La Consejería de Salud anuncia que no se reunirá más con la plataforma de Badolatosa que solicita un médico 24 horas para el municipio

Según ha informado la Consejería de Salud en nota de prensa, tras la reunión mantenida por responsables de la misma el pasado lunes, 5 de septiembre, con vecinos de la plataforma «Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡ya!’, este organismo considera que «los servicios sanitarios de los que goza la localidad están «dimensionados» a su población», ha informado Europa Press. Asimismo, la Consejería de Salud ha mostrado su intención de seguir manteniendo contactos con el Ayuntamiento de Badolatosa respecto a este tema pero no directamente con la plataforma, lo que ha producido malestar entre los integrantes de la misma, según declaró ayer su portavoz, Rafael Moreno, en la Cadena SER Andalucía Centro.

En un comunicado posterior a la manifestación celebrada este lunes por esta plataforma ante la Consejería de Salud, este departamento ha informado de que, en el transcurso de un encuentro con los dirigentes del colectivo, se les trasladó que la asistencia sanitaria que actualmente se presta a los vecinos de Badolatosa «se encuentra dimensionada a la población del municipio» y «se enmarca dentro de las distancias dispuestas para la correcta atención sanitaria, de manera que cuenta con todas las garantías asistenciales».

«A pesar de que el ideal es llegar con el mayor número de servicios a la ciudadanía, no resulta posible atender a la demanda de un médico las 24 horas del día en todos los municipios. Los criterios de planificación que se manejan en Andalucía obedecen a unos parámetros clínicos y técnicos establecidos, con los que actualmente, la asistencia sanitaria se encuentra cubierta», defiende la Consejería en su nota de prensa.

La Consejería de Salud, además, acusa a la plataforma de que «la versión de la reunión ofrecida por la plataforma no se aproxima a la realidad del contenido del encuentro» celebrado este lunes. «No es la primera vez en la que no se traslada a la ciudadanía a través de los medios lo que realmente acontece en las reuniones, de tal manera que la Consejería de Salud ha decidido no reunirse de nuevo con esta plataforma, aunque sí seguirá manteniendo contactos con el Consistorio para seguir mejorando la asistencia sanitaria», señala el departamento de María Jesús Montero.

A este respecto, Rafael Moreno, en nombre de los badolatoseños y corcoyanos que intengran la plataforma, mostró su sorpresa y desacuerdo con la decisión en los micrófonos de SER Andalucía Centro, donde explicó que no les había dado tiempo que comunicar nada a los medios antes de que la Consejería sacara este comunicado de prensa, por lo que no entendían a qué se refería este organismo en su nota de prensa. «Lo único que hicimos fue informar a los vecinos allí presentes del resultado de la reunión mediante altavoces», señaló el portavoz, que expresó el malestar de la plataforma ante la decisión de la Consejería de no volver a reunirse con ellos cuando tampoco los habían recibido nunca antes, ya que ésta era el primer encuentro que mantenían con el departamento de María Jesús Montero, dijo Moreno en sus declaraciones radiofónicas.

La plataforma «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!» se manifestó en Sevilla frente a la Consejería de Salud

La plataforma ciudadana «Badolatosa y Corcoya por un equipo médico 24 horas ¡Ya!» se desplazó ayer, 5 de septiembre, a Sevilla, donde protagonizó una manifestación frente a la sede de la Consejería de Salud, según explicó el portavoz de la plataforma, Rafael Moreno, en declaraciones a la Cadena SER Andalucía Centro. En total viajaron a la capital hispalense unos 170 vecinos de Badolatosa y Corcoya, a los que se sumaron en sus reivindicaciones miembros del sindicato de enfermería SATSE, dijo el portavoz en sus declaraciones radiofónicas.

La intención de la plataforma era ser recibidos por la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, con la que tenían solicitada una cita pero de la que no habían recibido respuesta aún, explicó Moreno, que añadió que querían hacerle entrega de un manifiesto con las reivindicaciones de este movimiento ciudadano, las cuales se resumen en el establecimiento en Badolatosa de un equipo médico que atienda a la población durante las 24 horas del día, y que evite que una vez que el consultorio de salud permanezca cerrado, los vecinos tengan que trasladarse a Estepa como punto más próximo en caso de urgencia, ya que en este traslado se tarda aproximadamente media hora, según ha cuantificado la plataforma.

Degustación de gazpacho en Casariche organizada por el alumnado de los cursos de cocina

Monitora y alumnos de los dos cursos de cocina que se están impartiendo este verano en Casariche, el Curso de Cocina Creativa y el de Cocina Mediterránea, ofrecieron la semana pasada una degustación de gazpacho elaborado por ellos mismos en la cocina de la Casa de la Juventud, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

Fue a partir de las once cuando el grupo inició el reparto de casi 80 litros de gazpacho,  desplazándose en un primer momento a la Escuela de Verano y al Centro de Salud, para continuar después ofreciendo gazpacho a todos los vecinos y vecinas que encontraron de camino hacia la Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano, donde instalaron un stand para la degustación, donde se ofreció esta bebida  hasta pasada la una de la tarde. Junto con el gazpacho, “el alumnado repartió unos folletos con varias recetas para la elaboración de esta saludable bebida”, ha señalado el Ayuntamiento.degustacion de gazpacho, Foto del Ayuntamiento de Casariche

Esta actividad se ha enmarcado en el Programa “Cuida tu Salud: promoción hábitos saludables”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Casariche, que en esta ocasión se ha completado con una Gymkhana de la Salud, en la que han participado los alumnos del Taller de Cocina Creativa,  y que se celebró el 4 de agosto en el Parque de Avenida de la Libertad.

De este modo, de 09.30 a 11.30 de la mañana, “los menores disfrutaron siguiendo diversas pistas y encontrando respuestas a diversas cuestiones relacionadas con las bases de una alimentación sana y equilibrada, así como con el valor de la amistad o la existencia de otros peligros para nuestra salud y el saber decir “no” a ellos. La actividad concluyó con una degustación en grupo de unos sándwiches con diferentes formas, elaborados por ellos mismos antes del inicio de las pruebas.”

La plataforma “Por su médico 24 horas Ya!” se reúne con el delegado provincial de Salud

Miembros de la plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas Ya!” mantuvo ayer viernes, a las 10 de la mañana, una reunión en la capital hispalense con Tomás Martínez Jiménez, delegado provincial en Sevilla de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, con el fin de entregarle un escrito con las reivindicaciones de la plataforma e informarle de las movilizaciones realizadas y las reuniones mantenidas hasta el momento.

La plataforma solicitó a la Delegación Provincial de Salud en Sevilla esta reunión hacia mediados de junio. En próximos días informaremos del resultado de la misma.

Finaliza el Taller de Primeros Auxilios impartido en el Centro Cívico de Osuna

El Taller de Primeros Auxilios que se ha venido desarrollando en el Centro Cívico de Osuna llegó a su fin en la mañana de ayer jueves, 28 de julio, con la entrega de los diplomas que acreditan el paso de los alumnos por el mismo, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento ursaonense, que ha explicado que “se trata de una iniciativa que se puso en marcha a principios de mes con la intención de llevar esta temática a los más jóvenes, ya que el público al que se ha destinado esta actividad formativa se encontraba entre los 8 y los 16 años, aproximadamente. De este modo, niños y niñas de la localidad han podido acceder a unos conocimientos básicos que le servirán para poder manejarse, de la mejor manera posible, ante cualquier situación que entrañe el uso de los primeros auxilios.”Alumnos del taller de primeros auxilios con sus diplomas. Foto, Ayuntamiento de Osuna

Cómo realizar vendajes o llevar a cabo una reanimación cardio- pulmonar, o cómo actuar y tratar determinadas quemaduras han sido algunos de los temas que han tratado los alumnos en el transcurso de este taller, que ha estado dirigido por  un monitor con amplia experiencia en la impartición de cursos relacionados con el mundo de la enfermería.

De este modo, muchos jóvenes de Osuna comienzan a iniciarse en esta práctica y obtienen con esta iniciativa conceptos básicos que les ayuden a desenvolverse ante cualquier situación crítica. El Ayuntamiento ha informado también de que el Centro Cívico Mohedana- Fátima continúa ofertando “a la ciudadanía una amplia variedad de talleres y acciones formativas para todos los públicos. Así, el servicio de Ludoteca continúa durante todo el verano, al igual que lo hará el Taller de Música con el que se pretende acercar a los alumnos a la percusión, la guitarra flamenca y la guitarra eléctrica. Asimismo, durante el mes de agosto, también se ofertarán nuevos talleres creativos que englobarán diversas disciplinas artísticas y lúdicas para llenar los meses de verano de actividades para todos los públicos que, en muchos casos, continuarán desarrollándose durante el resto del año junto con otros talleres que ya se iniciaban la temporada pasada”, señaló el Consistorio en nota de prensa.

Cuatro detenidos en Osuna por delitos contra la salud pública

Agentes pertenecientes al Grupo de Reserva y Seguridad número 2 de la Guardia Civil, con el apoyo de agentes del Puesto de Osuna, detuvieron la semana pasada a cuatro personas por delitos contra la salud pública, atentado a agente de la autoridad, desobediencia y resistencia a agentes de autoridad y delito de receptación, ha publicado en su web cadena SER Andalucía Centro. Los detenidos son cuatro varones, de entre 20 y 49 años de edad, todos ellos vecinos de Osuna.

Según ha explicado el instituto armado, los hechos sucedieron en una vivienda rural en la carretera El Saucejo-Osuna. Durante un servicio rutinario de vigilancia,  los agentes observaron a tres individuos junto a un coche y una vivienda, con actitud sospechosa. Al intentar identificarlos, los individuos se refugiaron en la vivienda transportando unos paquetes e impidiendo la entrada a los agentes. Tras un forcejeo, los agentes pudieron acceder a la casa por la puerta principal y el tejado, al sospechar que estaban intentando deshacerse de la droga.
Una vez efectuado el registro, la Guardia Civil localizó cantidades de varias sustancias estupefacientes (hachís, heroína y marihuana), preparadas para su venta. También encontraron 23 plantas de marihuana, con un peso de cuatro kilos,  así como billetes de 50 euros falsos, un secadero de drogas y diversos objetos procedentes de hurtos.

El Defensor del Pueblo Andaluz sugiere revisar las Urgencias de Badolatosa

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por José Chamizo, ha sugerido a la Gerencia del Área de Gestión Sanitaria de Osuna que revise las urgencias en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Estepa y, específicamente, en el municipio de Badolatosa, para valorar “la posibilidad de cambios estructurales u organizativos que permitan intensificar los medios de urgencias en la localidad”. Tal pronunciamiento deriva de una queja del Ayuntamiento de Badolatosa, después de que en agosto de 2010 un vecino del municipio sufriese un infarto y falleciese mientras era evacuado a Estepa, informó el pasado sábado la agencia Europa Press en su página web.

Según una resolución emitida el 1 de julio de 2011 por la institución que dirige José Chamizo y recogida por Europa Press, el Ayuntamiento de Badolatosa había elevado a este organismo la necesidad del municipio en cuanto a “disponer de unos servicios sanitarios eficaces y próximos que garanticen al ciudadano una calidad de vida”. Un acuerdo plenario, de hecho, reclamaba a la Consejería de Salud “medidas tendentes a dotar de calidad a la atención primaria de Badolatosa, en especial la asistencia sanitaria las 24 horas, haciendo extensiva esta exigencia a la Gerencia del Área Sanitaria de Osuna”.

Todo esto, según recoge esta resolución de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, deriva de la muerte de un vecino de Badolatosa, en agosto de 2010, cuando era evacuado por sus propios familiares a Estepa después de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria. Esta resolución explica que Badolatosa pertenece a la Zona Básica de Salud de Estepa, en la que también se integran Casariche, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, la población de Matarredonda, Gilena, La Roda de Andalucía y Pedrera. Los medios de atención urgente ubicados en Estepa, así, “asisten a un conjunto de población que asciende a 45.000 habitantes, siendo la zona básica de salud más poblada y dispersa de esa área de gestión sanitaria”.

La Gerencia del Área de Gestión Sanitaria de Osuna, no obstante, ha defendido ante el departamento de Chamizo que “los medios con los que cuenta Badolatosa para la atención sanitaria ordinaria y urgente se ajustan a las características de la población, que cuenta con algo más de 3.000 habitantes”. Alegaba así la Gerencia que Badolatosa goza de un consultorio principal y otro auxiliar en Corcoya, con atención cada jornada de 8 a 15 horas por un médico a jornada completa y otro a media jornada, personal de enfermería, y un pediatra a media jornada.

En cuanto a la muerte que ha motivado este queja en cuestión, la Gerencia aseguraba que “no se realizó demanda de asistencia urgente”, puesto que “los familiares se dedicaron a trasladarlo por sus propios medios sin que los dispositivos sanitarios tuvieran conocimiento de ello”. “Esto evidencia bien el desconocimiento o bien la desconfianza, por parte de los familiares del paciente, respecto a los medios de cobertura de los episodios urgentes y emergentes con los que cuenta la Zona Básica de Salud” de Estepa, señala la resolución que firma José Chamizo.

Tramitado el expediente correspondiente a esta queja, el departamento de José Chamizo ha emitido una resolución en  la que sugiere al Área de Gestión Sanitaria de Osuna “que se revise la ordenación actual para la atención a urgencias y emergencias en la ZBS de Estepa, y específicamente en el municipio de Badolatosa, a fin de valorar la posibilidad de disponer cambios estructurales u organizativos que permitan intensificar los medios de atención a urgencias en la localidad”.

También sugiere una evaluación en cuanto al “nivel de conocimiento de la población de Badolatosa sobre los medios disponibles para la atención sanitaria a urgencias”, proponiendo una “labor divulgativa entre los vecinos” sobre estos aspectos. También sugiere “acciones formativas sobre el uso del desfibrilador para los vecinos de Badolatosa y se garantice la accesibilidad del dispositivo por parte de quienes están capacitados para utilizarlo fuera del horario de funcionamiento del consultorio local”.

Con respecto a la emisión de este comunicado, la portavoz de la plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡Ya!”, Carmen Romero, que se da la circunstancia también que es la hija del fallecido en agosto de 2010 al que se refiere el escrito de la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, ha expresado a este periódico su gratitud por el interés que está mostrando José Chamizo por este tema, con el que ya se ha reunido en dos ocasiones: la primera, a título particular, y la segunda, ya como miembro de la plataforma.

De hecho, Romero señaló que cuando la Oficina del Defensor realizó este informe no conocía el caso que se produjo la pasada primavera de otro vecino joven que también falleció en el camino a Osuna y que provocó el nacimiento de la plataforma que representa.

Carmen Romero informó también a El Digital que la plataforma está elaborando unos papeles que repartirá entre los vecinos a fin de que estos anoten en ellos la hora a la que llaman a los servicios de Urgencias, el nombre del paciente y a qué hora llega la ambulancia, con el fin de demostrar que los servicios de emergencia no llegan de Estepa a Badolatosa en diez o quince minutos, como afirma la Gerencia del Área Sanitaria de Osuna.

La plataforma de Badolatosa que solicita un médico 24 horas protagonizó una nueva sentada en el Hospital de Osuna

Un centenar de vecinos de Badolatosa y Corcoya, en nombre de la Plataforma Ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su equipo médico 24 horas ¡ya!”, se desplazaron en caravana hasta el Hospital de Osuna el pasado lunes, 18 de julio, donde protagonizaron una sentada pacífica en el hall del centro con el fin de solicitar a la gerente del Área Sanitaria de Osuna, Eva María Montblanc, “un informe real sobre la situación sanitaria que viven los vecinos de Badolatosa y de Corcoya”, ha informado la plataforma en nota de prensa.Sentada de la plataforma en hospital Osuna 01

La plataforma recuerda que la responsable del Área Sanitaria ya emitió un informe al Defensor del Pueblo Andaluz en el cual se afirmaba que el tiempo medio de asistencia médica en caso de urgencia era de 15 minutos, que es lo que el informe considera que tarda una ambulancia desde Estepa a Badolatosa. La plataforma ha manifestado, en cambio, que “como todos los vecinos saben, una ambulancia tarda  entre 30 y 45 minutos en asistirnos, existiendo casos de entre una y dos horas”.

Mientras los vecinos realizaban la sentada, los representantes de la plataforma mantuvieron una nueva reunión con la gerente, en la cual, la responsable sanitaria “insistió en que no está en su mano cambiar los datos que reclamaba la plataforma (el crono de 15 minutos, que no se ajusta a la realidad), y que debían dirigirse directamente al Servicio Andaluz de Salud”, indica la nota de prensa remitida a este periódico.Sentada plataforma en Osuna 02

Ante la negativa de la gerente de rectificar el informe, los miembros de la plataforma decidieron en una reunión que mantuvieron por la tarde encerrarse durante 24 horas en el consultorio de salud de Badolatosa, encierro que comenzó a las 8 de la mañana del día 19 y finalizó a las 8 de la mañana del día 20 de julio. La plataforma ha informado que gracias a este encierro consiguieron “apuntar gente para dos autobuses, y en los próximos días esperamos llenar otro más, con el fin de dirigirnos a Sevilla el día 10 de agosto. Allí, seguiremos nuestra lucha haciendo una sentada en la Delegación de Salud para pedir una cita con el delegado provincial.”Sentada en hospital Osuna 03

Asimismo, solicitarán otra cita con el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, para que éste “exija a EPES (la empresa pública que gestiona las ambulancias del SAS) los tiempos reales de asistencia a los vecinos de Badolatosa y Corcoya”, ha señalado la plataforma.

 

La empresa gestora de la Unidad de Estancia Diurna de Badolatosa oferta 12 puestos de trabajo

La empresa TRASSA, adjudicataria de la gestión de la Unidad de Estancia Diurna (UED) de Badolatosa, ha ampliado el plazo de presentación de curriculum vitae  para cubrir los siguientes puestos de trabajo: un director de la UED, un diplomado en Enfermería, un trabajador social, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, un psicólogo, cinco gerocultores/auxiliares de enfermería geriátrica y un/a limpiador/a.

La información al respecto está publicada en la web municipal de Badolatosa, www.badolatosa.es. Todas aquellas personas que ya entregaron sus solicitudes anteriormente no es necesario que vuelvan a hacerlo, aclara el Ayuntamiento.

Para más información sobre los plazos de presentación (del 11 de julio al 19 de julio en el caso del puesto de director/a y del 11 de julio al 30 de julio para el resto de puestos), así como sobre los lugares de entrega, requisitos necesarios para cada puesto, etcétera, pueden consultar la mencionada web, ya que en ella se publican una serie de documentos relativos a la oferta.

“Por un médico 24 horas Ya!” se manifestará de nuevo mañana lunes día 18 en el Hospital de Osuna

La plataforma “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas Ya!” se desplazará mañana de nuevo en caravana de coches hasta el Hospital Comarcal de la Merced de Osuna, donde harán una sentada en el hall, como ya hicieron el pasado 16 de junio, hasta ser atendidos por la gerente del Área Sanitaria de Osuna, Eva María Montblanc, a la que solicitarán que redacte un nuevo informe distinto al que la responsable sanitaria envió en primavera al Defensor del Pueblo Andaluz, y con cuyas conclusiones la plataforma no está de acuerdo, ha explicado a este periódico la portavoz de la plataforma, Carmen Romero.

La salida de Badolatosa hacia Osuna será a las 10 de la mañana desde el Parque del Río, y la plataforma espera movilizar a unas 200 personas, ya que en junio se concentraron en el hospital unas 220. Hoy domingo, además, saldrán por las calles de Badolatosa informando a los vecinos de esta nueva marcha, para que mañana lunes se sumen a la caravana todos los que lo deseen.La plataforma ya se concentró en el hospital ursaonense en junio.

Como ya informó El Digital de la Sierra Sur de Sevilla la semana pasada, la plataforma no está conforme con el informe presentado por la gerente del Área Sanitaria de Osuna al Defensor del Pueblo y asegura que “no es real”, ya que en éste se afirmaba que una ambulancia suele tardar 15 minutos en llegar de Estepa a Badolatosa, e incluso diez en caso de emergencia grave, mientras que la plataforma afirma que “han cuantificado el tiempo y son 30 minutos lo que se tarda, así que no entendemos cómo dice el informe que en 10 minutos está un médico en tu casa viniendo desde Estepa”, explicaba Carmen Romero, por lo que la plataforma quiere que la gerencia “revise los cronos y que estos sean reales.”

Carmen Romero ha manifestado que los miembros de la plataforma están dispuestos a permanecer en el hall del hospital “el tiempo que haga falta, y a dormir incluso”, si la gerente no rectifica el informe que emitió al Defensor del Pueblo o, en su defecto, solicita al organismo competente que se haga un nuevo informe “de la realidad de Badolatosa, pero verdadero, no ficticio”. “Ella se comprometió a hacer un nuevo informe, y por eso queremos esperar a que ella lo haga, pero si no, tendremos que dirigirnos directamente a la Consejería de Salud”, ha declarado la portavoz de la plataforma.

En cuanto a la concentración protagonizada el pasado viernes en Corcoya, Romero ha explicado que contaron con “mucho apoyo” de los vecinos de la pedanía corcoyana, donde hicieron una manifestación silenciosa por la aldea y leyeron un manifiesto de las acciones que la plataforma ha realizado hasta el momento. Asimismo, pidieron a la población de Corcoya que se sume a sus reivindicaciones, ya que se trata “de un bien local”, dijo la portavoz a este periódico.