Taller para aprender a cuidar la imagen personal en Pedrera

Un año más, el Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Pedrera vuelve a poner en marcha un taller para aprender a cuidar la imagen personal, donde los presentes aprenderán los conocimientos básicos sobre estética, peluquería y alimentación, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Hasta el año pasado, esta iniciativa tan sólo comprendía nociones sobre peluquería, pero debido a la demanda de las alumnas, este año será la segunda vez que se impartan diferentes pautas sobre estética y alimentación.

Esta actividad, incluida en el ‘Programa de Dinamización Comunitaria’, será impartida por dos monitores. La primera, se encargará de instruir en estética y peluquería, y el segundo, en nutrición y dietética. Cómo tener una piel limpia, qué color de sombras o labios utilizar, o el tono de nuestro maquillaje han sido las primeras preguntas planteadas por las alumnas.

Paulatinamente, estos conocimientos se verán aumentados con nociones de peluquería, tales como aprender a realizar diferentes peinados, o saber qué color de pelo es adecuado para cada persona.

La segunda parte, con la que finalizará este curso, será un módulo de nutrición y dietética en la que las alumnas conocerán diversas propiedades de los alimentos y adquirirán buenas conductas alimenticias.

Por su parte, la Concejala de Desarrollo Social, Concepción Morilla, ha afirmado que ‘el primer requisito para verse guapa es sentirse bien con una misma’. Con respecto al alumnado, está formado por 15 personas, que mostraron su satisfacción con la puesta en marcha de estas iniciativas.

Pedrera celebró el Día Mundial por la Salud de la Mujer

Con motivo del 28 de mayo, Día Mundial por la Salud de las Mujeres, el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Pedrera, junto con el Punto de Igualdad Municipal, organizó diferentes coloquios con el fin de profundizar y reflexionar en los problemas de salud que pueden afectar a las mujeres, ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

charla-salud-y-mujer

Imagen de las charlas impartidas sobre salud y mujeres

El consumo de drogas y de psicofármacos han sido los temas principales sobre los que han versado estas charlas. Durante la primera ponencia, impartida por la psicóloga clínica Encarnación Aguilar, se pusieron de relieve las diferentes concepciones que existen para referirnos a la adicción en un hombre o en una mujer. Así, pues, la adicción en el hombre se ve como un problema de salud pública, de seguridad, de economía, laboral y de orden público. Sin embargo, en la mujer, se ve más como un problema social y moral, que cuestiona el orden y la estabilidad familiar con su comportamiento inmoral. Otra idea sobre la que también incidió esta profesional fue la baja autoestima de estas mujeres y su sentimiento de culpa, incluso después de su recuperación e inserción en la sociedad.

Por otra parte, la segunda charla, centrada en la ingesta de psicofármacos, subrayó  que nuestros sentimientos son marionetas en manos de estos medicamentos. La epidemióloga Concha Durán, que fue quien impartió la conferencia, incidió en que los psicofármacos son drogas, aunque sean legales, lo cual hace que creen adicción y produzcan perjuicios personales y sociales. Finalmente, declaró que las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres, y la razón de ello es la creación de una falsa ilusión: ‘la farmacología nos ha quitado la sensación de angustia y dolor, pero ambas persisten’, explicó la epidemióloga.

Bases del concurso para el Cartel de Feria de La Roda 2010

La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de La Roda ha hecho pública las bases del concurso de Cartel de Feria de San Pedro 2010, según ha publicado el Consistorio en su web municipal. Según indican las bases, el tema del cartel ha de tener un contenido festivo y estar relacionado con la Feria de La Roda, debiendo figurar en él la inscripción “Feria de San Pedro. La Roda de Andalucía, del 25 al 29 de junio”. La fecha límite para la presentación de originales en el Ayuntamiento de La Roda es el 10 de junio de 2010.

Las bases establecen que pueden participar en el concurso todas las personas que lo deseen, pudiendo presentar un máximo de dos carteles, sin firmar y adjuntando sus datos personales en un sobre cerrado. Se puede utilizar cualquier técnica pictórica mientras el cartel sea vertical y tenga el tamaño de un A-3.

El Consistorio establece un único premio de 250 euros para el cartel que resulte ganador, mientras que habrá también un accésit de 50 euros en material escolar para el mejor cartel infantil.

Pedrera ya tiene un campeón en duatlón: Daniel Gómez Ramos

Según informó el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, en el pasado Campeonato de España de Duatlón, celebrado en Gijón, el pedrereño Daniel Gómez Ramos logró hacerse con la primera posición, dentro del grupo de 20 a 24 años, en este deporte en el que se combinan dos disciplinas, el ciclismo y la carrera a pie.

dani-duatlon

El pedrereño Daniel Gómez, campeón de duatlón

Este atleta y ciclista local demostró una vez más todo su potencial registrando unos tiempos de 37’28’’ en carrera (10 km.), 1h. 7’ 48’’ en ciclismo (40 km.) y 18’ 49’’ en carrera (5 km.).  Con un tiempo total de dos horas, cuatro minutos y cinco segundos logró obtener una ventaja de 30 y 34 segundos con respecto al segundo y tercer clasificado, José María Rodríguez y Pol Recober.

Ante este triunfo, Daniel Gómez ha declarado sentirse muy contento, y más aún porque ‘se ha tratado de una victoria inesperada’. Según ha informado este atleta y ciclista, que tan sólo lleva tres años practicando duatlón, tras la finalización de la carrera tuvo un inconveniente con la bicicleta, lo que le obligó a salir en última posición. No obstante, este pedrereño, en un tiempo récord, fue capaz de adelantar a todos los participantes.

Para volver a disfrutar del potencial de este deportista habrá que esperar a las pruebas de la Casa de Campo de Madrid, que se celebrarán el próximo 5 de junio, y de Posadas, en Córdoba, el 26 de junio. Ya a finales de agosto, el día 28, este deportista local volverá a competir en otro campeonato de España, pero esta vez de triatlón, deporte que incorpora la natación, y que Daniel Gómez sólo lleva practicando un año.

Otro pedrereño que también practica triatlón, y que ya ha participado registrando una buena marca en el Campeonato de España, es Sergio Rodríguez.

Por otro lado, también el taekwondo pedrereño vuelve a estar de enhorabuena, y es que la local Isabel Ramos se ha proclamado Campeona de Andalucía, en la categoría -62 kg. Así, pues, cuatro serán los pedrereños que se den cita el próximo 29 de mayo en el Campeonato de España: Antonio Guillen, Natividad Gómez, José Manuel Carvajal e Isabel Ramos, concluye la nota informativa del Consistorio pedrereño.

Casariche fue la sede de las IV Jornadas Deportivas de Mayores

La localidad de Casariche fue la sede, ayer viernes 28 de mayo, de las IV Jornadas Deportivas de Mayores, que contaron con la participación de los municipios de Marinaleda, Lora de Estepa, Los Corrales, Osuna, Lantejuela y la propia Casariche. Este evento deportivo consta de un un total de 15 pruebas, muy participativas y adaptadas al perfil de los participantes, en las que priman más la precisión, el trabajo en equipo y la habilidad que el esfuerzo físico.

Cabe destacar que nueve de estas pruebas estuvieron coordinadas por el alumnado de Primero de ESO del IES de la localidad participante en el programa Parlamento Joven y tuvieron relación con la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, por lo que estuvieron relacionadas con los conceptos Salud y Tabaco. Así, por ejemplo, se realizó un puzzle gigante de la Salud, una Diana de Stop al tabaco o una Oca de la Salud, además de otros juegos diversos para diversión de los mayores, como la rayuela, la cinta de oruga o el paracaídas, ha informado el Ayuntamiento casaricheño en nota de prensa.

Paralelamente, se estableció un rincón dedicado al tabaquismo en el que los mayores pudieron ver en qué consiste un pulmón artificial y una tira de imágenes relacionadas con el tabaco, suscitando entre ellos el debate y la reflexión.

Actividades en Casariche para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco

Un año más, el Ayuntamiento de Casariche, desde su Delegación de Bienestar Social y el Programa Casariche ante las Drogas, ha elaborado un paquete de actividades conmemorativas del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, bajo la denominaión de “Mayo, Mes sin Tabaco”, ha informado el Consistorio casaricheño en nota de prensa.

La primera de las actividades tuvo lugar ayer viernes, día 28, y consistió en que los alumnos de 1º de ESO que han participado en el programa Parlamento Joven tomaran parte en las IV Jornadas Deportivas de Mayores que se celebraron en el municipio y que cuentan con la participación de Marinaleda, Lora de Estepa, Los Corrales, Osuna, Lantejuela y Casariche. Se organizaron un total de nueve juegos que completaron las pruebas deportivas, y en las que se trabajaron conceptos relacionados con la salud y con el tabaco, como por ejemplo un puzzle gigante de la Salud, Diana de Stop al tabaco, Oca de la Salud, además de otros muchos juegos divertidos como la rayuela, cinta de oruga o paracaídas. Paralelamente, se estableció un rincón dedicado al tabaquismo en el que los mayores puedieron ver en qué consiste un pulmón artificial y una tira de imágenes relacionadas con el tabaco, para suscitar el debate y la reflexión.

Asimismo, el próximo viernes 4 de junio se realizará en Radio Casariche el programa “Tabaco y Mujer”, con la participación de Paqui Giráldez (Agente de Igualdad) y Rocío Martín (Coordinadora de Casariche ante las Drogas), que abordará a modo de charla coloquio el tema del tabaquismo, reflexionando acerca de cómo las industrias tienen como objetivo la captación de mujeres como futuros clientes, o las falsas creencias que existen relacionadas con el tabaquismo y la mujer. Además, a partir del 1 de junio Radio Casariche pondrá en marcha el Programa Concurso “Trivial del tabaco”, un juego de preguntas y respuestas que nos permitirá aprender más acerca del tabaco y tener una información clarificadora que nos permita tomar la decisión correcta frente al tabaco. Durante el programa, se lanzarán a través de las ondas una serie de preguntas con varias opciones de respuesta y el oyente tendrá que decirnos cuál cree que es la correcta y el porqué. Entre los participantes, se sortearán dos bonos de piscina gratis, para poder disfrutar de la piscina municipal de Casariche durante todo el verano.

El Ayuntamiento de Casariche ha informado que también está en marcha el IV Concurso Papás sin Malos Humos, dirigido a alumnado del 3º ciclo de Primaria del CEIP Lope de Vega, que consiste en la redacción de cartas dirigidas a sus padres acerca del consumo del tabaco, sus efectos y riesgos para la salud y la familia. Se establecen dos categorías de participación: Cartas a mis padres “¡POR FAVOR, DEJA DE FUMAR!” y Carta a mis padres “¡GRACIAS POR NO FUMAR!”. El plazo de admisión estuvo abierto hasta el día 28 de mayo de 2010.

Por último, está prevista la realización de una Gymkhana “SIN MALOS HUMOS”, a cargo del alumnado participante en el programa Parlamento Joven. Se trata de una gymkhana divertida y no competitiva que organizarán en colaboración con Rocío Martín (coordinadora de Casariche ante las Drogas ). Los alumnos irán pasando por pruebas que les permitirán aprender y ser más críticos a la hora de tomar una decisión con respecto al consumo de tabaco. La fecha de realización de esta actividad aún está pendiente de determinar.

Salida procesional de la Cruz de Mayo de la Hermandad de la Borriquita de Estepa

El próximo domingo, 30 de mayo, tendrá lugar por séptimo año consecutivo la salida en procesión por las calles de Estepa de la Cruz de Mayo de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, más conocida como “la Borriquita”. Esta salida está organizada por el Grupo Joven de la cofradía, y se celebra tradicionalmente el último domingo de mayo como forma de poner punto final al mes de las cruces por excelencia.

grupojoven

Grupo Joven de la Hermandad de la Borriquita de Estepa. Fuente: www.laborriquitadeestepa.es

La Cruz de Mayo de la Borriquita será portada por dos cuadrillas de unos 20 costaleros cada una e irá acompañada musicalmente por la Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa. Asimismo, un cuerpo de acompañamiento de miembros de la hermandad formarán la comitiva procesional, a la que están invitadas a unirse todas aquellas mujeres vistiendo mantilla que lo deseen.

La salida de la procesión está prevista para las siete de la tarde desde la parroquia de San Sebastián de Estepa, sede canónica de la hermandad, y discurrirá por las calles José Luis Cabezas, Antonio Álvarez, Cristo de la Sangre, Mesones, Saladillo, Nueva, Cardenal Spínola, Veracruz, Cuesta, Hornillos, Plaza Vieja, José Luis Cabeza y de nuevo, parroquia de San Sebastián, donde está prevista la entrada hacia las diez de la noche.

No obstante, éste no será el único acto que tendrá la hermandad en torno a su Cruz de Mayo, ya que en la mañana del domingo, la misa de las 11.30 horas en la parroquia de San Sebastián estará dedicada a la misma.

III Gran Tirada de Codornices a Máquina en Estepa a beneficio de la Hermandad de Santa Ana

La Hermandad de Santa Ana de Estepa organiza para los próximos días 5 y 6 de junio la Tercera Gran Tirada de Codornices a Máquina en la localidad, cuya recaudación irá destinada a las obras de su nueva casa hermandad. La cita será en el denominado Pozo del Pilarejo, en la carretera que une Herrera con Puente Genil.

codorniz

Estepa acogerá la III Gran Tirada de Codornices a Máquina

El sábado día 5, esta actividad comenzará a las 14 horas con un entrenamiento de tiro al plato, cuyo precio será de 6 euros, con derecho a disponer de 25 platos.

Ya el domingo día 6, la cita comenzará a las 10 de la mañana. Los participantes habrán de pagar 35 euros, con derecho a disponer de 10 pájaros. La organización ha establecido hasta un total de 35 premios para los 35 primeros clasificados.

El ganador recibirá 500 euro más trofeo, mientras que el segundo clasificado obtendrá 400 euros más trofeo y el tercero, 300 euros más trofeo. El cuarto, quinto y sexto clasificado recibirá un premio de 200, 100 y 90 euros respectivamente, mientras que el que quede en séptimo lugar obtendrá 80 euros; 70 euros para el octavo, y 60 euros para el noveno clasificado. El clasificado en décimo lugar ganará 50 euros.

Asimismo, del undécimo al decimoquinto clasificado ganarán 40 euros, mientras que los clasificados en los puestos entre el 16 y el 20 ganarán 30 euros. La organización ha determinado que del vigésimoprimero al trigésimoquinto clasificado, el premio sea en especie, en concreto, se les premiará con aceite de oliva virgen extra. No obstante, la organización señala también que dentro de los 35 mejores, el mejor tirador estepeño obtendrá un premio extra de un reloj.

Entre las normas apuntadas por los organizadores cabe señalar que los participantes deben estar en posesión de la tarjeta federativa y de un seguro en vigor, que los pájaros de desempate, en caso de producirse, se pagarán a 1,80 euros, y que la carga máxima del cartucho será de 36 gramos, entre otras normas.

Exposición de fotografías sobre conventos de clausura en Estepa

Mañana viernes, 28 de mayo, se inaugura en el Museo Padre Martín Recio de Estepa la exposición de fotografía “Conventos. Clausuras en la provincia de Sevilla”, organizada por el Programa de Fomento y Cooperación Cultural con los Municipios del Área de Cultura de la Diputación de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Estepa.

convento-santa-clara

Convento de Santa Clara de Estepa

La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de junio y podrá visitarse de lunes a viernes en horario de mañana, de 9 a 14 horas. En ella pueden verse instantáneas interiores y exteriores de conventos de clausura de la provincia sevillana, tales como los conventos de hermanas clarisas de Alcalá de Guadaira, Morón de la Frontera y Carmona; el Convento de Santa Florentina en Écija; el de la Inmaculada Concepción en Lora del Río; los de la Purísima Concepción o San José, también en la localidad astigitana; el Convento de San Andrés, en Marchena, o el lebrijano de la Purísima Concepción, entre otros.

Pedrera reservará suelo en su PGOU para la construcción de 281 VPO

Según ha informado en la mañana de hoy el alcalde de Pedrera, Antonio Nogales, la Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística ha emitido un informe favorable a la adaptación parcial a la norma urbanística andaluza del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)de este municipio, lo que permitirá a corto y medio plazo la construcción de al menos 281 viviendas de protección oficial (VPO), ha comunicado hoy mediante nota de prensa el Consistorio pedrereño.

Con este informe positivo de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, el Ayuntamiento de Pedrera culmina el proceso de adaptación de sus Normas Subsidiarias a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. Según ha expresado Nogales, ‘esta adaptación será la que nos dé la oportunidad de desarrollar nuestro pueblo a la espera de la resolución definitiva’.

Una consecuencia inmediata destacada por el alcalde pedrereño ha sido la clasificación como suelo urbanizable con uso industrial de un suelo no urbanizable, de casi 17.000 metros cuadrados, situado entre el cementerio municipal y la calle Miguel Hernández. Otro segundo resultado en el que ha hecho hincapié Antonio Nogales es la reserva de suelo para 281 VPO, garantizando así una oferta de suelo suficiente con el fin de facilitar la adquisición de una vivienda a todas aquellas personas con bajos recursos económicos.

Hasta la fecha, son ya cincuenta y dos los municipios de la provincia  sevillana que han presentado la adaptación parcial de sus PGOUs a esta Comisión Interdepartamental, con una disponibilidad de suelo para 32.461 viviendas protegidas.