos de trabajo.”

Con respecto a esta ampliación – anunciada por el consejero delegado de Mivisa-, el viceconsejero de Economía se ha comprometido a apoyar esta apuesta empresarial “en un momento difícil para emprender, pero en el que desde el Gobierno andaluz se le concederán todos los incentivos reglados que puedan corresponderle para llevar a cabo la citada ampliación.”

Por su parte, Tomás López resaltó que es la sexta planta que Mivisa pone en marcha en el territorio nacional y la novena en todo el mundo, y que el objetivo es poner en marcha cuatro líneas de producción, lo que supondrá disponer de 80 trabajadores.

Mivisa ocupa un recinto de 14.000 metros cuadrados de este polígono y allí ha abierto sus puertas para producir y generar envases alimenticios – producen 2.400.000 latas al mes-, que harán aumentar sus cifras de ventas, situadas sobre 483 millones de euros,  con un importante volumen de producción, del que el 48 por ciento se distribuyó por la geografía española, mientras que el 52 por ciento restante se destinó a la exportación.

Así, con una línea abierta y un turno de trabajadores en funcionamiento, lo que se traduce en 16 puestos de trabajo creados, Mivisa continúa su expansión como empresa multinacional eligiendo Osuna como centro de trabajo  y podrá llegar a alcanzar un importante volumen de producción cuando las cuatro líneas estén funcionando en su totalidad con tres turnos diarios.

Mivisa es hoy el gran referente del parque empresarial “Las Vegas” del que ya hay comprometidas 55 naves industriales, de las cuales 33 están prácticamente finalizadas, con subvenciones de hasta un 55 por ciento concedidas por la Junta de Andalucía, mientras que las 22 restantes comenzarán en breve su construcción, concluye la nota de prensa municipal.

El Museo de Osuna abre al público cinco nuevas salas de exposiciones

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, inauguró el pasado jueves las nuevas salas del Museo ubicadas en la parte alta del edificio que, coincidiendo con la celebración de su primer aniversario, pretenden ofrecer a todos los visitantes una amplia visión de lo que Osuna es y fue en su pasado, ha informado el Ayuntamiento de Osuna en nota de prensa.

La primer edil ursoanense estuvo acompañada en este acto por la delegada municipal de Cultura, Pilar Díaz, la directora del Museo, Beatriz Cuevas y la artista malagueña Elena Laverón –quien expone sus esculturas en una de las salas inauguradas-. Andújar mostró en todo momento su satisfacción por “poder continuar ofreciendo cultura a Osuna y a todos sus visitantes con nuevas muestras que, en esta ocasión, nos hacen partícipes de la amplia historia de esta ciudad. Una exposición que se ha traído a bien mostrar en este primer año de vida de este extraordinario Museo.”, declaró.

Además, la alcaldesa destacó que el desarrollo de este museo ha sido posible gracias a la labor de muchas personas que han ido aportando su granito de arena para que cumpla su primer año de vida y para que continúe siendo una realidad al mismo tiempo que un importante reclamo turístico desde el que dar a conocer la importancia de la que laVilla Ducal goza en virtud de sus miles de años de historia.

En concreto, son cinco las nuevas salas que han abierto sus puertas repletas de documentación destinada a todas aquellas personas interesadas en la historia, la cultura y la forma de vida de la localidad. Algo que se puede conocer a través de una sala de fotografía que lleva por título “José Ruiz” y que muestra la trayectoria de una familia de fotógrafos – tres generaciones- con imágenes de principios del siglo XX y que llegan hasta la década de los 80. Además también pueden verse anuncios de la marca kodak de 1930 o un estudio fotográfico de 1905.

La alcaldesa de Osuna inaugurando las nuevas salas del Museo de OsunaPor su parte, las salas 8 y 9 acogen una exposición del Archivo Municipal de Osuna, que ha sido expuesta en la Diputación de Sevilla, y que también muestra la indumentaria usada por los maceros, los encargados de portar la “maza” que era símbolo de poder. Una indumentaria datada en el siglo XIX pero que sin duda está basada en modelos mucho más antiguos.

Finalmente, las salas 10 y 11 estarán dedicadas a la Universidad y la educación y a la imprenta, respectivamente. En ellas se pretende dar a conocer los acontecimientos políticos , sociales, religiosos y culturales de Osuna a finales del siglo XIX y principios del XX, así como la evolución que ha tenido la educación hasta nuestros días, teniendo en cuenta las desigualdades que existían entre las clases sociales y entre hombres y mujeres en el pasado a la hora de recibir una educación ecuánime, concluye la nota de prensa.