El I Programa Municipal de Integración de Casariche facilitará las relaciones entre casaricheños e inmigrantes

El Ayuntamiento de Casariche ha puesto en marcha el I Programa Municipal de Integración, con el fin de facilitar las relaciones entre las diferentes culturas y nacionalidades que conviven en el municipio, en el que hay una gran diversidad de extranjeros, en su mayoría marroquíes, senegaleses y rumanos. En este sentido, ayer martes 27 se celebró una reunión informativa en el Teatro Municipal casaricheño que congregó a un numeroso grupo de inmigrantes, que fueron informados en detalle sobre los objetivos de dicho plan, y durante la cual se sondearon asimismo las necesidades prioritarias de estos, con el fin de poder encauzar mejor todas las acciones que se van a llevar a cabo a través de este plan de integración, informa el Ayuntamiento de Casariche.

La mesa informativa estuvo formada por los concejales de Bienestar Social e Igualdad, Manuel Cosano y Purificación Marín respectivamente, que estuvieron acompañados por Remedios Alvárez, abogada con amplia experiencia en materia de inmigración y que, durante el desarrollo de este programa, actuará de mediadora intercultural ofreciendo asesoramiento jurídico a los inmigrantes.

El I Programa Municipal de Integración prevé la celebración de una serie de actividades que se desarrollarán desde las diferentes áreas municipales:  un taller de lengua castellana, un curso de alfabetización informática, unas jornadas deportivas de integración sociocultural, una jornada de convivencia entre mujeres -que contemplará exposiciones sobre el papel de la mujer en otras culturas- y una charla coloquio sobre la reforma legislativa que va a llevarse a cabo sobre la mujer inmigrante. Además, se ha programado también la celebración de un festival intercultural.

Al término de la reunión, los inmigrantes presentes formalizaron las inscripciones en los diversos talleres ofertados, que tuvieron gran aceptación. En este sentido, Manuel Cosano ha declarado que “sabemos que la realidad social de Casariche está cambiando y con este programa queremos ir poniendo las bases para mejorar la convivencia entre las diferentes culturas, de modo que unos y otros nos veamos enriquecidos y beneficiados. Además, facilitaremos asesoramiento legal a los inmigrantes durante el desarrollo de este programa, de modo que puedan solventar cualquier tipo de duda al respecto y recibir consejo profesional”.

El concejal añadió que “constatamos que la barrera del idioma es muy importante y por ello una de las actividades que vamos a poner en marcha es un taller de lengua castellana, con el fin de que puedan aprender a desenvolverse en nuestro idioma en el día a día, cuando acuden al médico, al Ayuntamiento o a hacer la compra”, destacando a su vez que “a partir de ahora lo importante es que ellos también se impliquen y participen en todas y cada una de nuestras propuestas”.

En otro orden de cosas, Manuel Cosano agradeció el esfuerzo y trabajo conjunto de todos los técnicos municipales implicados en este programa, que el pasado viernes 22 de abril asistieron a un taller de formación en inmigración, impartido también por Remedios Álvarez, durante el cual se les informó en detalle sobre la Ley de Inmigración, los avances que ésta ha sufrido en los últimos años, así como la situación y la problemática del inmigrante, teniendo oportunidad a su vez de resolver sus dudas sobre el tema e intercambiar experiencias.

Mañana jueves, 29 de abril, se celebrará una nueva reunión con los técnicos municipales con el fin de valorar este primer encuentro con los inmigrantes afincados en Casariche y establecer grupos para la celebración de los cursos y talleres en función de las personas inscritas. Los técnicos tendrán también la oportunidad de poner en común su valoración tras esta toma de contacto inicial.

La Delegada del Gobierno visitará Badolatosa para comprobar los daños provocados por el río Genil

La delegada del Gobierno en Sevilla, Carmen Tovar Rodríguez, ha mostrado al alcalde de Badolatosa, Luis Romero, su intención de visitar en breve la localidad con el fin de comprobar in situ los daños provocados por el desbordamiento del río Genil, según informó ayer en nota de prensa el Consistorio badolatoseño.

Badolatosa inundaciónSegún declaraciones del alcalde, «desde que se produjo el desbordamiento del río el pasado 3 de marzo, el Ayuntamiento está trabajando con todos los efectivos que tiene a su alcance (albañiles del PFOEA, operarios municipales…) en las labores de atención a la zona afectada». En este sentido, el Ayuntamiento ha informado de que se ha estado achicando agua, levantando tabiques de cemento a la entrada de viviendas y cocheras y ensanchando desagües, al tiempo que la policía local está en alerta permanente desde el pasado miércoles.

“Como Ayuntamiento de un municipio pequeño y falto de recursos, y más aún en estos momentos de crisis en los que nos encontramos inmersos, sabemos que esta dedicación exclusiva supone un coste importante y va en detrimento de otros servicios, pero ahora nuestra prioridad es estar al lado de los vecinos afectados e instar a las administraciones públicas a visitarnos y valorar tanto los desperfectos causados por el agua como las posibles soluciones para evitar desbordamientos del río en nuevas ocasiones”, ha declarado el primer edil de Badolatosa.

Ayer miércoles día 9 se encontraban inundadas la Avenida Pablo Iglesias, la Calle Carnicería (donde se ubican la oficina de Correos y la Casa de la Cultura) y parcialmente la calle Horno.  Asimismo, fueron desalojadas tres viviendas por no poder acceder sus propietarios a las mismas a causa del agua. Los vecinos afectados, con agua en patios y cocheras, están viviendo la situación con preocupación.

Aumenta el cauce del Río Seco de Pedrera y el nivel de agua en los pozos municipales

Las lluvias que viene soportando toda España y Andalucía en particular casi sin descanso desde el pasado mes de diciembre de 2009 ha provocado el aumento del caudal del Río Seco de Pedrera, que normalmente hace honor a su nombre y no suele transportar agua alguna, informa el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

El Río Seco a su paso por Pedrera en la actualidad«Un pequeño cauce de agua da vida ahora a este riachuelo que nace en la Sierra de Juncarejo (Gilena-Pedrera), y que tiene su fin en la antigua Cañada Real que une Gilena-Pedrera», indica el Consistorio en un comunicado, en el que también se señala que, aunque «los efectos de este invierno en Pedrera, al igual que en el resto del país, han sido negativos y positivos, no obstante, estos últimos han sido predominantes. De este modo, los dos pozos municipales han registrado un aumento de su nivel de 24 y 10 metros respectivamente».

Con respecto a los datos oficiales del pluviómetro, durante los últimos tres meses (diciembre, enero y febrero) se han recogido 391 metros cúbicos, una cifra récord comparada con otros inviernos. Un total de 844 metros cúbicos es el total de litros que este pluviómetro lleva recogidos durante este año; más de 300 metros cúbicos de la media normal. Así, pues, en 2008-2009 se registraron 599 metros cúbicos, mientras que en 2007-2008 fueron 534 metros cúbicos y en 2006-2007, 517 metros cúbicos.

Desbordado el río Genil a su paso por Badolatosa

La enorme crecida del río Genil a causa de las últimas lluvias, el desembalse de agua del pantano de Iznájar y otros factores como el hecho de que los arroyos que desembocan en él hayan aumentado también considerablemente su caudal, ha provocado el desbordamiento del río Genil a su paso por Badolatosa, traspasando incluso un tramo de carretera en la Avenida Pablo Iglesias y amenazando con inundar las cocheras y viviendas anexas, según informó ayer el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa.

En la actualidad, el tramo de la Avenida de Pablo Iglesias desde  Correos hasta la desviación hacia Puente Genil permanece cerrado al tráfico y el Ayuntamiento ha puesto en marcha una actuación de urgencia desplegando todos los efectivos posibles: albañiles del PFOEA, operarios municipales, policía local, etc., con el fin de achicar el agua, levantar unos tabiques de cemento a la entrada de viviendas y cocheras, así como ensanchar los desagües de las zonas afectadas.

Según palabras del alcalde, Luis Romero, “estamos en permanente contacto con los técnicos del pantano de Iznájar, que por el  momento nos han confirmado que no van a soltar más agua, así como hemos informado a la Diputación y otros organismos competentes de la situación actual del municipio. Ahora nuestra prioridad es actuar en la prevención de daños mayores en la zona afectada», señaló el primer edil.

En este sentido, Romero ha señalado que aunque él no recuerda personalmente un desbordamiento del río en Badolatosa, la última vez que se produjo una inundación de este tipo fue en el año 1.963.  Asimismo, ha confirmado que en Corcoya la situación no es preocupante, ya que allí el peligro de inundación radica en el  arroyo San Fernando, que de hecho se desbordó la pasada Nochebuena, y en estos momentos no existe peligro.

El cupón de la ONCE deja en Pedrera 350.000 euros

La localidad de Pedrera resultó agraciada, el pasado 23 de febrero, con 350.000 euros gracias al cupón de la ONCE en un premio «muy repartido y que hará feliz a mucha gente en Pedrera», según informó el Ayuntamiento pedrereño en nota de prensa.

En total, fueron 10 los cupones vendidos en la localidad y premiados cada uno con 35.000 euros, «un dinero que, según han declarado los afortunados, vendrá muy bien en estos momentos de crisis», ha indicado el Consistorio, que recuerda que el año pasado, la Lotería Nacional dejó en Pedrera 120.000 euros en el sorteo del 28 de febrero.

Más de seis mil euros de solidaridad

juego de la oca

El Festival Benéfico en favor de Manos Unidas, organizado por la parroquia de San Sebastián de Estepa y sus grupos de post-comunión y que se celebró el pasado 7 de febrero en la caseta municipal de la localidad, ha logrado recaudar unos 6.600 euros, que se destinarán a esta ONG católica de voluntarios nacida en 1960 y que cuenta con casi 800 proyectos de desarrollo repartidos por todo el mundo a excepción de Europa.

El juego de la cucaña

En su segunda edición, los grupos de post-comunión de la parroquia y sus catequistas recogieron previamente por toda Estepa objetos donados -principalmente juguetes- por particulares que luego se sortearon en una tómbola en la que se podía participar adquiriendo tiques a un euro, los cuales daban derecho a participar en los numerosos sorteos que se realizaron durante toda la jornada y en los que se regalaron diversos premios donados por empresas de Estepa y su comarca, como aceite de oliva, pequeños electrodomésticos, productos de alimentación, limpiezas bucales, cenas para dos o sesiones de belleza, por ejemplo.

La Agrupación Musical Paz y Caridad, en un momento de su actuación

Asimismo, los organizadores prepararon numerosos juegos para los más pequeños quese repartieron por toda la caseta municipal, y que contaron con gran aceptación: carreras de sacos, un castillo hinchable, pintura de caras, juegos de sumo, el juego de la oca o la clásica cucaña de la Velá de Santa Ana de Estepa, entre otros.

El festival estuvo amenizado por la actuación de varios grupos locales de música pop y rock, así como por charangas, al tiempo que contó con la actuación de bandas y agrupaciones musicales estepeñas. Gran parte de la recaudación se obtuvo, además, gracias a la venta de comida y bebida en la barra abierta a tal efecto y que estuvo atendida por los catequistas de la parroquia de San Sebastián y por miembros del grupo Anawin.

castillo hinchable

Los niños participaron en carreras de sacos

Patrocinaron este festival el Ayuntamiento de Estepa; Canal 66 Andalucía; panadería Olmedo e Hijos; Imprenta Hermoso; Bebidas El Monaguillo; Antonio Robles; Bodega los Alfaros; Sonido Santi; Cafetería Glamour-Sala Dolce; Mantecados E. Moreno; Antigüedades Fernando Jiménez; Banda Amigos de la Música de Estepa; Agrupación Musical Dulce Nombre; Agrupación Musical Paz y Caridad; Charanga Los Trotamúsicos; Charanga El Pelotazo; grupo musical The Four Beat; grupo The Bares Rock; Coro Rociero de Estepa; Rondalla Aromas de Canela; Denominación de Origen Estepa; Clínica Dental OstippoDent; Clínica Dental Reina; Confitería Reina; Frutería Santa Ana; Ferretería Alfaro; Grupo San Francisco-Anawin; Esther Peluqueros; Salón de Belleza Nazaret; Restaurante Balcón de Andalucía; Agencia de Viajes Ostippo; Grupo «Lo que faltaba»; Foto Gracia y Grupo Mario y Javi Capitán.

Actuación del grupo The Four BeatLa organización y desarrollo del evento contó también con la colaboración desinteresada de los padres y madres de los niños que forman parte de los grupos de post-comunión, de los catequistas de San Sebastián y del grupo de logística de la parroquia.