Comienza el taller “Aprendiendo a ser feliz” en Casariche

El pasado martes por la tarde se celebró en la Casa de la Juventud casaricheña la sesión inicial del taller “Aprendiendo a ser feliz”, enmarcado en unas Jornadas Comunitarias Saludables organizadas por el Ayuntamiento de Casariche a través de sus Delegaciones de Bienestar Social, Educación e Igualdad, el Programa Ciudades ante las Drogas, el Proyecto Ribete, el Punto de Igualdad Municipal y el Centro Guadalinfo, según ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

Este taller, impartido por Luz Mª Navas, psicóloga formadora con una amplia experiencia en salud y crecimiento personal, consta de un total de 4 sesiones de dos horas que se llevarán a cabo los martes de 5:30 a 7:30 de la tarde en la Casa de la Juventud, y en el mismo participan una treintena vecinos de Casariche de más de 30 años.

El objetivo de este taller es facilitar al alumnado una serie de habilidades sociales para resolver los conflictos del día a día, de modo que se puedan afrontar mejor los problemas y manejar el estrés, aprendiendo a relajarse y a tener una mentalidad más positiva.

Estas Jornadas Comunitarias Saludables contemplan también la celebración de un taller sobre “Dieta y cocina saludable”, que se impartirá próximamente, y una charla-coloquio en Radio Casariche el 29 de abril sobre los “Factores que te protegen de las Drogas”.

Otras actividades que se han celebrado ya o que están aún en marcha dentro de las Jornadas Comunitarias Saludables son los Días de la Fruta en la Escuela Infantil Municipal y en el colegio, celebrados los días 8 y 9 de abril respectivamente, así como las Jornadas sobre Redes Sociales para padres y madres impartidas también el 8 de abril y que tienen continuidad en los Talleres sobre Redes Sociales para padres y madres que se están impartiendo en el Centro Guadalinfo. Otra actividad será un concurso sobre temas de salud en Radio Casariche, que sorteará entre todos los participantes que entren en antena unas cestas de frutas donadas por dos fruterías de la localidad (Frutería Mari y Frutería Pilar), concluye el comunicado de prensa municipal.

Niños saharauis pasarán dos meses de vacaciones en Pedrera

Alrededor de una veintena de niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis disfrutarán este verano de dos meses de diversión junto a familias pedrereñas que los acogerán, dentro del programa “Vacaciones en Paz” que desde hace años promueven en España las distintas asociaciones de amigos del pueblo saharaui en nuestro país.

En el caso que nos ocupa, el programa “Vacaciones en paz” está promovido por la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera y cuenta con la colaboración del Área de Solidaridad del Ayuntamiento. Los niños disfrutan durante los meses de julio y agosto de actividades lúdicas y deportivas, al tiempo que son sometidos a revisiones médicas y se palia su deficiencia alimentaria. Asimismo, con su estancia en España se evita que padezcan las altas temperaturas del desierto, que pueden alcanzar hasta los 50 grados.

Esta experiencia, además, brinda a los niños la oportunidad de perfeccionar o aprender español -la segunda lengua hablada en los campamentos-, un idioma que están perdiendo debido a la falta de medios para estudiarlo. Pero, sobre todo, ofrece a los vecinos de Pedrera la oportunidad de conocer la cultura saharaui.

Según ha declarado la presidenta de esta asociación pedrereña, Enriqueta Jiménez, ‘del 15 al 20 de junio comenzarán a llegar los primero niños y niñas al municipio’. Por otro lado, también pidió a los vecinos su ayuda y solidaridad y recordó que ‘estos duros tiempos de crisis serán sufridos, principalmente, por ellos, por los más débiles’. Por su parte, las familias de acogida reconocen que el esfuerzo que se realiza es compensado con creces: ‘Se trata de una experiencia muy enriquecedora y recomendable’.

Para una mayor información sobre el programa de Vacaciones en Paz 2010 en Pedrera pueden contactar con la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera’ a través del teléfono 616 622 840.

La III Feria del Libro de Pedrera rinde homenaje a Miguel Hernández

Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra este viernes, día 23, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pedrera ha programado una serie de actividades con el objetivo de fomentar la lectura entre sus vecinos, que se celebrarán del 23 al 25 de abril.

Según ha informado el Consistorio en nota de prensa, con esta iniciativa se trata de rendir un homenaje al libro y sus autores, alentando a todos a descubrir el placer de la lectura y enseñando a reconocer la contribución de sus creadores al progreso social y cultural.

200px-miguelhernandez

Imagen del poeta Miguel Hernández, al que Pedrera dedica la tercera edición de su feria del libro

Esta celebración, que alcanza ya su tercera edición, se desarrollará en la Plaza de Guzmán y Andrés, y rendirá una especial distinción al poeta Miguel Hernández, del que en este año 2010 se cumplen 100 años de su nacimiento.

Siguiendo con el ejemplo de los años anteriores, según ha informado el Concejal de Educación y Cultura, Álvaro García, ‘se llevará a cabo el establecimiento de un mercadillo de libros en el que podrá encontrarse todo tipo de literatura, tanto para los más pequeños como para mayores’.

El viernes 23, a las 18.30 horas, en el Teatro Municipal, tendrá lugar la actividad que inaugurará esta edición: un taller de matemáticas creativas, en el que se demostrará que las matemáticas no son un contenido difícil, tedioso, abstracto y excluyente.

A continuación,  y en este mismo lugar se presentará el libro ¿Entoavía no conoces a Pablo Minguet? Libro de habilidades muy curiosas, de José Blanco y María Flores, con el que se descubre un modo distinto de aprender y acercarse a las matemáticas: jugando.

Ya el sábado 24, a partir de las 10.30 de la mañana, será la apertura oficial de esta III Feria del Libro, que quedará instalada en la Plaza de Guzmán y Andrés.

Por la tarde, a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación de otro libro, Romance de locos, coplas de ciego’, de Francisco Algora. Según su autor, esta obra no es un poemario habitual; ni por su forma, el romance, ni por sus contenidos, dedicados a los elementos fundamentales de la vida.

Poco después, sobre las 7 de la tarde, será el turno de un certamen poético, de la mano de la editorial Atrapasueños.

Por último, el domingo 25 se rendirá un homenaje especial al denominado “poeta del pueblo”, Miguel Hernández, al que este año está dedicada esta feria. En torno a las 11.30 de la mañana comenzará un lectura pública de textos del poeta de Orihuela, en la que podrá participar todo aquel que lo desee.

Actividades en Lora de Estepa en torno al Día del Libro

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lora de Estepa viene celebrando desde el día 16 de abril la Semana del Libro, con una serie de actividades previstas que finalizarán el próximo viernes 23, Día Internacional del Libro.

El mismo día 23, por ejemplo, se celebrará “¡La Biblioteca en la Escuela!”, una actividad que consistirá en que los libros de la Biblioteca Municipal de Lora “irán a visitar” a los alumnos del colegio de Lora durante el recreo, tiempo durante el cual los niños podrán disfrutar de ellos.

También el día 23, a las seis de la tarde, termina el plazo para participar en el concurso “¿Por qué el 23 de abril se celebra el Día del Libro?”. Los que deseen concursar deben rellenar el folleto realizado a tal efecto y entregarlo en la Biblioteca Municipal.

El Club de Lectura Juvenil de Lora, participante en el programa “El Placer de Leer”, también conmemorará el Día del Libro con una reunión de sus jóvenes socios en la Biblioteca a las 17 horas, con el fin de realizar actividades en torno al libro Cazar al cazador, que hace pocos días tuvieron la ocasión de comentar personalmente con su autor, pues visitó Lora de Estepa. Será en el transcurso de este encuentro cuando se dé a conocer el nombre del ganador del concurso del Día del Libro.

Además de estas actividades, los niños loreños pudieron disfrutar el pasado sábado 17 de la presencia del cuentacuento Pepepérez, con su obra El coleccionista de palabras. Asimismo, la librería Arco Iris ha realizado descuentos en las compras de libros realizadas en el kiosco situado junto al parque municipal durante los días 16, 17 y 18 de abril

Del 23 al 30 de abril, Semana del Libro en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día del Libro, que se conmemora a nivel internacional todos los 23 de abril.  Será este día, el próximo viernes, cuando comiencen en Herrera las actividades programadas, según informa el Consistorio herrereño en su web municipal.

La primera de las actividades previstas será el mismo día 23, y consistirá en un maratón de lectura. No obstante, desde el día 15 los herrereños pueden disfrutar en la Casa de la Cultura de la exposición “Amar Leer”, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de abril.

El martes 27 de abril, la ilustradora Mariela de la Puebla visitará, a las 12.30 horas, la Casa de la Cultura de Herrera, donde los asistentes podrán mantener un encuentro con esta profesional y conocer más sobre su apasionante trabajo.

El miércoles 28, a las 18.30 horas, también en la Casa de la Cultura, los más pequeños de la localidad podrán disfrutar de un cuentacuentos con el actor Carlos Viaga. También el miércoles 28 se inaugurará en la Plaza de España un Mercadillo del Libro Usado, que permanecerá abierto hasta el viernes día 30.

La semana del libro herrereña finalizará el 30 de abril a las siete de la tarde, con una Fiesta del Libro al aire libre en la Plaza de Andalucía.

Herrera celebra su XV Semana del Mayor

Herrera está celebrando esta semana la XV Semana del Mayor. Entre los días 19 y 25 de abril, la Delegación de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Herrera, con la colaboración de la Delegación Municipal de Deportes, la Diputación de Sevilla, la Asociación de Mayores Ntra. Sra. de Los Dolores y el IES de Herrera, ha diseñado un amplio programa de actividades para la ocasión.

El pasado lunes fueron presentadas las actividades programadas y se proyectó un audiovisual que recogía las actividades celebradas el año pasado. Ya hoy martes, a las 17.30 horas, los mayores herrereños podrán disfrutar en el Hogar del Pensionista de una Sesión de Risoterapia.

Mañana miércoles, 21 de abril, los mayores vivirán un día de convivencia en el paraje natural de la Sierra de Gilena. El jueves, por su parte, será el turno del deporte, con una jornada lúdico-deportiva que tendrá lugar en el Pabellón Deportivo Municipal a partir de las 10 de la mañana.

El viernes 23 de abril, mayores y jóvenes de Herrera se encontrarán en el Instituto de Enseñanza Secundaria de la localidad, donde disfrutarán juntos de un encuentro intergeneracional. El sábado 24, por su parte, aquellos que en su día formalizaran su inscripción para participar en esta excursión realizarán un viaje cultural a la localidad de Montellano, cercana a Morón de la Frontera, donde realizarán una visita guiada a la localidad y asistirán a una representación popular de la defensa de la Villa de Montellano durante la Guerra de la Independencia.

La intensa XV Semana del Mayor en Herrera finalizará el domingo 25 de abril con una fiesta-merienda que se celebrará en la Plaza Virgen de los Dolores (Hogar del Pensionista) a partir de las cinco y media de la tarde. Estará organizada por la Asociación de Mayores Nuestra Señora de los Dolores y amenizada con música.

Estudiantes de la Sierra Sur no pueden regresar desde Milán a causa del cierre del espacio aéreo europeo

Ya vienen de vuelta a casa en autobús pero su viaje de fin de curso a Italia ha finalizado con anécdota incluida. El volcán islandés Eyjafjöll, que entró en erupción la semana pasada, provocando el cierre del espacio aéreo europeo a causa de la nube de cenizas desprendida por la erupción y que ha conllevado la cancelación de miles de vuelos en toda Europa, ha mantenido retenidos durante dos días a un grupo de alumnos del IES Ostippo de la localidad estepeña en Milán, en cuyo aeropuerto tenían que coger un vuelo de vuelta a España el pasado domingo 18.

El grupo de estudiantes, de 4º de ESO, está formado por 32 estudiantes de Lora de Estepa, Pedrera, Gilena y Estepa entre otras localidades, y viajó a Italia para pasar ocho días en viaje de fin de curso, acompañados de tres profesores. El cierre de aeropuertos y la cancelación de vuelos a causa de la nube volcánica procedente de Islandia les sorprendió en Milán, desde donde debían regresar, y en cuyo aeropuerto pasaron la noche del domingo, durmiendo en habitaciones con literas habilitadas en el aeropuerto.

El IES Ostippo ha enviado a Milán un autobús que, a esta hora, les trae de vuelta cruzando Francia y España. Se espera su llegada a la Sierra Sur para esta misma noche del martes. El centro educativo costeará el transporte en autobús con el importe de los billetes de los alumnos y profesores, a los que se les devolverá el dinero por no poder volar, como han prometido las distintas compañías aéreas afectadas por la nube volcánica.

Lora de Estepa y Casariche se preparan para la romería de San Marcos

El próximo domingo 25 abril, festividad de San Marcos, las localidades de Casariche y Lora de Estepa vivirán, como cada año, sus respectivas romerías de San Marcos en las que ambos pueblos protagonizan una jornada de convivencia y confraternización al acudir ambos a la misma ermita, la ermita de San Marcos situada en el paraje de El Puntal.

Según han informado a este periódico fuentes municipales del Ayuntamiento loreño, los romeros casaricheños acuden en romería hasta Lora en sus carretas y carrozas, donde se les espera hacia las once de la mañana. Una vez allí se lleva a cabo una ofrenda floral a las puertas de la Iglesia de San Miguel, en la que participan también las hermandades de penitencia y gloria de Lora de Estepa.

Tras la ofrenda floral, los romeros de Casariche y Lora salen de la localidad loreña por el paraje de Las Huertas hasta la ermita de San Marcos, un santo al que los loreños le tienen una gran devoción junto con San Miguel.

En la zona de El Puntal donde se sitúa la ermita esperan junto a ésta en una caseta engalanada para la ocasión los hermanos de la Hermandad Romera de San Marcos de Casariche, que ofrecen a los romeros una degustación de vino y salmorejo para calmar el calor del camino. Niños y mayores tendrán entonces ante sí un día por delante para disfrutar con atracciones para los más pequeños, puestos de venta típicos de feria y, sobre todo, de una jornada de convivencia en plena naturaleza que este año, además, coincide con la jornada del domingo, si bien en Lora de Estepa el día de San Marcos es uno de los dos días de fiesta local con los que cuenta el municipio.

Diputación abre el plazo para solicitar plaza en sus residencias de estudiantes

La Diputación Provincial de Sevilla, a través de su Área de Juventud, Fomento de la Actividad Física y Deportes, publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla número 84 de 14 de abril de 2010 la convocatoria de ingreso en las residencias de estudiantes de los complejos educativos de su titularidad (residencias de Pino Montano y Blanco White) y en la residencia de Sevilla Activa para el curso 2010/2011.

Podrán solicitar plaza en alguno de estos complejos, según informa la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aguadulce en su página municipal, www.aguadulce.es, aquellos jóvenes que deseen cursar ciclos formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y estudios universitarios.

El plazo de solicitud finalizará el próximo 14 de mayo. En el caso del Consistorio aguadulceño, los vecinos de la localidad que estén interesados pueden informarse y presentar las solicitudes en las oficinas del Ayuntamiento en horario de 8 a 15 horas.

Pedrera supera el “millón de pasos” en un solo día

La semana pasada, el Ayuntamiento de Pedrera junto con diferentes asociaciones locales y el distrito sanitario de Osuna dio comienzo al programa ‘Un millón de pasos’, que pretende reforzar los beneficios del paseo como ejercicio físico entre la población.

El objetivo de este programa, que se desarrolla en diversos municipios sevillanos, es alcanzar el millón de pasos en el período de un mes y, para ello, los participantes llevan un podómetro con el que se contabilizan los pasos dados. Según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, en Pedrera tan sólo un día ha hecho falta para superar este reto, registrando un total de 1.034.000 pasos en la primera jornada de puesta en marcha de esta iniciativa saludable.

Más de un centenar de personas se reunieron desde primera hora de la mañana en el Pabellón Deportivo de Pedrera con el fin de realizar un desayuno saludable, y dar comienzo a la marcha con un paseo a la zona verde de “Camino a Carretero”.

A pesar de estar superado el objetivo, los vecinos y vecinas de esta localidad seguirán participando en este programa hasta el próximo 7 de mayo, día de su finalización. Además, han expresado que mantendrán, y otros incorporarán, el andar como un hábito más entre sus quehaceres diarios.

La campaña “Un millón de pasos” responde a la iniciativa mundial ‘Por tu salud, muévete’ de la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es reforzar el ejercicio físico del paseo para aquellas personas que ya lo practican e incorporar este hábito saludable en quienes aún no hacen actividad física de forma habitual.

Asimismo, el programa ‘Un millón de pasos’ persigue la prevención activa de las enfermedades mediante la práctica deportiva y el fortalecimiento de las relaciones personales entre los participantes. Además, los participantes de esta actividad reciben consejos sobre los beneficios de la alimentación saludable y equilibrada.