Continúa la novena itinerante en honor de la Virgen de Consolación de Osuna

Tal y como informamos en estas mismas páginas hace unos días, la novena en honor a la Virgen de Consolación de Osuna, patrona de la localidad y alcaldesa perpetua, va a presentar este año la novedad de ser itinerante, de manera que cada día de los nueve que compone este oficio religioso se va a celebrar en un templo distinto de la Villa Ducal y estará presidido por un sacerdote diferente, todos de Osuna.

De esta original forma, la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación quiere celebrar el bicentenario de la construcción de la parroquia que alberga la imagen de la patrona, la Iglesia de Consolación.

En la anterior información que publicamos al respecto informamos de la ubicación de la novena hasta hoy, 31 de agosto. Mañana jueves 1 de septiembre, a las 20 horas, tercer día de la novena, ésta se celebrará en el Monasterio de la Encarnación, frente a la Insigne Iglesia Colegial, y estará presidida por el reverendo Juan A. Martín Perejón.

La imagen se trasladará tras la misa a la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, donde tendrá lugar al día siguiente, viernes 2 de septiembre, la eucaristía correspondiente al cuarto día de novena, presidida por el párroco de la Victoria, Mariano Pizarro Luengo.

Como todos los días al término de la misa, una vez finalice la eucaristía en la Victoria, la imagen de la patrona se trasladará a la ermita de San Arcadio Mártir, patrón de Osuna, sita en las inmediaciones del Parque de San Arcadio, donde el sábado 3 de septiembre se celebrará el quinto día de la novena.

El obispo de Jerez, el ursaonense José MazuelosEsta quinta eucaristía del ejercicio de la novena será oficiada por el obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Mazuelos Pérez, también natural de Osuna. Una vez que termine la misa, se procederá a un nuevo traslado de la Virgen de Consolación, en esta ocasión al templo del convento de San Pedro, donde viven las Madres Carmelitas, lugar en el que celebrará ya el domingo 4 de septiembre la sexta jornada de esta novena, que recordamos que todos los días tiene lugar a las ocho de la tarde, independientemente del templo en el que se celebre.

Las hermandades estepeñas participan el sábado 27 en el Primer Mundialito Cofrade de la localidad

La Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias es la organizadora del Primer Mundialito Cofrade de la localidad de Estepa, en el que se enfrentarán con fines benéficos las hermandades y cofradías estepeñas en varios partidos de fútbol. El evento tendrá lugar a partir de las seis de la tarde del próximo sábado, 27 de agosto, en el campo municipal Era Verde.

Cartel del Primer Mundialito CofradeCon esta iniciativa, la hermandad organizadora pretende recaudar fondos para la organización del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, que se celebrará en Estepa del 2 al 4 de diciembre de 2011 y cuya organización ha recaído en la citada hermandad.

Concurso de dibujo infantil para ilustrar la “tarjeta deportiva” de Estepa

El Ayuntamiento de Estepa, a través de su Patronato Municipal de Deportes, ha convocado un concurso de dibujo en el que pueden participar los menores estepeños nacidos hasta 1996 con el fin de ilustrar la “tarjeta deportiva de Estepa” que el Consistorio pretende poner en marcha, destinada a que sus usuarios de beneficien de descuentos “tanto en la utilización de instalaciones o recursos del Patronato Municipal de Deportes como en las tiendas colaboradoras”, explica el Ayuntamiento. La competición está patrocinada por Deportes DYD-Diseño y Deporte, por lo que el ganador del concurso, además de ilustrar la tarjeta con su dibujo, recibirá un vale por valor de 30 euros para gastarlo en este comercio estepeño.

Con la convocatoria de este concurso se pretende que el dibujo que ilustre el reverso de la tarjeta sea realizado por un menor estepeño, cuya pintura debe girar en torno al tema “Deporte y Valores”. El plazo para la presentación de originales finalizará el próximo viernes, 26 de agosto, a las 15 horas, y los dibujos deben entregarse en el Ayuntamiento de Estepa. Cada niño sólo podrá entregar un dibujo y su estilo será libre, con la única condición de que verse sobre “deporte y valores.”

Logotipo de la Fundación Deporte con ValoresSegún explica el Ayuntamiento estepeño, el dibujo debe presentarse en formato cuartilla y por detrás tan sólo debe figurar el título de la obra. El dibujo irá acompañado de un sobre cerrado en el que se incluirán en su interior los datos personales del autor, mientras que por fuera tan sólo debe aparecer el título de la obra, con el fin de poder emparejar los dibujos con los sobres cerrados. También se debe adjuntar en el sobre cerrado una declaración jurada del padre, madre o tutor del menor donde se indique que se cede la autoría del dibujo al Ayuntamiento de Estepa.

Asimismo, el Ayuntamiento aclara que cualquier dibujo en cuyo reverso figure algún dato que pueda dar pistas sobre el nombre de su autor será eliminado automáticamente. Además, el jurado sólo abrirá el sobre cerrado del dibujo que resulte ganador con el fin de guardar el anonimato en toda la fase concursal.

El fallo del concurso se dará a conocer el martes 30 de agosto por el jurado del mismo, que estará compuesto por el alcalde, la concejala de Juventud y el coordinador de Deportes. A partir de ese mismo día, todos los dibujos quedarán expuestos en el Ayuntamiento de Estepa, ya que las bases del concurso indican que estos pasarán a ser propiedad del Consistorio, si bien sólo se dará a conocer el nombre del autor del dibujo ganador, como se hiciera con el concurso para elegir el cartel de la Feria de Estepa.

Cine de verano en Osuna para los últimos días de agosto

La programación cinematográfica diseñada por el Ayuntamiento de Osuna para las noches de verano en la localidad continuará desarrollándose hasta finales del mes de agosto y primeros días de septiembre, por lo que a continuación damos cuenta de las películas que se proyectarán y en qué lugares se hará.

Por lo pronto, la exitosa película “Buried (Enterrado)” podrá verse esta noche en la pantalla de verano instalada en el corral de la Casa de la Cultura a partir de las 21.30 horas, como viene siendo habitual. En este mismo recinto, el lunes 29 será el turno de la española “Balada triste de trompeta”, mientras que el martes día 30 se proyectará “También la lluvia”. El mes de agosto se completará con la sesión del miércoles 31, con la película de humor “Que se mueran los feos”.

Los niños también podrán disfrutar este fin de semana de una proyección infantil, pues en el cine de verano instalado en el Parque de San Arcadio se pasará la película “El Oso Yogui”, el viernes 26 de agosto también a partir de las 21.30 horas.

Los trabajadores de Linesur llevan 4 meses sin cobrar y anuncian paros del 1 al 10 de septiembre

Los trabajadores de la empresa de transportes Linesur, cuyos autobuses cubren entre otras rutas la que une Sevilla con Baena (Córdoba), llevan sin cobrar su sueldo desde el pasado mes de marzo, según pudo saber este periódico el pasado mes de julio. Un empleado de la compañía informó a El Digital de la Sierra Sur que trabajan una media de 10 horas diarias sin percibir su salario desde hace cuatro meses, debido entre otras circunstancias a que la Junta de Andalucía adeuda a la empresa un montante de dos millones de euros, así como el Ayuntamiento de Jerez (donde la empresa es concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural jerezana), que según Linesur le debe otros tres millones de euros.

Imagen de un autobús de LinesurEsta situación llevó a los trabajadores a manifestarse la pasada semana en la estación de autobuses del Prado de San Sebastián de Sevilla para exigir el pago de unos 5.000 euros por empleado, publicaron diversos medios, ” que, según este colectivo, les debe la compañía en concepto de nóminas atrasadas desde el pasado mes de abril, junto con otras dietas y complementos, y, además, prevén convocar una huelga desde el 1 de septiembre hasta el 10 del mismo mes si la situación no cambia”, informó en su edición digital el periódico ABC de Sevilla.

Según informó a Europa Press el portavoz de UGT en el comité de empresa, José Romero, fueron unos treinta los delegados sindicales que se concentraron en la estación de autobuses sevillana “con el objetivo de repartir octavillas a los usuarios de dichas líneas de transporte, explicando su situación y justificando así su próxima convocatoria de huelga, además de para “calentar motores” de cara a la misma y demostrar a la empresa “que van en serio”.

Romero informó asimismo que el próximo jueves día 25 están citados a las 10 de la mañana en un acto de conciliación en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) para intentar llegar a un acuerdo y, en su caso, desconvocar la huelga de los primeros diez días de septiembre, que, de mantenerse, afectaría a un total de 35 municipios sevillanos, entre los que se encuentran numerosos pueblos de la Sierra Sur de Sevilla como Osuna, Aguadulce, Estepa, Pedrera, Gilena, Herrera o La Roda de Andalucía, si bien la empresa también realiza rutas por la Campiña sevillana, la Sierra Norte, el Aljarafe sevillano y otras provincias como Cádiz y Córdoba.

De hecho, y según ha publicado el diario www.vivajerez.es, “la plantilla de Linesur, concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural, volvió a aplazar ayer el inicio de la huelga tras el encuentro celebrado entre los trabajadores, la empresa y el Ayuntamiento en el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla)”, ya que el comité de empresa “decidió dar un día más para intentar que las otras partes lleguen a un acuerdo que evite los paros indefinidos anunciados.”

Este mismo medio informa que “la empresa reclama al Ayuntamiento de Jerez tres millones de euros que éste le adeuda desde que explota el servicio.”  El anuncio de huelga por parte de la plantilla que trabaja en la zona jerezana ha llegado “después de que Linesur no haya abonado a los trabajadores la mitad del salario de junio, julio al completo y la paga extraordinaria”, ha informado www.vivajerez.es.

Seis detenidos en Martín de la Jara y Los Corrales por el cultivo de más de 150 kilos de marihuana

Ha sido tal la cantidad de droga incautada en esta operación que se ha desarrollado entre las localidades de Los Corrales y Martín de la Jara que la Guardia Civil tuvo que solicitar al Ayuntamiento jareño una cuba para transportarla. Según publicó ayer El Correo de Andalucía, la operación se ha saldado con la detención de seis personas y más de 150 kilos de plantas de marihuana incautadas, “que los detenidos estaban cultivando en los patios y en las terrazas de sus domicilios.”

La operación, que aún continúa abierta, “se inició cuando el puesto de la Guardia Civil de Los Corrales empezó a tener fundadas sospechas de que tanto en ese municipio como en la vecina localidad de Martín de la Jara se estaban cultivando una cantidad importante de Cannabis Sativa. El primer movimiento se produjo a principios de este mes, cuando detuvieron a un joven en Martín de la Jara, F.A.M., que cultivaba en el interior de su vivienda 12 kilos de marihuana.”

La Guardia Civil necesitó una cuba para transportar la drogaEste periódico sevillano informa que “tras llevar a cabo una investigación para comprobar si era un hecho aislado o no, los guardias civiles comprueban que hay más plantaciones y no sólo en Martín de la Jara. Por este motivo, se desplazan hasta el vecino municipio de Los Corrales, donde arrestan a otras tres personas más que responden a las iniciales M.M.R., F.S.L. y F.G.M., que también cultivaban las plantas en sus patios.”

“La tercera intervención se produjo hace diez días en una casa de Martín de la Jara. Los agentes inspeccionaron la vivienda, encontraron la droga y detuvieron a su propietario. Lo curioso del caso es que, al subir a la azotea para hacer tomar unas imágenes, se encontraron que en la vivienda de al lado, propiedad del hermano de este último detenido, también cultivaban una cantidad ingente de marihuana, por lo que procedieron a su arresto. En total, hallaron en las viviendas de M.M.A. y A.M.A. hasta cuarenta y tres plantas de marihuana, repartidas entre los patios y los balcones de sus casas.” El periódico informa también que dada la cantidad de marihuana localizada, la Benemérita tuvo que solicitar al Ayuntamiento de Martín de la Jara que les prestara una cuba de obra para transportar el alijo incautado.

Las dos últimas actuaciones arrojan una cantidad incautada de 140 kilos, que sumadas a la primera intervención suponen la incautación de más de 150 kilos de marihuana localizados entre los dos municipios. A esta cifra hay que sumar además tres sacos de tres kilos de marihuana que la Guardia Civil encontró dentro de unos contenedores. “Este hallazgo alimenta la sospecha de que había otros personas en Martín de la Jara que se dedicaban al cultivo de la marihuana y que, por miedo a ser descubiertos, decidieron arrancar sus plantas y tirarlas directamente a la basura”, indica El Correo de Andalucía.

A los seis detenidos en esta operación se les imputa supuestos delitos contra la Salud Pública. Mientras tanto, el Instituto Armado mantiene activa la operación y seguirá la vigilancia en la zona a la espera de poder detener a más sospechosos en una época del año en el que suelen proliferar delitos de estas características.

Foto: www.elcorreoweb.es

El Ayuntamiento de El Rubio ampliará el Paseo de Gallape

Según ha dado a conocer el Ayuntamiento de El Rubio a través de la web del PSOE de la localidad (www.psoelrubio.es), el próximo Plan de Empleo Rural (PER) se destinará entre otras actuaciones a la ampliación del Paseo de Gallape, una de las zonas verdes del municipio. El Consistorio rubeño está regido por la socialista Ramona Ramos.

La actuación, en la zona norte del municipio, incluirá un paseo que incorporará el camino del antiguo cementerio (en la actualidad Punto Limpio en construcción). “Se prevé realizar la delimitación total de la zona, mediante el encintado de bordillos y ejecución de un parterre de 2,5 metros de ancho. Asimismo, se acondicionará la arboleda, se instalará riego por goteo y se pondrá la preinstalación de alumbrado público”, informa la web de la formación política socialista.

El presupuesto de la actuación, “entre mano de obra y materiales, asciende a 130.499 euros, siendo el plazo de ejecución de seis meses aproximadamente, en los que trabajarán por turnos una media de dos oficiales de segunda y seis peones ordinarios”, informa también esta página.

Aguadulce, El Saucejo, Estepa y Osuna, presentes en el XXXVI Trofeo Campano de fútbol

Con motivo de la Feria de Aguadulce, se celebra en esta localidad la trigésimo sexta edición del Trofeo Campano de fútbol, en el que participan este año los equipos Aguadulce Club de Fútbol, Club Deportivo San Marcos de El Saucejo, Estepa Industrial y Osuna Bote Club.

La primera semifinal se celebró el pasado sábado, 20 de agosto, a las ocho de la tarde, y enfrentó a los equipos de Aguadulce y El Saucejo. La segunda semifinal, entre el Estepa Industrial y el Osuna Bote Club, tendrá lugar hoy lunes, 22 de agosto, también a las ocho de la tarde en el estadio municipal de Aguadulce.

Según ha informado a este periódico el Estepa Industrial Club Deportivo, los vencedores de ambas semifinales se enfrentarán en la gran final, que se celebrará mañana martes, 23 de agosto, a las 20.30 horas.

Aguadulce vive su feria hasta el miércoles 24 de agosto, día de su patrón, San Bartolomé

La localidad de Aguadulce disfruta desde el pasado viernes, 19 de agosto, de sus Fiestas Patronales de San Bartolomé, cuya onomástica se celebra el próximo miércoles, día 24, jornada en la que se pondrá fin a la feria del municipio.

A continuación publicamos el cartel anunciador de esta feria y la programación diseñada por el Ayuntamiento de Aguadulce para la ocasión.Cartel_ganador_2011 Feria de Aguadulceprograma_feria_1 Aguadulceprograma_feria_2 Aguadulce

Primera Gala Musical Solidaria a beneficio de ASEMI organizada por el grupo rapero ZK

El grupo estepeño de música rap ZK es el organizador de la I Gala Musical Solidaria “Si tú quieres, yo puedo”, nombre que coincide con el lema de la Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Estepa ASEMI, entidad a beneficio de la cual irá destinada la recaudación de este encuentro musical, que se celebrará el 27 de agosto a partir de las 21 horas en la Caseta Municipal “Paco Gandía” de Estepa. El precio de la entrada será de 2 euros.

El grupo ZK está formado por los jóvenes Luis Martín, Dj Kuko, y Antonio Jesús Martínez, Zykop, vocalista de este dúo rapero cuya música se integra en la cultura hip-hop, ha explicado Martínez, el MC –master of ceremonies, en español, maestro de ceremonias- de ZK, que señala que se tratará de un concierto en el que “se van a mezclar todas las culturas musicales con el hip-hop y con diferentes tipos de música de nuestro entorno, intentando abarcar todos los grupos musicales dentro de nuestro estilo.”

Colaboran en la organización de este evento el Ayuntamiento de Estepa, Cruz Roja de Estepa, Cadena SER Andalucía Centro, Radio Megasur, Euro&Gold Estepa, Estepa TV y este periódico, El Digital de la Sierra Sur de Sevilla.

Asimismo, participarán en la organización los grupos jóvenes de las hermandades estepeñas de Paz y Caridad, San Pedro, La Borriquita, El Calvario, Jesús Nazareno y Santo Entierro. La organización ha informado además de que se instalará una barra que gestionarán también colaboradores de ASEMI y cuya recaudación por la venta de comida y bebida se destinará también a la Asociación de Discapacitados.

Cabe destacar que en el transcurso del concierto, el grupo ZK presentará su primer disco, Todo en juego, compuesto por 11 temas y que ha sido grabado y masterizado por Jesús Martín Reina.

Además de ZK, han confirmado su actuación en I Gala Musical Solidaria “Si tú quieres, yo puedo” el grupo The Bares Rock, la banda Amigos de la Música de Estepa, miembros de la Agrupación Musical de Paz y Caridad, la charanga El Pelotazo, Pedrera CREW, los grupos 10 Problemas, Lo que faltaba y Batukada Rap, los artistas flamencos Armando Mateos, Virginia Barrionuevo, Esperanza Capitán y Patricia Blanco, alumnos de la Escuela de Música de Estepa, el showman Ito Show, la Charanga Los Trotamúsicos, la academia de baile flamenco Alicia Martín, así como alumnas del curso de Lengua de Signos que interpretarán canciones en este lenguaje, si bien se espera todavía la confirmación de más grupos o solistas para participar en este concierto benéfico.

Asimismo, en los descansos entre cada actuación, ASEMI proyectará imágenes y fotografías de las actividades que organizan a lo largo del año destinadas a la integración de la comunidad discapacitada de Estepa.