La compañía ursaonense de teatro Al-Alba actúa el viernes en Sevilla

El salón de actos de la Escuela Politécnica de Sevilla, sita en la calle Niebla esquina con la calle Virgen de África -en el barrio de Los Remedios-, acogerá el próximo viernes, 29 de abril, la actuación de la compañía ursaonense Al-Alba Teatro, con la obra de creación propia “Yo soy tú”, “una visión de la discapacidad desde la magia del teatro” interpretada por Fali Cruz y Ángela Mesa, y dirigida por Queti Naranjo.

Cartel de la obra de Al Alba Teatro "Yo soy tú"Según ha informado la compañía teatral a El Digital, el precio de la entrada en taquilla es de 10 euros, con la oferta de dos por una si se compra anticipadamente. En cuanto al horario, habrá dos funciones: a las 18 horas y a las 20.30 horas.

Romería de San José Obrero en Estepa, el 1 de mayo

Como es tradicional, el pueblo de Estepa acudirá en romería al paraje de Roya el próximo domingo, 1 de mayo, en honor a San José Obrero, acto organizado por la Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa.

La función principal será el mismo día 1 de mayo a las nueve de la mañana en la ermita de Santa Ana. La misa será oficiada por el párroco de San Sebastián, Gines González, y en ella cantará el coro de Devotos de la Virgen del Rocío de Estepa.

Tras la misa, hacia las 10 de la mañana, partirá la comitiva con la imagen de San José Obrero en su carroza camino de Roya, paraje en el que se ubica la pequeña ermita del santo, y donde los romeros acampan hasta media tarde, momento en el que regresan a la ciudad, ya que esta zona se encuentra a unos dos kilómetros del casco urbano de Estepa.

Durante esta jornada se celebra también el tradicional concurso de adornos de carrozas, donde se premia a las tres mejor preparadas con 180 euros para la primera, 150 para la segunda y 120 euros para la clasificada en tercer lugar. La organización, además, ofrece la posibilidad de ayuda económica para el arreglo de las carrozas.

Publicado el decimosexto número de la revista Frutado Intenso, de la D.O.Estepa

La Denominación de Origen Estepa ha publicado el número 16 de la revista Frutado Intenso, que en esta ocasión contiene diversos artículos de interés sobre temas de especial relevancia para el sector oleícola, ha informado a este periódico la Denominación de Origen Estepa. En la nueva edición de Frutado Intenso Ricardo Serra, Presidente de ASAJA Andalucía, realiza un importante análisis de la reforma de la PAC que se debate en estos momentos en Bruselas y que es clave para el futuro del sector agrícola.

Por otro lado, Ricardo García, perito Sor Ángela de la Cruz S. C. A., y Victoriano Márquez, gerente de Arbequisur S.C.A., analizan en este nuevo número el uso responsable de los productos fitosanitarios en el olivar, clave en el la calidad del producto final y en la seguridad alimentaria.  Ambos dan consejos de buenas prácticas, haciendo hincapié en que es responsabilidad de todos mantener el elevado nivel de compromiso que existe en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa en este sentido.

Portada de la revista Frutado Intenso 16La D.O.Estepa ha informado, asimismo, que otro de los contenidos destacados del nuevo número de Frutado Intenso es el análisis del mercado realizado por Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, que hace un balance del desarrollo que está teniendo la campaña oleícola 2010-2011. “Especial relevancia tiene el artículo elaborado por Álvaro Olavarría sobre el panel de cata y la valoración de las cualidades organolépticas del aceite, sobre todo en un momento en el que algunas entidades quieren poner en duda este método de valoración. El director gerente de Oleoestepa afirma que la cata es de vital importancia para conocer si estamos ante un virgen extra u otra categoría inferior de aceite.”, indica la Denominación de Origen en su nota de prensa, que aporta el siguiente enlace para descargar la revista:

http://doestepa.es/pagina/Revista/106/0/0/195/211/0/2/15

La nueva entrega de la publicación incluye además las últimas iniciativas llevadas a cabo por la Denominación de Origen Estepa, con presencia en diferentes eventos, y la visita de La Escuela del Aceite a numerosos lugares.

Por otro lado, Frutado Intenso 16 se hace eco de la visita que Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, realizó a las instalaciones de Oleoestepa S.C.A., donde conoció el proceso de producción de uno de los mejores aceites del mundo y mantuvo un encuentro con los agricultores de la comarca. “Esta publicación sigue siendo una herramienta clave de comunicación entre la Denominación de Origen Estepa, sus entidades asociadas y los socios de éstas.”, concluye la nota de prensa del consejo regulador de la D.O.E.

La casaricheña Belén González, campeona de España junior de Taekwondo en categoría mini-mosca

La casaricheña Belén González Rengel se proclamó recientemente campeona de España junior de Taekwondo en la categoría mini-mosca en el Campeonato de España Junior de Taekwondo celebrado en el Palacio de Deportes Vista Alegre de Córdoba, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Casariche.

El campeonato congregó a más de 600 deportistas, que disputaron los Campeonatos de España Júnior y Adultos de Poomsae. Belén González, cuyo entrenador es el también casaricheño Antonio Giráldez, pertenece al Club Kiongo de Estepa, y disputó en esta ocasión tres combates para hacerse con el primer puesto: el primero, contra una competidora de las Islas Baleares, a la que venció por 12 a 6; el segundo contra la anterior campeona de España y perteneciente a la selección catalana, a la que venció por un punto (9 a 8), y el tercero, la final, contra una taekwondoca de la selección canaria, a la que venció 10 a 3, informa el Consistorio de Casariche.

Belén González, campeona de TaekwondoLa selección andaluza partició en este campeonato con 25 deportistas, que han conseguido en total cuatro medallas de bronce y una de oro, “siendo el único oro el de Belén González”.  Según su entrenador, “esta victoria le da paso directo para formar parte de la selección española de Taekwondo y competir en el Campeonato de Europa que se celebrará en septiembre en Chipre”.

Asimismo, la nota de prensa municipal señala que “su brillante trayectoria ha despertado el interés de la Federación Española de Taekwondo, que está estudiando la posibilidad de incluirla en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia, con el fin de que pudiera continuar allí sus estudios y su preparación deportiva”.

A su vez, el entrenador Antonio Giráldez ha declarado que “por nuestra parte, seguimos trabajando y entrenando para el Campeonato de España Cadete de Taekwondo, que se celebrará a finales de mayo en Segovia y al que asistirán Bárbara Luque y Belén González.” Para esta última, debido a su edad, será su último año como cadete, concluye el comunicado de prensa del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Estepa celebró el 125 aniversario de su distinción como Ciudad

El pasado miércoles, 20 de abril, el Ayuntamiento de Estepa a través de la persona de su alcalde, Juan García Baena, descubrió una placa conmemorativa del 125 aniversario de la distinción de Estepa como ciudad, concedida mediante real decreto el 20 de abril de 1886 por la Reina María Cristina.

María Cristina de Habsburgo-LorenaCon este homenaje, el Consistorio quiso dar una muestra de su “gratitud imperecedera” a “su majestad la Reina María Cristina de Habsburgo-Lorena el día que se conmemora el 125 aniversario de la firma del Real Decreto dado en Palacio el 20 de abril de 1886, mediante el cual se concedió a Estepa el título honorífico que a partir de entonces la distinguiría como ciudad”, reza la placa descubierta en el Ayuntamiento.

Por su parte, el real decreto firmado en su día por la reina, decía así: “Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la Villa de Estepa, provincia de Sevilla, por el aumento de su población, progreso de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional, vengo en concederle el Título de Ciudad. Dado en Palacio a veinte de abril de mil ochocientos ochenta y seis.”

El genealogista que atribuye antecendes estepeños a la Princesa Letizia da una conferencia en Estepa

Javier Cordero Aparicio, genealogista gallego que ha estudiado los antepasados de la Princesa Doña Letizia, entre los cuales ha encontrado raíces estepeñas, ofrecerá una conferencia en este sentido el próximo viernes, 29 de abril, a las ocho de la tarde en el edificio Niño Anselmo de Estepa.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Estepa, se desarrollará bajo el título “La Princesa de Asturias Doña Letizia y sus antepasados estepeños” y acercará al público asistentes las conclusiones de este estudioso del árbol genealógico de Letizia Ortiz Rocasolano, de la que concluye que tendría sangre real por la rama de los Ortiz y que tendría, asimismo, ascendientes estepeños, pues este investigador asegura que el apellido Ortiz de la princesa procedería de la línea ascendiente (paterna) de los Ortiz de Torres Pardo de Estepa.

Doña Letizia Ortiz, Princesa de AsturiasJavier Cordero Aparicio es teniente coronel del Ejército en la reserva desde 2002 y natural de El Ferrol (La Coruña). Es un apasionado de la investigación genealógica y en su día, la publicación de este estudio, que concluyó que doña Letizia cuenta con antecedentes regios (los que le llegan de Fernando II, rey de León entre 1157 y 1188) causó un cierto revuelo.

Según su investigación sobre el linaje de la futura Reina de España, “la princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano, y entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido”. El conquistador al que hace referencia el estudio sería Juan de Torres de Vera y Aragón, estepeño fundador de la ciudad argentina de Corrientes.

Una acción vandálica deja sin teléfono ni internet a varias calles de Estepa

Durante 24 horas, varias calles de Estepa ubicadas en el denominado Barrio Andaluz han permanecido sin línea telefónica y, por ende, sin conexión a internet, debido a que unos desconocidos procedieron en la mañana del domingo 24 de abril a la rotura de los cables que suministran este servicio en esta zona de la localidad estepeña.

Es por este motivo por lo que este periódico no ha podido publicar ninguna información desde el mediodía del domingo y hasta hoy lunes hacia las 13 horas, momento en el que el servicio ha comenzado a ser restablecido en la zona.

Al menos una treintena de viviendas se han visto afectadas, según han informado a El Digital fuentes de la empresa subcontratada por Telefónica para el restablecimiento de la línea. Las mismas fuentes han indicado que el problema se ha localizado en el cajetín general que provee de teléfono calles como Jaén, Málaga, Almería o Córdoba, donde unos desconocidos habrían arrancado varios cables que, finalmente, no habrían robado, por lo que se cree que se ha tratado de una acción vandálica con la única finalidad de provocar el daño sufrido por los particulares y comercios de la zona, que han permanecido más de 24 horas sin suministro, pese a que los primeros avisos a Telefónica se comenzaron a dar nada más detectarse la avería, tal y como ha podido constatar El Digital de la Sierra Sur.

Dado que hacia las 13.30 horas la empresa encargada de restablecer el servicio aún seguía recibiendo avisos de averías de domicilios de la zona, técnicos de la misma han estimado que podrían tardar al menos dos días en atender todas las demandas recibidas.

El PP de Estepa, dispuesto a pactar para “desalojar al PSOE y al alcalde” del Ayuntamiento estepeño

“El Partido Popular de Estepa desea obtener una mayoría suficiente para gobernar, pero en caso de que ningún partido obtenga esa mayoría, el PP pactará con otros partidos para desalojar al PSOE y al alcalde del Ayuntamiento.” Así de contundente se muestra el Partido Popular de Estepa en la propaganda electoral que han editado con motivo de las próximas elecciones municipales del 22 de mayo, y cuya candidatura encabeza Joaquín Fernández Muñoz, candidato a la alcaldía estepeña.

El resto de la lista electoral que el PP presenta a las elecciones municipales la forman Joaquín Fernández Muñoz como número 2; Antonio Rodríguez Mateos como número 3; Salvador Jesús Rodríguez Ávalos, María Remedios Olmedo Borrego, Lourdes Quirós García, Francisco Ramón Cejudo Chía, Rafael García Mercado, Ana María González Rodríguez, Jesús Reina Robles, Aurelia Gutiérrez Chía, Antonio Manuel Fernández Fernández, Diego Espinosa Borrego, Juan Jesús Domínguez Corona, María del Carmen Jiménez Borrego, Juan Morales Reina, Pilar María González Caballero, Virginia Cira Chacón y Joaquín Juárez Salas.

Bajo el lema de “Gente trabajadora como tú”, la candidatura popular presenta un total de 21 puntos en los que basa su programa electoral, que van desde su compromiso por la austeridad hasta el “contacto continuo con los sectores productivos de Estepa: agricultura, mantecados, comercio y servicios”, pasando por la creación de una Delegación del Mayor o la construcción del aparcamiento subterráneo del casco histórico, explica este partido en su propaganda electoral.

Otras propuestas presentadas por el PP estepeño son la congelación de impuestos municipales, el pago a proveedores “en los plazos que marca la Ley”, el establecimiento de un reglamento de contrataciones de personal transparente e igualitario, o el trato preferencial para las empresas de Estepa en la contratación de obras y suministros.

El PP de Estepa plantea también, si logra acceder al equipo de gobierno, el desarrollo de un plan de empleo para los jóvenes estepeños y el aprovechamiento del enclave de la localidad a pie de la A-92 para convertir Estepa “en un punto de atracción de empresas e inversión”, con la aplicación de bonificaciones fiscales para la instalación de nuevas empresas.

También ha hecho público este partido su intención de ampliar la plantilla de la Policía Local, para los que promete nuevas dependencias, y la enajenación de naves y edificios municipales para su reinversión en viviendas protegidas. Asimismo, entre sus promesas electorales figura también la puesta en marcha de un autobús urbano y la construcción de la estación de autobuses, así como muestra su apoyo a “los estudios reglados musicales, las agrupaciones musicales y las bandas de música”.

Mejoras en el ámbito deportivo y en medio ambiente, como la regulación de las zonas de paseo para perros, o en sanidad, educación, urbanismo y caminos rurales, así como la reivindicación “a la Junta de las inversiones que Estepa necesita: nuevos juzgados, autovía del Olivar, programas de empleo…” completan el programa electoral presentado por el PP estepeño.

Casariche y Lora de Estepa celebran hoy lunes 25 su romería de San Marcos

La Hermandad Romera de San Marcos, en colaboración con los ayuntamientos de Casariche y Lora de Estepa, es la encargada un año más de organizar la tradicional romería de San Marcos, cuya onomástica se celebra hoy, 25 de abril, y que este año coincide con la finalización de la Semana Santa.

Los actos previstos comenzarán a las 8.30 de la mañana con una misa rociera en la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, tras la que comenzará la romería con la salida, hacia las 9 de la mañana, de la imagen del santo, que irá acompañada de un tamborilero profesional, así como de las carrozas, romeros a pie y caballistas propios de una romería.

La llegada a Lora de Estepa está prevista hacia las 11 de la mañana, mientras que se espera que la imagen de San Marcos esté en su ermita hacia las 12 del mediodía, donde quedará expuesto hasta su regreso a Casariche, alrededor de las 20.30 horas, ha informado el Ayuntamiento casaricheño en nota de prensa.

La lluvia desluce el final de la Semana Santa en la Sierra Sur

Como ha ocurrido en el resto de la provincia, incluida la capital hispalense, las previsiones meteorológicas no se equivocaron para el Jueves y Viernes Santo y la lluvia, a veces incluso forma de tormenta, hizo acto de presencia en la Sierra Sur sevillana, impidiendo la salida de procesiones en la mayoría de nuestros pueblos. El Sábado Santo tampoco pudieron procesionar la mayoría de las hermandades de la zona, tales como las del Santo Entierro de Osuna o Estepa, por ejemplo.

Haciendo un repaso de lo que han sido los últimos días de la Semana Santa en nuestra comarca, según los datos que El Digital ha podido recopilar, indicamos cómo han transcurrido estos en algunos pueblos de la zona.

En Osuna, por ejemplo, las dos hermandades que procesionan en la tarde del Jueves Santo se atrevieron a salir a la calle pese a las previsiones de lluvia. La Hermandad de Jesús Caído, con un recorrido más largo desde que sale de la Colegiata por las obras de la parroquia donde tiene su sede canónica, estipuló un recorrido más corto. No obstante, aún así les terminó sorprendiendo la lluvia estando todavía en la calle. Por su parte, la Humildad y Paciencia fue también sorprendida por la lluvia aproximadamente por la calle Navalagrulla, ya cerca de su templo, la Iglesia del Carmen, por lo que se aligeró el paso al final del recorrido.

Ni el Viernes ni el Sábado Santo ha procesionado ninguna hermandad en Osuna. La Hermandad de la Quinta Angustia realizó un vía crucis en el interior de la Iglesia de la Victoria al suspender la salida por la lluvia, como ya es costumbre cuando la cofradía no puede salir a la calle en la noche del Viernes Santo.

En el caso de Estepa, ni siquiera salió la hermandad que hace estación de penitencia el Jueves Santo, la de Paz y Caridad, por lo que los estepeños vieron este año finalizada su Semana Santa en cuanto a salidas procesionales se refiere el pasado Miércoles Santo, al igual que ha ocurrido en Sevilla, por ejemplo. Tampoco el Viernes ni el Sábado Santo ha acompañado el tiempo para las hermandades de estos dos días.

En su vecina localidad de Lora de Estepa, la lluvia deslució algo el desfile del Jueves Santo, ya que Hermandad de Nuestro Padre Jesus Nazareno, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores redujo éste a una hora de duración para evitar ser sorprendidos por la lluvia, si bien al menos pudieron realizar la estación de penitencia, algo que no pudo repetirse ni Viernes ni Sábado Santo.

En la cercana localidad de Casariche, por su parte, la Hermandad de Jesús Cautivo acordó salir una hora más tarde a la espera de que las previsiones mejorasen y finalmente salió, con un recorrido más corto, eso sí, en la tarde del Jueves Santo. En la mañana del Viernes Santo, la esperada salida de Jesús Nazareno se vio truncada por la lluvia que caía justo a las ocho de la mañana, hora prevista de la salida, si bien en una tregua dada por la lluvia, los dos pasos de la cofradía, el de Jesús y el de la Virgen de la Esperanza, salieron de su capilla y permanecieron en la puerta a modo de presentación ante los fieles allí congregados durante un breve espacio de tiempo, en el que la banda interpretó algunas marchas procesionales, tras lo cual se procedió a la entrada pues la amenaza de lluvia era evidente, como se confirmó momentos después.

Por último, nos referimos a Pedrera para indicar que la Hermandad de San Juan y María Santísima de Paz y Esperanza, que hace estación de penitencia el Jueves Santo, sólo pudo estar en la calle una hora debido a la lluvia, a la que se atrevió a desafiar. Ni el Viernes ni el Sábado Santo, el resto de hermandades de la localidad pedrereña, como es el caso de la Hermandad del Santo Cristo o la Hermandad de Jesús Nazareno, pudieron realizar su estación de penitencia.