El Ayuntamiento de Casariche ha puesto en marcha el I Programa Municipal de Integración, con el fin de facilitar las relaciones entre las diferentes culturas y nacionalidades que conviven en el municipio, en el que hay una gran diversidad de extranjeros, en su mayoría marroquíes, senegaleses y rumanos. En este sentido, ayer martes 27 se celebró una reunión informativa en el Teatro Municipal casaricheño que congregó a un numeroso grupo de inmigrantes, que fueron informados en detalle sobre los objetivos de dicho plan, y durante la cual se sondearon asimismo las necesidades prioritarias de estos, con el fin de poder encauzar mejor todas las acciones que se van a llevar a cabo a través de este plan de integración, informa el Ayuntamiento de Casariche.
La mesa informativa estuvo formada por los concejales de Bienestar Social e Igualdad, Manuel Cosano y Purificación Marín respectivamente, que estuvieron acompañados por Remedios Alvárez, abogada con amplia experiencia en materia de inmigración y que, durante el desarrollo de este programa, actuará de mediadora intercultural ofreciendo asesoramiento jurídico a los inmigrantes.
El I Programa Municipal de Integración prevé la celebración de una serie de actividades que se desarrollarán desde las diferentes áreas municipales: un taller de lengua castellana, un curso de alfabetización informática, unas jornadas deportivas de integración sociocultural, una jornada de convivencia entre mujeres -que contemplará exposiciones sobre el papel de la mujer en otras culturas- y una charla coloquio sobre la reforma legislativa que va a llevarse a cabo sobre la mujer inmigrante. Además, se ha programado también la celebración de un festival intercultural.
Al término de la reunión, los inmigrantes presentes formalizaron las inscripciones en los diversos talleres ofertados, que tuvieron gran aceptación. En este sentido, Manuel Cosano ha declarado que “sabemos que la realidad social de Casariche está cambiando y con este programa queremos ir poniendo las bases para mejorar la convivencia entre las diferentes culturas, de modo que unos y otros nos veamos enriquecidos y beneficiados. Además, facilitaremos asesoramiento legal a los inmigrantes durante el desarrollo de este programa, de modo que puedan solventar cualquier tipo de duda al respecto y recibir consejo profesional”.
El concejal añadió que “constatamos que la barrera del idioma es muy importante y por ello una de las actividades que vamos a poner en marcha es un taller de lengua castellana, con el fin de que puedan aprender a desenvolverse en nuestro idioma en el día a día, cuando acuden al médico, al Ayuntamiento o a hacer la compra”, destacando a su vez que “a partir de ahora lo importante es que ellos también se impliquen y participen en todas y cada una de nuestras propuestas”.
En otro orden de cosas, Manuel Cosano agradeció el esfuerzo y trabajo conjunto de todos los técnicos municipales implicados en este programa, que el pasado viernes 22 de abril asistieron a un taller de formación en inmigración, impartido también por Remedios Álvarez, durante el cual se les informó en detalle sobre la Ley de Inmigración, los avances que ésta ha sufrido en los últimos años, así como la situación y la problemática del inmigrante, teniendo oportunidad a su vez de resolver sus dudas sobre el tema e intercambiar experiencias.
Mañana jueves, 29 de abril, se celebrará una nueva reunión con los técnicos municipales con el fin de valorar este primer encuentro con los inmigrantes afincados en Casariche y establecer grupos para la celebración de los cursos y talleres en función de las personas inscritas. Los técnicos tendrán también la oportunidad de poner en común su valoración tras esta toma de contacto inicial.
Según declaraciones del alcalde, «desde que se produjo el desbordamiento del río el pasado 3 de marzo, el Ayuntamiento está trabajando con todos los efectivos que tiene a su alcance (albañiles del PFOEA, operarios municipales…) en las labores de atención a la zona afectada». En este sentido, el Ayuntamiento ha informado de que se ha estado achicando agua, levantando tabiques de cemento a la entrada de viviendas y cocheras y ensanchando desagües, al tiempo que la policía local está en alerta permanente desde el pasado miércoles.
«Un pequeño cauce de agua da vida ahora a este riachuelo que nace en la Sierra de Juncarejo (Gilena-Pedrera), y que tiene su fin en la antigua Cañada Real que une Gilena-Pedrera», indica el Consistorio en un comunicado, en el que también se señala que, aunque «los efectos de este invierno en Pedrera, al igual que en el resto del país, han sido negativos y positivos, no obstante, estos últimos han sido predominantes. De este modo, los dos pozos municipales han registrado un aumento de su nivel de 24 y 10 metros respectivamente».




La organización y desarrollo del evento contó también con la colaboración desinteresada de los padres y madres de los niños que forman parte de los grupos de post-comunión, de los catequistas de San Sebastián y del grupo de logística de la parroquia.