Toma de tensión de las alumnas del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad”

Los diez alumnos del módulo de Ayuda a Domicilio del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa”, que se está desarrollando en Estepa desde el pasado diciembre de 2010, se encontraban ayer miércoles tomando la tensión a todo el que quisiera situados en dos puntos de la localidad, la puerta del Ayuntamiento, en la Plaza del Carmen, y la puerta del Servicio Andaluz de Empleo, en el Polígono Industrial Sierra Sur.Alumnas del Taller de Empleo tomando la tensión a un anciano

Esta iniciativa comenzó en junio y se hizo coincidir con el día 15, jornada en la que se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Dada la aceptación que tuvo entre la ciudadanía, los responsables del taller decidieron ampliarla a todos los miércoles de mediados de mes hasta octubre (exceptuando agosto, porque estarán de vacaciones.)

El Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa” está organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Su finalidad es formar a un total de treinta desempleados mayores de 25 años que durante el año que dura esta formación teórica y práctica estarán percibiendo un sueldo, por lo que son alumnos-trabajadores, según ha explicado a este periódico una de las monitoras del módulo de Ayuda a Domicilio, María del Carmen Angulo.

Los treinta alumnos se reparten en tres módulos, porque además del de Ayuda a Domicilio, que imparten Francisco Manuel Cornejo y María del Carmen Angulo, el taller consta de dos módulos más: Infantil y Ayudante de Cocina. En cada uno de ellos se forman 10 alumnos procedentes de toda la comarca de Estepa. En el caso concreto de Ayuda a Domicilio, Cornejo explica que son nueve alumnas y un alumno y que proceden de Lora de Estepa, Herrera, La Roda de Andalucía, El Rubio, Gilena, Pedrera, Casariche o la propia Estepa, sede del curso.

Durante los seis meses que dura la fase práctica, los alumnos-trabajadores llevan al día a día de las personas mayores o dependientes los conocimientos adquiridos durante la fase teórica, también de seis meses de duración. En el caso del módulo de Ayuda a Domicilio, los alumnos están realizando estas prácticas en la Residencia de Mayores de Estepa y en los servicios de Ayuda a Domicilio de varios ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad de la Comarca de Estepa.

Según explica el monitor Francisco Cornejo, este módulo tiene la finalidad de capacitar a los alumnos para que puedan atender a personas dependientes, no sólo ancianos, y en él aprenden nociones acerca del aseo, medicación, gestión de burocracia y otros aspectos relacionados con la dependencia. Una vez finalizado el año formativo del taller de empleo, obtendrán un certificado de profesionalidad.

Los monitores han mostrado a este periódico también su satisfacción porque el taller, además de formar a los alumnos, ha animado a algunos de ellos a continuar estudiando, y ya hay algunas alumnas que se han matriculado en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención Sociosanitaria.

El módulo de Ayuda a Domicilio dispone de un blog donde conocer más acerca de este curso y obtener información relacionada con la salud en general y con la dependencia y sus cuidados en particular, que puede visitarse en la siguiente dirección: www.t-e-sad-mancomunidadestepa.blogspot.com

Cuentacuentos en Gilena en la Piscina Municipal durante el mes de julio

Los vecinos de Gilena podrán disfrutar todos los miércoles, de seis a siete de la tarde, de una actividad de Cuentacuentos en la Piscina Municipal, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Gilena a través de su Área de Cultura, el Proyecto Ribete y la Biblioteca Municipal y dirigida tanto a niños como a jóvenes y adultos.

Bajo el lema “Este verano, sumérgete en el cuento”, ayer día 6 fue el estreno de esta iniciativa con el cuento “Las aventuras de Catapún y Chimpún en el hospital” y “El manuscrito del señor Búho”, escritos y narrados por la Asociación Cultural “Cuentos Matahambre”.

La próxima cita será el miércoles 13 de julio, con el cuento infantil “El origen del koala”, narrado por Ángela Montaño García. Por su parte, el miércoles 20 será el turno de un cuento juvenil llamado “Un barril amontillado”, narrado por Celia García Amador y Manuel Rodríguez García. También habrá un cuento dirigido a los adultos: será el día 27 de julio, con el título “Entre lanas”, escrito y narrado por Mercedes Jurado Chía.

Fotogalería: primeros actos oficiales del nuevo equipo de Gobierno en Estepa

El nuevo equipo de Gobierno municipal de Estepa, encabezado por el andalucista Miguel Fernández Baena, ha celebrado ya sus primeros actos oficiales, que han contado con la presencia del primer edil, como puede verse en las siguientes imágenes, facilitadas a este periódico por el Ayuntamiento de Estepa.

El pasado 22 de junio tuvo lugar la clausura del curso 2010-2011 del Aula de la Experiencia de Estepa. Estuvieron presentes en el mismo el coordinador del Aula en Estepa, Rafael Romero, la directora del Aula en la localidad, la directora del Aula de la Experiencia por parte de la Universidad de Sevilla, y el alcalde, Miguel Fernández, que hizo entrega de los diplomas a los alumnos como puede apreciarse en la imagen.

Asimismo, el pasado 23 de junio se inauguró el III Salón del Vehículo de Ocasión, organizado por la empresa Grupo Palacios “Ciudad de Estepa”, y que se ha celebrado hasta el 26 de junio en la Caseta Municipal de la localidad. A este acto de inauguración corresponden las siguientes imágenes, también facilitadas por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Estepa.

Abierto el plazo para el primer curso del Aula Abierta para Mayores de Gilena

Ya está abierto el plazo para inscribirse en el primer curso de la nueva promoción del Aula Abierta de Mayores de Gilena, que en esta localidad desarrolla la Universidad Pablo de Olavide. Este programa formativo para mayores se destina a aquellos que ya hayan cumplido los 55 años, y se desarrolla en la localidad gilenense desde hace varios años.

De hecho, el pasado 6 de junio se celebró la ceremonia de clausura del Aula Abierta de la UPO en la sede de esta universidad en la capital hispalense, acto en el que estuvieron presentes alumnos de tercer curso de varios municipios de la provincia, entre ellos Gilena, a los que se les entregó su correspondiente diploma acreditativo.Alumnos del Aula Abierta reciben sus diplomas en la UPO

Decálogo de la Fundación Gerón contra el calor destinado a las personas mayores

“Las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que tienen dependencia de otros, constituyen un grupo de alto riesgo frente a las altas temperaturas. De ahí que  los centros residenciales sean uno de los ámbitos de actuación más importantes a la hora de tomar medidas preventivas y de intervención durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.”, han informado a este periódico fuentes de la Fundación Gerón.

“Los ancianos, sobre todo los que sufren enfermedades neuro-degenerativas, tienen mermada la sensación de calor y la percepción de sed, también tienen disminuida la función renal y además sufren una mayor pérdida de agua debido a los fármacos. Esto les convierte en grupo de riesgo a la hora de sufrir deshidratación severa.  Fundación Gerón, que en la actualidad gestiona una treintena de residencias para mayores en toda España, aplica rigurosamente un protocolo específico para proteger a los residentes de los efectos nocivos del calor sobre su salud.”

La fundación resume en el siguiente decálago las acciones preventivas que se han puesto en marcha y que se recomienda a las personas mayores que sigan durante los meses estivales:

1º- Ingerir líquidos (agua y zumos) cada dos horas.

2º- Beber aunque no se tenga sed.

3º- Evitar las salidas al exterior en las horas de más calor (de 12h a 19h).

4º- Mantener la temperatura del aire acondicionado a 26º C.

5º- Vestir siempre con ropa ligera y de colores claros.

6º- Limitar el consumo de calorías sustituyendo los hidratos de carbono por frutas y verduras. Los vegetales crudos (gazpachos, ensaladas) suponen un buen aporte de vitaminas. Del mismo modo, las frutas de temporada como la sandía, el melón o las ciruelas.

7º- En caso de salir al exterior, protegerse del sol usando gorros/as para la cabeza, crema protectora y llevar siempre consigo una botella de agua.

8º- Durante las horas de más calor, las persianas deben permanecer bajadas y las ventanas cerradas con el aire acondicionado encendido.

9º- Evitar los esfuerzos y el ejercicio físico para evitar los golpes de calor.

10º-  Identificar la medicación que pueda alterar la adaptación del organismo al calor.

En último término, si a pesar de las medidas preventivas, tuviera lugar un episodio de malestar ocasionado por una subida de las temperaturas, se recomienda tumbar a la persona bocarriba con las piernas en alto (en ángulo de 45º), alertar al personal sanitario e hidratar a base de la ingesta de líquido y toallas húmedas sobre la piel, explica la información de Fundación Gerón.

Clausurado el curso 2010-2011 del Aula de la Experiencia de Osuna

El Aula de la Experiencia de Osuna, programa educativo destinado a mayores de 50 años que en Osuna se desarrolla desde hace 10 años, ha puesto fin a un nuevo curso académico en un acto de clausura que tuvo lugar en la Capilla de la Escuela Universitaria de Osuna y que estuvo presidido por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, quien estuvo acompañada por el delegado municipal de Educación, Rafael Gómez, la jefa de servicio de Acción e Inserción Social de la Delegación Provincial de Educación, Concha Porras, y el coordinador local de este programa, Francisco Ledesma. Todos tuvieron palabras de elogio y de reconocimiento de la voluntad, empeño y entusiasmo que demuestran los alumnos del Aula de la Experiencia ursaonense por aprender, por conocer y por compartir sus experiencias, según ha publicado la web municipal de Osuna.

El delegado municipal de Educación destacó que no sólo hay que tener presente lo que se les ofrece para su conocimiento, sino que hay que valorar sobre todo el enriquecimiento que estos alumnos aportan tanto al profesorado como al personal que integra el Aula de la Experiencia. Por su parte, Concha Porras, como representante de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, comparó a los alumnos “con los viajeros que emprenden un viaje continúo mirando siempre hacia delante.”, indica la información publicada en la página del Ayuntamiento de Osuna.Grupo de alumnos del Aula de la Experiencia de Osuna

La alcaldesa de Osuna resaltó que “a pesar de la situación que se padece y de los escasos recursos,  nunca se ha pensado en suprimir este programa, porque emplear el dinero público en este tipo de proyectos no es sino saldar una deuda con personas cuya vida no les ha permitido tener la oportunidad de acceder a la universidad”.  Además, definió a los alumnos como “un grupo muy especial por sus inquietudes por buscar el conocimiento, aprender y participar del programa, sirviendo para mejorar, si cabe, el propio programa académico que se adapta y atiende las demandas de sus alumnos para conformar un programa que recoja las peticiones en materia de conocimiento y culturales sobre las que quieren saber.”
El cierre académico de este curso corrió del la mano del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Alfredo Morales, que ofreció una conferencia sobre la figura de Miguel de Mañara y los jeroglíficos de la Iglesia de la Caridad de la capital hispalense.

Talleres para los mayores de la localidad impartidos por Cruz Roja en Estepa

La Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Estepa realiza desde hace varios meses diversos talleres de musicoterapia y manualidades dirigidos a los mayores del municipio, según ha informado a este periódico la asamblea comarcal estepeña en nota de prensa.

Todos los  jueves, de 10.30 a 12 horas, el voluntariado de Cruz Roja  realiza un taller de musicoterapia en la Residencia Nuestra Señora de la Asunción de Estepa. “En este taller se atienden las necesidades musicales de las personas residentes escuchando música, cantando, bailando y realizando actividades relacionadas con la música, todo ello encaminado a estimular la memoria y a fomentar la movilidad y el bienestar de los participantes.”, informa Cruz Roja en su comunicado de prensa.

Además, este proyecto incluye la realización de talleres de relajación, risoterapia, danzaterapia, así como otras actividades encaminadas al desarrollo de los espacios de ocio, tiempo libre y culturales con las que se pretende aumentar el bienestar físico y psíquico de las personas mayores.

Aunque la residencia de  Estepa ha sido el punto de partida, Cruz Roja está realizando gestiones para llevar a cabo estos talleres en otras residencias de mayores de la comarca. ”Desde la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Estepa damos las gracias a las magníficas voluntarias y voluntarios que hacen posible esta actividad y aprovechamos la oportunidad para invitar a la ciudadanía a que forme parte de la institución.”, finaliza la nota de prensa de la asamblea comarcal de Estepa.

Badolatosa clausuró la primera fase del programa de salud “Por un millón de pasos”

La Casa de la Cultura de Badolatosa acogió recientemente el acto de clausura de la primera fase del programa “Por un millón de pasos”, una iniciativa de la Consejería de Salud orientada a la promoción de la actividad física especialmente entre las personas mayores (aunque está dirigido a todas las edades), y que en este municipio ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Badolatosa y de diversas asociaciones locales, ha informado el Consistorio badolatoseño en nota de prensa.

Esta primera fase ha consistido en superar el reto de conseguir un millón de pasos en un plazo aproximado de un mes “en base a la suma de los pasos de todos los participantes y medidos éstos mediante podómetros, plazo que en Badolatosa se desarrolló  del 21 de febrero al 21 de marzo. En nuestro municipio, esta cifra se ha superado con creces, ya que se han conseguido más de 7 millones de pasos gracias a la participación de más de 150 vecinos y vecinas.”, indica la nota de prensa.clausura del programa por un millon de pasos

La clausura de este programa de salud contó con la presencia de la responsable de Salud de la zona de Estepa-Badolatosa, Inmaculada Izquierdo, el concejal de Deportes y Bienestar Social del Ayuntamiento de Badolatosa, Juan Manuel Robles Ruiz, y la técnico-coordinadora de Mayores del Ayuntamiento, Yolanda Tenor, que ha actuado como nexo de unión entre las diferentes asociaciones participantes (AMPAs de Badolatosa y Corcoya, Abadis, Club de Petanca, Club de Atletismo “Pokito a Poko”, Asociación de Mujeres de Badolatosa y Asociación de Mayores). Durante el mismo, se agradeció la alta participación y se realizó una entrega de diplomas a los participantes.

Asimismo, se informó sobre la segunda fase del mismo, que se pondrá en marcha a partir de septiembre y se orientará a la realización de un “viaje imaginario” junto con un municipio catalán, Vilanova i la Geltrú, estableciéndose el reto de unir mediante pasos la distancia entre Badolatosa y esta localidad, ofreciendo a su vez al municipio en cuestión la posibilidad de adherirse al proyecto y devolver mediante pasos este viaje saludable. El acto concluyó con un desayuno saludable compuesto por pan con aceite de la tierra.

 

Casariche y Badolatosa celebraron jornadas de puertas abiertas para conocer sus futuras unidades de estancia diurna

Los vecinos de Casariche pudieron conocer las instalaciones de la Unidad de Estancia Diurna (UED) casaricheña, así como informarse sobre los servicios que ésta prestará a sus usuarios durante la Jornada de Puertas Abiertas organizada por la empresa adjudicataria de la gestión de la misma, Trassa Sociedad Cooperativa Andaluza, y que se celebró el pasado 4 de mayo, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa. Ayer jueves 12 de mayo se celebró una jornada similar pero en la Unidad de Estancia Diurna de Badolatosa, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a lo largo del próximo verano, según declaraciones de los responsables de la misma en la Cadena SER Andalucía Centro.

A las jornadas de la UED casaricheña, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Casariche, asistieron por parte de Trassa el responsable del Área Institucional, Andrés Rodríguez, el gerente, Francisco José Carrillo, la coordinadora de Proyectos, Alicia Carrillo, y  tres técnicos que actuaron como guías  durante la visita a las instalaciones del centro. En el caso del Ayuntamiento estuvieron presentes el primer edil, Eladio Lozano, y varios concejales, entre ellos, el concejal de Bienestar Social, Manuel Cosano.Jornada de puertas abiertas en la UED de Casariche.

La UED de Casariche ha supuesto una inversión total de 857.854,18 euros, que se financiarán a través de aportaciones varias del Plan de Empleo Estable, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el propio Ayuntamiento de Casariche, informa el Consistorio. En este sentido, el alcalde declaró que el proyecto global de su equipo de Gobierno contempla la ejecución de una Residencia de Mayores para Casariche, en los terrenos anexos a esta UED.

La Unidad de Estancia Diurna casaricheña, ubicada en la calle El Caño número 1, posee una superficie construida de 704,04 metros cuadrados y cuentra, entre otras estancias, con vestíbulo, una sala de fisioterapia,  tres baños, dos salas polivalentes,  una sala de visitas, una cocina y un comedor de 142 metros cuadrados. La jornada de puertas abiertas se ha celebrado una vez que se ha completado el equipamiento básico de las estancias principales (sala de estar, de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería), quedando pendiente el de los vestuarios y la cocina.

Eladio Lozano declaró también que Trassa está gestionando la autorización de funcionamiento y acreditación del centro ante la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para agilizar su puesta en marcha, y que “además de la consecución de un servicio cada vez más demandado en la sociedad actual, la puesta en marcha de la UED conllevará la creación de empleo estable en nuestro municipio”.

Por su parte, la coordinadora de Proyectos de Trassa explicó que “el centro casaricheño ofrecerá un servicio integral al mayor en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel de autonomía personal y calidad de vida, sirviendo de apoyo a sus familiares y/o cuidadores y favoreciendo su permanencia en el entorno socio-familiar.  Todo ello de la mano de un equipo humano altamente cualificado y especializado en el trabajo con personas dependientes”.

La UED de Casariche dispondrá de 30 plazas y estará abierta en principio de 9 a 17  horas, aunque con el servicio de transporte incluido sería de 8 a 18 horas, atendiendo a las personas que se encuentran en situación de dependencia, promocionando la autonomía personal a través de la rehabilitación física (con el servicio de fisioterapia) y la ocupacional (con el servicio de terapia ocupacional), así como la atención social, psicológica y sanitaria básica.

Mayores de Casariche participaron en las Jornadas Deportivas celebradas en Osuna

Veinticinco mayores casaricheños, acompañados del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Casariche, Mario Moriana, el técnico deportivo municipal, Francisco Florido, y la directora del Centro de Día de Mayores participaron el pasado viernes en las V Jornadas Deportivas de Mayores celebradas en Osuna, “un evento basado en la semicompetición y la participación en sus diferentes actividades, en las que prima más la precisión, el trabajo en equipo y la habilidad que el esfuerzo físico”, ha informado el Consistorio casaricheño en nota de prensa.

Como en anteriores ediciones, el grupo casaricheño disfrutó de un completo día de ocio, deporte y convivencia con mayores de otros municipios sevillanos. El evento dio comienzo en el Parque de San Arcadio de Osuna, donde se realizó la recepción de participantes y se inició el desfile inaugural hasta el campo de fútbol donde se desarrollaron estas jornadas, teniendo oportunidad nuestros mayores de participar tanto en las actividades deportivas programadas (petanca, tiros a canasta, fútbol – tiros a puerta (goligol), tiros a portería de balonmano (goligol), partido de minifútbol, partido de tenis con pelota gigante, juego de la rana, juego del paracaídas, diana, juego del jockey y juego de rayuela), como en las actividades de aerobithón y bailes con el resto de participantes, además de compartir un almuerzo.

En nuestro municipio, la participación de Casariche en estas jornadas fue organizada por el Ayuntamiento y el Centro de Día de Mayores. De hecho, el Ayuntamiento obsequió a los mayores casaricheños participantes con una camiseta y gorra identificativas de la actividad, así como corrió con los gastos de desplazamiento a Osuna, informa el propio Consistorio en su comunicado, donde también explica que el Centro de Mayores “regresó con una placa conmemorativa de dichas jornadas, que fue entregada a todos los centros participantes.”