Esta Semana Santa del 2011 va a ser especial en Herrera debido a que las hermandades de la localidad van a comenzar sus estaciones de penitencia de nuevo saliendo de la parroquia de Santiago el Mayor, en obras hasta ahora. A continuación se señalan los nuevos recorridos de los desfiles para Jueves, Viernes y Sábado Santo y Domingo de Resurrección que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Herrera ha facilitado a este periódico.
Jueves Santo
La salida de la cruz de guía está prevista a las 16.35 de la Iglesia de Santiago el Mayor. Estará seguida por las corporaciones de Los Profetas, Los Romanos, Los Apóstoles y Defensores del Templo. Procesionan este día las imágenes de Jesús Nazareno, Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Esperanza. La entrada al templo está prevista a las 00.40 horas de la noche tras haber realizado el siguiente recorrido: Teniente Martín, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Plaza de España, Huerto, Salinas, San Vicente, Muñoz Olivé, Teniente Ariza, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura, Carretas, Pontezuelo e Iglesia de Santiago el Mayor.
Viernes Santo
La salida del Viernes Santo está prevista para las 18.15 horas y la entrada de nuevo al templo para las 00.40 horas. Este día, a las corporaciones de Los Profetas, Los Romanos, Los Apóstoles y Defensores del Templo hay que añadir la participación de la corporación de Las Marías. Procesionan las imágenes de Jesús Nazareno, San Juan y la Virgen de los Dolores. El recorrido es el mismo del Jueves Santo: Teniente Martín, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Plaza de España, Huerto, Salinas, San Vicente, Muñoz Olivé, Teniente Ariza, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura, Carretas, Pontezuelo e Iglesia de Santiago el Mayor.
Sábado Santo
Procesionan las hermandades de Cristo Crucificado, Santo Entierro y Virgen de los Dolores, con salida de la Iglesia de Santiago el Mayor a las 19 horas y entrada en el templo a las 23.30 horas. Participa en el desfile también la corporación de Las Marías. El recorrido que sigue la procesión es Teniente Martín, Puente, Sol, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Roldán, Salinas, San Vicente, Teatro, Estepa, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura e Iglesia de Santiago el Mayor.
Domingo de Resurrección
El último día de la Semana Santa se celebrará la Santa Misa de Resurrección a las 10 de la mañana en la Iglesia de Santiago el Mayor, tras la cual, hacia las 11.30 horas, comenzará la procesión de la Hermandad del Cristo Resucitado por las calles de la localidad con el siguiente recorrido: Iglesia, Mercadillo, Cuartel, Nueva, Amargura, Álamo, Roldán, Huerto, Salinas, San Vicente, Teatro, Avenida de la Constitución, Antequera, Callejón de la Lola, Martín Arjona, Plaza de España, Álamo, Amargura e Iglesia.
La imagen del Señor Resucitado de la hermandad herrereña es obra de Francisco Buiza y data de 1973.

El paso de misterio irá acompañado por la Agrupación Musical de la Santa Cruz, de Osuna. También local es la banda que acompañará el palio, la Banda Municipal de Osuna.
Recorrido: Andén de la Colegiata, Convento de las Madres Mercedarias, Cuesta de los Abades, Luis de Molina, Plaza de la Merced, Alpechín, Carrera, Plaza Mayor (hacia las 23.15 horas), Luis de Molina, Cuesta de los Abades, Colegiata.
A la 1 de la madrugada se espera que pase por los Remedios, llegando al Cerro de San Cristóbal hacia la 1.45 horas. Su entrada está prevista hacia las 3 de la mañana.
Esta cofradía realiza uno de los recorridos más significativos de la Semana Santa ursaonense al discurrir por gran parte de la zona monumental de la Villa Ducal, lo que unido al silencio y recogimiento que acompañan al desfile y a la oscuridad que da la hora de la procesión -el alumbrado público de las calles se apaga al paso del Señor, que queda iluminado por la luna llena- hacen de esta estación de penitencia una de las más espectaculares de Osuna.
El desfile lo compone un solo paso de misterio, al que acompaña un tambor fúnebre durante el recorrido, que consiste en un Vía Crucis en el que se leen las catorce estaciones de las que se compone este ejercicio piadoso. La novedad este año es que la hermandad estrena las catorce estaciones del vía crucis realizadas en azulejo y que se han colocado en las paredes de forma permanente por donde cada año discurre la cofradía, ya que hasta ahora se señalizaban los pasos de Cristo hacia el monte Calvario pero al término del vía crucis se retiraban las estaciones.
Esta procesión recorre en silencio las calles de la aldea, acompañando al desfile varios tambores y las voces de los fieles, puesto que durante el recorrido se leen pasajes de las Sagradas Escrituras y referentes a la Pasión y Muerte de Cristo.
El acompañamiento musical este año para el Cristo de la Vera-Cruz será la Banda de Música Bienmesuena de El Saucejo, mientras que la Agrupación Musical Cristo de la Misericordia de Lepe (Huelva) acompañará a Jesús Cautivo. Por su parte, el paso de palio de Nuestra Señora de la Esperanza acompañada de San Juan llevará música de la Banda Municipal Nuestra Señora del Valle de Alcalá del Valle (Cádiz).