El PP pide en el Senado un Juzgado de lo Penal para Osuna

Según ha publicado hoy la agencia de noticias Europa Press, el Partido Popular (PP) quiere que el Ministerio de Justicia cree en Osuna un Juzgado de lo Penal, y para ello ha registrado en el Senado una moción en la que señala que, por una parte, en la provincia de Sevilla faltan unidades judiciales de este tipo y, por otra, los que existen están excesivamente concentrados en la capital hispalense.

Imagen de Osuna, donde el PP ha solicitado que se implante un Juzgado de lo Penal

En la iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press según explica en la noticia publicada, los ‘populares’ mantienen que los trece Juzgados de lo Penal que existen en Sevilla tienen una excesiva carga de trabajo, 8.100 procedimientos abreviados en 2009, por lo que, atendiendo a la ratio que fija el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 450 asuntos por unidad, “se deduce fácilmente que en Sevilla hacen falta cinco nuevos Juzgados de lo Penal”.

A su juicio, la “elevada carga de trabajo” hace imprescindible y urgente dotar a la provincia de más juzgados de este tipo, pero el PP quiere, concretamente, que uno de esos nuevos juzgados se ubique en Osuna, ya que la coincidencia de todos los existentes en Sevilla capital “parece excesiva” y causa “molestias, trastornos y costes” tanto a testigos, imputados y acusados, como a los profesionales de la Justicia.

Los ‘populares’ también resaltan que los agentes de Policía Local tienen que comparecer en calidad de testigos en una gran cantidad de asuntos, por lo que sus desplazamientos a Sevilla “dejan desprotegidos a los municipios de estas fuerzas de Orden Público durante muchas horas, e incluso durante jornadas laborales completas”.

Además, el PP apoya su petición en las conclusiones y recomendaciones la Comisión de Expertos para adaptar a la España actual la Ley de Demarcación y Planta Judicial, entre ellas, la que hace referencia a la superación del partido judicial como base del modelo y en la que se recoge que deben estudiarse nuevas fórmulas encaminadas a “superar la desfasada división en partidos judiciales propia de otras épocas y diseñar estructuras territoriales más homogéneas y acordes con la España actual”.

Asimismo, recuerda que la correcta aplicación del derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales obliga a garantizar el fácil acceso de todos los ciudadanos a los órganos judiciales.

Por último, los ‘populares’, que cifran en 300.000 euros el coste de la implantación de una unidad judicial de lo penal en la Villa Ducal, aluden a la tradición jurídica de ésta, que se remonta al siglo I a. C., cuando a la antigua Urso se le concedieron los privilegios de acuñar moneda propia y promulgar un Código de Leyes,que se grabó en los famosos Bronces de Osuna, de importancia “fundamental” para el Derecho Romano.

Nuestros pueblos celebran con gran alegría la victoria de España en el Campeonato del Mundo

Todos nuestros pueblos se han echado a la calle para celebrar con gran entusiasmo y alegría la victoria de la selección española en el Campeonato del Mundo de Sudáfrica 2010.

Celebración de la victoria de España en Sudáfrica 2010.

Al grito de “España, España” o “Yo soy español, español, español”, las calles se han llenado de vecinos de todas las edades, mayores y pequeños, celebrando este momento histórico para la selección española de fútbol, pues nunca antes se había llegado en un Mundial de Fútbol a semifinales, y aún menos se había conseguido la Copa del Mundo, el trofeo más preciado en las competiciones futbolísticas.

Celebración de la victoria de España en Estepa

En el caso concreto de Estepa, cientos de vecinos ataviados con camisetas y banderas de España, con trompetas y caras pintadas con la bandera española, se han reunido en la rotonda de la Avenida de Andalucía sita a la altura de la calle Valdeabades para celebrar la victoria española en el Mundial de Sudáfrica 2010. No obstante, también hay que señalar algunos actos vandálicos, como la rotura de algunas señales de tráfico ubicadas en esta zona de la localidad y que, aunque sea obra de unos pocos desalmados, enturbia la celebración sana y respetuosa del resto del pueblo.

Precisamente en previsión de cualquier incidente, la Policía Local de Estepa se encontraba presente en la celebración, regulando el tráfico y velando por la seguridad de los vecinos, al tiempo que el Ayuntamiento de Estepa cerró el pasado viernes con un vallado de madera la estatua que representa a una mujer mantecadera que preside esta rotonda donde la gente se concentra en este tipo de celebraciones, a fin de preservarla de posibles daños como los que sufrió hace dos veranos, cuando España ganó la Eurocopa y la estatua perdió una mano por culpa de los vándalos que no saben conservar un patrimonio que es de todos.

Gran concentración de vecinos celebrando la victoria española

Las imágenes que acompañan estas líneas corresponden a la celebración en la localidad estepeña, donde el júbilo era patente, como en el resto de localidades de la Sierra Sur de Sevilla.

Alegría y júbilo en las calles de nuestros pueblos

Menores saharauis disfrutan ya de sus vacaciones en Pedrera

Un total de 14 menores saharauis, de entre 8 y 12 años, disfrutan ya de su estancia estival en Pedrera, donde pasarán dos meses de diversión junto a familias pedrereñas, alejados de la dureza de los campamentos de refugiados del Sáhara donde viven.

Los niños saharauis ya han llegado al municipio pedrereño. Foto: Ayuntamiento de Pedrera.

Como ya es habitual, durante los últimos días de junio llegaron los niños y niñas saharauis que son acogidos durante los dos meses de verano en Pedrera, un hecho que es posible al esfuerzo de la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera’, en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamientos, según ha informado el Consistorio en nota de prensa. Este trabajo conjunto ofrece a los pequeños disfrutar de un verano que les permite escapar de los 50 grados de calor del desierto, recibir una adecuada dieta alimenticia y pasar una revisión médica.

Con respecto al año pasado, este verano han viajado a Pedrera seis niños menos. De los que han venido, todos excepto uno ya estuvieron en la localidad pedrereña el año pasado. Debido a este descenso, la presidenta de la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera’, Enriqueta Jiménez, ha manifestado que ‘la crisis económica y cuestiones personales de cada familia han tenido mucho que ver’. Además, también ha declarado que este fenómeno se ha tratado de un hecho generalizado tanto a nivel provincial como autonómico y estatal.

Otro aspecto subrayado por Enriqueta Jiménez ha sido el hecho de que las familias de acogida no se han decidido hasta última hora, por lo que el baremo de niños y niñas realizado previamente se ha quedado corto. Esto ha tenido como consecuencia que ‘varias familias se hayan quedado sin poder disfrutar de esta experiencia tan enriquecedora y recomendable’.

Por su parte, tanto el alcalde, Antonio Nogales, como la concejala de Desarrollo Social, Concepción Morilla, han destacado la importancia de ‘un acto tan altruista como es acoger a un niño saharaui’, ayudándolos no sólo a olvidar durante un par de meses la dura realidad que tienen que vivir en su lugar de residencia, sino también recordándonos a todos la duración de un conflicto que nadie resuelve.

Desde el año 1992, este municipio de la Sierra Sur de Sevilla lleva colaborando con el pueblo saharaui y apoyándolo en su lucha por la independencia. Durante los primeros años, fue el actual alcalde de Pedrera el encargado de este cometido. Más tarde, sobre el 2005, se hizo cargo la presidenta actual, Enriqueta Jiménez.

Comienza un curso de FPO sobre energías renovables en Pedrera

Un curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de Técnico de Sistemas de Energías Renovables, que tendrá como objetivo, principalmente, facilitar la inserción laboral de su alumnado, ha dado comienzo ya en Pedrera. Sus 15 alumnos provienen de diferentes puntos de la comarca y tendrá una duración de 414 horas.

Un momento de la presentación del curso, con la presencia del alcalde de Pedrera

El alcalde pedrereño, Antonio Nogales (IU), asistió a la presentación del curso, donde subrayó la importancia de la especialización en sistemas de energías renovables de cara al futuro laboral, ‘ya que estamos ante un mercado emergente y en progreso’. Asimismo, recordó que el Ayuntamiento que preside ha firmado un acuerdo con las empresas Aditel y Alener para la instalación de nueve cubiertas solares en edificios municipales.

Por su parte, el profesor encargado de impartir diferentes módulos de este FPE coincidió con el alcalde en que el fin último será facilitar, en la medida de lo posible, la inmersión en el mercado laboral a este alumnado. Además, subrayó que ‘este título responde a una oferta de empleo real’.

Los 15 alumnos tendrán ocasión de evalurar los recursos, analizar la viabilidad y gestionar la realización de proyectos de energías renovables.

Este FPE de Técnico en Sistemas de Energías Renovables constará de ocho módulos que responderán al análisis de la rentabilidad de un proyecto de inversión; a la radiación solar, pasiva y térmica, y eólica; a la electrificación fotovoltaica y eólica; a las minicentrales; y a la biomasa residual. Finalmente, también se impartirá una formación complementaria que abarcará desde la sensibilización ambiental a la prevención de riesgos laborales, la orientación laboral y la igualdad de oportunidades, concluye la nota de prensa municipal.

En marcha los cursos enmarcados en el Verano Joven 2010 de Casariche

Ya están en marcha varios cursos y talleres enmarcados en el Verano Joven 2010 de Casariche, un programa formativo, de ocio y cultural que contempla actividades para jóvenes durante los meses de julio y agosto organizado por el Ayuntamiento de Casariche a través de sus delegaciones de Juventud, Bienestar Social y Cultura, ha informado a este periódico el Consistorio en nota de prensa.

Uno de estos cursos es el de Monitores Juveniles, de 25 horas de duración, al que asisten unos 35 jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Dado el gran volumen de inscritos, se va a impartir en dos turnos: un grupo asistirá de lunes a jueves, de 10 a 11.30 horas, y el segundo, de 11.30 a 13.00 horas. Su monitora es Araceli Quesada y las clases se llevarán a cabo en el Centro de Formación de Avenida de la Libertad. Durante el curso, el alumnado aprenderá a organizar actividades para niños y jóvenes, dinámicas de grupo o gymkhanas, por ejemplo.

También ha comenzado ya el Curso de Cocina Mediterránea para jóvenes, que cuenta con diecinueve jóvenes inscritos que se van a distribuir en dos grupos: uno asistirá los lunes y jueves de 10 a 12 horas y el otro, los miércoles y viernes de 11 a 13.30 horas. Su monitora será María José Álvarez y el curso se impartirá en la cocina de la Casa de la Juventud. Consta de 32 horas de duración, durante las cuales el alumnado aprenderá recetas de nuestra dieta mediterránea.

Otro curso de cocina, en concreto el de Cocina Creativa, dirigido a niños, también ha dado comienzo la semana pasada. A él asistirán una decena de niños y niñas y se impartirá los martes y los viernes de 09.30 a 11.00 en la cocina de la Casa de la Juventud. Consta de 22 horas de duración, y su monitora es también María José Álvarez. Con él, los más pequeños aprenderán a realizar sandwiches y platos divertidos.

El 6 de julio dio comienzo también el Curso de Maquillaje, de 24 horas de duración, que cuenta con una veintena de inscritos y que será impartido por Ana Pino los lunes y martes de 20 a 22 horas en la Casa de la Juventud casaricheña.

Por último, el Ayuntamiento de Casariche ha informado que otra actividad que ha comenzado ya es el Taller de Aeróbic Acuático, donde el alumnado podrá ponerse en forma con música en el agua. Este taller que se impartirá los martes y jueves de 20 a 21 horas en la piscina municipal durante los meses de verano. Su monitora es Lidia Bastos, y en él hay inscritas unas cuarenta personas. Otra de las propuestas enmarcadas en el Verano Joven es un viaje a Isla Mágica para el próximo 13 de julio, cuyas plazas están ya cubiertas.

Los 31 centros del Área de Salud de Osuna cierran las tardes de verano

Los 31 centros de salud que pertenecen al área de gestión sanitaria Osuna permanecerán cerrados por las tardes durante los meses de julio y agosto, a partir de las 15 horas, según informó la Delegación Provincial de Salud y publicó recientemente el periódico Diario de Sevilla. Las consultas de Atención Primaria sólo estarán operativas durante las mañanas y hasta primera hora de la tarde, si bien los puntos de Urgencias estarán funcionando a partir de las tres de la tarde.

Sin embargo, ante este cierre estival, el sindicato de enfermería Satse ha declarado que este plan del SAS para cubrir las vacaciones de verano se ha confeccionado con “mucha improvisación”. La  portavoz provincial del sindicato, Reyes Zabala, advirtió que “las sustituciones de las plantillas para cubrir las ausencias de enfermeros serán mínimas”, lo que previsiblemente provocará sobrecarga de trabajo en los profesionales.

Por su parte, la Delegación Provincial de Salud explicó que el cierre de los centros de salud por la tarde es una medida que se adopta cada verano desde hace un lustro y que, “de momento, no ha desencadenado ningún problema, pues siempre se ha garantizado la prestación del servicio a los ciudadanos”.

Los ocho puntos de Urgencias en el distrito sanitario Osuna estarán localizados en el hospital de alta resolución de Écija; el centro de salud de Estepa, que está dotado con dos unidades móviles que darán cobertura a 11 poblaciones; los centros de salud de La Luisiana y de Fuentes de Andalucía; Marchena; el Hospital La Merced en Osuna; Puebla de Cazalla y el punto asistencial del Saucejo, según confirmó el sindicato de los enfermeros.

La organización del verano será distinta en otros puntos de la provincia. En los municipios del Aljarafe, los 39 centros de salud dependientes de este distrito sanitario permanecerán cerrados por la tarde durante el mes de agosto, y algunos desde mediados de julio, como es el caso de Virgen de la Estrella de Coria. La comarca del Aljarafe contará con nueve puntos de Urgencias que permanecerán abiertos desde las 15 horas durante los días que los ambulatorios cierren por las tardes.

Séptima edición del certamen literario de El Saucejo “El Quemaíto”

Hasta el 26 de julio está abierto el plazo en la Biblioteca Municipal de El Saucejo para la presentación de relatos literarios por parte de aquellas personas que deseen concursar en el VII Certamen Literario “El Quemaíto”, según informa la web www.el-saucejo.com. Las condiciones de participación,  las bases y demás información relativa a este certamen pueden ser consultadas en la biblioteca municipal de la localidad.

Los relatos pueden presentarse en cualquier formato, teniendo una extensión mínima de dos y máxima de diez folios A-4, mecanografiados a doble espacio por una cara, con un tamaño de fuente de 14 puntos.

El ganador en la categoría de adultos recibirá un premio de 300 euros y su publicación. Este premio cuenta con el patrocinio de la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora del Rosario de El Saucejo. Por su parte, el mejor relato juvenil recibirá un premio de 100 euros y cuenta con el patrocinio de Seanto.

La entrega de premios de este certamen literario tendrá lugar en la Biblioteca Municipal, el viernes 30 de julio a las 20 horas.

Aguadulce, Lora, Badolatosa y Casariche se incorporan al Consorcio de Aguas de Sierra Sur

Cuatro nuevos municipios de nuestra comarca, concretamente Aguadulce, Lora de Estepa, Badolatosa y Casariche, se han incorporado al Consorcio de Aguas de Sierra Sur, según informa la agencia de noticias Europa Press, sumándose así a Algámitas, Los Corrales, Martín de la Jara, El Saucejo, La Roda de Andalucía y Villanueva de San Juan, que ya pertenecía a este sistema de aguas.

Con la llegada de estos cuatro municipios se atenderá a una población total de 33.186 vecinos con la captación de 8.000 metros cúbicos de agua al día. Así lo ha confirmado el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), en una rueda de prensa sobre la incorporación de nuevos municipios al Consorcio de Aguas Sierra Sur. Rodríguez Villalobos ha informado además de la voluntad expresa de los ayuntamientos de Gilena, Estepa, Pruna y Pedrera de unirse al Consorcio.

Imagen de Lora de Estepa, uno de los cuatro nuevos municipios que se han incorporado al consorcio de aguas

El presidente de la Diputación ha expresado que el empeño político en materia de gestión del agua pasa por la integración de los sistemas para llegar a un único ente de gestión pública del agua en la provincia. Por esta razón, ha declarado que “tenemos establecida una línea de trabajo en la zona occidental de la provincia, que compete a Huesna, Aljarafesa y Emasesa; y otra línea para la zona oriental donde se encuadran el Plan Écija y la Sierra Sur”.

Villalobos se ha referido a la aproximación que debe realizarse entre el Consorcio de Aguas Sierra Sur y el Consorcio de Aguas del Plan Écija como sistema presente en la zona oriental de la provincia, interdependiente entre sí, y ha añadido que el objetivo final que se persigue es crear el Consorcio Oriental de Aguas de la provincia de Sevilla. Para ello, el presidente de la Diputación ha explicado que Huesna y Aljarafesa “ya se están dando la mano para la fusión”. En la actualidad, el Sistema de Aguas Sierra Sur es el más pequeño de los Sistemas de la provincia y tiene dos retos importantes:  disponer de agua suficiente para el abastecimiento y dotarse de una estructura potente de gestión.

El abastecimiento de agua en la Sierra Sur actualmente se articula mediante un acuífero y, a través de Aguas del Plan Écija, con el pantano de El Retortillo. El abastecimiento desde los acuíferos supone un 70 por ciento del total del agua captada en el conjunto del Consorcio. El agua procedente del pantano de El Retortillo supone un 30 por ciento (2.750 metros cúbicos/día), con la peculiaridad de que esta cantidad es el límite máximo que puede obtenerse debido a las infraestructuras actualmente existentes. Por tanto, existe una gran dependencia de los acuíferos que hay que corregir y para ello, como ha avanzado Villalobos, ya se está trabajando en una serie de líneas, que pasan por la ampliación de las infraestructuras.

Villalobos ha explicado que la Agencia Andaluza del Agua, en colaboración con el Plan Écija, tiene en redacción el proyecto de ampliación de la tubería actualmente existente. En segundo lugar, la apertura de un pozo nuevo en la Sierra de la Cruz, en Pedrera. Para ello, la Diputación y el Consorcio Provincial de Aguas han redactado un proyecto para conectar este pozo (ofrece un caudal de 80 litros/segundo) al depósito de El Puntal, en Lora de Estepa, y a las redes de los cuatro nuevos municipios incorporados.

Asimismo, se han realizado gestiones con la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para aprobar el proyecto como obra de emergencia con el objetivo de que esté ejecutado en un plazo de seis meses. En tercer lugar, y como ha informado Villalobos, la apertura de un pozo en la Sierra de Almargen, en el límite con El Saucejo, un proyecto estratégico para el Consorcio Sierra Sur que permitiría conectar su depósito central, situado en El Saucejo, con el nuevo pozo de la sierra de Almargen, que tiene un caudal garantizado muy importante.

La noticia facilitada por Europa Press finaliza comentando que el mandatario provincial ha expresado que han dado prioridad a esta obra considerada como una de las “inversiones más importantes de la provincia”.

Actuaciones de mejora en las pistas de tenis de Aguadulce

El Ayuntamiento de Aguadulce ha llevado a cabo varias actuaciones de mejora en las pistas de tenis del polideportivo municipal, según informa en su página web. Concretamente, se ha realizado la limpieza a fondo de una de las pistas para posteriormente pintarla con los colores habituales con el fin de mejorar la visualización de los límites del terreno de juego.

Pistas de tenis de Aguadulce, donde se han llevado a cabo las mejores

El Consistorio indica que “hacía muchos años que no se reponía la pintura de las pistas por lo que, debido al desgaste, a la erosión y a la suciedad, la visualización de las líneas no era la apropiada”. Además, se ha procedido al pintado de color verde de las paredes traseras de las pistas para mejorar la visualización de las bolas, sobre todo con luz artificial.

Estas mejoras se unen a las realizadas el año anterior, donde se sustituyó el pavimento que se encontraba en peor estado y se pintó igualmente una de las pistas, “por lo que los amantes de este deporte gozan ya de unas mejores instalaciones para practicarlo”, señala el Ayuntamiento aguadulceño.

La Audiencia de Sevilla confirma la absolución de la ex alcaldesa de Aguadulce, Isabel Ortiz, por prevaricación

Según han publicado diversos medios de comunicación, entre ellos Diario de Sevilla, la Audiencia Provincial de Sevilla ha confirmado una sentencia del Juzgado de lo Penal número dos que absolvía a la ex alcaldesa de Aguadulce Isabel Ortiz (PSOE) de un delito de prevaricación que se le atribuía por haber firmado el cambio de titularidad de la licencia de apertura de un bar el mismo día que cesaba en su cargo y “sin los informes técnicos y jurídicos preceptivos o la intervención del secretario del Ayuntamiento”.

Concretamente, esta sentencia emitida por la Sección Primera de la Audiencia Provincial, rememora que el 4 de mayo de 2005, una vecina de Aguadulce elevó al Ayuntamiento de Aguadulce, entonces gobernado por Isabel Ortiz (PSOE), una solicitud de cambio de titularidad en la licencia de apertura de un bar, requiriéndole el Consistorio un certificado técnico acreditativo sobre el cumplimiento del negocio en cuanto a la normativa de protección ambiental.

La solicitante, no obstante, “no aportó” el documento en cuestión, sino que “presentó a la Corporación una declaración jurada en la que manifestaba que el proyecto medioambiental estaba en periodo de redacción por un profesional competente, pero se comprometía a efectuar las modificaciones que puedan exigirse al local, en el plazo de un año”, publica Diario de Sevilla, que señala que, dado el caso, la Alcaldía autorizó el cambio de titularidad “condicionada a la presentación del proyecto”, pero “sin los informes técnicos y jurídicos preceptivos y sin la intervención del secretario del Ayuntamiento”.

Y es que la sentencia cree probado que las tasas devengadas por la licencia no fueron devengadas y las obras comprometidas en el bar “a día de hoy, no han sido ejecutadas”, toda vez que la licencia fue firmada el día en el que la propia alcaldesa abandonaba su puesto al constituirse la nueva Corporación municipal que, a día de hoy, sigue presidiendo Joaquín Benítez (IU). Además, “la secretaria no es que no firmara la licencia, sino que expresamente se negó a hacerlo”.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla indica que el acto, así, es “sin lugar a dudas irregular” y “cabe plantearse si es un acto radicalmente nulo o meramente anulable”, pero “los hechos posteriores a la firma de la licencia” son “irrelevantes” por lo que a la tipificación de delito se refiere, mientras “la advertencia de ilegalidad por parte del secretario o el interventor tampoco convierte un acto irregular, nulo o anulable en un delito de prevaricación”.

Es por ello por lo que, según publica en su noticia Diario de Sevilla, “la Audiencia provincial ha desestimado los recursos promovidos por la acusación particular y el Ministerio público contra la sentencia previa del Juzgado de lo Penal número dos y confirma la absolución de la ex alcaldesa.”