Badolatosa clausuró la primera fase del programa de salud “Por un millón de pasos”

La Casa de la Cultura de Badolatosa acogió recientemente el acto de clausura de la primera fase del programa “Por un millón de pasos”, una iniciativa de la Consejería de Salud orientada a la promoción de la actividad física especialmente entre las personas mayores (aunque está dirigido a todas las edades), y que en este municipio ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Badolatosa y de diversas asociaciones locales, ha informado el Consistorio badolatoseño en nota de prensa.

Esta primera fase ha consistido en superar el reto de conseguir un millón de pasos en un plazo aproximado de un mes “en base a la suma de los pasos de todos los participantes y medidos éstos mediante podómetros, plazo que en Badolatosa se desarrolló  del 21 de febrero al 21 de marzo. En nuestro municipio, esta cifra se ha superado con creces, ya que se han conseguido más de 7 millones de pasos gracias a la participación de más de 150 vecinos y vecinas.”, indica la nota de prensa.clausura del programa por un millon de pasos

La clausura de este programa de salud contó con la presencia de la responsable de Salud de la zona de Estepa-Badolatosa, Inmaculada Izquierdo, el concejal de Deportes y Bienestar Social del Ayuntamiento de Badolatosa, Juan Manuel Robles Ruiz, y la técnico-coordinadora de Mayores del Ayuntamiento, Yolanda Tenor, que ha actuado como nexo de unión entre las diferentes asociaciones participantes (AMPAs de Badolatosa y Corcoya, Abadis, Club de Petanca, Club de Atletismo “Pokito a Poko”, Asociación de Mujeres de Badolatosa y Asociación de Mayores). Durante el mismo, se agradeció la alta participación y se realizó una entrega de diplomas a los participantes.

Asimismo, se informó sobre la segunda fase del mismo, que se pondrá en marcha a partir de septiembre y se orientará a la realización de un “viaje imaginario” junto con un municipio catalán, Vilanova i la Geltrú, estableciéndose el reto de unir mediante pasos la distancia entre Badolatosa y esta localidad, ofreciendo a su vez al municipio en cuestión la posibilidad de adherirse al proyecto y devolver mediante pasos este viaje saludable. El acto concluyó con un desayuno saludable compuesto por pan con aceite de la tierra.

 

Elecciones municipales: Vuelco electoral en Estepa, Casariche, Badolatosa, Aguadulce, Écija y Pruna

Las elecciones municipales celebradas hoy, 22 de mayo, ha deparado resultados sorprendentes en algunos municipios de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, que van a ver cambiar el color político de sus ayuntamientos, en unos casos en detrimento del PSOE y en otros casos de Izquierda Unida. En otros casos, se ha producido la subida del Partido Popular en algunos municipios, así como del Partido Andalucista, que ha obtenido concejales en diversos pueblos en los que no tenía representación.

Uno de los casos más relevantes es el cambio político que se va a producir en Estepa, donde desde hace 32 años gobernaba el Partido Socialista, y donde el Partido Andalucista ha ganado las elecciones, obteniendo 8 concejales frente a los 6 de la candidatura socialista encabezada por Juan García Baena, que ha sido alcalde durante los últimos 16 años. El candidato andalucista, Miguel Fernández Baena, se perfila como nuevo alcalde de Estepa y, según ha declarado en la Cadena SER Andalucía Centro, su partido gobernará en minoría. De hecho, Fernández Baena ya declaró a este periódico en una entrevista publicada el pasado 13 de mayo que no tenía intención de pactar con ninguna otra fuerza política en caso de no ser la lista más votada.

Vuelcos electorales también se han producido en Casariche y Badolatosa, donde IU ha perdido la alcaldía en ambos casos en favor del PSOE. En el caso de Badolatosa, por ejemplo, la subida del Partido Socialista ha sido notable, pasando de 4 concejales en 2007 a los 7 que ha obtenido en estas elecciones, desbancando así el candidato socialista Antonio González al actual alcalde e histórico en Badolatosa, Luis Romero, y obteniendo mayoría absoluta.

También en Casariche ha sido el Partido Socialista la fuerza más votada, lo que dejaría fuera de la alcaldía a Eladio Lozano, y haría que la formación de izquierdas pierda uno de sus feudos en la Sierra Sur.

Aguadulce es otra de las localidades recuperadas por el PSOE y por su candidata, Isabel Ortiz, que ya fue alcaldesa de 2003 a 2007 y que perdió frente a IU y a Joaquín Benítez quien, por otra parte, no se presentaba ya a estas elecciones.

Es también muy significativo el batacazo electoral del PSOE en Pruna, donde ha pasado de gobernar con 5 concejales a la oposición, pues sólo ha obtenido tres. Pero con todo, lo más sorprendente es que la fuerza más votada en este municipio ha sido el Partido Andalucista, que sólo tenía un concejal y ha pasado a tener cinco. El PA, una fuerza que en muchos ayuntamientos, incluido el de Sevilla -donde gobernó en época de Alejandro Rojas Marcos-, había desaparecido, vuelve a irrumpir en algunos casos con uno o varios concejales, que han obtenido la confianza de los electores.

En cuanto a otros resultados, cabe destacar la mayoría absoluta obtenida por el PSOE en Osuna, donde ha bajado IU y ha subido el PP, que ha tenido más de un 40 por ciento de los votos. De hecho, los socialistas sólo han obtenido 600 votos más que los populares, si bien eso supone para ellos en virtud de la ley electoral dos concejales más llegando así a un total de 9, frente a los 7 obtenidos por la lista encabezada por Miguel Ángel Aráuz (PP).

Marinaleda sigue siendo el feudo más importante de IU en la Sierra Sur de Sevilla, donde la candidatura presentada por el PP y encabezada por el senador estepeño Rafael Salas sólo ha obtenido un cuatro por ciento del total de votos emitidos en la localidad. Juan Manuel Sánchez Gordillo seguirá al frente de la alcaldía. Este resultado, teniendo en cuenta la derrota del PSOE en Estepa, hace que ya sean pocos los municipios de la Sierra Sur donde siga gobernando la misma fuerza política desde el comienzo de la democracia, y Marinaleda es uno de ellos.

Pedrera mantendrá al actual alcalde, Antonio Nogales, en la alcaldía, así como Villanueva de San Juan, donde seguirá gobernando la candidata socialista, Francisca Díaz.

En La Roda de Andalucía, el PSOE ha obtenido un resultado muy justo, que hace peligrar la alcaldía que ahora mismo ostenta Milagros Prieto. También ha sido muy ajustado el resultado en Lora de Estepa, donde Salvador Guerrero, candidato socialista, seguirá siendo alcalde pero donde su partido ha obtenido sólo seis votos más que la segunda fuerza más votada, el Partido Andalucista.

Asimismo, un posible pacto entre PP e IU podría desalojar de la alcaldía herrereña a Custodio Moreno, que lleva rigiendo el Ayuntamiento de Herrera más de 20 años, si bien se trataría de un pacto “contra natura”, aunque cabe recordar que un pacto así ya se produjo en el año 1999 en Osuna entre IU y PP con el fin de quitar la alcaldía al socialista Antolín Isidro, como así fue.

También seguirá gobernando el mismo alcalde en Gilena, pues la fuerza más votada ha sido IU. No pueden decir lo mismo en Martín de la Jara, donde IU ha pasado a la oposición debido a la victoria del PSOE; ni en Écija, otro caso que cabe reseñar aunque no pertenezca a la Sierra Sur, pero donde el PSOE ha perdido las elecciones como también lo ha hecho en Antequera, por lo que el Partido Socialista pierde dos de las ciudades medias más importantes de Andalucía.

A continuación, ofrecemos los resultados publicados en la página del Ministerio del Interior (www.mir.es)  y que al cien por cien del escrutinio son los siguientes, en orden alfabético:

AGUADULCE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 703 49,89% 6
Color IULV-CA IULV-CA 501 35,56% 4
Color P.P. P.P. 181 12,85% 1

 

BADOLATOSA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.234 55,46% 7
Color IULV-CA IULV-CA 772 34,70% 4
PA-EP-And 173 7,78% 0
P.P. 23 1,03% 0

 

CASARICHE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.879 51,51% 7
Color IULV-CA IULV-CA 1.641 44,98% 6
P.P. 79 2,17% 0

 

LOS CORRALES:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.359 49,65% 6
Color IULV-CA IULV-CA 1.020 37,27% 4
Color P.P. P.P. 298 10,89% 1

 

ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 3.404 42,30% 8
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 2.679 33,29% 6
Color P.P. P.P. 1.701 21,14% 3
IULV-CA 156 1,94% 0

 

GILENA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.353 50,79% 6
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.204 45,20% 5
P.P. 81 3,04% 0

 

HERRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.805 44,25% 6
Color P.P. P.P. 1.438 35,25% 5
Color IULV-CA IULV-CA 743 18,22% 2

 

LANTEJUELA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.032 40,73% 5
Color IULV-CA IULV-CA 529 20,88% 2
Color PA-EP-And PA-EP-And 388 15,31% 2
Color P.I.L.A. P.I.L.A. 293 11,56% 1
Color P.P. P.P. 275 10,85% 1

 

LORA DE ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 278 47,20% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 272 46,18% 3
P.P. 33 5,60% 0

 

MARINALEDA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.387 73,08% 9
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 406 21,39% 2
P.P. 77 4,06% 0

 

MARTÍN DE LA JARA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 780 41,18% 5
Color IULV-CA IULV-CA 709 37,43% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 299 15,79% 2
P.P. 87 4,59% 0

 

OSUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 4.765 47,97% 9
Color P.P. P.P. 4.127 41,55% 7
Color IULV-CA IULV-CA 723 7,28% 1
CCD 146 1,47% 0

 

PEDRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.886 54,83% 8
Color P.S.O.E.de Andalucía P.S.O.E.de Andalucía 1.150 33,43% 4
Color P.P. P.P. 341 9,91% 1

 

PRUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 722 43,52% 5
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 403 24,29% 3
Color P.P. P.P. 253 15,25% 2
Color IULV-CA IULV-CA 174 10,49% 1
P.C.P.E. 100 6,03% 0

 

LA RODA DE ANDALUCÍA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.322 44,44% 5
Color IULV-CA IULV-CA 1.104 37,11% 4
Color P.P. P.P. 515 17,31% 2

 

EL RUBIO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.245 51,55% 6
Color P.P. P.P. 733 30,35% 3
Color IULV-CA IULV-CA 415 17,18% 2

 

EL SAUCEJO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.077 37,49% 4
Color IULV-CA IULV-CA 1.055 36,72% 4
Color P.P. P.P. 651 22,66% 3
PA-EP-And 70 2,44% 0

 

VILLANUEVA DE SAN JUAN:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 593 64,60% 6
Color P.P. P.P. 315 34,31% 3

Casariche y Badolatosa celebraron jornadas de puertas abiertas para conocer sus futuras unidades de estancia diurna

Los vecinos de Casariche pudieron conocer las instalaciones de la Unidad de Estancia Diurna (UED) casaricheña, así como informarse sobre los servicios que ésta prestará a sus usuarios durante la Jornada de Puertas Abiertas organizada por la empresa adjudicataria de la gestión de la misma, Trassa Sociedad Cooperativa Andaluza, y que se celebró el pasado 4 de mayo, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa. Ayer jueves 12 de mayo se celebró una jornada similar pero en la Unidad de Estancia Diurna de Badolatosa, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a lo largo del próximo verano, según declaraciones de los responsables de la misma en la Cadena SER Andalucía Centro.

A las jornadas de la UED casaricheña, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Casariche, asistieron por parte de Trassa el responsable del Área Institucional, Andrés Rodríguez, el gerente, Francisco José Carrillo, la coordinadora de Proyectos, Alicia Carrillo, y  tres técnicos que actuaron como guías  durante la visita a las instalaciones del centro. En el caso del Ayuntamiento estuvieron presentes el primer edil, Eladio Lozano, y varios concejales, entre ellos, el concejal de Bienestar Social, Manuel Cosano.Jornada de puertas abiertas en la UED de Casariche.

La UED de Casariche ha supuesto una inversión total de 857.854,18 euros, que se financiarán a través de aportaciones varias del Plan de Empleo Estable, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el propio Ayuntamiento de Casariche, informa el Consistorio. En este sentido, el alcalde declaró que el proyecto global de su equipo de Gobierno contempla la ejecución de una Residencia de Mayores para Casariche, en los terrenos anexos a esta UED.

La Unidad de Estancia Diurna casaricheña, ubicada en la calle El Caño número 1, posee una superficie construida de 704,04 metros cuadrados y cuentra, entre otras estancias, con vestíbulo, una sala de fisioterapia,  tres baños, dos salas polivalentes,  una sala de visitas, una cocina y un comedor de 142 metros cuadrados. La jornada de puertas abiertas se ha celebrado una vez que se ha completado el equipamiento básico de las estancias principales (sala de estar, de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería), quedando pendiente el de los vestuarios y la cocina.

Eladio Lozano declaró también que Trassa está gestionando la autorización de funcionamiento y acreditación del centro ante la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para agilizar su puesta en marcha, y que “además de la consecución de un servicio cada vez más demandado en la sociedad actual, la puesta en marcha de la UED conllevará la creación de empleo estable en nuestro municipio”.

Por su parte, la coordinadora de Proyectos de Trassa explicó que “el centro casaricheño ofrecerá un servicio integral al mayor en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel de autonomía personal y calidad de vida, sirviendo de apoyo a sus familiares y/o cuidadores y favoreciendo su permanencia en el entorno socio-familiar.  Todo ello de la mano de un equipo humano altamente cualificado y especializado en el trabajo con personas dependientes”.

La UED de Casariche dispondrá de 30 plazas y estará abierta en principio de 9 a 17  horas, aunque con el servicio de transporte incluido sería de 8 a 18 horas, atendiendo a las personas que se encuentran en situación de dependencia, promocionando la autonomía personal a través de la rehabilitación física (con el servicio de fisioterapia) y la ocupacional (con el servicio de terapia ocupacional), así como la atención social, psicológica y sanitaria básica.

Manifestación en Badolatosa en demanda de un médico las 24 horas del día

El Ayuntamiento de Badolatosa ha informado en nota de prensa de la creación de una plataforma ciudadana llamada “Badolatosa por su médico 24 horas ¡ya!”, que ha nacido con la intención de reclamar a las autoridades competentes la permanencia de un servicio médico de urgencias en el municipio las 24 horas del día, especialmente después de que en fechas recientes hayan fallecido varios vecinos por la falta de un médico en la localidad durante todo el día y la noche, según se deduce del manifiesto que esta plataforma ha hecho público.

Por este motivo, la plataforma convoca a todos los vecinos de Badolatosa y de Corcoya a una manifestación mañana viernes, 13 de mayo, a partir de las 19.30 horas y con salida desde la Plaza de Andalucía (Paseo), la cual además será silenciosa “por respeto a la familia de la última pérdida de un vecino por no contar con este servicio de urgencias”, explica el comunicado emitido por el grupo convocante. En este sentido, las reivindicaciones se harán mediante pancartas y carteles que podrán portar libremente los asistentes.

Con esta manifestación, los convocantes pretenden “alcanzar una protección sanitaria más cercana y necesaria” en su localidad y que “en la medida de lo posible, nadie más se quede en el camino”, alega la plataforma en su manifiesto.

Conmoción en el centro de salud de Estepa por el fallecimiento de un joven de Badolatosa

El centro de salud de Estepa vivió ayer martes por la mañana momentos tensos y dolorosos debido al fallecimiento de un joven de 29 años, vecino de Badolatosa, que era trasladado por un familiar al hospital de Osuna aquejado, según testigos presenciales, de un infarto, cuando la persona que lo trasladaba se vio obligada a parar en el centro de salud de Estepa ante el empeoramiento del hombre a la altura de Casariche, según relataron a este periódico las mismas fuentes.

El joven fue atendido de urgencia por el equipo médico del centro de salud de Estepa al completo, de modo que ningún médico quedó pasando consulta y todos acudieron a socorrer al joven por el que, sin embargo, no pudieron hacer nada, ya que -según las mismas fuentes- el joven ya ingresó cadáver en el centro de salud. No obstante, otros testigos han afirmado a El Digital que lo que el joven padeció fue un ataque de asma, sin que este periódico haya podido confirmar este extremo.

Testigos presenciales del suceso afirmaron que el joven tenía 29 años, se había casado recientemente y estaba esperando un hijo. Tanto el personal del ambulatorio como los pacientes que esperaban consulta quedaron conmocionados por este suceso luctuoso, según pudo comprobar este periódico horas después de que se produjera.

El III Encuentro Frutado Intenso de la D.O.Estepa se celebrará en Corcoya

La Denominación de Origen Estepa celebrará el próximo viernes 6 de mayo, en el salón de actos de la Cooperativa Nuestra Señora de la Fuensanta de Corcoya (Badolatosa), sita en la calle Extramuros, s/n, el III Encuentro Frutado Intenso, un evento de carácter bianual creado para homenajear a los más de 4.500 agricultores asociados a la entidad y reconocer a importantes personalidades que, cada uno desde su ámbito de actuación, han contribuido y siguen contribuyendo de manera notable al desarrollo y promoción del olivar y el aceite de oliva virgen extra, ha informado en nota de prensa la D.O.Estepa.

La cita será a partir de las 10.30 de la mañana, hora en la que se ofrecerá un desayuno molinero, protagonizado por aceites de oliva vírgenes extra premiados nacional e internacionalmente de las variedades Hojiblanco y Arbequino. Tras él tendrá lugar la conferencia inaugural.III Encuentro Frutado Intenso

En cada edición del Encuentro Frutado Intenso la Denominación de Origen cuenta con un profesional de prestigio para ofrecer una conferencia sobre algún asunto importante relacionado con el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra.

En esta ocasión será Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, el encargado de dar la conferencia “La PAC a debate” donde tratará un tema de especial relevancia para el futuro del sector agrícola.

Tras la conferencia del secretario de Estado, la Denominación de Origen hará entrega de los Premios Frutado Intenso a importantes personalidades e instituciones que, por sus importantes trayectorias profesionales, han contribuido de manera destacada al desarrollo del sector del aceite de oliva y a la promoción del considerado “oro líquido”.

Los galardones de la III edición del evento serán otorgados a:

-Premio Honorífico: Ildefonso Orihuela, maestro almazarero, cuya dilatada y destacada trayectoria al frente de la Olivarera de Pedrera ha facilitado la obtención de numerosos premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Estepa.

-Premio Investigación-Mecenazgo: Hipólito García Toledo, ex-director del Laboratorio Agroalimentario de Atarfe (Granada), que ha destacado durante toda su trayectoria profesional por su apuesta por la calidad del aceite de oliva virgen extra y la difusión de los valores del oro líquido.

-Medio de Comunicación: otorgado a la revista Agricultura, que con su director Cristóbal de la Puerta al frente, lleva siendo durante años una publicación de referencia para todo el sector agrícola.

-Trayectoria Profesional: Francisco Sensat, vicepresidente de la Fundación Dieta Mediterránea, profesional de una dilatada trayectoria en la defensa del aceite de oliva virgen extra y su importancia dentro de la alimentación.

Finalmente, tras la conclusión del acto se celebrará un ágape donde se podrán degustar platos extraídos del libro “El Sabor de Tu Tierra”, publicado por la Denominación de Origen Estepa y recientemente premiado por AEMO con el Primer Premio a la “Mejor difusión de los valores del aceite de oliva”.

Publicadas en el BOP todas las listas electorales presentadas en la comarca para las próximas elecciones municipales

El pasado miércoles día 20 de abril, Miércoles Santo, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla la relación de candidaturas presentadas para las elecciones municipales de la provincia de Sevilla, donde pueden consultarse los nombres de todos los aspirantes a concejales de los municipios que forman nuestra comarca, pertenecientes a la junta electoral de zona Osuna.

Se trata del Boletín Oficial de la Provincia número 91, Número Extraordinario número 3, que puede consultarse en el siguiente enlace (Si no puede activar este enlace, puede copiarlo en su barra de búsqueda y le saldrá directamente): http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/BOP/44145/327170/attachs/327185/normal/20extra03.pdf

Los pueblos cuyas candidaturas de todos los partidos políticos figuran son Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, El Rubio, El Saucejo y Villanueva de San Juan.

Consultando esta relación de candidaturas cabe señalar, por ejemplo, el cambio en la cabeza de cartel de Izquierda Unida de Aguadulce, donde no repite el actual alcalde, Joaquín Benitez, sino que uno de los tenientes de alcalde actuales, Jesús González, es el nuevo alcaldable. En cuanto a la lista socialista, vuelve a encabezarla la que fuera alcaldesa durante cuatro años, Isabel Ortiz.

En Gilena, por otra parte, vuelve a ser candidato a la alcaldía el que también fuera alcalde por el PSOE José Manuel Reina, mientras que en Marinaleda cabe destacar que la lista del Partido Popular está encabezada por un estepeño, el senador popular Rafael Salas Machuca, quien va acompañado en su lista por la ex candidata del PP en Estepa, María Remedios Borrego Vílchez.

También es destacable el hecho de que en dos municipios, Pedrera y El Rubio, el Partido Socialista lleva como cabeza de cartel a sendas mujeres, Dolores Pareja y Ramona Ramos respectivamente, por lo que si la lista socialista fuera la más votada en estos pueblos, ambos municipios tendrían una alcaldesa.

En el caso de Pedrera, además, cabe mencionar que Francisco Javier Montero, alcalde de la localidad de 1999 a 2007, forma también parte de la lista encabezada por Dolores Pareja ocupando el número 13. También forma parte de la lista del PSOE de su localidad, La Roda de Andalucía, el actual presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos. Ocupa el número 2 de la lista, detrás de la actual alcaldesa y de nuevo candidata, Milagros Prieto. Cabe recordar que para acceder al puesto de presidente de la Diputación o a cualquier otro cargo de la entidad provincial es necesario ser concejal por alguno de los 105 municipios que forman la provincia de Sevilla.

Jueves Santo en Badolatosa y Casariche

El Jueves Santo en Badolatosa realiza estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida en la localidad como la del “Prendimiento” o “Juicio ante Pilatos”. Las previsiones meteorológicas para ambas poblaciones no son nada halagüeñas, como para el resto de la comarca: un cien por cien de probabilidad de que llueva. Pero si no llueve, saldrá en procesión esta hermandad a las 20.30 horas y recorrerá las siguientes calles: Bajada por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, calle Nueva, 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen, Iglesia. La entrada está prevista a las 12.30 de la noche. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de la localidad cordobesa de Fernán Núñez.

Por su parte, en Casariche el Jueves Santo es la salida de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20 horas y entrada a la una de la mañana. Este año, el acompañamiento musical a los pasos correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Motril, Granada, y de la Agrupación Musical Manuel Garín, de Linares (Jaén).

El recorrido que realizará esta cofradía será el siguiente: Salida de la Capilla de la Hermandad, Gómez de las Cuevas, Julián Besteiro, Pablo Iglesias, Antonio Machado, Antonio Hortigosa, Nuestra Señora de la Encarnación, Luna, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Avenida de la Libertad, Raúl Berral, Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano, Andalucía, Gómez de las Cuevas y Capilla de la Hermandad.

Martes Santo de vía crucis en Badolatosa

Con salida a las 12 de la noche de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro se inicia el tradicional via crucis del Martes Santo de Badolatosa, cuya vuelta al templo está prevista para la una de la madrugada después de hacer el siguiente recorrido: bajada por calle Lucero, Avenida de Cuba, Plaza de Andalucía, Genil, 28 de Febrero, Primero de Mayo, Virgen del Carmen y vuelta a la Iglesia del Socorro.

Domingo de Ramos en Osuna y Badolatosa

Comienza hoy la Semana Santa con los desfiles procesionales propios del Domingo de Ramos, día en el que los niños de nuestra comarca son protagonistas con la salida de las distintas hermandades de “la Borriquita” de nuestros pueblos.

En Osuna, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de los Desamparados sale a las cinco y media de la tarde de la Iglesia de San Agustín debido a que su tradicional sede canónica, la Iglesia de Santo Domingo, sigue en obras.La entrada está prevista hacia las 22.30 horas.

Imagen del Niño Perdido de Osuna, obra del siglo XVI.La Borriquita de Osuna lleva tres pasos: el Dulce Nombre de Jesús, que representa a un Niño Jesús de corta edad y que en Osuna es conocido como “el Niño Perdido” (y hallado en el templo, como cuentan las Sagradas Escrituras que ocurrió cuando Jesucristo tenía 12 años), o “el Niño de la bola”, por llevar en una de sus manos una esfera que representa la bola del mundo; el Señor montado en la Borriquita y la Virgen de los Desamparados. Los tres son llevados a hombros por costaleros. El cortejo de nazarenos lo componen 200 personas entre niños y adultos.

Este año, cabe destacar que las imágenes del Niño Perdido y de la Virgen saldrán totalmente restauradas. Asimismo, se estrenan las maniquetas traseras en el paso de la Entrada Triunfal en Jerusalén.La música correrá a cargo de la Agrupación Músico-Cultural Santo Ángel Custodio de Rute (Córdoba) para los pasos del Dulce Nombre y Borriquita, mientras que a la Virgen de los Desamparados le tocará la Banda Municipal de Música de Osuna.

Recorrido: San Agustín, Asistente Arjona, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, Gordillo, Hornillos, Sevilla, Plaza Mayor, Tía Mariquita, Huerta, Carrera, Asistente Arjona y San Agustín. Se espera que la cruz de guía esté llegando a la Plaza Mayor hacia las seis y media de la tarde.

Domingo de Ramos en Badolatosa

Por su parte, en Badolatosa recorrerá las calles del municipio esta tarde la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, conocida también como “la Borriquita”, cuya salida está prevista para las seis de la tarde y la entrada en el templo para las 22,30 de la noche.

Paso de la Borriquita de BadolatosaRecorrido:Bajada por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva dirección calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, y subida por la Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Estepa acompañará musicalmente el paso.