Lora de Estepa celebró el Día del Libro con mayores y pequeños

La Biblioteca Municipal de Lora de Estepa acogió el pasado 2 de mayo los actos programados por la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento loreño con motivo del Día del Libro, que se conmemora todos los 23 de abril pero que este año, al coincidir con la Semana Santa, se ha celebrado en muchos municipios de nuestra comarca o bien antes o bien después, como ha sido el caso de Lora.Madres y niños decoran la sala infantil de la Biblioteca Municipal de Lora.

Las actividades previstas no pudieron celebrarse en la calle, como estaba previsto, según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Lora, debido a que llovió, pero la actuación de teatro prevista a cargo del grupo teatral local Canela en Rama actuó en el Salón Municipal. Como en su momento se anunció en el cartel, “este grupo tenía preparada una sorpresa, que consistió en la escenificación de dos cuentos clásicos: Caperucita Roja y La Ratita Presumida, además de dinamizaciones con bailes y canciones, haciendo partícipes a todos los niños que se encontraban en la sala”, explica la nota de prensa municipal.

A continuación, todos los niños y madres pasaron por la Biblioteca Municipal para ayudar a decorar con sus dibujos la sala destinada al público infantil, una actividad que estará abierta permanentemente en horario de biblioteca.

Por último, señalar que la ganadora del lote de libros que sorteaba la Biblioteca Municipal entre sus usuarios ha sido Ana Mª Hernández Bancalero, al ser una de las usuarias que durante este año había hecho uso del servicio de préstamo del centro de lectura.

Una empresa de Arahal construirá un parque de ocio y zona verde en La Molina de Aguadulce

El Ayuntamiento de Aguadulce ha informado en su web municipal que ya se han adjudicado las obras de construcción de un gran Parque Recreativo y de Ocio en la zona verde del polígono industrial “La Molina” de la localidad, siendo la empresa Canalizaciones Arahalenses S.L. la que ejecutará finalmente el proyecto.

El Consistorio explica que la adjudicación de esta obra no ha dependido del Ayuntamiento de Aguadulce sino de la Diputación de Sevilla, por lo que “a ella no han podido optar la mayoría de las empresas del pueblo, ya que se requería una solvencia técnica y económica que sólo estaba al alcance de grandes empresas.” En este sentido, el Ayuntamiento acusa a la Diputación de no haber atendido sus peticiones de cambiar los requisitos “para que las empresas del pueblo pudieran concursar en el proceso”, por lo que la adjudicación ha recaído finalmente en una empresa arahalense.

Imagen actual del polígono industrial La MolinaEl proyecto estará financiado con Fondos Feder y tendrá un presupuesto de 185.540 euros. El parque que tendrá una superficie de 13.500 metros cuadrados y en él se construirá una zona de juegos infantiles, otra destinada a mayores con zona de petanca, así como espacio destinado a comidas, con mesas picnic, kiosco, etcétera. Los amantes del deporte también contarán con una zona destinada al paseo y al senderismo, con aparatos de gimnasia que se extenderá a lo largo de todo el parque, informa el Ayuntamiento de Aguadulce en su página web.

Curso de Creación de Cuentos en el Verano Joven de Casariche

La Biblioteca Pública “Marcos Ana” acoge desde el pasado 19 de julio un Curso de Creación de Cuentos (enmarcado dentro de Verano Joven 2010 y perteneciente al Programa de Prevención de Absentismo Escolar) que estará en marcha en la localidad hasta el próximo 31 de agosto, según publica el Consistorio en su web municipal.

Este curso se imparte de lunes a jueves en sesiones de hora y media, en dos grupos diferentes en función de las edades de los niños: el primer grupo, formado por cinco niños con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, asiste de 9.30 a 11.00 horas, y el segundo, formado por ocho niños de 4 a 8 años, de 12.00 a 13.30 horas.

Según su monitora, Gema Herrera, este curso es una propuesta lúdico-formativa orientada a desarrollar la imaginación de los más pequeños, a la vez que a fomentar en ellos el gusto por la lectura, para “que la vean como algo ameno, y no como obligación”, indica el Ayuntamiento de Casariche.

Por ello, se trata de “un curso muy dinámico en el que el alumnado está realizando marcapáginas o tarjetas en cartulina para colocar en el pomo de la puerta señalizando su territorio de lectura”, por ejemplo. El curso trabaja también realizando lecturas grupales, para luego analizar el contenido de lo leído, como individuales, creando una lista de los libros que cada menor lleva leídos.

Los alumnos del curso están llevando a cabo también la creación “de un libro de cuentos en cartulina, trabajando con ellos la narrativa, aunque siempre adaptando estas actividades a las edades de los niños”, ha explicado la monitora del taller. En el caso de los más pequeños se utilizan dibujos y textos más cortos.

La monitora ha indicado, asimismo, que también se hace uso de la bebeteca (sala de juegos) de la biblioteca, donde los más pequeños disfrutan haciendo puzzles, , y que para el mes de agosto “tenemos previsto acercarles a otros géneros literarios como son la poesía y el teatro, de modo que puedan escribir sus propios poemas y ensayar la puesta en escena de obras de teatro (inventadas por ellos en el caso de los mayores y preparadas por la monitora en el caso de los pequeños).”

Otras actividades contempladas en el curso son ”El protagonista de la semana”, en la que uno de ellos deberá prepararse un tema para exponerlo al grupo a finales de semana, o la elaboración entre todos un buzón colectivo donde cada niño que lo desee depositará su carta para un compañero, la profesora, etcétera, que serán entregadas y leídas al final del curso.

Desde el Ayuntamiento de Casariche se ha destacado “como también durante el verano es importante seguir trabajando el fomento a la lectura, añadiendo que nuestra biblioteca pública es el lugar idóneo para motivar e inculcar ese amor hacia los libros en los más pequeños”.

Los menores de Casariche aprenden a jugar al tenis en verano

Desde primeros de julio, un total de 33 menores de Casariche están participando en un curso de Iniciación al Tenis que, un año más, ha organizado la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento en colaboración con el Club de Tenis local “Ventippo” con el fin de seguir fomentando entre los más jóvenes la práctica de este deporte, informa el Consistorio en su página web.

En esta séptima edición, que tiene también como monitor a Manuel Giráldez, la mayoría de los participantes son niños aunque también hay entre ellos cinco niñas. La mayoría de ellos toman parte en este curso por primera vez, si bien algunos menores ya tomaron parte en él el año pasado.

El Ayuntamiento de Casariche informa que los alumnos se han distribuido en cuatro grupos y que cada uno asiste dos horas a la semana. Las clases se imparten en las pistas municipales del polideportivo municipal los lunes, martes, jueves y viernes. En principio, no hay clases los miércoles, pues ese día se celebran en las pistas los partidos de tenis correspondientes al Campeonato de Feria de esta modalidad.

Respecto a los horarios, los lunes y jueves asisten dos grupos, uno de 10 a 11 (cuyos alumnos son de segundo año) y otro de 11 a 12 del mediodía. Y los martes y viernes, otros dos grupos, en el mismo horario. El Consistorio indica que en agosto se pondrá en marcha otro curso de tenis, en este caso de perfeccionamiento, que se sumará a éste de iniciación que se está desarrollando a lo largo del mes de julio.

Jornada de juegos infantiles en la piscina de Badolatosa

Según publica el Ayuntamiento de Badolatosa en su página web, el Consistorio ha organizado para mañana miércoles, 14 de julio, a través de la Monitora de Ribete y la ADJ (Agente de Dinamización Juvenil) “una completa mañana de juegos diversos en la piscina municipal” enfocada para los menores de la localidad.

Esta jornada lúdica se iniciará a partir de las 11 de la mañana y, entre otras actividades, habrá un torneo de futbolín y juegos como el parchís, la oca, el ajedrez o el ahorcado, señala la página web municipal.

Menores saharauis disfrutan ya de sus vacaciones en Pedrera

Un total de 14 menores saharauis, de entre 8 y 12 años, disfrutan ya de su estancia estival en Pedrera, donde pasarán dos meses de diversión junto a familias pedrereñas, alejados de la dureza de los campamentos de refugiados del Sáhara donde viven.

Los niños saharauis ya han llegado al municipio pedrereño. Foto: Ayuntamiento de Pedrera.

Como ya es habitual, durante los últimos días de junio llegaron los niños y niñas saharauis que son acogidos durante los dos meses de verano en Pedrera, un hecho que es posible al esfuerzo de la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera’, en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamientos, según ha informado el Consistorio en nota de prensa. Este trabajo conjunto ofrece a los pequeños disfrutar de un verano que les permite escapar de los 50 grados de calor del desierto, recibir una adecuada dieta alimenticia y pasar una revisión médica.

Con respecto al año pasado, este verano han viajado a Pedrera seis niños menos. De los que han venido, todos excepto uno ya estuvieron en la localidad pedrereña el año pasado. Debido a este descenso, la presidenta de la asociación ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera’, Enriqueta Jiménez, ha manifestado que ‘la crisis económica y cuestiones personales de cada familia han tenido mucho que ver’. Además, también ha declarado que este fenómeno se ha tratado de un hecho generalizado tanto a nivel provincial como autonómico y estatal.

Otro aspecto subrayado por Enriqueta Jiménez ha sido el hecho de que las familias de acogida no se han decidido hasta última hora, por lo que el baremo de niños y niñas realizado previamente se ha quedado corto. Esto ha tenido como consecuencia que ‘varias familias se hayan quedado sin poder disfrutar de esta experiencia tan enriquecedora y recomendable’.

Por su parte, tanto el alcalde, Antonio Nogales, como la concejala de Desarrollo Social, Concepción Morilla, han destacado la importancia de ‘un acto tan altruista como es acoger a un niño saharaui’, ayudándolos no sólo a olvidar durante un par de meses la dura realidad que tienen que vivir en su lugar de residencia, sino también recordándonos a todos la duración de un conflicto que nadie resuelve.

Desde el año 1992, este municipio de la Sierra Sur de Sevilla lleva colaborando con el pueblo saharaui y apoyándolo en su lucha por la independencia. Durante los primeros años, fue el actual alcalde de Pedrera el encargado de este cometido. Más tarde, sobre el 2005, se hizo cargo la presidenta actual, Enriqueta Jiménez.

Los niños de Pedrera “aprenden jugando” este verano

Bajo el lema ‘Aprende jugando’ se desarrolla en Pedrera un verano más el programa de dinamización infantil con el que los niños y niñas de la localidad disfrutan y aprenden con la variada oferta de talleres organizada por el Ayuntamiento para los meses de julio y agosto, informa el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

Menores de Pedrera disfrutan ya de la Escuela de Verano local. Foto: Ayuntamiento de Pedrera.

La Escuela de Verano de Pedrera se dirige a menores de entre 4 y 12 años, y su objetivo fundamental es ‘educar en valores’. Un total de setenta niños y niñas, aproximadamente, divididos en cuatro grupos y supervisados por seis monitoras, ocupan ya las calurosas mañanas de verano visitando el centro local de Guadalinfo, practicando deporte en el Pabellón Municipal, nadando en la piscina, o aprendiendo educación vial, entre otras actividades.

El Ayuntamiento de Pedrera destaca también el hecho de que el total de los niños y niñas saharauis que disfrutan de su verano junto a familias pedrereñas están inscritos en esta oferta educacional y lúdica. “De este modo, se facilita un aprendizaje intercultural mutuo: los más pequeños de Pedrera aprenden la idiosincrasia y cultura saharaui, y viceversa”, concluye el comunicado de prensa municipal.

Primer concierto del alumnado de la Asociación Cultural Maestro Vitito de Casariche

El alumnado de la Asociación Cultural Musical Maestro Vitito celebró el pasado viernes, 2 de julio, en la Casa de la Juventud de Casariche, su I Concierto de Alumnos, que tuvo lugar ante el público casaricheño y en el que tomaron parte todos sus alumnos y alumnas: alrededor de 30 niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. El Ayuntamiento de Casariche ha valorado esta primera actuación pública como un éxito rotundo “ante un público entusiasmado y admirado por el buen hacer de estos pequeños”, señala en nota de prensa.

De acuerdo a lo previsto, el concierto se dividió en tres partes. En la primera, actuaron niños de 6 y 7 años, que cantaron tres canciones populares acompañadas musicalmente de instrumentos de percusión y piano. En la segunda parte, fueron los alumnos de entre 7 y 12 años los que actuaron formando pequeños grupos de cámara (dúos de clarinete, de saxofón y de flauta, tríos de flauta y cuartetos de clarinete, algunos de ellos con acompañamiento musical de piano). En la tercera parte, actuaron al completo todos los alumnos y alumnas, interpretando diversas canciones populares con acompañamiento de batería, piano, y un pequeño grupo de cámara formado por cuatro clarinetes y un saxo alto.

El broche final lo pusieron, con una actuación sorpresa, los profesores de música de la Asociación Cultural, Juan Antonio Aguilera, Félix Parrado y Ana Escalera, acompañados por el también casaricheño Juan Martínez, miembro de la banda que actuó a su vez de colaborador y organizador.

Este primer concierto de alumnos de la Asociación Cultural Musical Maestro Vivito ha sido organizado por ellos mismos y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Casariche. Dado el éxito de esta actividad, tanto el presidente como el director de Maestro Vitito, Félix Parrado y Juan Antonio Aguilera respectivamente, han manifestado su intención de organizar a lo largo del año varios eventos de estas características con el fin de que la cantera de la banda tenga oportunidad de tocar ante el público antes de formar parte de la banda en sí, “de modo que vayan perdiendo ese pánico escénico y continúen enganchados a nuestra banda”. Según sus propias palabras, “tenemos ya en mente organizar un concierto tipo orquesta  con un coro compuesto por el mismo alumnado y la banda de música tocando por detrás”.

Concluyen varios talleres de Juventippo Primavera en Casariche

Con el fin de la primavera ha llegado también el fin, en días pasados, de tres de los talleres enmarcados en la propuesta formativa juvenil y de ocio denominada Juventippo Primavera celebrada en Casariche. En concreto, y según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en nota de prensa, han llegado a su fin los talleres de ”Arte Urbano: Pintura en Muro”, “Complementos de Moda”, donde se ha trabajado la cerámica y el cuero, y el Taller de Danza Bangrha (Danza del Vientre).

Los alumnos del taller de Pintura en Muro, acompañados de la concejala de Juventud y del monitor del curso. Foto: Ayuntamiento de Casariche.

En el “Taller de Arte Urbano: Pintura en Muro”  han participado un total de 15 jóvenes casaricheños, que han decorado de forma grupal el muro de la Casa de la Juventud con dibujos de carácter simbólico y mucho colorido, basados en motivos medioambientales y juveniles. Este taller, que comenzó el 5 de mayo, ha sido impartido por Antonio Jesús García López, todos los miércoles de 5 a 8 de la tarde en la Casa de la Juventud. Tanto el alumnado como el monitor se han mostrado muy satisfechos con el desarrollo del mismo, ya que además de haber recibido una formación básica en pintura, el fruto de su trabajo ha quedado plasmado de forma permanente en el muro.

También ha concluido el “Taller de Complementos de Moda en cerámica y cuero”, que ha impartido Beatriz Bermúdez en la Casa de la Juventud los sábados de 16 a 18 horas. Durante este taller, que comenzó el 8 de mayo, el alumnado (un grupo de 7 personas) ha diseñado y creado pulseras, colgantes o cinturones, teniendo oportunidad de desarrollar su propia creatividad.

Otro de los talleres que ha concluido de momento, dado que las sesiones restantes del mismo se reanudarán en septiembre, es el “Taller de Danza Bangrha (Danza del Vientre)”, impartido por Ana Molina, que se ha estado celebrando los viernes de 6 a 8 de la tarde en la Casa de la Juventud. Durante cada sesión, el alumnado, cerca de una treintena de jóvenes, ha practicado tanto danza oriental como banghra (el banghra adapta los pasos básicos de la danza del vientre a la música y el baile de hoy creando un estilo urbano, moderno y actual).

Por otro lado, el Ayuntamiento de Casariche informa que continúa abierto el plazo de inscripción en Verano Joven 2010, un programa formativo, de ocio y cultura que contempla actividades para jóvenes durante los meses de julio y agosto,  y que está organizado por el Ayuntamiento de Casariche a través de sus delegaciones de Juventud, Bienestar Social y Cultura.

Comienza la Escuela de Verano en Badolatosa y Corcoya

Desde ayer, día 1 de julio, y hasta el próximo 8 de agosto estará funcionando la Escuela de Verano en Badolatosa y Corcoya, una propuesta lúdica y formativa organizada por el Ayuntamiento de badolatosa y dirigida a niños de entre 6 y 12 años, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

La Escuela contará con un total de cinco monitoras, cuatro en Badolatosa (María Regadera, Rocío Reyes, Mª Ángeles Villarrubia y Rosario Dorado) y una en Corcoya (Silvia Chacón), quienes atenderán a diario a los más de cien niños y niñas inscritos.

Durante su estancia en estos talleres, los pequeños realizarán en horario de mañana (de 11 a 13 horas) diversas actividades relacionadas con el reciclaje, la educación vial, manualidades o actividades de fomento a la lectura, entre otras.