La pasada semana, el jurado del III Concurso de Balcones y Patios de Pedrera, compuesto por miembros de la empresa municipal ‘Pedrera Natural’, floristas locales y diferentes representantes de las asociaciones y colectivos del municipio, se desplazaron hasta las casas de los participantes para evaluar sus balcones y patios.
Archivo de la etiqueta: Cultura
Celebrada la Semana Cultural del colegio Las Huertas de Pedrera
El Ayuntamiento de Pedrera informa en su página web que el colegio Las Huertas de la localidad ha celebrado su Semana Cultural, cuyo ”objetivo principal es el fomentar la cultura, a la vez que transmitir la importancia de ésta al alumnado.” Con la realización de este tipo de actividades se pretende que la cultura salga fuera de las aulas, al mismo tiempo que se potencia la idea de que la educación y el saber no sólo se adquieren en el colegio, sino que también puede obtenerse de otras múltiples formas como a través de obras de teatro o actuaciones musicales, explica el Consistorio en su web municipal, www.pedrera.es.
Las actividades realizadas han consistido en cuentacuentos, visitas al museo municipal y a la Feria del Libro de Pedrera, clases de educación vial, jornadas de convivencia, conferencias, proyecciones y representaciones varias. ”Destacable es también la charla-coloquio que ofreció el jueves 19 de mayo Marisa Martín, de la Asociación Proyecto Hombre de Antequera, sobre el tema “El papel de la familia en el aspecto preventivo en edades tempranas”, para el alumnado de tercer ciclo de primaria y la comunidad educativa en general.” Ese mismo día por la tarde se celebró también ”la tradicional visita de los padres y madres a la feria del libro, acompañada por una merienda compuesta por hallullas con chocolate, realizada por la Asociación de Padres y Madres del alumnado.”
El personaje de don Juan Tenorio de “El Burlador de Sevilla” podría estar inspirado en un comendador santiaguista de Estepa
Según información remitida a este periódico desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, basada en estudios realizados por un catedrático de la Universidad de Harvard, el personaje de don Juan Tenorio que presenta Tirso de Molina en su obra El Burlador de Sevilla, primera obra teatral en la que aparece el mito de don Juan Tenorio escrita a principios del siglo XVII, estaría inspirado en la persona de Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, el cual fue comendador santiaguista en Estepa.
El Ayuntamiento de Estepa explica que “Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, llamado por el canciller Pedro López de Ayala como don Juan Tenorio, fue comendador de la Orden de Santiago en el castillo de Estepa desde 1336 hasta 1340. Los Tenorio eran descendientes de los reyes de León y su padre Alfonso Jofré Tenorio fue señor de Moguer, alguacil mayor de Toledo, alcaide de los Alcázares de Sevilla, y almirante mayor, tuvo cinco hijos con Elvira Álvarez de Toledo. El primogénito de dicho matrimonio fue don Juan Tenorio, caballero de la Orden de la Banda, trece de la Orden de Santiago, alcalde mayor de la Mesta, privado, halconero y repostero del rey Pedro I el Cruel.”
Parece que “en 1354 se produjo la defección de los Tenorio por unas reyertas en Toro, las cuales molestaron a Pedro I de Castilla, lo que provocó la persecución y refugio de éste en el vecino reino de Aragón. Al parecer, don Juan Tenorio debió morir en el destierro pero dejó descendencia feminil en Estepa, que enlazaron con los Martín y Juárez de Figueroa.”
La nota remitida por Cultura del Ayuntamiento estepeño concluye indicando que el catedrático de Literatura de la Universidad de Harvad Francisco Márquez Villanueva afirma que “el personaje teatral de don Juan Tenorio que presenta Tirso de Molina en su obra El Burlador de Sevilla, y que se recoge más tarde en toda la literatura hispánica donjuanesca, está basado en el personaje histórico Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, comendador santiaguista de Estepa.”
La Asociación Teatral Barba de Pedrera repite sobre el escenario tras el éxito de su estreno
Según ha informado a este periódico la presidenta de la Asociación Cultural Teatral “Barba” de Pedrera, Carmen Rodríguez, este grupo volverá a representar la obra que presentó el pasado 29 de abril ante el público pedrereño dado el éxito que obtuvo en su estreno, el cual generó una gran expectación en la localidad.
La Asociación Teatral volverá a subir a las tablas del Teatro Municipal de Pedrera, esta vez el próximo domingo 15 de mayo, y de nuevo con dos funciones, a las seis y a las ocho de la tarde, para las que también se han agotado ya las entradas, igual que pasó en los días previos al estreno. Se da así respuesta a las demandas del público pedrereño, que ya mostró su interés por ver la puesta en escena de este grupo de reciente creación en su presentación ante los vecinos de Pedrera.
La Asociación volverá a representar los tres entremeses de los hermanos Álvarez Quintero “Ganas de reñir”, “El Pie” y “Lectura y escritura”, un paso de comedia también de estos autores sevillanos llamado “El agua milagrosa”, y una pieza titulada “Ahora mismo”, escrita por la actriz ursaonense Ángela Vega, la cual asume en la asociación el papel de co-directora de la obra junto con la propia presidenta, Carmen Rodríguez. La Asociación Cultural presentó todas estas piezas bajo el título genérico de “Piezas breves”, y cuenta en su montaje con la colaboración del Ayuntamiento de Pedrera.
Chernobyl, 25 años después, a través de la cámara del fotógrafo estepeño Quino Castro
El pasado 26 de abril se cumplían 25 años del mayor desastre nuclear de la historia: la catástrofe de Chernobyl, una ciudad al norte de Ucrania en una zona que entonces aún pertenecía a la antigua Unión Soviética. Un error humano propició el estallido del reactor 4 de la central nuclear allí ubicada, lo que provocó a su vez una contaminación sin precedentes y la muerte, según algunas fuentes, de hasta cien mil personas, un dato nunca ofrecido con claridad por el entonces régimen soviético.
Sea como fuere, 25 años después se siguen notando los efectos de aquella nube radiactiva en la población de la zona, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que los expertos auguran que habrán de pasar 600 años para que las consecuencias de aquel escape nuclear desaparezcan totalmente.
Ironías de la vida, este aniversario ha coincidido con otra crisis nuclear de gran magnitud y no menos preocupante: la fuga radiactiva producida en Fukushima, Japón, esta vez no por la mano del hombre sino por la fuerza de la naturaleza, ya que el desastre nuclear japonés fue provocado por el terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste de Japón el pasado 11 de marzo.
El fotógrafo estepeño Quino Castro ha viajado varias veces a Bielorrusia, sensibilizado con la situación que vive este país después de la desaparición de la antigua URSS, y ha traído retratada en su cámara una situación que sigue siendo muy dura de ver y de explicar, especialmente en lo que atañe a los niños de la zona afectada por el desastre nuclear.
En su página web, www.quinocastro.com, el fotógrafo ha colgado las últimas instantáneas que tomó en su último viaje a este país y en las que aún puede verse la huella de Chernobyl. Desde aquí les invitamos a que hagan un viaje por Bielorrusia a través de los ojos y la cámara de Quino Castro, sin antes dejar de advertirles de que la dureza de algunas fotografías puede herir su sensibilidad, la sensibilidad incluso de los que estamos ya tan acostumbrados a mirar con ojos de indiferencia el dolor ajeno que a diario se cuela en nuestras casas a través de los medios de comunicación.
Enlace directo: http://www.quinocastro.com/index.php/chernobyl
Manuel Cuevas presenta esta noche su nuevo disco en Pedrera
El cantaor ursaonense Manuel Cuevas presenta esta noche, a las 21 horas, en la Caseta Municipal de Pedrera, su nuevo trabajo, titulado Calle del Amor.
El precio de la entrada en venta anticipada es de 6 euros, mientras que en taquilla será de 9 euros. Por otra parte, la organización da la opción de adquirir la entrada más el disco por 16 euros.
Según informa la web especializada en música flamenca www.deflamenco.com, se trata del quinto trabajo discográfico del artista de Osuna, que incluye diez cortes de cante que van desde las bulerías a la seguiriya pasando por la caña, alegrías, farruca, serrana, tientos, fandango, tangos y rumbas, así como un homenaje al recientemente fallecido Enrique Montoya.
El disco, de 46 minutos de duración, se compone de los siguientes temas:
1. Lo que más me hiere (bulerías)
2. Calle del amor (alegrías)
3. Es mi querer (farruca)
4. En la madrugá (serranas)
5. Señorita (bulerías)
6. La luz del entedimiento (tientos)
7. Me dan la vida (fandangos)
8. Dentro de mi pecho (seguiriya)
9. Yo sin ti (tangos-rumba)
10. Me acuerdo de ella (caña)
Lora de Estepa celebró el Día del Libro con mayores y pequeños
La Biblioteca Municipal de Lora de Estepa acogió el pasado 2 de mayo los actos programados por la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento loreño con motivo del Día del Libro, que se conmemora todos los 23 de abril pero que este año, al coincidir con la Semana Santa, se ha celebrado en muchos municipios de nuestra comarca o bien antes o bien después, como ha sido el caso de Lora.
Las actividades previstas no pudieron celebrarse en la calle, como estaba previsto, según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Lora, debido a que llovió, pero la actuación de teatro prevista a cargo del grupo teatral local Canela en Rama actuó en el Salón Municipal. Como en su momento se anunció en el cartel, “este grupo tenía preparada una sorpresa, que consistió en la escenificación de dos cuentos clásicos: Caperucita Roja y La Ratita Presumida, además de dinamizaciones con bailes y canciones, haciendo partícipes a todos los niños que se encontraban en la sala”, explica la nota de prensa municipal.
A continuación, todos los niños y madres pasaron por la Biblioteca Municipal para ayudar a decorar con sus dibujos la sala destinada al público infantil, una actividad que estará abierta permanentemente en horario de biblioteca.
Por último, señalar que la ganadora del lote de libros que sorteaba la Biblioteca Municipal entre sus usuarios ha sido Ana Mª Hernández Bancalero, al ser una de las usuarias que durante este año había hecho uso del servicio de préstamo del centro de lectura.
Concurso de Cruces de Mayo en Estepa, el día 3
El concurso infantil y juvenil de Cruces de Mayo que todos los años se celebra en Estepa el 3 de mayo está ya próximo, y como todos los años, se han establecido varias categorías y modalidades. Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, la cita es a las cinco de la tarde en la Plaza del Carmen, y el jurado estará compuesto por los concejales de Cultura y de Festejos, que estarán acompañados por un técnico de la delegación de Cultura, otro de la de Turismo y un miembro del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad, ha informado a este periódico el Consistorio.
Se establecen dos categorías: la infantil, con una media de edad del grupo que presenta la santa cruz de hasta seis años, y la juvenil, con una media de edad del grupo de siete a catorce años. También se establecen dos modalidades: las cruces presentadas sobre pasos y las presentadas sobre parihuelas.
En cuanto a los premios, se establecen tres para los tres primeros clasificados en cada modalidad, con dotaciones de 60, 42 y 30 euros para el primer, segundo y tercer clasificado respectivamente.
Actividades para celebrar el Día del Libro en Lora de Estepa
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lora de Estepa ha previsto una serie de actividades para conmemorar el Día del Libro, que se celebró el pasado 23 de abril pero que, por su coincidencia este año con la Semana Santa, se va a celebrar en los próximos días.
Por lo pronto, la Librería Arcoíris, que participa activamente en las actividades previstas junto con la Biblioteca Municipal, hará un diez por ciento de descuento a todos los que compren libros los días 29 y 30 de abril, así como el 1 y 2 de mayo. La Biblioteca Municipal, además, va a sortear un lote de libros entre sus usuarios.
El lunes 2 de mayo, a las seis de la tarde, los loreños tienen una cita en la puerta de la biblioteca para decorar la sala infantil de este centro de lectura, de nuevo abierta a los niños de la localidad. Esta actividad se desarrolla en colaboración con el club de lectura juvenil El Placer de Leer, y estará amenizada por el grupo de teatro local Canela en Rama, que ha preparado “una sorpresa para pasar una tarde muy divertida en la puerta de la biblioteca”, informa la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lora de Estepa.
Galería de imágenes de Estepa: diversos actos celebrados durante el mes de abril
Mostramos en esta información una serie de instantáneas de diversos actos celebrados en Estepa a lo largo del mes de abril, como ha sido su primera Feria de Ganado, la conmemoración del 125 aniversario de la distinción de Estepa como Ciudad y la visita del consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, a la localidad.
Fotos: Ayuntamiento de Estepa – Gabinete de Comunicación.
El recinto ferial de Estepa acogió el fin de semana del 9 y 10 de abril la I Feria de Ganado “Ciudad de Estepa”, organizada por la Asociación Estepeña Amigos del Caballo con el apoyo del Ayuntamiento de Estepa.
Otro de los actos de los que mostramos fotos se celebró el 20 de abril, cuando el Ayuntamiento de Estepa, a través de la persona de su alcalde, Juan García Baena, descubrió una placa conmemorativa del 125 aniversario de la distinción de Estepa como ciudad, concedida mediante real decreto el 20 de abril de 1886 por la Reina María Cristina.
Por último, publicamos fotos de la visita que el consejero de Cultura de la Junta Paulino Plata realizó este mes a Estepa, donde visitó varias obras en proceso, así como diversos lugares en los que el Ayuntamiento de Estepa y la Consejería de Cultura estudian la inversión necesaria para su restauración, tales como la Iglesia del Carmen, la Iglesia de Santa María la Mayor, el Centro de Interpretación Tartésico y la torre de la Alcazaba.