Después de cinco días consecutivos con exposiciones fotográficas, proyecciones de cortometrajes y documentales, monólogos y diferentes conferencias, las jornadas sobre memoria histórica organizadas por el Ayuntamiento de Pedrera junto con la Asociación Guerra, Exilio y Memoria Histórica llegan a su fin. A pesar de la diversidad de las ponencias, los tres historiados que han visitado el Teatro Municipal, José María García, Francisco Moreno y Juan Ortiz, han coincidido en varias ideas, ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.
Así pues, todos han afirmado que con el estudio del período entre 1936-1975 no se pretende buscar culpables, puesto que la mayoría están muertos, ni cambiar la historia, sino ‘descubrir la verdadera historia española durante esos años, a la vez que dignificar la memoria de todos los asesinados por el régimen franquista’. Estos conferenciantes también han coincidido en que la guerra civil, la postguerra y la transición que nos enseñan en el colegio, y que es la que conocemos todos, está llena de tópicos y engaños, los cuales sólo pueden ser enfrentados con información.
La representación del monólogo ‘Entre Olivos’, y la proyección del corto ‘Días Rojos’ y el documental ‘Represión, resistencia y exilio’ han servido para recordar a los asistentes los crímenes llevados a cabo por la dictadura española. A su vez, han tenido como objetivo rendir un modesto homenaje a todas aquellas personas que lucharon por el mantenimiento del gobierno legalmente constituido antes del golpe de estado, la II República, que se configura como el antecedente más cercano a la democracia actual.
Finalmente, la exposición fotográfica ‘El ideal republicano’, que se mantendrá abierta hasta el 14 de mayo, ha contado con una nutrida afluencia de visitantes, cumpliendo con el fin de ampliar sus conocimientos sobre la II República Española, y el golpe de Estado del 36 y sus consecuencias. Por su parte, el alcalde de Pedrera, Antonio Nogales, ha afirmado que ‘sigue siendo esencial luchar para sacar a la luz la verdadera historia de España durante este período’. Además, ha subrayado que tanto la sociedad como el Estado deben mostrar un mayor interés por esta cuestión, ya que ‘tan sólo conociendo la verdadera historia, podremos estar seguros de no repetirla’.
En la primera sesión, que duró más de cinco horas, una serie de profesionales repartieron folletos informativos sobre la TDT y respondieron a las dudas de los vecinos de Pedrera. Bajo el lema ‘Pásate a la TDT, ¡Que no te pille el toro!’, se pusieron de manifiesto los diversos beneficios de esta transición tales como más canales gratis disponibles, mayor calidad de imagen y sonido, o el disfrutar de otros servicios como subtitulación de programas, películas en versión original o emisión de canales de radio a través de la televisión, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, quien informa que, según la web oficial de la televisión digital, Pedrera cesará sus emisiones analógicas el 30 de marzo de 2010.
Según informa el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, estas jornadas informativas estarán dirigidas a padres y madres, y su principal objetivo es fomentar «el uso seguro de Internet, proporcionando a las familias determinadas pautas para conseguirlo», según indica el concejal de Formación del Ayuntamiento de Pedrera, Álvaro García. ‘Internet es una de las herramientas más importantes de comunicación, con ella podemos comunicarnos, estudiar, divertirnos… Pero también tiene sus riesgos, aunque hay que saber que estos son mínimos, por lo que no está justificado adoptar una posición alarmista, pero sí ser precavido y cauto’, ha declarado el delegado municipal.