Representación de monólogos por la igualdad de género del II Concurso Comarcal de Pedrera

El próximo lunes, 2 de mayo, a las ocho de la tarde en el Teatro Municipal de Pedrera, tendrá lugar la representación ante el público de los monólogos participantes en el II Concurso Comarcal de Monólogos por la Igualdad de Género convocado por el Ayuntamiento de Pedrera, según publica la página web municipal www.pedrera.es.En este acto, todos los asistentes al mismo harán las veces de jurado popular, eligiendo los tres monólogos ganadores, que obtendrán un premio de 100, 75 y 50 euros respectivamente.

Dada la “importante aceptación del pasado año”, explica el Consistorio en su página, este año se ha incluido un apartado en el concurso destinado a que puedan participar mayores de treinta y cinco años con las mismas bases y en las mismas fechas previstas. Los monólogos versarán sobre situaciones de igualdad o desigualdad entre hombres y mujeres de Andalucía.

A este respecto, la concejala de Igualdad pedrereña, Concepción Morilla Gómez, destacó la gran participación de jóvenes de ambos sexos en el Proyecto Roleando, mientras que el alcalde de Pedrera, Antonio Nogales Monedero, ha declarado que “con esta iniciativa pretendemos seguir concienciando y sensibilizando a toda la sociedad pedrereña en valores tan fundamentales para la convivencia ciudadana, como lo son el respeto, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres.”

Estreno ante el público de Pedrera de la Asociación Cultural Teatral “Barba”

La expectación es máxima en Pedrera: la Asociación Cultural Teatral “Barba” se estrena sobre el escenario ante el público de su localidad y, a pesar de haber programado dos pases, las entradas están agotadas desde hace días. Así se lo ha contado su presidenta y una de sus fundadoras, Carmen Rodríguez, a este periódico, al que ha relatado no sólo la ilusión con la que la gente de Pedrera espera su actuación teatral, sino también las ganas con la que la veintena de miembros de esta asociación sin ánimo de lucro ha preparado las obras que se representarán y lo ilusionados que están ante las expectativas generadas.

Logotipo de la Asociacion Teatral BarbaEl estreno tendrá lugar mañana viernes, 29 de abril, en el Teatro Municipal de Pedrera, donde se han programado dos funciones: a las siete de la tarde y a las nueve de la noche. Las entradas tienen el precio de 3 euros aunque, como decimos, ya llevan agotadas muchos días, por lo que la Asociación Barba ya se plantea ampliar el número de representaciones para las próximas semanas y así poder satisfacer las demandas del público pedrereño.

En cuanto a las piezas que se representarán, son tres entremeses de los hermanos Álvarez Quintero (“Ganas de reñir”, “El Pie” y “Lectura y escritura”), un paso de comedia también de los autores sevillanos (“El agua milagrosa”), y una pieza llamada “Ahora mismo” escrita por la actriz ursaonense Ángela Vega, la cual asume en la asociación el papel de co-directora de la obra junto con la propia presidenta, Carmen Rodríguez. La Asociación Cultural presenta todas estas piezas bajo el título genérico de “Piezas breves”, y ha contado en su montaje con la colaboración del Ayuntamiento de Pedrera.

La Asociación Cultural Teatral “Barba”, que toma su nombre de la denominación que tenía Pedrera en época fenicia (Barba), se constituyó formalmente en mayo de 2010 con el único objetivo de fomentar la práctica del teatro en la localidad, según ha explicado a El Digital su presidenta. La idea surgió después de que algunos de sus miembros participaran hace algunos años en un curso sobre artes escénicas que se impartió en Osuna, dirigido por el grupo de teatro ursaonense Al Alba, que ya atesora más de diez años de experiencia.

Hermanos Álvarez QuinteroPertenecen a esta asociación vecinos de Pedrera con edades comprendidas entre los 20 y los 64 años, tanto hombres como mujeres, y algún miembro de otra localidad de la Sierra Sur como Aguadulce u Osuna. Se trata de una veintena de personas de distinta formación, algunos con estudios superiores, otros ya jubilados, jóvenes, mayores, todos unidos en pro del teatro, conviviendo y compartiendo buenos ratos. Además, tienen la satisfacción de que tanto el vestuario como el decorado está hecho por ellos mismos, lo que muestra la ilusión con la que los componentes del grupo han asumido este reto.

Algunos de los miembros de la actual Asociación Barba ya representaron una obra en Pedrera denominada “La polluela de doña Petra”, escrita por el aguadulceño Alejandro Salas, también miembro de la asociación, y que se puso en escena en septiembre de 2010 con el fin de recaudar fondos para Proyecto Hombre. Carmen Rodríguez espera que el grupo se pueda dar a conocer por toda la comarca, lo que sería señal del buen desarrollo de esta iniciativa en la que estos pedrereños están volcando tanto tiempo, esfuerzo, ganas y esperanzas.

Herrera conmemora el día del libro del 29 de abril al 6 de mayo

La coincidencia este año del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, con el Sábado Santo, ha hecho que muchos municipios adelanten o atrasen las actividades que habitualmente programan para conmemorar esta fecha.

Este es el caso de Herrera, que inaugura mañana, viernes 29 de abril, la serie de propuestas planteadas para este año, según ha informado a El Digital la Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento herrereño. La propuesta que abrirá la programación será el espectáculo de cuentos y magia “Magos muy majos”, de Fran Nuño, dirigido tanto al público infantil como adulto. Será en el Palacio de la Música de Herrera, frente al instituto, en dos funciones: a las seis de la tarde y a las siete y cuarto.

Magos muy MajosLas actividades previstas continúan el martes 3 de mayo, con la inauguración de la II Feria del Libro Usado, que se instalará en una caseta en la Plaza de España y donde aquellos que acudan podrán adquirir por tan sólo un euro libros expurgados de la biblioteca municipal. La feria estará abierta a partir de las 18.30 horas y su recaudación se destinará a fines benéficos.

El miércoles 4 de mayo, el Ayuntamiento de Herrera ha previsto celebrar dos actividades culturales: un cuentacuentos a cargo del Grupo Escenoteca, a las 12.30 del mediodía, en el colegio Nuestra Señora de los Dolores y dirigido, por tanto, a los niños del municipio; y una partida simultánea de ajedrez que se celebrará en la Plaza de España a partir de las 19.30 horas. En esta actividad colabora el Club de Ajedrez de Herrera.

Para el jueves día 5 hay programado un maratón de lectura que comenzará en la Casa de la Cultura a las 10.30 de la mañana y en el que se leerán ininterrumpidamente diversos textos literarios. También se celebrará a las siete de la tarde en el Aula de Cristal la conferencia “La lectura en los adultos”.

Las actividades finalizarán el 6 de mayo con una gran fiesta del libro que se celebrará en la Plaza de Andalucía a partir de las siete y media de la tarde, en la que los más pequeños podrán disfrutar de talleres de marcapáginas, globos, maquillaje, cuentos coloreados y colchonetas. Será el momento también de la entrega de premios del II Certamen Literario Villa de Herrera.

Recital de música de cámara en Estepa mañana jueves, 28 de abril

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa ha programado para mañana jueves, 28 de abril, un recital de música de cámara que correrá a cargo del Dúo A Corda, formado por Luisa Peláez, que toca el clarinete, y Pablo Salguero, al piano.

El recital contará con la colaboración especial de Alejandro Maroto, intérprete de flauta travesera. La cita es en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes a las 19.30 horas.

La compañía ursaonense de teatro Al-Alba actúa el viernes en Sevilla

El salón de actos de la Escuela Politécnica de Sevilla, sita en la calle Niebla esquina con la calle Virgen de África -en el barrio de Los Remedios-, acogerá el próximo viernes, 29 de abril, la actuación de la compañía ursaonense Al-Alba Teatro, con la obra de creación propia “Yo soy tú”, “una visión de la discapacidad desde la magia del teatro” interpretada por Fali Cruz y Ángela Mesa, y dirigida por Queti Naranjo.

Cartel de la obra de Al Alba Teatro "Yo soy tú"Según ha informado la compañía teatral a El Digital, el precio de la entrada en taquilla es de 10 euros, con la oferta de dos por una si se compra anticipadamente. En cuanto al horario, habrá dos funciones: a las 18 horas y a las 20.30 horas.

Publicado el decimosexto número de la revista Frutado Intenso, de la D.O.Estepa

La Denominación de Origen Estepa ha publicado el número 16 de la revista Frutado Intenso, que en esta ocasión contiene diversos artículos de interés sobre temas de especial relevancia para el sector oleícola, ha informado a este periódico la Denominación de Origen Estepa. En la nueva edición de Frutado Intenso Ricardo Serra, Presidente de ASAJA Andalucía, realiza un importante análisis de la reforma de la PAC que se debate en estos momentos en Bruselas y que es clave para el futuro del sector agrícola.

Por otro lado, Ricardo García, perito Sor Ángela de la Cruz S. C. A., y Victoriano Márquez, gerente de Arbequisur S.C.A., analizan en este nuevo número el uso responsable de los productos fitosanitarios en el olivar, clave en el la calidad del producto final y en la seguridad alimentaria.  Ambos dan consejos de buenas prácticas, haciendo hincapié en que es responsabilidad de todos mantener el elevado nivel de compromiso que existe en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa en este sentido.

Portada de la revista Frutado Intenso 16La D.O.Estepa ha informado, asimismo, que otro de los contenidos destacados del nuevo número de Frutado Intenso es el análisis del mercado realizado por Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, que hace un balance del desarrollo que está teniendo la campaña oleícola 2010-2011. “Especial relevancia tiene el artículo elaborado por Álvaro Olavarría sobre el panel de cata y la valoración de las cualidades organolépticas del aceite, sobre todo en un momento en el que algunas entidades quieren poner en duda este método de valoración. El director gerente de Oleoestepa afirma que la cata es de vital importancia para conocer si estamos ante un virgen extra u otra categoría inferior de aceite.”, indica la Denominación de Origen en su nota de prensa, que aporta el siguiente enlace para descargar la revista:

http://doestepa.es/pagina/Revista/106/0/0/195/211/0/2/15

La nueva entrega de la publicación incluye además las últimas iniciativas llevadas a cabo por la Denominación de Origen Estepa, con presencia en diferentes eventos, y la visita de La Escuela del Aceite a numerosos lugares.

Por otro lado, Frutado Intenso 16 se hace eco de la visita que Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, realizó a las instalaciones de Oleoestepa S.C.A., donde conoció el proceso de producción de uno de los mejores aceites del mundo y mantuvo un encuentro con los agricultores de la comarca. “Esta publicación sigue siendo una herramienta clave de comunicación entre la Denominación de Origen Estepa, sus entidades asociadas y los socios de éstas.”, concluye la nota de prensa del consejo regulador de la D.O.E.

El genealogista que atribuye antecendes estepeños a la Princesa Letizia da una conferencia en Estepa

Javier Cordero Aparicio, genealogista gallego que ha estudiado los antepasados de la Princesa Doña Letizia, entre los cuales ha encontrado raíces estepeñas, ofrecerá una conferencia en este sentido el próximo viernes, 29 de abril, a las ocho de la tarde en el edificio Niño Anselmo de Estepa.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Estepa, se desarrollará bajo el título “La Princesa de Asturias Doña Letizia y sus antepasados estepeños” y acercará al público asistentes las conclusiones de este estudioso del árbol genealógico de Letizia Ortiz Rocasolano, de la que concluye que tendría sangre real por la rama de los Ortiz y que tendría, asimismo, ascendientes estepeños, pues este investigador asegura que el apellido Ortiz de la princesa procedería de la línea ascendiente (paterna) de los Ortiz de Torres Pardo de Estepa.

Doña Letizia Ortiz, Princesa de AsturiasJavier Cordero Aparicio es teniente coronel del Ejército en la reserva desde 2002 y natural de El Ferrol (La Coruña). Es un apasionado de la investigación genealógica y en su día, la publicación de este estudio, que concluyó que doña Letizia cuenta con antecedentes regios (los que le llegan de Fernando II, rey de León entre 1157 y 1188) causó un cierto revuelo.

Según su investigación sobre el linaje de la futura Reina de España, “la princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano, y entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido”. El conquistador al que hace referencia el estudio sería Juan de Torres de Vera y Aragón, estepeño fundador de la ciudad argentina de Corrientes.

Exposición de fotografías antiguas de Semana Santa en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera y el Ateneo Popular de la localidad, dentro del programa “Herrera Expone 2011″, han organizado una exposición de fotografías antiguas de la Semana Santa herrereña, según informa el Consistorio del municipio en su página web.

Esta muestra se podrá visitar en la Casa de la Cultura de la localidad del 15 al 28 de abril en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y de tarde de 16 a 21.30 horas.

La exposición de pasos de Semana Santa en miniatura vuelve a Estepa a partir del sábado 9 de abril

El próximo sábado 9 de abril, a las siete de la tarde en el número 40 de la calle Mesones de Estepa (local situado frente a la Caja Rural), tendrá lugar la inauguración de la II Exposición de Pasos de Semana Santa en Miniatura “Momentos Cofrades”, según ha informado en su página web el Grupo Joven de la Hermandad de Paz y Caridad, grupojovenpazycaridad.blogspot.com.

Precisamente, el Grupo Joven y la Diputación de Caridad y Acción Social de la Hermandad de Paz y Caridad son los organizadores de esta muestra, que por segundo año consecutivo visita Estepa y que, tras los buenos resultados obtenidos el pasado año, repite en la localidad estepeña. La recaudación de las entradas, al precio de 1 euro, irá destinada a la Asociación Estepeña de Minusválidos ASEMI y al propio Grupo Joven de Paz y Caridad.

Una vez inaugurada la muestra, los pequeños pasos podrán visitarse del 10 al 24 de abril, en horario de 10 a 13 horas y de 17 a 21 horas de lunes a domingo. La muestra cuenta con la colaboración de numerosas empresas de la localidad, especialmente de la Cadena SER Andalucía Centro, que es una de sus patrocinadoras.

El autor de los pasos de la Semana Santa de Sevilla en miniatura es el artista Felipe Cabrera, natural de Castilleja de la Cuesta y que ha llevado esta exposición por diversos lugares de España e incluso del extranjero, puesto que, como indica la hermandad en la web de su grupo joven, el Museo Nacional de Artes y Costumbres Populares de Roma también acogió la muestra.

Este año se exponen nuevas maquetas en miniatura no mostradas en la pasada edición, también representando a hermandades la Semana Santa de Sevilla: San Benito, San Bernardo, Santa Marta, Quinta Angustia, Jesús Despojado y Pasión.

La Semana Cultural de Badolatosa continúa hasta el fin de semana con teatro, baile y exposiciones

La Semana Cultural de Badolatosa, que la delegación municipal de Cultura ha organizado del 4 al 1o de abril, continúa su programación de actividades de cara al fin de semana con teatro, exposiciones, baile y un concurso de repostería, entre otras iniciativas, según informó a El Digital de la Sierra Sur el Ayuntamiento badolatoseño.

Mañana miércoles, por ejemplo, los vecinos podrán visitar, a partir de las cuatro de la tarde en la Casa de la Cultura, una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres de Badolatosa. También en el mismo recinto, pero a partir de las 18.30, se celebrará un concurso de repostería, abierto a todos los que deseen participar. Habrá premios para los tres mejores postres.

El jueves día 7, por su parte, será el turno del baile con la actuación del grupo “El Buen Rollito”, que interpretará bailes latinos y de salón, también en la Casa de la Cultura,  a las 20.30 horas.

Al día siguiente, el viernes 8 de abril, actuará el grupo de baile de Mari Ángeles Estepa, que mostrará bailes regionales en la Casa de la Cultura, a partir de las 20.30 horas.

La Semana Cultural llevará también a las pedanías de Badolatosa, como es el caso de Corcoya, algunas de las actividades programadas. Así, por ejemplo, el mismo viernes, a las ocho de la tarde en la nave del ayuntamiento, la Compañía Imagínatelo pondrá en escena la obra “Manolito Rompitodo”.

El teatro continúa el sábado día 9 con la obra “!!! Dios los cría y… lo que cuesta juntarlos¡¡¡”, de la compañía ursaonense Al-Alba Teatro. La representación se llevará a cabo en la Casa de la Cultura, a las 20.30 horas.

Por último, la Semana Cultural ha programado una actuación de flamenco y baile a cargo del cantaor Juan Soto y la bailaora Alma Morisca, que se celebrará en la Casa de Cultura el domingo 10 de abril, a partir de las 20 horas. Tras esta actuación se procederá a la clausura de la Semana Cultural con la entrega de recuerdos  a  las asociaciones colaboradoras en la Semana Cultural 2010 por parte del Consistorio badolatoseño, ha informado en nota de prensa.

Asimismo, cabe señalar que durante los día 7, 8, 9 y 10 de abril habrá un stand de libros con diferentes temáticas disponibles  para su compra en las dependencias del Ayuntamiento de Badolatosa, en horario de 6 a 9 de la tarde. El Ayuntamiento ha informado también de la preparación, para el domingo 15 de mayo, de un viaje a las ciudades monumentales jiennenses de Úbeda y Baeza, Patrimonio de la  Humanidad. Los interesados en participar en este viaje pueden informarse en el Ayuntamiento de Badolatosa.