La tesis de un estepeño, premiada por la Universidad de Sevilla como mejor trabajo relacionado con la prevención de riesgos laborales

La tesis doctoral de un estepeño, José Martín Reina, doctor en Farmacia por la Universidad de Sevilla, ha recibido estos días el «Premio al Mejor Trabajo de Investigación», enmarcado en el X Premio a los Mejores Trabajos Relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales realizados en la mencionada universidad, un galardón que otorga la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Hispalense, ubicada en la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla.

En el centro, José Martín, acompañado por Fernando Vidal, director de la Cátedra PRL de la US, y Beatriz Barranco, gerente del IAPRL.

El acto de entrega de este reconocimiento tuvo lugar el pasado jueves, 24 de febrero, en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros sevillana. Martín Reina recibió el diploma honorífico de la mano de Beatriz Barranco, directora gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con quien el premiado aparece en la foto que acompaña estas líneas. También estuvo presente Fernando Vidal Barrero, director de las cátedras de Economía Circular y Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Hispalense.

Sigue leyendo

Misa en Estepa en honor del Cristo de la Sangre, el día 5

El próximo sábado, 5 de marzo, a las siete de la tarde, en la iglesia de la Virgen del Carmen de Estepa, tendrá lugar una eucaristía en honor al Santo Cristo de la Sangre, celebrada por la Hermandad del Corpus Christi y Nuestra Señora del Carmen. En la misa, indica la cofradía, quedará expuesta, en el altar de cultos, la reliquia clarisa traída de Tierra Santa y que alberga sangre de Cristo.

Sigue leyendo

Triduo de la Borriquita y quinario de Jesús Cautivo en Estepa

Jesús Cautivo y Rescatado de Estepa. Foto: R.Camero

Estepa celebrará, a partir del lunes 28 de febrero, el quinario de Jesús Cautivo y Rescatado, imagen que se venera con gran devoción en la iglesia de San Sebastián de Estepa.

El quinario, del 28 de febrero al 4 de marzo, será a las ocho y media de la tarde. Además, el primer viernes de marzo (día 4), la imagen de Jesús Cautivo permanecerá expuesta durante todo el día para la veneración de sus fieles, porque las puertas del templo permanecerán abierta toda la jornada.

Sigue leyendo

Imágenes de la bendición de las roscas de san Blas en Estepa

A las nueve y media de la mañana de hoy ha tenido lugar, en la iglesia de San Sebastián de Estepa, la primera de las bendiciones de las tradicionales roscas de san Blas con motivo del día de su onomástica. El párroco, Ginés González, ha recordado a los fieles que san Blas fue obispo en Armenia, y alcanzó la santidad después de ser torturado por su fe en Cristo. Se cree que san Blas curaba a los animales que a él acudían con alguna enfermedad, motivo por el que una madre fue en su busca cuando su hijo se atragantó clavándose una espina de pescado en la garganta. San Blas curó al pequeño, y por este motivo, es el patrón de las afecciones de garganta. Y es por ello también por lo que el pan se bendice en forma de rosca, pues representa la redondez de la garganta.

A continuación publicamos algunas fotos de los momentos previos a la bendición de las roscas, depositadas por los fieles a los pies de la imagen del santo, en la parroquia de San Sebastián. Además de roscas, muchos de los asistentes portaban también el tradicional hornazo, pan que simula la figura de un pequeño pollo y alberga un huevo, que se cuece a la par del pan en el horno donde éste se hornea. La imagen del santo tenía, además, colgadas de sus brazos, numerosas medallas, que los mayores del pueblo suelen regalar a los más pequeños junto con la rosca bendecida.

Sigue leyendo

Estepa celebra mañana su tradicional bendición de las roscas de San Blas

Rosca y medallas de san Blas, en Estepa. Foto: R.Camero.

Mañana miércoles, 3 de febrero, se celebra la onomástica de san Blas, y como es tradición en Estepa, se procederá en algunos de los templos locales a la bendición de las roscas de pan que los adultos compran estos días y regalan a los más pequeños de la casa.

La parroquia de Santa María y San Sebastián de Estepa ha previsto cinco momentos para llevar a cabo esta bendición, tanto en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios como en el templo de San Sebastián.

Sigue leyendo

La Hermandad de la Asunción de Estepa restaurará las andas de la Virgen

La Virgen de la Asunción de Estepa.
Foto: R.Camero

La Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Estepa, patrona de la localidad, ha anunciado que restaurará las andas que portan a la sagrada imagen en su salida procesional, motivo por el cual ha puesto en marcha una recogida de donativos para que todos aquellos fieles que lo deseen puedan participar de esta restauración haciendo una aportación económica.

Sigue leyendo