La plataforma “Por un médico 24 horas” de Badolatosa tacha de “obsoletos” los parámetros clínicos y técnicos de la Consejería con respecto a su municipio

La Plataforma Ciudadana “Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡ya!” ha emitido una nota de prensa en contestación a la que en su día publicara la Consejería de Salud tras la reunión mantenida entre ambas partes y de la que dimos cuenta en esta web. En su escrito, la plataforma afirma que los servicios sanitarios de los que goza Badolatosa “no están “dimensionados” a nuestra población, tal y como afirma la Consejería”, pues de ser así, “no se entendería que se pusiera tanto hincapié en otorgarnos varias “mejoras” para optimizar la asistencia en nuestro Centro de Salud.”

Los vecinos de la plataforma añaden que “todas las mejoras que, tal y como dice Consejería, van a negociar con nuestro Ayuntamiento, serán agradecidas por nuestra parte, pero no satisfacen totalmente nuestra necesidad. Nosotros reclamamos, por derecho propio, el establecimiento de un nuevo punto de urgencias en Badolatosa, que atienda no sólo a nuestros vecinos, sino también a las poblaciones de Corcoya, Jauja, Casariche y La Roda de Andalucía.”

Asimismo, en opinión de la plataforma, “los “parámetros clínicos y técnicos” a los que se refiere la Consejería en su nota de prensa son datos obsoletos y, como tales, pedimos que se revisen” sumándose así a la petición que en este sentido ha realizado también el Defensor del Pueblo Andaluz.

La plataforma considera también que una entidad pública como la Consejería de Salud “no puede negarse a recibir a un grupo de vecinos que, como andaluces, están reclamando de forma pacífica, servicios fundamentales recogidos en nuestro Estatuto de Autonomía y la Constitución”, respondiendo así a la negativa del departamento de María Jesús Montero de volver a reunirse con los vecinos de la plataforma, tal y como expresó en la nota de prensa que emitió en su día.

La nota de prensa de la plataforma añade que cuentan “con todo el apoyo del Ayuntamiento de Badolatosa, como así han manifestado el alcalde y los concejales en reuniones con nuestra plataforma, en la televisión autonómica y estatal, y en nuestros manifiestos, que han firmado todos ellos”, y aclara asimismo que “ningún miembro de esta plataforma ha trasladado, ni a los vecinos ni a la prensa, noticias falsas ni manipuladas, y que estamos indignados cuando la Consejería afirma que son falsas nuestras versiones de las reuniones mantenidas con distintos organismos.”

“La Consejería de Salud no tiene ningún derecho ni potestad para tachar de mentiroso a ningún vecino de Badolatosa y Corcoya. Por todos estos motivos, seguiremos con nuestra lucha por un equipo médico 24 horas, manifestándonos pacíficamente y tratando de mantener las reuniones oportunas, con los organismos que haga falta, para conseguir nuestro objetivo”, concluye el comunicado de la plataforma.

Carta abierta del portavoz de la plataforma «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!» a la consejera de Salud de la Junta

El portavoz de la plataforma ciudadana «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!», Rafael Moreno, ha remitido a los medios de comunicación una carta abierta dirigida a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, tras el desencuentro producido entre la Consejería de Salud y los vecinos de Badolatosa el pasado 5 de septiembre, día en el que mantuvieron la única reunión que se ha celebrado entre ambas partes, como ya informamos en este periódico.

Reproducimos a continuación esta misiva remitida a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla por el portavoz de la plataforma.

CARTA ABIERTA A DOÑA MARÍA JESÚS MONTERO CUADRADO
(CONSEJERA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA)

Señora Consejera de Salud,

En la mañana de hoy, 5 de septiembre de 2011, más de 150 badolatoseños y badolatoseñas, con el apoyo del SATSE, hemos estado concentrados a las puertas de su Consejería para pedir una causa justa: una asistencia sanitaria digna y de calidad. Saben nuestros vecinos que usted no se ha dignado a recibirnos, que nos ha enviado a su asesor para que descarguemos sobre él nuestra indignación por los vecinos muertos en el camino.

Desconozco si en aquél mismo momento, cercanas ya las tres de la tarde, en que nuestros autobuses abandonaban Sevilla, se reunía su asesor con usted, o fue más tarde. Lo que sé es que no ha tardado usted en llamar a la prensa para insultar a los más de 3.200 vecinos que vivimos en Badolatosa y en Corcoya. Para llamar mentirosos a los miembros que, desde esta respetable Plataforma, estamos luchando porque nuestros familiares no sean para usted pacientes de segunda categoría.

Dice usted que la versión que da la Plataforma sobre la reunión de esta mañana no se corresponde con la realidad. Quizá estuviera usted escuchando desde la ventana nuestros comentarios posteriores, porque a esta hora, once y media de la noche, esta Plataforma no se ha pronunciado acerca de la reunión.

Dice también usted que Badolatosa y Corcoya cuentan con todas las garantías asistenciales, y le respondo yo, que alguien que afirme eso con la rotundidad que usted lo hace, no está en disposición moral de llamarnos mentirosos. Antes debería usted, señora Consejera, dar ejemplo de sinceridad. Y para poder ser sincera le pediría, si realmente tiene vocación para el puesto que ostenta, que se diera una vuelta por nuestra localidad e intentara llamar a una ambulancia. Comprobará que, aún con toda la buena voluntad de los profesionales que para usted trabajan, los vecinos de Badolatosa y Corcoya no contamos con una asistencia de la misma calidad que la que usted pueda tener en la capital.

Por último afirma que su Consejería no volverá a reunirse con nuestra Plataforma. Respetable señora, que un cargo público de la Junta de Andalucía, cuyo sueldo pagamos diariamente todos los andaluces con nuestros impuestos, manifieste públicamente que no recibirá a 3.200 vecinos de cualquier lugar de Andalucía, creo que es proceder con altanería, soberbia y torpeza democrática.

Por último quiero decirle, señora Consejera, que no deseo que su salud, ni la de los suyos, flaquee algún día en un pueblo como el nuestro. Espero por su bien, y por el respeto que tengo a la vida de todos los seres humanos, que no tenga usted que trasladar en su coche a su hijo o a su padre cuando de una cuestión de vida o muerte se trate. Y espero, con mi mejor voluntad, que no tenga usted que perder la vida de ningún familiar, vecino o amigo, como nos ha sucedido a los vecinos de Badolatosa y de Corcoya.

Pero políticamente, esto téngalo muy claro, le deseo el fracaso, y que los vecinos contra los que usted está trabajando, la quiten del lugar en el que la pusieron cuando decidieron confiar la salud de todos los andaluces en usted. No se confunda. No es una cuestión política ni una cruzada contra su partido. Es una cruzada contra usted.

Sevilla, 5 de septiembre de 2011

Rafael Moreno Guerrero.
Vecino de Badolatosa.

Condecorados los policías locales de Osuna con más de 20 años de servicio

Los salones del Hotel Villa Ducal de Osuna acogieron ayer jueves, 8 de septiembre, el acto de entrega de condecoraciones a la plantilla de la Policía Local de Osuna por superar los 20 años de servicio prestados, un acto que, desde hace cuatro años, tiene lugar con motivo de la festividad de la patrona ursaonense, la Virgen de Consolación, patrona también de este cuerpo de seguridad local, ha informado el Ayuntamiento de Osuna en nota de prensa.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar (PSOE), quien estuvo acompañada por otros concejales del equipo de gobierno, por el Jefe de la Policía Local de Osuna, Juan José Ramírez, y por miembros de otros cuerpos de seguridad, como la Guardia Civil.

Este acto, que consiste en imponer medallas a aquellos agentes que hayan cumplido veinte, veinticinco o treinta años de servicio, tiene como objetivo, como destacó Rosario Andújar, reconocer la labor que desempeña la policía local y los servicios que prestan aunque, en ocasiones, sus actuaciones no sean tan reconocibles o destacables para la ciudadanía, pero sí necesarias en el cumplimiento del ejercicio de sus funciones.

Siete fueron las condecoraciones entregadas en este acto oficial. Dos para agentes que han cumplido 20 años, tres para los que han cumplido 25 y otras dos, para quienes han prestado sus servicios durante 30 años. Las medallas fueron impuestas por la alcaldesa de Osuna.

Entre los galardonados, se encontraba la primera mujer agente de policía que formó parte de este cuerpo en Osuna, Mercedes Moreno Alcázar, quien ha cumplido 25 años en su cargo y que ahora comparte profesión con tres agentes mujeres más, una de ellas, además, nombrada cabo recientemente, informó el Consistorio de la Villa Ducal.

Abierto el plazo para el pago en voluntaria de los recibos del OPAEF

El Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal de la Diputación de Sevilla, el OPAEF, ha abierto el plazo para el pago en voluntaria de una serie de impuestos anuales como son el IBI Urbana (conocido popularmente como «la contribución») o el impuesto sobre actividades económicas (IAE). El plazo para estos pagos en voluntaria finaliza el 3 de noviembre.

Además de los dos impuestos mencionados, el OPAEF gestiona el cobro del alcantarillado, la recogida de basuras, las entradas de vehículos, los aires acondicionados, el cementerio, o los relativos al Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur, entre otros.

Para más información, se puede llamar al teléfono semigratuito 901 500 105.

La Guardia Civil rescata a tres personas de un coche que estaba siendo arrastrado por una riada

Los dos miembros de una patrulla de la Guardia Civil de la Comandancia de Casariche rescataron el pasado viernes en la localidad a una pareja de jóvenes y al hermano de uno de ellos, menor de edad, que habían quedado atrapados en su coche, el cual estaba siendo arrastrado por la crecida de un arroyo en la localidad casaricheña hacia las tres de la tarde, momento en que cayó en la zona una fuerte tormenta.

Según han relatado a El Digital de la Sierra Sur fuentes de la Benemérita, un vecino les alertó cuando observó que el coche de los jóvenes empezaba a ser arrastrado por el agua y los ocupantes no podían salir del mismo. El vehículo en cuestión, un Opel Astra, circulaba por la carretera que une Casariche con Badolatosa.

Los guardias civiles llegaron al lugar de la riada en su todoterreno, que situaron atravesado frente al coche de los jóvenes a modo de barrera, para contener de algún modo el agua. En ese momento, mientras uno de los agentes permaneció en el coche, el otro ayudó a la pareja y al menor a salir de su vehículo. Posteriormente, los guardias permanecieron toda la tarde ayudando en la tarea de achicar agua en la zona y restablecer el buen estado de la vía por la que circulaba el coche que se vio envuelto en el rescate.

Se da la circunstancia de que el joven conductor rescatado tenía el carnet de conducir desde hacía sólo tres semanas. Fuentes de la Guardia Civil consultadas por este periódico en relación a este caso aconsejan detenerse al menor indicio de inundación, situar el vehículo en un lugar seguro y no arriesgarse y seguir circulando, sobre todo si cerca de la carretera hay un arroyo o un río, como ocurría en este caso.

El Ayuntamiento de Osuna reconoce a los policías locales con más de 20 años de servicio

Mañana día 8 de septiembre, y coincidiendo con la celebración en Osuna del día de su patrona, Nuestra Señora de Consolación, tendrá lugar a las dos de la tarde, en el Hotel Villa Ducal de la localidad, el acto de imposición de condecoraciones a los agentes de la Policía Local de Osuna por la prestación de sus 20, 25 y 30 años de servicio respectivamente, según ha informado el Ayuntamiento ursaonense en nota de prensa.

El acto lo abrirá el Policía Local Juan José Ramírez Perea, quien dará lectura al acta de la Junta de Gobierno local por la cual se reconocen estas distinciones. Ramírez irá nombrando uno a uno a los condecorados, los cuales recibirán la condecoración de manos de la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar Torrejón, informa el Consistorio ursaonés.

La Consejería de Salud anuncia que no se reunirá más con la plataforma de Badolatosa que solicita un médico 24 horas para el municipio

Según ha informado la Consejería de Salud en nota de prensa, tras la reunión mantenida por responsables de la misma el pasado lunes, 5 de septiembre, con vecinos de la plataforma «Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡ya!’, este organismo considera que «los servicios sanitarios de los que goza la localidad están «dimensionados» a su población», ha informado Europa Press. Asimismo, la Consejería de Salud ha mostrado su intención de seguir manteniendo contactos con el Ayuntamiento de Badolatosa respecto a este tema pero no directamente con la plataforma, lo que ha producido malestar entre los integrantes de la misma, según declaró ayer su portavoz, Rafael Moreno, en la Cadena SER Andalucía Centro.

En un comunicado posterior a la manifestación celebrada este lunes por esta plataforma ante la Consejería de Salud, este departamento ha informado de que, en el transcurso de un encuentro con los dirigentes del colectivo, se les trasladó que la asistencia sanitaria que actualmente se presta a los vecinos de Badolatosa «se encuentra dimensionada a la población del municipio» y «se enmarca dentro de las distancias dispuestas para la correcta atención sanitaria, de manera que cuenta con todas las garantías asistenciales».

«A pesar de que el ideal es llegar con el mayor número de servicios a la ciudadanía, no resulta posible atender a la demanda de un médico las 24 horas del día en todos los municipios. Los criterios de planificación que se manejan en Andalucía obedecen a unos parámetros clínicos y técnicos establecidos, con los que actualmente, la asistencia sanitaria se encuentra cubierta», defiende la Consejería en su nota de prensa.

La Consejería de Salud, además, acusa a la plataforma de que «la versión de la reunión ofrecida por la plataforma no se aproxima a la realidad del contenido del encuentro» celebrado este lunes. «No es la primera vez en la que no se traslada a la ciudadanía a través de los medios lo que realmente acontece en las reuniones, de tal manera que la Consejería de Salud ha decidido no reunirse de nuevo con esta plataforma, aunque sí seguirá manteniendo contactos con el Consistorio para seguir mejorando la asistencia sanitaria», señala el departamento de María Jesús Montero.

A este respecto, Rafael Moreno, en nombre de los badolatoseños y corcoyanos que intengran la plataforma, mostró su sorpresa y desacuerdo con la decisión en los micrófonos de SER Andalucía Centro, donde explicó que no les había dado tiempo que comunicar nada a los medios antes de que la Consejería sacara este comunicado de prensa, por lo que no entendían a qué se refería este organismo en su nota de prensa. «Lo único que hicimos fue informar a los vecinos allí presentes del resultado de la reunión mediante altavoces», señaló el portavoz, que expresó el malestar de la plataforma ante la decisión de la Consejería de no volver a reunirse con ellos cuando tampoco los habían recibido nunca antes, ya que ésta era el primer encuentro que mantenían con el departamento de María Jesús Montero, dijo Moreno en sus declaraciones radiofónicas.

La plataforma «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!» se manifestó en Sevilla frente a la Consejería de Salud

La plataforma ciudadana «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!» se desplazó ayer, 5 de septiembre, a Sevilla, donde protagonizó una manifestación frente a la sede de la Consejería de Salud, según explicó el portavoz de la plataforma, Rafael Moreno, en declaraciones a la Cadena SER Andalucía Centro. En total viajaron a la capital hispalense unos 170 vecinos de Badolatosa y Corcoya, a los que se sumaron en sus reivindicaciones miembros del sindicato de enfermería SATSE, dijo el portavoz en sus declaraciones radiofónicas.

La intención de la plataforma era ser recibidos por la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, con la que tenían solicitada una cita pero de la que no habían recibido respuesta aún, explicó Moreno, que añadió que querían hacerle entrega de un manifiesto con las reivindicaciones de este movimiento ciudadano, las cuales se resumen en el establecimiento en Badolatosa de un equipo médico que atienda a la población durante las 24 horas del día, y que evite que una vez que el consultorio de salud permanezca cerrado, los vecinos tengan que trasladarse a Estepa como punto más próximo en caso de urgencia, ya que en este traslado se tarda aproximadamente media hora, según ha cuantificado la plataforma.

Los trabajadores de Linesur llevan 4 meses sin cobrar y anuncian paros del 1 al 10 de septiembre

Los trabajadores de la empresa de transportes Linesur, cuyos autobuses cubren entre otras rutas la que une Sevilla con Baena (Córdoba), llevan sin cobrar su sueldo desde el pasado mes de marzo, según pudo saber este periódico el pasado mes de julio. Un empleado de la compañía informó a El Digital de la Sierra Sur que trabajan una media de 10 horas diarias sin percibir su salario desde hace cuatro meses, debido entre otras circunstancias a que la Junta de Andalucía adeuda a la empresa un montante de dos millones de euros, así como el Ayuntamiento de Jerez (donde la empresa es concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural jerezana), que según Linesur le debe otros tres millones de euros.

Imagen de un autobús de LinesurEsta situación llevó a los trabajadores a manifestarse la pasada semana en la estación de autobuses del Prado de San Sebastián de Sevilla para exigir el pago de unos 5.000 euros por empleado, publicaron diversos medios, ” que, según este colectivo, les debe la compañía en concepto de nóminas atrasadas desde el pasado mes de abril, junto con otras dietas y complementos, y, además, prevén convocar una huelga desde el 1 de septiembre hasta el 10 del mismo mes si la situación no cambia”, informó en su edición digital el periódico ABC de Sevilla.

Según informó a Europa Press el portavoz de UGT en el comité de empresa, José Romero, fueron unos treinta los delegados sindicales que se concentraron en la estación de autobuses sevillana “con el objetivo de repartir octavillas a los usuarios de dichas líneas de transporte, explicando su situación y justificando así su próxima convocatoria de huelga, además de para “calentar motores” de cara a la misma y demostrar a la empresa “que van en serio”.

Romero informó asimismo que el próximo jueves día 25 están citados a las 10 de la mañana en un acto de conciliación en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) para intentar llegar a un acuerdo y, en su caso, desconvocar la huelga de los primeros diez días de septiembre, que, de mantenerse, afectaría a un total de 35 municipios sevillanos, entre los que se encuentran numerosos pueblos de la Sierra Sur de Sevilla como Osuna, Aguadulce, Estepa, Pedrera, Gilena, Herrera o La Roda de Andalucía, si bien la empresa también realiza rutas por la Campiña sevillana, la Sierra Norte, el Aljarafe sevillano y otras provincias como Cádiz y Córdoba.

De hecho, y según ha publicado el diario www.vivajerez.es, “la plantilla de Linesur, concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural, volvió a aplazar ayer el inicio de la huelga tras el encuentro celebrado entre los trabajadores, la empresa y el Ayuntamiento en el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla)”, ya que el comité de empresa “decidió dar un día más para intentar que las otras partes lleguen a un acuerdo que evite los paros indefinidos anunciados.”

Este mismo medio informa que “la empresa reclama al Ayuntamiento de Jerez tres millones de euros que éste le adeuda desde que explota el servicio.”  El anuncio de huelga por parte de la plantilla que trabaja en la zona jerezana ha llegado “después de que Linesur no haya abonado a los trabajadores la mitad del salario de junio, julio al completo y la paga extraordinaria”, ha informado www.vivajerez.es.

Seis detenidos en Martín de la Jara y Los Corrales por el cultivo de más de 150 kilos de marihuana

Ha sido tal la cantidad de droga incautada en esta operación que se ha desarrollado entre las localidades de Los Corrales y Martín de la Jara que la Guardia Civil tuvo que solicitar al Ayuntamiento jareño una cuba para transportarla. Según publicó ayer El Correo de Andalucía, la operación se ha saldado con la detención de seis personas y más de 150 kilos de plantas de marihuana incautadas, “que los detenidos estaban cultivando en los patios y en las terrazas de sus domicilios.”

La operación, que aún continúa abierta, “se inició cuando el puesto de la Guardia Civil de Los Corrales empezó a tener fundadas sospechas de que tanto en ese municipio como en la vecina localidad de Martín de la Jara se estaban cultivando una cantidad importante de Cannabis Sativa. El primer movimiento se produjo a principios de este mes, cuando detuvieron a un joven en Martín de la Jara, F.A.M., que cultivaba en el interior de su vivienda 12 kilos de marihuana.”

La Guardia Civil necesitó una cuba para transportar la drogaEste periódico sevillano informa que “tras llevar a cabo una investigación para comprobar si era un hecho aislado o no, los guardias civiles comprueban que hay más plantaciones y no sólo en Martín de la Jara. Por este motivo, se desplazan hasta el vecino municipio de Los Corrales, donde arrestan a otras tres personas más que responden a las iniciales M.M.R., F.S.L. y F.G.M., que también cultivaban las plantas en sus patios.”

“La tercera intervención se produjo hace diez días en una casa de Martín de la Jara. Los agentes inspeccionaron la vivienda, encontraron la droga y detuvieron a su propietario. Lo curioso del caso es que, al subir a la azotea para hacer tomar unas imágenes, se encontraron que en la vivienda de al lado, propiedad del hermano de este último detenido, también cultivaban una cantidad ingente de marihuana, por lo que procedieron a su arresto. En total, hallaron en las viviendas de M.M.A. y A.M.A. hasta cuarenta y tres plantas de marihuana, repartidas entre los patios y los balcones de sus casas.” El periódico informa también que dada la cantidad de marihuana localizada, la Benemérita tuvo que solicitar al Ayuntamiento de Martín de la Jara que les prestara una cuba de obra para transportar el alijo incautado.

Las dos últimas actuaciones arrojan una cantidad incautada de 140 kilos, que sumadas a la primera intervención suponen la incautación de más de 150 kilos de marihuana localizados entre los dos municipios. A esta cifra hay que sumar además tres sacos de tres kilos de marihuana que la Guardia Civil encontró dentro de unos contenedores. “Este hallazgo alimenta la sospecha de que había otros personas en Martín de la Jara que se dedicaban al cultivo de la marihuana y que, por miedo a ser descubiertos, decidieron arrancar sus plantas y tirarlas directamente a la basura”, indica El Correo de Andalucía.

A los seis detenidos en esta operación se les imputa supuestos delitos contra la Salud Pública. Mientras tanto, el Instituto Armado mantiene activa la operación y seguirá la vigilancia en la zona a la espera de poder detener a más sospechosos en una época del año en el que suelen proliferar delitos de estas características.

Foto: www.elcorreoweb.es