El Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Pedrera ha puesto en marcha una nueva edición del ‘Taller para la recuperación de la memoria’, encuadrado en el Programa de ‘Promoción de Mayores’ y dirigido a todas aquellas personas de 60 años o más que deseen trabajar sus habilidades cognitivas, como la atención y la memoria, de forma práctica y divertida.

Imagen del taller de memoria facilitada por el Ayuntamiento de Pedrera
Las sesiones son impartidas por una profesional de la Psicología y en ellas, también se le enseñará al alumnado diversas estrategias para mejorar el aprendizaje y el recuerdo. Con respecto a las técnicas empleadas, las principales actividades de este taller se realizarán a través de juegos de mesa y dinámicas de grupo o individuales.
Según apunta el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, la monitora encargada de esta iniciativa ha explicado que ‘el objetivo de este ‘Taller para la recuperación de la memoria’ será prevenir los deterioros cognitivos producidos en los mayores y aliviar en la medida de lo posible a todos los que ya los padecen’.
Un total de quince personas forman el alumnado de este taller, de los cuales algunos repiten y otros se acercan por primera vez a esta iniciativa. No obstante, todos han coincidido en sus ganas por comenzar este curso y en los beneficios que les aportará. En suma, con estas clases, el alumnado aprenderá que existen diferentes tipos de memoria, y que es fundamental diferenciar entre el olvido benigno asociado al envejecimiento normal, y la pérdida de memoria patológica.
Bajo el nombre de Servicio de Proximidad, esta iniciativa formativa, compuesta por dos módulos transversales -atención geriátrica y atención al disminuido-, y financiada por el SAE de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Pedrera, se impartirá durante un año completo. En total, están participando en el taller 24 alumnos, principalmente mujeres, divididos en dos grupos.
Entre los contenidos teóricos impartidos cabe destacar los relacionados con las personas mayores o discapacitadas, si bien los alumnos han recibido también nociones básicas sobre cultura general, al tiempo que se les facilita a los alumnos los conocimientos necesarios para la obtención del título de ESO. Tres trimestres más le quedan por delante a este taller de empleo, cuyo fin último es la formación, con objeto de facilitar la inserción laboral de los participantes.
Un total de quince jóvenes componen el alumnado de este taller. Los principales platos que se elaborarán se caracterizarán por ser económicos y sencillos, y entre ellos se encontrarán diferentes tipos de ensaladas o diversas formas de preparar la pasta o el arroz, así como la elaboración de postres como tiramisú o flan.