El Ayuntamiento de Pedrera recibió oficialmente la semana pasada a los trece niños y niñas saharauis que llegaron a Pedrera por mediación de la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento pedrereño.
La Delegación Municipal de Desarrollo Social junto con la asociación Amigos del Pueblo Saharaui de Pedrera organizaron una recepción oficial a los trece menores, en un acto que estuvo presidido por Antonio Nogales, alcalde de Pedrera, y en el que se hizo entrega de diversos regalos a los niños. Acompañaron al primer edil Concepción Morilla, concejala de Igualdad y Desarrollo Social, y Enriqueta Jiménez , presidenta de la mencionada asociación, así como todas las familias de acogida de menores procedentes del Sáhara, que los acompañaron en la recogida de regalos de bienvenida que el Área de Desarrollo Social organizó para esta ocasión.
Antonio Nogales destacó “el papel desinteresado y altruista que realizan las familias de acogida, ayudandoles no sólo a olvidar durante un par de meses la dura realidad que tienen que vivir en su país, sino también recordándonos a todos la duración de un conflicto que nadie resuelve”, dijo.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Concepción Morilla, resaltó “la buena integración de estos chavales en el municipio y su participación en iniciativas tales como la Escuela de Verano o los cursillos de natación”, indica la nota de prensa.
La presidenta de la asociación, Enriqueta Jiménez, agradeció por su parte al Ayuntamiento y a las familias su esfuerzo por hacer posible la llegada de estos niños y niñas, e hizo hincapié en la experiencia “más que recomendable” que supone acoger a uno de estos menores.
Gracias a su estancia en la localidad pedrereña, los menores podrán disfrutar de unas vacaciones, al tiempo que recibirán una mejor dieta alimenticia y mayor atención médica, y podrán escapar durante unos días de las elevadas temperaturas del desierto saharaui donde están instalados los campamentos de los suelen proceder.





En el momento de redactar esta información, los principales representantes de la plataforma, encabezados por su portavoz, Mari Carmen Romero, se encontraban reunidos con la dirección del centro de salud de Estepa, centro de urgencias de referencia de toda la comarca y, por tanto, también de Badolatosa y Corcoya. La principal reivindicación de la plataforma persigue que ningún vecino más de estas localidades pierda la vida en el camino entre Badolatosa y Estepa u Osuna, como ha ocurrido en varias ocasiones, apuntan fuentes de la plataforma. El último caso se dio hace unos dos meses, cuando un joven perdió la vida por un ataque de asma que derivó en un infarto y que, según la plataforma, podría haberse evitado si en Badolatosa hubiera instalado las 24 horas del día un médico de urgencias y no sólo el consultorio del que dispone, con medios inadecuados según la emergencia que se presente. La propia portavoz de la plataforma perdió a su padre el pasado mes de agosto, según explica, por la falta de un médico en Badolatosa durante todo el día. La situación, además, se agrava ahora en verano, pues el consultorio badolatoseño abre sólo de 8 a 14 horas, con lo cual si algún vecino enferma a partir de esa hora tiene que acudir obligatoriamente a Estepa.

