Un total de 13 niños saharauis pasarán el verano en Pedrera

El Ayuntamiento de Pedrera recibió oficialmente la semana pasada a los trece niños y niñas saharauis que llegaron a Pedrera por mediación de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento pedrereño.

La Delegación Municipal de Desarrollo Social junto con la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera organizaron una recepción oficial a los trece menores, en un acto que estuvo presidido por Antonio Nogales, alcalde de Pedrera, y en el que se hizo entrega de diversos regalos a los niños. Acompañaron al primer edil Concepción Morilla, concejala de Igualdad y Desarrollo Social, y Enriqueta Jiménez , presidenta de la mencionada asociación, así como todas las familias de acogida de menores procedentes del Sáhara, que los acompañaron en la recogida de regalos de bienvenida que el Área de Desarrollo Social organizó para esta ocasión.Los niños saharauis fueron recibidos por la Corporación Municipal

Antonio Nogales destacó  “el papel desinteresado y altruista que realizan las familias de acogida, ayudandoles no sólo a olvidar durante un par de meses la dura realidad que tienen que vivir en su país, sino también recordándonos a todos la duración de un conflicto que nadie resuelve”, dijo.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Concepción Morilla, resaltó “la buena integración de estos chavales en el municipio y su participación en iniciativas tales como la Escuela de Verano o los cursillos de natación”, indica la nota de prensa.

La presidenta de la asociación, Enriqueta Jiménez, agradeció por su parte al Ayuntamiento y a las familias su esfuerzo por hacer posible la llegada de estos niños y niñas, e hizo hincapié en la experiencia “más que recomendable” que supone acoger a uno de estos menores.

Gracias a su estancia en la localidad pedrereña, los menores podrán disfrutar de unas vacaciones, al tiempo que recibirán una mejor dieta alimenticia y mayor atención médica, y podrán escapar durante unos días de las elevadas temperaturas del desierto saharaui donde están instalados los campamentos de los suelen proceder.

Música y lengua de signos se dan la mano esta noche en Estepa

A priori puede parecer contradictorio: la lengua de signos es el medio de comunicación de las personas sordas, las cuales no pueden escuchar música. O sí. Esta noche, en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, la música y la lengua de signos española se darán la mano en el I Certamen de Canciones Signadas, que se celebrará a partir de las 21 horas y cuya entrada es gratuita.La lengua de signos española se habla con las manos

El I Certamen de Canciones Signadas está organizado por el Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española”, impartido en Estepa por la entidad CEDER-Corazón de Andalucía y cofinanciado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Los asistentes disfrutarán con la traducción a la lengua de signos española de la letra de diez canciones y con su interpretación teatral por parte de las doce alumnas que componen el curso y su monitora, Beatriz García Borrego, que ha explicado a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla que entre el público habrá personas oyentes “pero también otras con déficit auditivo”, por lo que podrán “escuchar” la letra de las canciones gracias a esta iniciativa.

Las diez canciones que interpretarán las alumnas y la monitora del curso son “Déjame vivir”, “Aquí sigo yo”, “Blanco y negro”, “Soy yo”, “Quiéreme”, “Durmiendo en tu ombligo”, “Se le apagó la luz”, “Amor gitano”, “Llámale amor” y “Waka Waka”, así como una escenificación llamada “Al-Andalus” que interpretará el grupo al completo. Baladas, música pop, flamenco… varios estilos musicales se subirán al escenario de la Casa de la Cultura esta noche en Estepa.

Según ha explicado Beatriz García a este periódico, las alumnas y ella misma subirán a escena vestidas de negro “ya que para signar hay que vestir de oscuro”, si bien para la interpretación flamenca, una de las alumnas se vestirá adecuadamente para la ocasión.

El Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española” comenzó a impartirse en Estepa el pasado 6 de abril y finalizará el 6 de septiembre. Tiene una duración de 520 horas y se destina a desempleados de toda la comarca. En este caso, son doce los alumnos, todas mujeres, procedentes de varios municipios como Osuna, Herrera, El Rubio, Gilena o la propia Estepa.

Toma de tensión de las alumnas del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad”

Los diez alumnos del módulo de Ayuda a Domicilio del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa”, que se está desarrollando en Estepa desde el pasado diciembre de 2010, se encontraban ayer miércoles tomando la tensión a todo el que quisiera situados en dos puntos de la localidad, la puerta del Ayuntamiento, en la Plaza del Carmen, y la puerta del Servicio Andaluz de Empleo, en el Polígono Industrial Sierra Sur.Alumnas del Taller de Empleo tomando la tensión a un anciano

Esta iniciativa comenzó en junio y se hizo coincidir con el día 15, jornada en la que se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Dada la aceptación que tuvo entre la ciudadanía, los responsables del taller decidieron ampliarla a todos los miércoles de mediados de mes hasta octubre (exceptuando agosto, porque estarán de vacaciones.)

El Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa” está organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Su finalidad es formar a un total de treinta desempleados mayores de 25 años que durante el año que dura esta formación teórica y práctica estarán percibiendo un sueldo, por lo que son alumnos-trabajadores, según ha explicado a este periódico una de las monitoras del módulo de Ayuda a Domicilio, María del Carmen Angulo.

Los treinta alumnos se reparten en tres módulos, porque además del de Ayuda a Domicilio, que imparten Francisco Manuel Cornejo y María del Carmen Angulo, el taller consta de dos módulos más: Infantil y Ayudante de Cocina. En cada uno de ellos se forman 10 alumnos procedentes de toda la comarca de Estepa. En el caso concreto de Ayuda a Domicilio, Cornejo explica que son nueve alumnas y un alumno y que proceden de Lora de Estepa, Herrera, La Roda de Andalucía, El Rubio, Gilena, Pedrera, Casariche o la propia Estepa, sede del curso.

Durante los seis meses que dura la fase práctica, los alumnos-trabajadores llevan al día a día de las personas mayores o dependientes los conocimientos adquiridos durante la fase teórica, también de seis meses de duración. En el caso del módulo de Ayuda a Domicilio, los alumnos están realizando estas prácticas en la Residencia de Mayores de Estepa y en los servicios de Ayuda a Domicilio de varios ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad de la Comarca de Estepa.

Según explica el monitor Francisco Cornejo, este módulo tiene la finalidad de capacitar a los alumnos para que puedan atender a personas dependientes, no sólo ancianos, y en él aprenden nociones acerca del aseo, medicación, gestión de burocracia y otros aspectos relacionados con la dependencia. Una vez finalizado el año formativo del taller de empleo, obtendrán un certificado de profesionalidad.

Los monitores han mostrado a este periódico también su satisfacción porque el taller, además de formar a los alumnos, ha animado a algunos de ellos a continuar estudiando, y ya hay algunas alumnas que se han matriculado en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención Sociosanitaria.

El módulo de Ayuda a Domicilio dispone de un blog donde conocer más acerca de este curso y obtener información relacionada con la salud en general y con la dependencia y sus cuidados en particular, que puede visitarse en la siguiente dirección: www.t-e-sad-mancomunidadestepa.blogspot.com

Concentración en Corcoya de la plataforma “Por un médico las 24 horas Ya!” mañana jueves

La portavoz de la  plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡Ya!”, Carmen Romero, ha informado a este periódico que vecinos integrantes de este movimiento saldrán mañana jueves 14 de julio hacia la pedanía de Corcoya, a 5 kilómetros de Badolatosa, desde el consultorio badolatoseño, de donde partirán a las ocho de la mañana. Un vez en Corcoya, leerán un manifiesto en las puertas del consultorio pedáneo y explicarán a los allí presentes cómo se están desarrollando las distintas movilizaciones que viene llevando a cabo la plataforma y qué se ha conseguido hasta el momento. Asimismo, informarán al alcalde pedáneo.

Carmen Romero ha criticado también el informe enviado por la gerencia del Área Sanitaria de Osuna, dirigida por Eva María Montblanc, al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, con el que la plataforma mantuvo una entrevista el pasado lunes día 11, ya que en el mismo, la gerencia asegura que “en un cuarto de hora llega una ambulancia desde Estepa a Badolatosa, e incluso en diez minutos si se trata de una emergencia grave, cuando eso no es cierto”, por lo que acudieron al Defensor del Pueblo Andaluz con el fin de “desmentir este informe”, explica la portavoz.

Carmen Romero ya se había entrevistado con Chamizo en febrero de 2011 a título personal para exponer la situación sanitaria de Badolatosa tras el fallecimiento de su padre. Ya entonces entregó al Defensor del Pueblo un total de 3.800 firmas apoyando su iniciativa de pedir un médico las 24 horas para Badolatosa y Corcoya.

“El informe presentado por la gerente del Área Sanitaria de Osuna al Defensor del Pueblo no es real, porque en 15 minutos no se llega de Estepa a Badolatosa, y aún menos en diez. Nosotros hemos cuantificado el tiempo y son 30 minutos lo que se tarda, así que no entendemos cómo dice el informe que en 10 minutos está un médico en tu casa viniendo desde Estepa”, afirma Carmen Romero, por lo que la plataforma solicitará a la gerencia “que se revisen los cronos y que estos sean reales.”

La portavoz de la plataforma, además, ha explicado a El Digital de la Sierra Sur que ya han solicitado una nueva reunión con Eva María Montblanc, pues cuando se entrevistaron con ella, el pasado mes de junio, la gerente les aseguró que iba a redactar un nuevo informe y la plataforma desea saber si ese nuevo informe es el mismo que posee el Defensor del Pueblo Andaluz o es distinto, ya que si es el mismo, al no estar de acuerdo, solicitarán la realización de uno nuevo que se ajuste a la realidad.

Carmen Romero ha contado también a este periódico que el pasado domingo un vecino de Badolatosa sufrió un infarto y que la ambulancia tardó en llegar 45 minutos a pesar de estar en Estepa, “porque si no está en Estepa puede tardar incluso una hora o dos”, por lo que consideran que el informe emitido por la gerencia del Área Sanitaria de Osuna es a todas luces incorrecto.

La plataforma “Por un médico 24 horas Ya!” de Badolatosa presentará el lunes sus demandas al Defensor del Pueblo Andaluz

La portavoz de la  plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡Ya!”, Carmen Romero, ha informado a este periódico que el lunes se desplazarán a Sevilla para entregar al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, un manifiesto con sus reivindicaciones, que como ya hemos publicado anteriormente, se centran en solicitar la instalación de un equipo médico durante las 24 horas del día en Badolatosa para atender tanto a la población de la localidad como de la pedanía de Corcoya, a 5 kilómentros del municipio badolatoseño.Plataforma Badolatosa en Estepa 02

Según la portavoz, un servicio de urgencias de este tipo beneficiaría también a otras localidades próximas como Jauja o Casariche, y evitaría casos tan graves como los ocurridos en los últimos meses, cuando enfermos de Badolatosa han perdido la vida en el camino hacia Estepa u Osuna por no poder haber sido atendidos en su propio pueblo.

Con respecto a la marcha a pie Estepa protagonizada ayer por casi 200 vecinos de Badolatosa y Corcoya y la posterior entrevista con la directora del Centro de Salud de Estepa, Inmaculada Vázquez, Carmen Romero ha contado a este periódico que la responsable del ambulatorio estepeño les mostró su apoyo personal y les aseguró que realizaría “un informe de la problemática que tenemos para hacérselo llegar a la gerente del Área Sanitaria de Osuna” la cual, por otra parte, ya conoce las reivindicaciones de la plataforma, puesto que sus integrantes ya se desplazaron al Hospital ursaonense hace unas semanas para mostrar sus quejas.

La directora del Centro de Salud de Estepa se mostró receptiva a las peticiones de la plataforma porque dijo conocer la mala situación de la carretera entre Estepa y Badolatosa, ya que cuando hay una emergencia en este último pueblo y los servicios de urgencia tienen que desplazarse hasta allí, también padecen la lejanía y el mal estado de la vía que une ambas localidades.

Carmen Romero explicó asimismo a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla que también tienen solicitadas reuniones con la Delegación Provincial de Salud y con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para exponerles sus reivindicaciones, entre las que se encuentra también la mejora del servicio de ambulancias, ya que “en la mayoría de ocasiones éstas acuden a Badolatosa sólo con el chófer, sin ningún médico, y pueden tardar incluso dos a tres horas en llegar”, aseguró la portavoz de la plataforma.

El principal problema, explica Romero, es que el consultorio de Badolatosa sólo está abierto de lunes a viernes de 8 a 14 horas, por lo que el fin de semana los vecinos se encuentran desatendidos, relata la portavoz, que perdió a su padre en agosto del año pasado, según explica, por no disponer de un servicio médico de urgencias en Badolatosa las 24 horas del día.Plataforma Badolatosa en Estepa 01

Por último, Carmen Romero contó a este periódico que el último caso que demuestra la necesidad de una atención médica constante en Badolatosa se dio el pasado viernes por la tarde, cuando un anciano de 84 años sin movilidad, que permanece encamado, se cayó de la cama y se hizo una brecha. Según ha contado la portavoz a este periódico, la familia del anciano llamó a urgencias, desde donde le dijeron que no asistían a los domicilios para dar puntos de sutura, por lo que la única solución que les daban era que la propia familia trasladara al enfermo al Hospital de Osuna. Ante la imposibilidad de moverlo dado su estado, la familia tuvo que optar por comprar unos puntos de sutura que venden en las farmacias hasta que el sábado, un enfermero de la localidad de forma altruistra prestó atención al anciano, que finalmente fue atendido el lunes en el consultorio badolatoseño cuando éste ya abrió de nuevo sus puertas tras el fin de semana.

La plataforma de Badolatosa “Por un médico 24 horas Ya!” llega a pie a Estepa con sus reivindicaciones

Unas 150 personas de Badolatosa y Corcoya han llegado a pie a Estepa hacia las once de la mañana procedentes de ambas localidades, desde las que partieron a las cinco y media de la madrugada, con el fin de entrevistarse con la directora del Centro de Salud de Estepa en lo que es una actividad más de las programadas por la  plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡Ya!”, cuya finalidad es solicitar a las autoridades sanitarias competentes la instalación de un servicio médico de urgencias las 24 horas del día en Badolatosa para evitar tener que desplazarse a otras localidades como Estepa, que dista de Badolatosa unos 24 kilómetros, o al Hospital de Osuna, a casi 50 kilómetros, en caso de emergencia.Plataforma Badolatosa en Estepa 01

Los vecinos participantes en esta iniciativa han atravesado las localidades de Casariche y Lora de Estepa antes de alcanzar la localidad estepeña, a la que han accedidos escoltados por la Guardia Civil y la Policía Local, que han velado por el buen discurrir del tráfico y de la manifestación de vecinos.

Plataforma Badolatosa en Estepa 02En el momento de redactar esta información, los principales representantes de la plataforma, encabezados por su portavoz, Mari Carmen Romero, se encontraban reunidos con la dirección del centro de salud de Estepa, centro de urgencias de referencia de toda la comarca y, por tanto, también de Badolatosa y Corcoya. La principal reivindicación de la plataforma persigue que ningún vecino más de estas localidades pierda la vida en el camino entre Badolatosa y Estepa u Osuna, como ha ocurrido en varias ocasiones, apuntan fuentes de la plataforma. El último caso se dio hace unos dos meses, cuando un joven perdió la vida por un ataque de asma que derivó en un infarto y que, según la plataforma, podría haberse evitado si en Badolatosa hubiera instalado las 24 horas del día un médico de urgencias y no sólo el consultorio del que dispone, con medios inadecuados según la emergencia que se presente. La propia portavoz de la plataforma perdió a su padre el pasado mes de agosto, según explica, por la falta de un médico en Badolatosa durante todo el día. La situación, además, se agrava ahora en verano, pues el consultorio badolatoseño abre sólo de 8 a 14 horas, con lo cual si algún vecino enferma a partir de esa hora tiene que acudir obligatoriamente a Estepa.Plataforma Badolatosa en Estepa 03

A su llegada al centro de salud estepeño, los vecinos de Badolatosa y Corcoya han protagonizado una sentada en el recibidor del ambulatorio, mientras los responsables de la plataforma se entrevistaban con la dirección del centro, entrevista de la que daremos cuenta en próximas informaciones en cuanto dispongamos de la información pertinente.

Marcha a pie a Estepa mañana jueves desde Badolatosa para pedir un médico las 24 horas

La plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas ¡Ya!” se trasladará mañana a pie desde la localidad badolatoseña hasta Estepa, en una reivindicación más de las varias que viene poniendo en marcha desde su constitución, el pasado mes de mayo, con el fin de solicitar a las autoridades sanitarias competentes la instalación de un servicio médico de urgencias las 24 horas del día en Badolatosa para evitar tener que desplazarse al centro de urgencias más cercano que es Estepa en caso de una emergencia.

Los vecinos participantes en esta iniciativa partirán a las cinco y media de la mañana desde la puerta del consultorio médico de Badolatosa en dirección a Estepa, pasando por Casariche y Lora de Estepa antes de alcanzar la localidad estepeña.

El destino final de la marcha será el centro de salud de Estepa, donde la plataforma tiene pensado entregar a la dirección del mismo un manifiesto reivindicativo junto con una copia de las más de dos mil trescientas firmas de apoyo recogidas desde que comenzaron las acciones reivindicativas.

Convenio entre Ayuntamiento y Junta para el impulso local en salud en Osuna

El Delegado Provincial de Salud en Sevilla, Tomás Martínez, visitó Osuna la semana pasada con el fin de firmar con la alcaldesa de la localidad, Rosario Andújar, un convenio de colaboración para impulsar en el municipio la acción local en salud, ha informado a este periódico el Consistorio en nota de prensa.

Esta colaboración, prevista para dos años, busca promover acciones de prevención, protección y promoción de la salud en la localidad. Se trata de un convenio que surge dentro del proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud) y que tiene como objetivo diseñar actuaciones a nivel local que permitan trabajar por la mejora de la calidad de la vida de las personas, más allá de los centros sanitarios, detectando los principales problemas de salud e identificando los colectivos que requieren una intervención de forma preferente. A través de dicho proyecto se pretende “que los consistorios colaboren y participen del mismo para conferirles, además, un mayor protagonismo en la promoción y prevención sanitarias, teniendo en cuenta su cercanía a los ciudadanos.”, indica el comunicado municipal.	El delegado provincial de Salud y la alcaldesa de Osuna, en un momento de la firma. Foto: Ayto. Osuna.

Asimismo, a primera hora de la mañana, la delegada de Salud del Ayuntamiento de Osuna, Brígida Pachón, junto con la jefa de servicio de Acción Territorial en Salud Pública de la Secretaría General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Covadonga Monte Vázquez, fueron las encargadas de abrir un taller que se desarrolló en la Casa de la Cultura de la localidad y que llevaba por título “Impulso de la Acción Local en Salud en la población de Osuna.” El taller comenzó apenas pasadas las 9 de la mañana y se desarrolló hasta las dos y media de la tarde aproximadamente, poniendo el broche de oro a la jornada la firma del convenio entre ambas instituciones: Junta de Andalucía y Ayuntamiento.

Se trata de una iniciativa que lo que pretende es “poner en valor la prevención de la enfermedad, la promoción y protección de la salud en los municipios de Andalucía respondiendo, por un lado, al cuarto plan andaluz de salud y, por otro, a la ley de autonomía local de Andalucía, que pone al gobierno local como eje vertebrador para la coordinación de los sectores públicos, privados y de la ciudadanía que intervienen en el territorio para la mejora de la calidad de vida.”

De este modo, en el taller se encontraban presente numerosos técnicos especialistas en salud, representantes de las asociaciones locales así como diversos ciudadanos de a pie que participaban el mismo para conocer los aspectos fundamentales que posibiliten la acción local en salud y aquellos aspectos básicos para la elaboración de un Plan Local de Salud, así como crear las condiciones para poner en marcha en Osuna para construir un plan local de salud.

Concentración antiabortista en Estepa el domingo 3 de julio

Las entidades Hazteoir.org y Derecho a Vivir organizan para el domingo 3 de julio en toda España lo que denominan como “Veladas por la Vida”, concentraciones en las que desean mostrar al resto de la sociedad su rechazo hacia la práctica del aborto en España.Logotipo derecho a vivir

Bajo el lema “Todos tenemos derecho a vivir, desde la concepción hasta la muerte natural. No pararemos hasta conseguir abolir la ley del aborto”, las entidades organizadoras, que cuentan con representación en Estepa, han convocado una de estas veladas en la localidad estepeña, que se celebrará el próximo domingo 3 de julio, a partir de las 21 horas en la Plaza del Carmen.

Decálogo de la Fundación Gerón contra el calor destinado a las personas mayores

“Las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que tienen dependencia de otros, constituyen un grupo de alto riesgo frente a las altas temperaturas. De ahí que  los centros residenciales sean uno de los ámbitos de actuación más importantes a la hora de tomar medidas preventivas y de intervención durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.”, han informado a este periódico fuentes de la Fundación Gerón.

“Los ancianos, sobre todo los que sufren enfermedades neuro-degenerativas, tienen mermada la sensación de calor y la percepción de sed, también tienen disminuida la función renal y además sufren una mayor pérdida de agua debido a los fármacos. Esto les convierte en grupo de riesgo a la hora de sufrir deshidratación severa.  Fundación Gerón, que en la actualidad gestiona una treintena de residencias para mayores en toda España, aplica rigurosamente un protocolo específico para proteger a los residentes de los efectos nocivos del calor sobre su salud.”

La fundación resume en el siguiente decálago las acciones preventivas que se han puesto en marcha y que se recomienda a las personas mayores que sigan durante los meses estivales:

1º- Ingerir líquidos (agua y zumos) cada dos horas.

2º- Beber aunque no se tenga sed.

3º- Evitar las salidas al exterior en las horas de más calor (de 12h a 19h).

4º- Mantener la temperatura del aire acondicionado a 26º C.

5º- Vestir siempre con ropa ligera y de colores claros.

6º- Limitar el consumo de calorías sustituyendo los hidratos de carbono por frutas y verduras. Los vegetales crudos (gazpachos, ensaladas) suponen un buen aporte de vitaminas. Del mismo modo, las frutas de temporada como la sandía, el melón o las ciruelas.

7º- En caso de salir al exterior, protegerse del sol usando gorros/as para la cabeza, crema protectora y llevar siempre consigo una botella de agua.

8º- Durante las horas de más calor, las persianas deben permanecer bajadas y las ventanas cerradas con el aire acondicionado encendido.

9º- Evitar los esfuerzos y el ejercicio físico para evitar los golpes de calor.

10º-  Identificar la medicación que pueda alterar la adaptación del organismo al calor.

En último término, si a pesar de las medidas preventivas, tuviera lugar un episodio de malestar ocasionado por una subida de las temperaturas, se recomienda tumbar a la persona bocarriba con las piernas en alto (en ángulo de 45º), alertar al personal sanitario e hidratar a base de la ingesta de líquido y toallas húmedas sobre la piel, explica la información de Fundación Gerón.