Lora de Estepa se prepara para vivir su Feria de San Miguel 2011

La localidad de Lora de Estepa se prepara para vivir su tradicional Feria de San Miguel, que se celebra con motivo de la onomástica de este santo y patrón del municipio, el 29 de septiembre. Este año, las fiestas tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre.

A continuación, publicamos la programación diseñada por el Ayuntamiento de Lora de Estepa con motivo de su feria, así como el cartel anunciador de la misma, remitidos a este periódico desde el Consistorio.

Badolatosa celebrará un «Taller de Abuelas Cuidadoras» en octubre

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Badolatosa ha celebrado una reunión informativa sobre el «Taller de Abuelas Cuidadoras» que se va a impartir en el municipio a partir del mes de octubre. La reunión estuvo dirigida a la Asociación de Mayores la localidad y a las tres asociaciones de mujeres existentes en la actualidad (las dos de Badolatosa, Asociación de Mujeres de Badolatosa y Asociación de Mujeres Badolachozas, y la de Corcoya). Durante la misma, la concejala de Igualdad, Sandra García, y la agente de Igualdad, Carmen Cuevas, informaron en detalle al grupo asistente sobre este taller novedoso en Badolatosa, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento local.

El taller estará organizado por el Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Badolatosa y de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

Constará de seis sesiones de dos horas y media cada una, con periodicidad semanal, y estará dirigido a mujeres que, por distintas circunstancias, tienen a su cargo el cuidado de sus nietos, «una responsabilidad que puede provocar situaciones de sobrecarga física, emocional y/o social, que terminan por hacerse visibles: las abuelas sufren a menudo trastornos físicos (dolores de cabeza, problemas musculares) y/o psicológicos (estrés, depresión)», señala el comunicado municipal.

Por ello, durante el mismo se trabajarán, de manera dinámica y distendida, temas como las habilidades sociales, la autoestima, el autocuidado, la igualdad entre mujeres y hombres o las técnicas para afrontar los conflictos cotidianos. Además, para facilitar la asistencia de las abuelas al taller, éste contará con una ludoteca donde podrán dejar a los menores que tengan a su cargo.

Según la concejala de Igualdad badolatoseña, se citó a estas cuatro asociaciones «porque creemos que en ellas está representada la mayor parte del colectivo de mujeres a las que va destinado este taller, y dado que las plazas son limitadas a una veintena de alumnas, les hemos propuesto que cada una pueda a optar a cinco”.

Iniciadas las obras de mejora del firme de la Avenida de Cuba de Badolatosa

El Ayuntamiento de Badolatosa ha iniciado trabajos de mejora del firme y pavimentación en el tramo de la Avenida de Cuba que abarca desde su intersección con la Calle Primero de Mayo hasta el cruce con la calle Antonio Machado, según ha informado en una nota de prensa. La actuación, enmarcada en una subvención de Urbanismo Comercial y que supone una inversión de 55.560 euros, contempla la colocación de tacos de hormigón en el firme con el fin de que se produzcan menos vibraciones con el paso del tráfico en una de las arterias principales del municipio, a la vez que se preserva su aspecto de centro histórico. Está previsto que estos trabajos concluyan a primeros de octubre.

En este sentido, la Delegación de Obras del Ayuntamiento de Badolatosa ha solicitado una subvención al Área de Presidencia de la Diputación Provincial, de modo que se pudiera actuar hasta el final de esta calle, quedando así completada la misma.

Por otra parte, y también en materia de obras, el Ayuntamiento de Badolatosa ha informado de otras tres actuaciones, éstas enmarcadas en las obras PFOEA 2011. En primer lugar, se está ejecutando la obra de rebombeo de las aguas residuales de Badolatosa hacia la futura EDAR. El Consistorio badolatoseño aclara «que esta obra se está ejecutando al haber procedido el Ayuntamiento de Badolatosa a modificar la relación de obras PFOEA 2011-2012 aprobadas en su momento (sustituyendo una de ellas, la 2ª fase del recrecido del muro del río Genil, por ésta de carácter prioritario).» Estos trabajos suponen una inversión total de 173.154,15 euros y subsanarán el problema de malos olores e insalubridad en esta zona, especialmente en la época estival, así como contemplan el acondicionamiento del tramo afectado, de modo que se mejorará el impacto visual y se recuperará dicho entorno natural.

La segunda de las actuaciones PFOEA 2011, denominada «Obras varias en el Edificio de Usos Múltiples y la Piscina Municipal de Corcoya», contempla las siguientes actuaciones: la reparación de la cubierta, la sustitución de los elementos deteriorados o rotos, así como el acondicionamiento de la fachada. Está previsto que los trabajos se inicien en breve, con un presupuesto de ejecución de 80.659,2 euros.

La tercera y última es el acondicionamiento de la C/Tres de Abril en su totalidad, a través de dos subvenciones, un tramo como obra PFOEA y otro como Plan Provincial de Diputación. Estos trabajos contemplan la sustitución del saneamiento, la pavimentación, los acerados, los bordillos y la fontanería en toda la calle.

Por último, el Ayuntamiento de Badolatosa cita en su comunicado la obra de pavimentación del Parque de la Molina. Esta actuación será financiada a través de un Plan de Empleo Estable, dotado con una cuantía de aproximadamente 28.000 euros. Su finalidad es la de recuperar esta zona, actualmente poco utilizada y situada en una de las entradas a Badolatosa, además de mejorar el aspecto visual del entorno al Museo y al río Genil.

Cuatro detenidos en El Saucejo y Villanueva de San Juan por tenencia de marihuana

Según ha publicado el diario El Mundo este fin de semana, la Guardia Civil de Villanueva de San Juan, con el apoyo de la Policía Local de El Saucejo, detuvo la pasada semana a cuatro personas por delitos contra salud pública, dos de las cuales tenían en su poder plantas de marihuana.

Según un comunicado del instituto armado, las numerosas denuncias de vecinos de El Saucejo por el aumento del consumo de estupefacientes en la localidad, sobre todo marihuana, llevó a la Guardia Civil a realizar pesquisas con la colaboración de la Policía Local de la localidad.

Tras varios meses de investigación, se realizaron dos intervenciones con la Policía Local de El Saucejo y se detuvo a F.M.C. de 50 años, y A.L.P., de 22 años. Al primero se le intervino en su casa una plantación de marihuana y se hallaron numerosos efectos para la elaboración y venta de esta droga, mientras que el segundo, que vivía de alquiler, tenía tres plantas de grandes dimensiones, por lo que fueron detenidos por un delito contra la salud pública.

Asimismo, se produjo una tercera incautación, esta vez en el municipio de Villanueva de San Juan, cuando agentes de la Guardia Civil de esa localidad vigilaban un punto de verificación de personas y vehículos y observaron que un vehículo realizaba una maniobra antirreglamentaria, supuestamente para eludir la acción policial.

Los agentes obligaron al vehículo a detenerse y, al proceder a identificar a los ocupantes, percibieron «un fuerte olor a marihuana del interior del vehículo». Los agentes hallaron 20 kilogramos de esta droga en el maletero. Por ello, se detuvo a A.C.M., de 57 años, y a su sobrino E.C.A., de 21, a los que se le imputa un supuesto delito contra la salud pública.

Medio Ambiente considera viable la instalación de un parque eólico en Los Corrales

La Consejería de Medio Ambiente, a través de una declaración de impacto ambiental (DIA), ha declarado «viable» a efectos del medio ambiente un parque eólico formado por cuatro aerogeneradores y promovido por la sociedad ‘Desarrollos Eolícos S.A.’ en Los Corrales, informó recientemente la agencia de noticias Europa Press.

El proyecto, bautizado como ‘Saballer II’, se localiza a 3,1 kilómetros de la reserva natural Laguna del Gosque, y para la instalación de los aerogeneradores será obligatorio respetar los periodos reproductores de buena parte de la avifauna de la zona.

La declaración de impacto ambiental se firmó antes del verano por el delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente, Francisco Javier Fernández, y detalla que el proyecto promovido por ‘Desarrollos Eolícos S.A.’ supone la instalación de cuatro aerogeneradores en los parajes bautizados como Cerro del Soldado y Sallaber, a dos kilómetros al sur de Los Corrales y en las elevaciones que separan las depresiones de los arroyos Fuente de Mata y Luis Toro, añade la información de Europa Press.

Los suelos afectados por la iniciativa son de titularidad privada y están poblados por cultivos de olivar, girasol, cereales y matorrales diversos, toda vez que su avifauna, según este documento recogido por Europa Press, está formada por varias colonias de cernícalos primilla, búhos reales, milanos negros e incluso buitres en algunas ocasiones.

Como medidas de protección, esta declaración de impacto ambiental obliga a los promotores del parque eólico a instalar los aerogeneradores «fuera de los periodos de reproducción del búho real, el cernícalo y el sisón».

La Hermandad de San Pedro de Estepa celebra la onomástica de la Virgen de la Merced

La Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores celebrará el próximo sábado, 24 de septiembre, la onomástica de Nuestra Señora de la Merced con una eucaristía que se oficiará en la Iglesia de la Asunción a las nueve de la noche.

Joaquín Zurera Ribó, superior del convento de San Francisco de Estepa, será el sacerdote que dará la misa, según ha informado la hermandad.

Conferencia en Pedrera sobre las mujeres inmigrantes impartida por el catedrático Martínez García

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pedrera ha organizado una charla-coloquio que, bajo el título de «Mujeres inmigrantes: Opresión y empoderamiento», será impartida por el catedrático Psicología Social de la Universidad de Sevilla Manuel Martínez García, experto en la realización de estudios sobre esta materia en diversas zonas de Andalucía.

La conferencia se llevará a cabo en el Teatro Municipal pedreraño el próximo jueves 22 de septiembre, a las 19 horas.

Feria Nacional de Caza en Casariche del 23 al 25 de septiembre

Del 23 al 25 de septiembre de 2011, Casariche acogerá la Feria Nacional de Caza Mercafauna, un evento organizado por el Ayuntamiento de Casariche, la Federación Andaluza de Caza (F.A.C) y la empresa Mercafauna, en colaboración con Jauleros Andaluces, la Diputación de Sevilla y la Consejería de Medio Ambiente.

La Feria Nacional de Caza estará instalada en las instalaciones que Mercafauna posee en el polígono industrial Santa Bárbara de Casariche, así como habrá pruebas en el campo de tiro «El Alcaparral». Exhibiciones, perros de caza, perdices de reclamo, cetrería, tiro al plato, concursos y conferencias serán algunas de las actividades que podrán verse en los 600 metros cuadrados de los que dispondrá la exposición.

Pueden obtener más información en el teléfono 954 011 640, o en las páginas www.fencaz.com y www.mercafauna.com.

Permanece abierto el plazo para inscribirse en la Escuela Municipal de Idiomas de Osuna

Según ha informado el Ayuntamiento de Osuna, hasta el próximo 30 de septiembre permanecerá abierto el plazo para inscribirse en el curso 2011-2012 de la Escuela Municipal de Idiomas de Osuna, donde se imparte enseñanza de Inglés para alumnos con más de 7 años de edad y en los siguientes niveles: Elemental (I-II-III), Pre-intermedio (I-II-III) e Intermedio (I-II, equivalente a Segundo de Bachillerato).

La Escuela Municipal de Idiomas señala que los alumnos que superen el último nivel estará preparado para optar al certificado oficial de la Escuela Oficial de Idiomas, para lo cual tendría que presentarse, por su cuenta, a la prueba correspondiente.

Para más información, los interesados pueden dirigirse al Centro de Información y Tramitación Administrativa de Osuna (CITA), sito en la Galería Comercial de la Plaza de Abastos, en horario de 9 a 14 horas.

Comienzan las obras de la II fase de la nueva sede de la Colección Museográfica de Gilena

Según ha informado la Colección Museográfica de Gilena (CMG) a este periódico, este mes de septiembre comenzarán a desarrollarse las obras de construcción de la II fase de la nueva sede institucional de este museo, trabajos que continuarán durante todo el otoño.

La CMG ha informado asimismo que, «en lo que respecta a la III fase del proyecto, ya ha sido solicitada la correspondiente subvención a la Diputación Provincial de Sevilla mediante el programa de Planes Provinciales.» Por otro lado, durante el ejercicio 2011/2012 tendrá lugar el cerramiento perimetral del conjunto a través del Plan de Empleo Rural (P.E.R.).