La Hermandad del Baratillo de Sevilla estrena hoy una marcha compuesta por el estepeño Jesús Joaquín Espinosa

La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras (Sevilla), más conocida como Banda del Carmen de Salteras, estrena hoy, Miércoles Santo, la marcha “Caridad del Arenal”, compuesta por el estepeño Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez, que además pertenece a esta banda, en la que toca el clarinete.

Jesús Joaquín Espinosa, de tan sólo 20 años de edad, cursa quinto curso de grado medio de clarinete en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla, y ésta no es la primera marcha de Semana Santa que compone, pues ya tiene en su haber otras como las dedicadas a la Virgen de los Dolores de Estepa, o a la Virgen de la Paz, también de su localidad.

La Hermandad del Baratillo realiza su estación de penitencia en la Semana Santa de Sevilla hoy Miércoles Santo con dos pasos.El primero es un paso de misterio, con la Virgen de la Piedad sosteniendo en su regazo la imagen del Cristo de la Misericordia.

El segundo paso es el palio de María Santísima de la Caridad en su Soledad, a la que está dedicada la marcha “Caridad del Arenal”, que la banda del Carmen de Salteras, que es la que pone el acompañamiento musical a este segundo paso, va a estrenar en su entrada en Campana, donde comienza la carrera oficial. Se trata, pues, de un gran privilegio que el músico estepeño podrá vivir en primera persona, al ser uno de los componentes de la banda y poder entrar en Campana tocando la marcha compuesta por él mismo.

Abierto de nuevo el paso a nivel de la calle Muelle en Pedrera

Hoy sábado, día 27 de marzo, volverá a quedar abierto al tráfico el paso a nivel de la calle Muelle, que ha permanecido cerrado toda la semana debido a las obras de adecuación de las que ha sido objeto, conectando así esta calle con el barrio de El Cerro, según informa el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.El paso a nivel, tras las obras de adecuación

El mal estado en que se encontraba este paso a nivel ha propiciado que la empresa ADIF acometa su arreglo y, tras cinco días de trabajo, estas acciones de mejora han dado lugar a un nuevo paso, formado por un pavimento de caucho antideslizante, con el fin de que los vecinos de Pedrera dispongan de unas mejores condiciones de seguridad.

Salidas procesionales en Badolatosa

La localidad de Badolatosa disfrutará un año más de su Semana Santa, cuyos días grandes son del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, sin olvidar el Domingo de Ramos, cuando hace estación de penitencia la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como la Borriquita. Su salida será a las 6 de la tarde, y recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva dirección a la calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia, hacia las 22.30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Dulce Nombre de Jesús de Estepa.

Cartel anunciador de la Semana Santa de Badolatosa 2010El Martes Santo tendrá lugar el tradicional Vía Crucis, con salida a las 12 de la noche y entrada a la 1 de la madrugada. Este Vía Crucis seguirá el siguiente itinerario: bajada por calle Lucero, Avenida de Cuba, pasando por Plaza de Andalucía, calle Genil, y por calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Jueves Santo procesionará por las calles de Badolatosa la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya salida está prevista para las 20.30 horas y su entrada a las 12.30 de la medianoche. Comenzará su recorrido por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva dirección a calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, y finalizará subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de Fernán Núñez, acompañará el desfile procesional.

El Viernes Santo comienza en Badolatosa con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de los Dolores, el Calvario y la Verónica, cuya salida está prevista para las 12 del mediodía y la entrada, para las 16.30 horas. Su estación de penitencia comienza en la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucia, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, y subiendo de nuevo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Peñaflor pondrá la música en la procesión.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía es la segunda hermandad badolatoseña que procesiona el Viernes Santo, con salida a las 20 horas y entrada a las 12 de la medianoche. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Sangre, de Sevilla, acompañará a la hermandad en su recorrido, que hará por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia.

A continuación de la llegada a la Iglesia del Santísimo Cristo de la Agonía se produce la salida de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en Soledad, que recorrerá el municipio por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subida hacia El Chinchorro, bajada por la calle Primero de Mayo, subida por Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Sábado Santo tiene lugar la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Santo Entierro de Cristo, con salida a las 8 de la tarde y entrada a las 12 de la noche. La procesión discurre por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen y entrada en la iglesia. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda Municipal de Música de Gines.

El Domingo de Resurrección , a las 12 del mediodía, realiza estación de penitencia la Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, poniendo el punto final a la Semana Santa en Badolatosa.  La procesión recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, llegando hasta la Molina, y vuelta por la calle 28 de Febrero dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical Santa Cruz, de Osuna, acompañará el desfile.

Inaugurada la sala-museo de la casa hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa inauguró el pasado martes 23 de marzo la sala-museo “D. Federico Pineda Nieto” de su casa hermandad, que fue bendecida por el párroco de la localidad, José Cosano Cantalejo, según informa el Consistorio badolatoseño en nota de prensa.

inauguracion_sala_museo_Cristo

Algunos de los presentes en la inauguración de la nueva sala-museo dedicada a Federico Pineda

El acto, que se llevó a cabo pasadas las nueve de la noche después la misa por los hermanos difuntos del Santísimo Cristo de la Agonía, se inició con unas palabras por parte del hermano mayor del Cristo, Francisco Pineda Dorado, quien hizo un repaso por la figura del hermano Federico Pineda Nieto, fallecido hace aproximadamente año y medio, y por su importante trayectoria en la historia de la hermandad. A continuación, fue el párroco local quien realizó la bendición de la nueva sala, para concluir el acto con el descubrimiento de la placa inaugural por parte de la viuda de Federico Pineda, que estuvo arropada por sus hijos y otros familiares.   Por su parte, el Ayuntamiento de Badolatosa, a través de su Área de Cultura, hizo entrega de un cuadro conmemorativo de este día a la hermandad.

El acto contó con la presencia del alcalde y las concejalas de Cultura y Educación, el presidente del Consejo General de Hermandades, los hermanos mayores de las cofradías y hermandades badolatoseñas, así como vecinos en general y muchos hermanos del Cristo.

Horarios y recorridos de las hermandades estepeñas en Semana Santa

 

Borriquita-Estepa

Hermandad de la Borriquita. Fotografía: www.laborriquitadeestepa.es

La localidad de Estepa se prepara para vivir una de sus festividades más importantes: la Semana Santa. Nueve hermandades hacen estación de penitencia en Estepa, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.

La primera de ellas es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, más conocida como “la Borriquita”, cuya salida tendrá lugar a las cinco de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián. El desfile procesional finalizará hacia las 10 de la noche, después de recorrer las principales calles de la localidad. La Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa será la encargada del acompañamiento musical del único paso de la hermandad, llevado por 35 costaleros. A las seis de la tarde está previsto su paso por los Remedios, a las siete, por la Iglesia de la Asunción, a las ocho de la tarde por la Plaza Poley y a las nueve por la Plaza del Carmen, donde está instalado el palco de autoridades al ser carrera oficial. Como lugar a reseñar de la cofradía en la calle, se recomienda verla pasar por carrera oficial.

 El Lunes Santo es el turno de la Hermandad Obrera de María Santísima de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, cuya sede canónica es la ermita de Santa Ana. Esta hermandad inicia su estación de penitencia a las 10 de la noche y se dirigirá, hacia las 23 horas, a la Plaza del Carmen, mientras que a las 23.40 se espera que pase por la Iglesia de Los Remedios y a medianoche, por la Iglesia de San Sebastián. Su entrada está prevista en la ermita hacia la 1,30 de la madrugada. Son lugares destacados en el recorrido procesional su paso por la Plaza del Aire, la travesía de la Iglesia de San Sebastián y la bajada por la calle Puente. El paso de misterio es llevado por 22 costaleros, y hace estación de penitencia acompañado por tambores fúnebres, ya que representa a una piedad, donde María acoge en su falda a su Hijo muerto.

El Martes Santo realiza su estación de penitencia la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores, cuyos dos pasos, el de San Pedro y el de la Virgen de los Dolores, son llevados por 30 costaleros cada uno. La Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Arahal y la de ”Amigos de la Música” de Estepa serán las encargadas del acompañamiento musical. La salida de San Pedro desde la Iglesia de la Asunción, donde la hermandad tiene su sede canónica, será a las siete de la tarde. A las 21 horas está previsto que pase por la ermita de San Marcos, a las 23 horas por la Plaza Poley y a la 1 de la madrugada aproximadamente será su entrada en el templo. La hermandad estrena este año los bordados de las bambalinas laterales en su parte interior, así como unas varas de la Diputación Mayor de Gobierno.

hermandad_amor_estepa

Titulares de la Hermandad del Cristo del Amor

En la madrugada del Martes al Miércoles Santo procesiona la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Valle, más conocida como “los estudiantes”.  Tiene su salida a la 1 de la madrugada desde la Iglesia de San Sebastián, a la que regresa hacia las 4 de la mañana. El desfile lo compone un solo paso de misterio llevado por 18 costaleros. Un tambor fúnebre acompaña a la hermandad en su recorrido, durante el cual realiza un Vía Crucis, con la lectura de todas sus estaciones. Se espera su paso hacia la 1,15 por la calle Puente, hacia las 2.15 horas por la Plaza del Carmen o hacia las 3.30 de la madrugada por la Victoria.

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz será la encargada de abrir la nómina de hermandades del Miércoles Santo por la tarde, saliendo de la Iglesia de los Remedios a las seis de la tarde. El paso del Dulce Nombre, portado por 35 costaleros, irá acompañado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, mientras que el paso de la Virgen de la Paz, llevado por 30 costaleros, llevará música de Amigos de la Música de Estepa. A las 20 horas se espera que la procesión pase por San Sebastián y a las 22 horas, ya de vuelta, por el Carmen. Su entrada está prevista para las 12 de la noche.

A la hora en que se recoge el Dulce Nombre, las 12 de la noche, está previsto que comience su recorrido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como “el Calvario”. Con salida desde la Iglesia del Carmen, el único paso que compone el desfile, con 24 costaleros, va acompañado por música de capilla. A la 1 de la madrugada se espera que pase por los Remedios, llegando al Cerro de San Cristóbal hacia la 1.45 horas. Su entrada está prevista hacia las 3 de la mañana. 

 El Jueves Santo, la Hermandad de Paz y Caridad, cuyos titulares son el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza Coronada, recorrerá las calles de Estepa desde las 6 de la tarde, hora a la que saldrá de la Iglesia de los Remedios. El paso del Cristo, con 40 costaleros, llevará la música de la banda de la hermandad, la Agrupación Musical Paz y Caridad. Por su parte, el paso de la Virgen, con 30 costaleros, llevará el acompañamiento musical de Amigos de la Música de Estepa.
Paz_Caridad_Estepa

Cristo Amarrado a la Columna. Foto: Archivo Hermandad. Fuente: grupojovenpazycaridad.blogspot.com

La hermandad estrena este año nuevo misterio, así como nuevo suelo para el paso del Cristo, nueva parihuela de madera para el paso de la Virgen, y el dorado de los candelabros del paso del Cristo. En cuanto a su recorrido, está previsto su paso por San Sebastián hacia las 8 de la tarde, por el Carmen hacia las 11 de la noche y su entrada en el templo de nuevo, a la 1 de la madrugada.

El Viernes Santo tiene lugar una de las procesiones más esperadas de la localidad: la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que sale a las 6 de la tarde de la Iglesia de San Sebastián. Los dos pasos de la cofradía, con 35 y 30 costaleros respectivamente, llevarán el acompañamiento musical de la Agrupación Musical de la Hermandad de San Benito de Sevilla y de la banda de Amigos de la Música de Estepa. Puntos de interés para ver pasar esta hermandad son su salida, el paso por la Plaza los Remedios (1ª caída), a las 19.30 horas; el paso por la Plaza Poley (2ª caída), a las 10 de la noche, así como su entrada (3ª caída), prevista para las 12.30 de la noche.

La Ilustre Cofradía del Santo Entierro de Cristo, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad cierra la serie de desfiles procesionales de la Semana Mayor estepeña. Su estación de penitencia, el Sábado Santo, comienza a las 6 de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián, siguiendo por las calles José Luis Cabezas, Padre Alfonso, Los Vitos, Médico Ruiz, Valdeabades, carrera oficial hacia las 19.30 horas, Mesones, Saladillo, Plaza Vieja hacia las 9 de la noche, José Luis Cabezas y entrada a las 9’30 de la noche. El paso del Cristo de la Buena Muerte irá acompañado por la Agrupación Musical del Dulce Nombre, de Estepa. Por su parte, el paso del Santo Entierro llevará un acompañamiento de tambores fúnebres, mientras que el de la Virgen de la Soledad llevará música de la Banda “Amigos de la Música” de Estepa.

La Denominación de Origen Estepa extiende la cultura del aceite a la red social Facebook

La Denominación de Origen Estepa, en su afán por extender la cultura del aceite a todos los consumidores, ha inaugurado recientemente “La Escuela del Aceite 2.0” para llevar a las redes sociales el conocimiento sobre el auténtico zumo de aceitunas, ha informado D.O.Estepa en nota de prensa.

Imagen de archivo de una cata de aceite de oliva virgen extraLa Escuela del Aceite, que ya lleva funcionando 5 años a través de charlas, cursos, catas guiadas y visitas a las almazaras, se adapta de esta forma a la nueva forma de comunicación de los consumidores, que exigen cada vez más un canal directo para hablar con las marcas. Gracias a la “Escuela del Aceite 2.0”, en principio, los usuarios de Facebook podrán preguntar a los responsables de la Denominación de Origen Estepa cualquier duda que tenga acerca del aceite de oliva virgen extra, tanto en lo que concierne a métodos de producción, propiedades saludables o usos gastronómicos, por ejemplo. 

Cualquier persona puede seguir este proyecto buscando en Facebook “La Escuela del Aceite”. Los representantes de la D.O.Estepa, apoyados por un equipo de expertos en diferentes temas relacionados con el aceite de oliva virgen extra, responderán a todas las preguntas y, además, publicará periódicamente contenido textual y audiovisual para que todos los usuarios puedan conocer más de cerca aspectos relacionados con este producto.

Además, la D.O.Estepa ya trabaja en la entrada de “La Escuela del Aceite 2.0” en otras redes sociales como Tuenti o Twitter, para que los usuarios de estas redes también puedan hablar directamente con profesionales que resuelvan todas sus dudas sobre el aceite de oliva virgen extra.

Por otro lado, la Denominación de Origen Estepa cuenta ya en Facebook con un lugar propio donde publicará todas las actividades que lleva a cabo, sus acciones promocionales y eventos donde participe. Simplemente, buscando en Facebook “Denominación de Origen Estepa” cualquier persona puede seguir las iniciativas de la D.O.Estepa. Gracias a esta iniciativa, la Denominación de Origen Estepa y sus marcas amparadas, Oleoestepa y Puricon, pondrán a disposición de los consumidores una nueva vía de comunicación donde resolver todas sus dudas y, por supuesto, hacer propuestas a estas entidades, concluye el comunicado de prensa.

El jefe de explotación de la presa de Iznájar visita Badolatosa

Antonio Ramón Guinea, jefe de explotación de la presa de Iznájar, ha visitado en la mañana de hoy jueves, 25 de marzo, la localidad de Badolatosa para conocer el estado del caudal del río Genil y la situación actual del municipio, donde en estos últimos días se ha vuelto a cortar la Avenida Pablo Iglesias debido a la presencia de agua en la misma, causada por el desbordamiento de pozos de recogida de agua de pluviales cuyo nivel de desagüe directo al río está más bajo que el nivel del mismo, ha informado a El Digital el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa.

Durante esta visita, Antonio Ramón se ha comprometido a cortar el desembalse de agua en Iznájar en la tarde de hoy, de modo que mañana, día 26 de marzo por la mañana, los operarios y técnicos municipales puedan proceder a subsanar este problema “que ha vuelto a causar gran preocupación entre los vecinos afectados por el desbordamiento del río Genil”, afirma el Consitorio en su comunicado de prensa.

Asimismo, el jefe de explotación ha manifestado públicamente el estrecho contacto entre el Ayuntamiento de Badolatosa y su persona, tanto desde que se produjo el desbordamiento de río, con el fin de atender en la medida de lo posible las peticiones del municipio para que no vuelvan a producirse nuevos desbordamientos, como en la actualidad, señalando “que aunque el caudal de Iznájar ronda en estos momentos el 95% de su capacidad, se mantiene un caudal de resguardo suficiente para el agua procedente del deshielo, de acuerdo a las estimaciones realizadas, así como el contacto con otros embalses de la Cuenca del Guadalquivir es constante, de modo que en principio la situación está controlada”.

Por su parte, el alcalde de Badolatosa ha recordado que “los técnicos municipales están trabajando ya en la redacción de un proyecto que se incluiría en el PFOEA 2010, con el fin de acometer el recrecido del muro de contención en las zonas más necesitadas, para que pudieran ejecutarse estas obras a partir de agosto de este año”. Asimismo, el Ayuntamiento de Badolatosa ha informado que el alcalde mantendrá una entrevista con el director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, el próximo 13 de abril, con el fin de concretar el proyecto para la limpieza del cauce del río que pasa por la localidad badolatoseña.

Pedrera se prepara para vivir la Semana Santa

Cuatro hermandades, junto con la Asociación Cultural ‘Cristo de los Niños’, procesionarán por las principales calles de Pedrera desde el Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Resurrección. La tarde del Domingo de Ramos hará su salida el primer paso de la Semana Santa pedrereña, la Asociación Cultural ‘El Santísimo Cristo de los Niños’, conocido también como ‘La Borriquita’, que suele ir acompañada por más de cincuenta niños que portan sus palmas secas, ha informado el Ayuntamiento pedrereño en nota de prensa.

Cartel de la Semana de Santa de Pedrera 2010No obstante, no será hasta el Jueves Santo cuando comience oficialmente la Semana Santa en Pedrera, cuando las cofradías de más peso y tradición inicien sus correspondientes recorridos procesionales por la localidad. Para ese primer gran día hará estación de penitencia el paso procesional de San Juan Evangelista y María Santísima de la Paz y Esperanza, un paso que tiene su salida en torno a las siete y media de la tarde desde la Ermita del Santo Cristo y con recogida, en el mismo lugar, en torno a la medianoche.

El Viernes Santo tiene su salida Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla datada en el siglo XVIII. Será en torno a las diez y media de la mañana desde la Parroquia de San Sebastián, haciendo estación de penitencia hasta aproximadamente las tres de la tarde. Ya por la tarde, en torno a las 18 horas, comienza su estación de penitencia el Santísimo Cristo de la Sangre, conocido comúnmente en la localidad como el “Señor de Pedrera”, talla del siglo XVI que cuenta con la devoción de todos los pedrereños.

Para el Sábado Santo, y poniendo el broche final a la Semana Mayor, la estación de penitencia corresponde a las imágenes del Santo Entierro de Cristo, junto a la también venerada imagen de Ntra. Sra. de los Dolores, una de las imágenes más bellas de la imaginería pedrereña. Su salida se produce en torno a las seis y media de la tarde desde la Parroquia de San Sebastián, concluye la nota de prensa del Ayuntamiento de Pedrera.

El sindicato SAT convoca una huelga general en la Sierra Sur para el 14 de abril

El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha convocado para el próximo 14 de abril una huelga general en todos los pueblos de la Sierra Sur de Sevilla, según ha anunciado su secretario nacional, Diego Cañamero, en rueda de prensa.

Según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa a este periódico, el alto paro registrado en la comarca es la principal razón para convocar este paro general en los 22 municipios que componen la Sierra Sur de Sevilla. Según explicó Diego Cañamero, el objetivo de esta acción es que el gobierno escuche sus reivindicaciones, centradas en la pequeña y mediana empresa, en los jornaleros y, en general, en los trabajadores, «y no en las capas más altas de la sociedad, a las que están dirigidas las medidas ‘anticrisis’ impulsadas por los gobiernos autonómico y central», afirma la nota de prensa.

convocatoria_huelga

Imagen de la rueda de prensa celebrada por el SAT

Entre las principales medidas propuestas por este sindicato destacaría un PER especial durante 4 meses, eliminar las 35 peonadas, condonación de la cuota de la Seguridad Social Agraria mientras se está en paro, o una moratoria en el pago de las hipotecas. A esta rueda de prensa, celebrada en Osuna, acudieron también diferentes alcaldes de la comarca, informa el Consistorio pedrereño.

Esta convocatoria de paro general es la segunda que convoca el SAT en el marco de una campaña de movilizaciones de preparación de una huelga general en toda Andalucía. La primera ha tenido lugar en la zona de la Sierra de Cádiz, y su seguimiento ha sido valorado de forma positiva por el sindicato convocante.

CC.OO.-Estepa convoca un curso de Prevención de Riesgos Laborales

La unión local de Comisiones Obreras en Estepa ha convocado un curso de Prevención de Riesgos Laborales tanto para trabajadores en activo como desempleados. El curso se destina a la obtención de la tarjeta profesional de la construcción.

Para más información o recogida y entrega de solicitudes, pueden dirigirse a la sede de la unión local de CC.OO – Estepa, sita en la Avenida de Mantecado, s/n, en el Polígono Industrial Sierra Sur de Estepa.