Actividades con motivo del Día del Libro en Badolatosa

El Ayuntamiento de Badolatosa, a través de su Área de Cultura, ha programado una serie de actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro el próximo 23 de Abril, encaminadas a fomentar la lectura y el acercamiento a los libros.

En este sentido, el jueves 15 de abril se llevará a cabo una lectura literaria en el C.E.I.P. San Plácido dirigida al alumnado de segundo ciclo de primaria. Será a las doce del mediodía en la Biblioteca del centro a cargo de María Rosal, Licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, que trabaja como profesora de Didáctica de la Literatura y Literatura Infantil en la Universidad de Córdoba. Esta lectura se centrará fundamentalmente en su libro “Conjuros y otras poesías” por el que recibió en 2007 el Premio de Poesía Infantil “El Príncipe Preguntón”.

Asimismo, el jueves 22 de abril habrá una lectura poética a cargo de Manuel Lara Cantizani en el Centro de Educación de Adultos de Badolatosa, a partir de las cinco de la tarde. Este poeta cordobés es Licenciado en Filología Hispánica y profesor de Literatura en el IES Clara Campoamor de Lucena.

El viernes 23 de Abril, a las doce del mediodía, la compañía Los Primos de Peter pondrá en escena en el C.E.I.P. San Plácido la obra “Armario 27” que , a través de tres personajes muy peculiares que encuentran un armario lleno de libros, aborda la importancia de la lectura para desarrollar la imaginación, el valor de la amistad, del trabajo en equipo, el respeto a otras razas y culturas, entre otros valores.

El mes de abril, "Mes del Libro" en Gilena

El Ayuntamiento de Gilena, con el patrocinio de la Diputación de Sevilla y la colaboración del CEIP Maestro Juan Corrales, ha organizado un amplio programa de actividades culturales y lúdicas bajo el nombre de «Primavera Cultural 2010», que para el presente mes de abril tiene programadas también diversas citas enfocadas principalmente a la promoción de la lectura, al ser el mes de abril el mes del libro por excelencia.

Precisamente, «Mes de abril, mes del libro» es el título que recibe el paquete de actividades programadas por el Consistorio gilenense para este mes, y que incluye entre otras el III Certamen escolar de cuentos, en coordinación con el CEIP Maestro Juan Corrales, o trueques de libros para todas las edades en la Plaza de la Iglesia.

El próximo fin de semana, días 10 y 11 de abril, se impartirá un taller de escalada para jóvenes por parte de escaladores profesionales, que enseñarán sus técnicas a jóvenes de hasta 30 años en las Sierras de Gilena.

El martes 13 de abril, por otra parte, se impartirá un taller denominado «Los hombres ganamos con la igualdad», mientras que el viernes día 16 se celebrará una conferencia sobre antropología denominada «Formas de vida y costumbres». 

El martes 20 de abril se impartirá otro taller pero en este caso mixto, bajo el título de «Relaciones intergénero». También los más pequeños tienen cabida en la programación con la celebración de un teatro infantil de fomento a la lectura, que se desarrollará el día 23 de abril, Día Internacional del Libro, en el Centro Cultural de Gilena, a las 18 horas.
Por otro lado, Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Gilena tiene previsto celebrar también a lo largo de este mes un taller de yoga, otro de danza del vientre y un tercero de decoración de tejas.

Programación cultural en Estepa para el mes de abril

El próximo jueves 8 de abril se inician en Estepa las actividades culturales programadas por la Delegación de Cultura del Consistorio estepeño para el presente mes, ha informado a El Digital el Ayuntamiento de Estepa.

La primera actividad está dirigida a los niños, y se trata de un Espectáculo de Magia Especial para niños que se celebrará el 8 de abril, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes.

El día 10 de abril, sábado, será el turno del teatro. La Compañía La Jauría interpretará la obra «Pediatra», a las 21 horas en la Casa de la Cultura. Esta actividad se enmarca en el Programa de Fomento y Cooperación Cultural con los Municipios 2010 de la Diputación de Sevilla.

El lunes 12, los amantes de la lectura tendrán la ocasión de comentar el libro «Cazar al cazador» con su autor, Francisco Núñez Roldán.  Esta actividad se enmarca en el programa «El Placer de Leer», desarrollado en los institutos de enseñanza secundaria de Estepa y consistente, precisamente, en la lectura, por parte de los alumnos participantes en el programa, de un libro que posteriormente tienen la ocasión de comentar con su propio autor en persona. Esta actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura a las 18 horas.

Por otra parte, del 19 al 23 de abril la Delegación de Cultura organiza la XVII Feria del Libro en Estepa. El mismo día de su inauguración se celebrará ya una animación a la lectura denominada «Deletreando», a cargo de la compañía Flash Teatro. La cita será en la Casa de la Cultura, a las seis de la tarde.

También a las 18 horas en la Casa de la Cultura pero el día 20 de abril, los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos infantil de manos de la compañía Triglu Teatro, que transmitirá a los niños asistentes la obra «Música de Duendes».

Esta misma compañía teatral interpretará la obra infantil de títeres «Rapunzzel y el Traje del Emperador» el día 22 de abril, también a las seis de la tarde en la Casa de la Cultura. Pero antes, el día 21, José Luis Rey será el protagonista de una lectura literaria para mayores, enmarcada en las actividades programadas por el Centro Andaluz de las Letras para esta localidad.

Por último, las actividades previstas con motivo de la Feria del Libro de Estepa concluirá con una actividad protagonizada por alumnos del Conservatorio Elemental de Música de Estepa llamada «Jornada de Recuperación del Juego y la Canción Tradicional”. La cita será el viernes día 23 de abril, en la Plaza de la Coracha, junto a la sede del Conservatorio, a las seis de la tarde.

Presentada en Estepa la Cruz Parroquial de Santa María tras su restauración

La iglesia de Santa María la Mayor de Estepa ha acogido en la mañana de hoy, 17 de marzo, la presentación de la Cruz Parroquial de este mismo templo, que ha sido restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El acto de presentación ha estado presidido por el delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla, Bernardo Bueno,  y por el alcalde de Estepa, Juan García Baena.

Cruz Parroquial restaurada por el IAPH. Foto: IAPH/José Manuel Santos

Según informa la Consejería de Cultura en su página web, se ha finalizado la restauración de la Cruz Parroquial de la iglesia de Santa María de Estepa, por encomienda de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura. Atribuida hasta la fecha al platero sevillano Francisco de Alfaro, el proceso de investigación histórica y análisis comparativo ha revelado que la Cruz pertenece a uno de los principales centros plateros del ámbito castellano-leonés del último tercio del siglo XVI.

El proyecto de intervención desarrollado en las nuevas instalaciones del taller de platería del IAPH, ha durado siete meses y ha tenido un coste total de 19.650 euros. La pieza, de gran valor cultural, ha permitido ampliar el conocimiento sobre la escuela plateresca palentina, lo que abre futuras líneas de investigación y estudios históricos en otros bienes culturales andaluces.

La cruz procesional es de estilo manierista y consta de dos piezas, la inferior que soporta la cruz y posibilita su traslado y la cruz propiamente dicha que sustenta el peso iconográfico, destacando en el anverso la escultura de bulto redondo de Jesús Crucificado y en el reverso un relieve de la Asunción de la Virgen María. Además, en la macolla o manzana de la cruz se distribuyen en capillas ocho apóstoles con sus atributos en alto relieve. Las técnicas de ejecución de la obra son variadas destacando el repujado, cincelado y torneado, y la amalgama de mercurio para el dorado.

El uso litúrgico de este tipo de piezas implica que a lo largo del tiempo fuera necesario realizar operaciones de limpieza, mantenimiento y reparación, e incluso que se hayan llevado a cabo modificaciones del original añadiendo o retirando elementos según el gusto del momento. Así, la Cruz ha sufrido numerosas intervenciones, una de ellas documentada según una inscripción descubierta en la madera del reverso de la cruz de 1868. La sustitución del soporte original desmontable por uno fijo de acero ha sido una de las intervenciones más perjudiciales para la pieza, por su carácter irreversible.

Además de esta restauración anterior, a su llegada al IAPH la obra presentaba mutilación de parte de la chapa metálica en los brazos de la cruz y numerosas alteraciones como corrosión de los metales -más evidente en el caso de la plata dorada que había perdido el brillo-, acumulación de suciedad y manchas de grasa, pérdidas de dorado, de metal y de elementos de anclaje y decorativos, deformaciones y fracturas.

En cuanto al proceso de intervención, la Consejería de Cultura apunta que la actuación llevada a cabo en el IAPH ha permitido conocer la composición de los materiales, datos sobre su estado de conservación, información sobre las técnicas de ejecución y profundizar en la documentación e investigación de este bien cultural, aportando nuevos datos sobre la autoría.

Ha sido muy importante la utilización de la fotografía ultravioleta para hacer visible la inscripción del reverso del soporte, testigo de una intervención anterior. En líneas generales el proceso ha consistido en el estudio y localización de alteraciones y elementos de anclaje, desmontaje parcial y limpieza mecánica y química de las piezas, retirada de soldaduras de estaño y corrección de deformaciones, tratamiento del soporte de hierro y reposición de nuevos elementos de anclaje y, por último, protección de los elementos no dorados o que habían perdido parcialmente el dorado.

Para la restauración se ha contado con un equipo interdisciplinar del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, integrado por dos conservadoras-restauradoras, un técnico orfebre, dos historiadoras, un técnico en medios físicos de examen y una química.

Se presenta en Pedrera "El gran libro de los galgos", del ex-parlamentario Antonio Romero

El viernes 19 de marzo, a las 20 horas, en la Caseta Municipal de Pedrera, tendrá lugar la presentación de la obra «El gran libro de los galgos», escrito por el ex-parlamentario andaluz Antonio Romero Ruiz y que ha sido publicado por la editorial Almuzara.

Portada del libro escrito por Antonio RomeroAntonio Romero, malagueño natural de Humilladero y líder histórico de CC.OO., del Partido Comunista y de Izquierda Unida, hace un estudio sobre las características zootécnicas del galgo español y de su antagonista por excelencia, la liebre, junto a un decálogo del buen galguero. Esta obra, que supone una aportación a la hasta ahora escasa bibliografía sobre esta raza, está repleta además de anécdotas vinculadas con estos animales, y de una gran variedad de fotografías del ayer y el hoy, en las que se puede ver a muchos pedrereños, según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

Debido a la gran afición galguera existente en el municipio, Antonio Romero presentará su última obra en Pedrera. Estará acompañado por Fernando Fernández-Figueroa, secretario general de la Diputación de Sevilla.

Más información sobre el libro y su autor en www.editorialalmuzara.com

Francisco Fernández Sojo pregonará la Semana Santa de Casariche el próximo domingo

El Teatro Municipal de Casariche acogerá el domingo 21 de marzo a las cinco de la tarde el Pregón de Semana Santa de la localidad, que este año correrá a cargo de Francisco Antonio Pérez Sojo. En esta ocasión, el acto será presentado por José Miguel Vega Torres y el presentador del pregonero será Francisco M. Pérez Estepa, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Como es habitual, el acto contará con la colaboración de las bandas de música casaricheñas: la Banda de Cornetas y Tambores “Amor y Pasión” y la Asociación Cultural Musical “Maestro Vitito”. También intervendrán tres saeteros de nuestro municipio: Miguel Estepa Borrego, Margarita Guerrero Parrado y Margarita Parrado Sojo.

Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Casariche y cuenta con la colaboración de las hermandades locales y la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Actividades culturales para el mes de marzo en Estepa

La Casa de la Cultura de Estepa acoge hoy, día 10 de marzo, a las 18 horas, la obra de teatro «Las tres flores de la costa», que representará la compañía Dos Lunas Teatro, en una iniciativa organizada por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Estepa. La entrada es gratuita. Ésta es una de las actividades programadas en Estepa para el presente mes de marzo, en una programación que continuará el próximo 17 de marzo, con una lectura literaria ofrecida por el Centro Andaluz de las Letras y que tendrá lugar en el Colegio Público Los Remedios a cargo de Carmen Ramos.

También los más pequeños son los destinatarios de la actividad programada para el día 19 de marzo, a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Estepa: la compañía Tirititando representará la obra «El arbusto que daba huevos». La representación de esta obra se enmarca en el Programa de Fomento y Cooperación Cultural con los Municipios 2010, puesto en marcha por la Diputación Provincial de Sevilla.

Por último, el día 27 tendrá lugar el XIX Pregón de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, a cargo de Domingo Tenor Atero, que será presentado por José Ángel Atero Blanco. La cita será en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, a las 21 horas.

Teatro ONCE-Sevilla trae a Estepa la obra infantil "El Mago de Oz"

El próximo sábado día 6 de marzo, a las 18 horas en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, la Agrupación Infantil Cachiruela, dirigida por Lola Mendoza y perteneciente a Teatro ONCE-Sevilla, de la Organización Nacional de Ciegos, representará en Estepa la obra «El Mago de Oz», dirigida a los más pequeños de la localidad. La entrada a esta representación teatral es gratuita hasta completar aforo.

Esta actividad está organizada por la Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Estepa, ASEMI, las AMPAs El Cahiz (Colegio Santa Teresa) y El Tomillar (Colegio Los Remedios) y el Ayuntamiento de Estepa. También cuenta con la colaboración de Imprenta Hermoso.

Pedrera conmemora los 30 años del estatuto de autonomía andaluz

Una conferencia titulada «28F: Pasado, presente y futuro» y la actuación flamenca del cantaor Manuel Gerena son las principales actividades programadas por el Ayuntamiento de Pedrera para celebrar el próximo Día de Andalucía, según ha informado el Consistorio pedrereño.

La lectura de un manifiesto a cargo del alcalde de la localidad, Antonio Nogales, así como una conferencia a cargo de Estanislao Naranjo Infante, vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de Andalucía, bajo el título «28F: Pasado, presente y futuro», y la actuación flamenca de Manuel Gerena serán las actividades con las que los pedrereños recordarán el 28 de Febrero de 1980, día en el que se celebró el referéndum de autonomía de Andalucía. Estas actividades se celebrarán el viernes 26, a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal de Pedrera.

Entregados los premios del V Concurso de Cartas de Amor o Desamor del Ayuntamiento de Estepa

La Casa de la Cultura Miguel de Cervantes fue el escenario elegido por el Ayuntamiento de Estepa para la entrega de los premios de su V Concurso de Cartas de Amor o Desamor, organizado por la Delegación de Juventud del Consistorio estepeño. El acto estuvo presidido por el concejal de Juventud y Deportes, Luis Calzado, que agradeció la participación de las 22 cartas recibidas y aclaró que la tercera categoría (participantes mayores de 50 años) había tenido que ser declarada desierta al no haber recibido el mínimo de cartas aspirantes que señalan las bases del concurso.

 

La ganadora de la primera categoría, en un momento de la lectura de su cartaEn la categoría A, destinada a jóvenes de hasta 17 años, resultó ganadora con el primer premio Patricia Arias, que recibió como premio una cámara digital y una rosa, mientras que Nuria de la Fe Rodríguez ganó el segundo premio, dotado con un Mp4 y una rosa.

En la categoría B, para adultos de 18 a 50 años, obtuvo el primer premio Mercedes Aguado Martín, ganadora de dos noches de hotel para dos personas en una ciudad andaluza a elegir y una rosa. El segundo premio, consistente en una noche de hotel para dos personas y una rosa, recayó en Remedios Camero, con la carta titulada «Como una hoja en el río».