Salón del Vehículo de Ocasión en Estepa del 23 al 26 de junio

La Caseta Municipal “Paco Gandía” de Estepa será el escenario del III Salón del Vehículo de Ocasión que organiza la empresa Grupo Palacios “Ciudad de Estepa”, y que se celebrará del 23 al 26 de junio en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas. El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa.

Según ha anunciado la organización, los visitantes encontrarán tanto vehículos comerciales como turismos y todo-terrenos, con “precios especiales de Salón”. Habrá más de 70 vehículos de ocasión y semi-nuevos de todas las marcas y “con muy pocos kilómetros”, según reza la publicidad lanzada por los organizadores para anunciar esta feria.

Jornada informativa sobre la atención al paciente oncológico y su familia

La Casa de Cultura Miguel de Cervantes de Estepa acoge en la mañana de hoy, 16 de junio, la celebración de la I Jornada Informativa de Atención Integral al Paciente Oncológico Terminal y Familia, organizada por la Junta Local de Estepa de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La cita tiene carácter provincial y abordará temas como los cuidados paliativos a los enfermos terminales de cáncer desde la atención sanitaria primaria, o el tratamiento de sus necesidades, no sólo las físicas sino también sus necesidades psicológicas y espirituales.

Las jornadas han comenzado a las 9 de la mañana y finalizarán a las 14 horas, y en su organización cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través del Área de Gestión Sanitaria de Osuna.

Recomendaciones para mejorar la recepción de la señal TDT en Estepa

El Ayuntamiento de Estepa anunció la semana pasada mediante bando municipal que “tras realizar las comprobaciones técnicas oportunas en la señal de la nueva televisión digital (TDT) por parte de la empresa Teleco, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, para una recepción óptima de la señal de la imagen, se recomienda la orientación de la antena hacia el centro de Cabra (azimut 65º).”

El bando municipal indica que “esta orientación debe garantizar una señal óptima en la práctica totalidad del núcleo de Estepa, si bien se recomienda el uso de amplificador en algunas áreas de la zona noroeste del municipio: barrio de los Cristos, calle Melado, avenida de los Centurión, barrio de los Remedios y algunas zonas de la Avenida de Andalucía.” El Ayuntamiento indica que la persona de contacto para ampliar cualquier información al respecto es Manuel Merat.

Efectivamente, en numerosas viviendas estepeñas la señal de la TDT es defectuosa, especialmente las de Telecinco y Antena 3 y sus respectivas cadenas asociadas (Divinity, Neox, LaSiete, Nova, FDF, etc.), de manera que la mayoría de los días (y especialmente por la noche) tan sólo se ven las dos televisiones públicas y sus distintos canales, RTVE y RTVA.

Fotodenuncia: una pared derruida que necesita restauración en Estepa

La pared que muestra la imagen está situada en el núcleo de viviendas Gonzalo Crespo de Estepa, ubicado a pie de la Avenida de Andalucía de la localidad. Esta pared permanece derruida desde la semana pasada, posiblemente coincidiendo con la fuerte tormenta que cayó en el municipio en la tarde del lunes 6 de junio, pero los cascotes que andan esparcidos por el suelo no han sido retirados por los servicios de limpieza municipal o por quién tenga la responsabilidad de recogerlos.Pared derrumbada

No sabemos si la proximidad del cambio de gobierno municipal puede haber paralizado un poco algunos servicios, por lo que con la publicación de esta fotografía animamos a quien competa que arregle este muro o, al menos, que recoja las piedras esparcidas para evitar así cualquier accidente con alguna persona mayor o algún niño, ya que se trata de una zona de paso muy transitada habitualmente. Pared derrumbada 02

Aplazado el juicio al que tenía que comparecer la alcaldesa de Aguadulce

La vista oral a la que tenía que comparecer el pasado viernes 10 de junio la alcaldesa electa de Aguadulce, Isabel Ortiz (PSOE), fue aplazada por enfermedad de su letrada, según ha publicado la Cadena SER Andalucía Centro en su página de facebook. La vista ha sido fijada para el próximo 7 de octubre. La vista oral a la que se enfrenta la que ya fuera alcaldesa de Aguadulce de 2003 a 2007 responde a un presunto delito de prevaricación y contra la ordenación del territorio a cuenta de una licencia de obras concedida en 2005 para la construcción de dos naves de engorde de pavos supuestamente en suelos calificados como rústicos.

El ex alcalde de IU Joaquín Benítez, fue la persona que elevó los hechos en cuestión a la Fiscalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico, que como promotora de la querella que dio pie a las diligencias reclama para Isabel Ortiz nueve meses de cárcel y ocho de inhabilitación para el ejercicio o empleo de cargo público a cuenta de posibles delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio, después de conceder licencias urbanísticas para naves «en suelo rústico».

Miguel Fernández, nuevo alcalde de Estepa: “No se puede arreglar en un día lo que se ha estropeado en 16 años de falta absoluta de democracia en nuestra ciudad”

La tensión que acompañó la campaña electoral en Estepa estuvo también presente en el pleno de toma de posesión del nuevo alcalde de Estepa, Miguel Fernández Baena, que se celebró ayer, 11 de junio, a las 12 del mediodía, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Estepa, que estaba lleno a rebosar de público, principalmente partidarios del nuevo primer edil andalucista, pero también algunos simpatizantes y militantes de las otras dos fuerzas políticas que conforman el Consistorio estepeño, PSOE y PP. La dureza de las declaraciones de los distintos representantes de los partidos una vez tomaron la palabra fue buena muestra de la tensión que se palpaba en el ambiente de esta sesión plenaria que se desarrolló con diversas interrupciones del público, unas veces aclamando y aplaudiendo y otras abucheando, según el momento, y que tuvo una duración de una hora.

La sesión constitutiva comenzó con la formación de la mesa de edad del Ayuntamiento, formada según indica la Ley Electoral por el concejal de más edad y el más joven de la corporación, que en el caso de Estepa son Juan García Baena (PSOE) y Carmen Sánchez Quirós (PA) respectivamente, quienes estuvieron acompañados en la misma por la secretaria del Ayuntamiento de Estepa, María José Ardanaz Prieto, y la interventora municipal, María Ángeles García Castillo.

Tras la lectura de varios artículos de la Ley Electoral y la aclaración, por parte de la secretaria, de que la celebración del pleno responde al mandato legal de que los ayuntamientos han de constituirse veinte días después de la celebración de las elecciones municipales, el concejal de más edad, en este caso García Baena, dio paso a la comprobación de las acreditaciones de los concejales presentadas por la junta electoral de zona y se procedió al juramento o promesa, según los casos, de los cargos electos ante un ejemplar de la Constitución Española, que presidió este acto solemne. Los tres concejales del PP, Joaquín Fernández Muñoz, María Remedios Olmedo Borrego y Salvador Jesús Rodríguez Ávalos, juraron su cargo, mientras que el resto en su gran mayoría optó por la fórmula de prometerlo.Numerosos vecinos asistieron al pleno de constitución del nuevo ayuntamiento

A continuación, llegó el momento en el que la secretaria municipal pregunta a los concejales presentes quién o quienes se postulan como candidatos a la alcadía, ya que recordamos que cualquier cabeza de lista puede optar a ser alcalde independientemente de que haya o no ganado las elecciones. Es precisamente gracias a esta opción por lo que alcaldables como los nuevos ediles de Herrera, Écija o La Roda han podido acceder a la alcaldía de sus respectivos municipios, a pesar de no haber sido las suyas las listas más votadas.

Imagen general del Salón de Plenos estepeños en el día de ayerEl Partido Popular de Estepa anunció entonces que su candidato, Joaquín Fernández, renunciaba a presentar su candidatura. Tampoco se presentó como candidato el socialista Juan García Baena, por lo que el único que fue proclamado candidato fue Miguel Fernández Baena (PA), lo que provocó que el público presente prorrumpiera en aplausos al pensar que el andalucista ya había sido nombrado alcalde, hecho que aún no se había producido pues tenía todavía que llevarse a cabo la votación de todos los concejales, por lo que la secretaria tuvo que intervenir aclarando este extremo y pidiendo silencio en la sala, que vivió unos momentos de máxima agitación.

Los 17 concejales que forman la corporación estepeña procedieron a votar a mano alzada y la votación arrojó el resultado de 11 votos a favor de la proclamación de Miguel Fernández Baena como alcalde (8 votos de su partido, el PA, y los tres del PP, que apoyó su investidura) y seis abstenciones, las del Partido Socialista. De  nuevo se vivieron momentos tensos en la sala, con los vítores y gritos de aliento de los presentes al recién proclamado alcalde, que tomó asiento en la mesa presidencial y dio paso a los distintos portavoces de los tres partidos políticos para que realizaran los discursos de rigor propios de este tipo de sesión plenaria.Votación a mano alzada para la elección del alcalde

El primero en tomar la palabra fue el candidato popular, Joaquín Fernández, quien agradeció al pueblo de Estepa su interés en ir a votar y especialmente a las 1.700 personas que depositaron su confianza en ellos. Felicitó, asimismo, al PA y al nuevo alcalde, y comentó que el Estepa había apostado por el cambio político y que “la sucesión en el gobierno es natural porque no hay propietarios eternos de la voluntad del pueblo.” Fernández Muñoz dijo que se abría ayer una nueva etapa en Estepa con el resultado histórico que arrojaron las elecciones del 22 de mayo, y que su grupo afronta el futuro con ilusión. El PP aclaró que habían apoyado la investidura del candidato andalucista “sin contrapartidas” con el fin de respetar la voluntad del pueblo “en un ejercicio de responsabilidad política, porque nos hemos hecho eco del cambio político deseado por la ciudadanía”. Joaquín Fernández reconoció entonces que habían ofrecido al PA un pacto de gobierno pero que éste lo había rechazado. “Creo que se equivocan, pero también tienen derecho a equivocarse”, espetó. Explicó entonces que el PA les encontrará en la oposición, que es donde han querido que estén, y que tendrán que ganarse su confianza porque el que les hayan apoyado para la proclamación como alcalde no es un cheque en blanco que les dan al nuevo gobierno municipal. Fernández finalizó su intervención deseando suerte al nuevo alcalde “porque su suerte será la de todos los estepeños.”

La felicitación realizada por el PP a Miguel Fernández Baena no se dio en el caso del PSOE, cuyo portavoz, Juan García Baena, terminó su alocución con un rotundo “suerte, Estepa” de cara al nuevo ciclo que ayer comenzó, pero no felicitó en ningún momento al nuevo alcalde, dejando patente la falta de simpatía existente entre los distintos partidos políticos que forman la corporación municipal. También fue comentado por el público asistente el hecho de que el nuevo primer edil cogiera directamente de sobre la mesa el bastón de mando, símbolo de su nombramiento como alcalde, y éste no le fuera entregado de manos del alcalde saliente, García Baena.

Juan García Baena comenzó su intervención agradeciendo a los ciudadanos la confianza depositada en el PSOE durante los últimos 32 años y agradeció personalmente el haber sido el alcalde más longevo de la democracia en Estepa (17 años). Agradeció también el trabajo de su equipo de gobierno saliente e hizo un repaso de todo lo conseguido en los 17 años en los que ha regido el Ayuntamiento de Estepa y, especialmente, en los últimos cuatro, señalando que habían realizado un gran esfuerzo desde 2008 para paliar en lo posible la crisis que padece España en general. “Me llevo la satisfacción y el cariño de muchos de mis mayores”, dijo, y añadió que “aceptamos, como demócratas, el irnos de la alcaldía. Me voy con la cabeza bien alta, y con el orgullo de haber sido servidor público y no haber cobrado nunca por este cargo.” Explicó que su grupo haría durante los próximos cuatro años una oposición constructiva en pro de los intereses estepeños y terminó diciendo que “para el nuevo ciclo que hoy comenzamos, suerte, Estepa.”Miguel Fernández como nuevo alcalde de Estepa

Uno de los discursos más duros fue el del Partido Andalucista, pronunciado por el concejal Antonio Jurado, que comenzó señalando que “se está produciendo hoy algo desconocido en Estepa, que es la alternancia política”. Dijo que la candidatura del PA había superado a “las multinacionales de la política que son PSOE y PP”, y se refirió a la dura campaña electoral en Estepa, “marcada por los ataques personales y las tergiversaciones del PSOE”, al que acusó de no haber dudado de desprestigiar al adversario e incluso de atacar a “funcionarios que tienen a su cargo la seguridad ciudadana”, en clara alusión a la polémica surgida dos días antes del final de la campaña a cuenta de la filtración de una conversación privada entre el jefe de la Policía Local de Estepa y uno de los concejales socialistas en la que se hablaba de los resultados de las pruebas de acceso a plazas de la Policía Local.

Jurado acusó también al PSOE de crear una “tupida red” de intereses y personas a su cargo y de frenar el desarrollo de Estepa, generando dos clases de personas en la localidad, “los afines al PSOE y los excluidos”,  de los que dijo que “unos han estado recibiendo favores, y los otros hemos estado aguantando y pagando impuestos” en lo que calificó de “régimen caciquil que hoy fenece”. Añadió que la política socialista se ha basado en el enchufismo, en una ejecución del patrimonio que “nadie pidió”, y en una deuda “de dimensiones desconocidas”, punto éste en el que anunció que el nuevo equipo de gobierno va a realizar una auditoría interna de la que se publicarán los resultados “para que todos sepan del inviable proceder socialista” durante sus años de gobierno.

Terminado el turno de intervenciones de los grupos municipales fue el turno de la intervención del nuevo alcalde, Miguel Fernández, que comenzó su discurso agradeciendo el apoyo recibido a su familia, compañeros de partido y compañeros de trabajo del IES Aguilar y Cano, así como a la derecha democrática estepeña por haber apoyado al gobierno andalucista. Fernández Baena dijo que se estaba celebrando “no la victoria de un partido sino un acto de libertad”, así como el triunfo de la “esperanza sobre el temor”, e indicó que “los que hasta ahora han disfrutado de privilegios tendrán que renunciar a ellos, mientras que a los que no los han tenido les digo que habrán de tener paciencia”, pues se hará necesario el esfuerzo de todos para superar la crisis y se han de respetar todas las opiniones políticas.

El nuevo alcalde de Estepa también dijo que la alternancia que se ha producido en el gobierno municipal significa que “Estepa puede mover a cualquier gobierno de la alcaldía si considera que ya no sirve a los intereses del pueblo” y citó una parte de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. “Los estepeños han recuperado el Ayuntamiento, se ha producido  un movimiento de liberación, una marea de cambio”, indicó, al tiempo que interpretó el aumento de la participación ciudadana en las elecciones como una “muestra de la percepción que de la utilidad de su voto tiene la ciudadanía estepeña.”Nuevo equipo de gobierno de Estepa

Miguel Fernández repasó los que serán los ejes de la acción de su gobierno, destacando la austeridad en el gasto público e indicando que “aunque la situación del Ayuntamiento es lamentable, es recuperable a medio y largo plazo.” También garantizó el acceso al empleo público bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad, tal y como anunciara en su campaña electoral, y dijo que “el Ayuntamiento debe dejar de ser la primera empresa de Estepa.” “Tenemos ante nosotros una inmensa tarea que nos llevará tiempo y paciencia, porque no se puede arreglar en un día lo que se ha estropeado en 16 años de falta absoluta de democracia en nuestra ciudad”, comentó el nuevo regidor, que volvió a prometer “una Estepa de todos con el esfuerzo de todos” y finalizó su discurso diciendo que “en vuestras manos más que en las mías está el exito o el fracaso de nuestro empeño.”

Sorpresa en los plenos de investidura de La Roda y Herrera: el PSOE pierde la alcaldía tras 32 años, la obtienen IU (La Roda) y PP (Herrera)

El PSOE ha perdido hoy en La Roda de Andalucía y Herrera dos de sus alcaldías emblemáticas en la Sierra sur de Sevilla, y que ostentaba desde la llegada de la democracia a España, hace 32 años, según publica en su web la Cadena SER Andalucía Centro. La alcaldía rodeña estará regida en los próximos cuatro años por Izquierda  Unida, con Fidel Romero como nuevo alcalde, desbancando, de esta manera, en el pleno de investidura al PSOE, con los dos votos de los capitulares del Partido Popular, y cuya candidatura encabezaba la hasta ahora alcaldesa socialista Milagros Pietro. Por su parte, el cabeza de lista del PP en Herrera, Jorge Muriel Jiménez, será el nuevo alcalde herrereño los próximos cuatro años gracias al apoyo de IU, según se informa en esta misma página web, www.andaluciacentro.com.
Así, en la sesión plenaria, a la que ha acudido un gran número de vecinos de la localidad, IU ha logrado 6 votos, los 4 de su formación y los 2 de los populares, frente a los 5 que ha recibido Milagros Prieto, De esta forma, IU accede a la alcaldía de La Roda de Andalucía, gobernada por el PSOE durante los últimos 32 años.
En su discurso de investidura, Fidel Romero se ha referido al nuevo mapa político que se abre en La Roda tras 32 años de gobiernos del PSOE. Romero, que no ha querido hacer públicos los términos del acuerdo de gobierno alcanzada con el PP,  ha afirmado que refrenda la opción de cambio que pidieron los vecinos en las elecciones del pasado 22 de mayo. Para Romero, el nuevo gobierno “garantizará la estabilidad municipal de La Roda desde una gestión transparente de lo público” e incidió en pilares fundamentales como la creación de empleo o la atención social a quienes más lo necesitan.
Para el candidato popular, Eduardo Luna, que renunció a postularse comp alcalde en la sesión de investidura, el voto del PP a IU responde a la necesidad de cambio que ha venido demandado durante toda la campaña electoral. Para Luna, el nuevo gobierno en coalición con IU buscará lo mejor para La Roda por encima de siglas, personas y partidos. Luna, que tampoco ha querido referirse a las condiciones de gobernabilidad para los próximos 4 años, ha terminado su discurso pidiendo libertad para un futuro mejor para la localidad.
Por su parte, el que fuera alcalde de La Roda, portavoz municipal del PSOE y que sigue siendo presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha criticado que dos pactos “antinatura” hayan desalojado al PSOE de las alcaldías de La Roda y Herrera, donde el nuevo alcalde es el popular Jorge Muriel Jiménez.
Villalobos se ha referido a las conversaciones mantenidas con IU en los últimos días, en las que nunca llegó a producirse ningún acercamiento por las peticiones planteadas por la formación de izquierdas. En declaraciones a la cadena SER, Villalobos insiste en que “nadie puede señalar al PSOE de que se hayan hecho intentos de pactar con la derecha, la gente es sabia y el pueblo sabrá reconocer la labor de los últimos 32 años de gobiernos del PSOE en La Roda”.

El dúo Los Rebujitos actuará en Herrera el sábado 2 de julio

El verano comienza con música en la localidad de Herrera, pues el dúo tarifeño Los Rebujitos actuará en la Caseta Municipal el próximo 2 de julio, sábado, a las 22.30 horas. Se trata de un evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con diversas empresas.

El grupo Los Rebujitos, formado por las voces de Manuel y Yerai, sacó su primer disco en 2004 y desde entonces han sido cinco los trabajos que han puesto en el mercado. El último lleva el título de “El niño pena”, e incluye 7 temas de la autoría de Los Rebujitos, de los que podrán disfrutar los amantes de la música de este joven dúo en la actuación que ofrecerán en Herrera.

Próximas citas con la donación de sangre en Casariche y Osuna

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva ha publicado en su web el calendario de próximas citas con la donación de sangre en nuestra comarca, a la que traslada como es habitual sus equipos móviles con el fin de facilitar la donación a los vecinos de la Sierra Sur que estén interesados en donar sangre.

Así, por ejemplo, tanto hoy miércoles como mañana jueves y pasado mañana viernes día 10, los vecinos de Casariche podrán donar sangre en la Casa de la Juventud de la localidad de 17.30 a 21.30 horas. Por otra parte, y ya la semana que viene, en concreto el viernes 17 de junio, los vecinos de Osuna podrán donar sangre en la Casa de la Cultura de la localidad, también en horario de 17.30 a 21.30 horas.