Martes Santo en la aldea saucejeña de La Mezquitilla

El único desfile procesional que recorre las calles de la aldea La Mezquitilla, de El Saucejo, sale en la noche de hoy, Martes Santo, según informa la web www.el-saucejo.com. La salida de Nuestro Padre Jesús en la Cruz tendrá lugar a las 21 horas desde la ermita de la Inmaculada Concepción de la mencionada aldea.

Nuestro Padre Jesús, Martes Santo en la MezquitillaEsta procesión recorre en silencio las calles de la aldea, acompañando al desfile varios tambores y las voces de los fieles, puesto que durante el recorrido se leen pasajes de las Sagradas Escrituras y referentes a la Pasión y Muerte de Cristo.

La D.O.Estepa introduce el maridaje gastronómico en sus catas

La Escuela del Aceite de la Denominación de Origen Estepa ha introducido el maridaje gastronómico como medio para impulsar la cultura del aceite de oliva virgen extra en las catas que celebra en todo el territorio nacional, ha informado la D.O.Estepa en nota de prensa.

Durante su última cata, llevada a cabo en el Restaurante Forties de Sevilla, la Denominación de Origen Estepa ofreció una degustación de platos típicos andaluces acompañados o elaborados con las variedades de aceite de oliva virgen extra Arbequino, Selección y Hojiblanco amparadas por la entidad.

Moisés Caballero ofrece una cata en el restaurante FortiesDe esta forma, los presentes pudieron probar mojama acompañada de un “Selección” (coupage de hojiblanco y arbequino), tomate con melva aderezado con un Hojiblanco y bizcocho de aceite de oliva virgen extra elaborado con un virgen extra arbequino.

“Estos maridajes culinarios muestran a los asistentes a las catas los usos que se le pueden dar a las diferentes variedades amparadas por la Denominación de Origen Estepa, ya que cada una de ellas, por sus cualidades organolépticas, se muestra más apropiada para unos platos que para otros.”, señala la nota de prensa del consejo regulador.

Por otro lado, los participantes en la cata realizada en Forties disfrutaron de una cata guiada por Moisés Caballero, Secretario de la Denominación de Origen Estepa, y quedaron gratamente sorprendidos al descubrir los diferentes aromas y sabores con los que cuenta cada uno de los diferentes aceites de oliva vírgenes extra amparados por la única D.O.P. de la provincia de Sevilla.

La introducción de la gastronomía en las actividades de la Escuela del Aceite confirma una apuesta que lleva tiempo realizando la Denominación de Origen Estepa, como muestran sus diferentes libros de recetas publicados y las videorecetas que pueden verse en su canal de Youtube http://www.youtube.com/user/doestepa#p/u

Gracias a estas novedades, la D.O.Estepa pretende seguir aumentando la notoriedad del aceite de oliva virgen extra de la comarca de Estepa y Puente Genil, considerado como uno de los mejores aceites del mundo, concluye el comunicado de prensa de la Denominación de Origen.

Casariche celebra este año la romería de San Marcos el lunes de Pascua

Nada más concluir la Semana Santa este año, el lunes 25 de abril, lunes de Pascua de Resurrección, el municipio celebrará su tradicional romería de San Marcos, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Como cada año, la Hermandad Romera de San Marcos ha preparado un programa de actos, con la colaboración de los ayuntamientos de Casariche y Lora de Estepa, para el disfrute de esta jornada en el campo. Según indica el Ayuntamiento casaricheño en su comunicado de prensa, a las 8 y media de la mañana se celebrará en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación una santa misa rociera, a la que seguirá, hacia las 9 de la mañana, la salida de la imagen de San Marcos de la parroquia acompañada de carrozas, caballistas, un tamborilero profesional y los romeros a pie.

A las 11 de la mañana está prevista la entrada de la imagen del santo en Lora de Estepa. A las 12 del mediodía se prevé su llegada a la Ermita de San Marcos, en la que el santo estará expuesto hasta su regreso, que será alrededor de las 8 y media de la tarde.

La Hermandad Romera obsequiará a todo visitante con una copa de vino y una tapa de salmorejo.

Martes Santo de vía crucis en Badolatosa

Con salida a las 12 de la noche de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro se inicia el tradicional via crucis del Martes Santo de Badolatosa, cuya vuelta al templo está prevista para la una de la madrugada después de hacer el siguiente recorrido: bajada por calle Lucero, Avenida de Cuba, Plaza de Andalucía, Genil, 28 de Febrero, Primero de Mayo, Virgen del Carmen y vuelta a la Iglesia del Socorro.

La Hermandad de la Vera-Cruz, protagonista del Martes Santo en Osuna

La Hermandad del Cristo de la Vera-Cruz, Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Esperanza es la única que realiza estación de penitencia en Osuna el Martes Santo, saliendo de su sede canónica, la Iglesia de San Agustín, a las 20.30 horas, para realizar el siguiente recorrido por la Villa Ducal: San Agustín, Asistente Arjona, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, Gordillo, Compañía, Sevilla, Plaza Mayor, Tía Mariquita, Huerta, Asistente Arjona y entrada en el templo de San Agustín a partir de las doce y media de la noche.La cruz de guía se espera que esté en la Plaza Mayor hacia las nueve y media de la noche.

Jesús Cautivo de Osuna, Foto elcorreoweb.esEl acompañamiento musical este año para el Cristo de la Vera-Cruz será la Banda de Música Bienmesuena de El Saucejo, mientras que la Agrupación Musical Cristo de la Misericordia de Lepe (Huelva) acompañará a Jesús Cautivo. Por su parte, el paso de palio de Nuestra Señora de la Esperanza acompañada de San Juan llevará música de la Banda Municipal Nuestra Señora del Valle de Alcalá del Valle (Cádiz).

La imagen de San Pedro de Estepa estrena túnica bordada en su salida del Martes Santo

El Martes Santo realiza su estación de penitencia en Estepa la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores, cuya salida tendrá lugar a las siete de la tarde de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde tiene su sede canónica.

San Pedro, EstepaHacia las 20.30 horas está previsto su paso por la calle San Marcos, a las 22 horas por Cristo de la Sangre, a las 23.15 horas por la Plaza Poley, a las doce y cuarto de la noche por la Plaza del Carmen -donde inicia su tránsito por la carrera oficial-, para entrar de nuevo al templo hacia la una de la mañana.

Fuentes de la Hermandad de San Pedro han informado a este periódico que este año la imagen de San Pedro estrena una túnica nueva bordada en los talleres de Jesús Rosado Borja, de Écija. Asimismo, en el paso del Apóstol se estrenan los faldones que, aunque sin bordar, también han sido elaborados en el taller de Jesús Rosado.

El otro estreno de la hermandad en este 2011 es el banderín del grupo joven, bordado también en el mencionado taller astigitano, mientras que la orfebrería que lo adorna es obra del taller de los hermanos Fernández, de Sevilla.

Exposición de fotografías antiguas de Semana Santa en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera y el Ateneo Popular de la localidad, dentro del programa “Herrera Expone 2011″, han organizado una exposición de fotografías antiguas de la Semana Santa herrereña, según informa el Consistorio del municipio en su página web.

Esta muestra se podrá visitar en la Casa de la Cultura de la localidad del 15 al 28 de abril en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y de tarde de 16 a 21.30 horas.

Lunes Santo en Estepa y Osuna

Hoy Lunes Santo procesiona por las calles de Estepa la Hermandad Obrera de María Santísima de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, cuya sede canónica es la ermita de Santa Ana. Si el tiempo no lo impide, esta hermandad iniciará su estación de penitencia a las 10 de la noche y se dirigirá, hacia las 23 horas, a la Plaza del Carmen, mientras que a las 23.40 aproximadamente se espera que pase por la Iglesia de Los Remedios y a medianoche, por la Iglesia de San Sebastián. Su entrada está prevista en la ermita hacia la 1,30 de la madrugada.

Imagen de la Hermandad de las Angustias en el cartel de la Semana Santa de Estepa 2011, obra de Esteban Galván.Cabe destacar su paso por la Plaza del Aire, la travesía de la Iglesia de San Sebastián y la bajada por la calle Puente. El paso de misterio es llevado por 22 costaleros, y hace estación de penitencia acompañado por tambores fúnebres, ya que representa a una piedad, donde María acoge en su falda a su Hijo muerto.

Vía Crucis de Jesús de la Humildad en Osuna

Por su parte, el Lunes Santo en Osuna viene procesionando en vía crucis desde hace unos diez años la primitiva imagen de Nuestro Señor Jesús de la Humildad y Paciencia, que sale a las 20.30 horas de la Iglesia del Carmen y realiza su recorrido acompañado de música de capilla. Humildad y Paciencia de Osuna. Foto: ursaonense.blogspot.com

El itinerario es Plaza de San Pedro, Corcobada, La Cilla, Esparteros, Santa Ángela de la Cruz, Carmen y entrada en la Iglesia del Carmen hacia las 22.30 horas.

Domingo de Ramos en Estepa y Casariche

La primera de las nueve hermandades que realiza estación de penitencia por las calles de Estepa es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, más conocida como “la Borriquita”, cuya salida tendrá lugar a las cinco de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián, templo en el que la hermandad tiene su sede canónica.

Paso de la Borriquita de EstepaEl desfile procesional finalizará hacia las 10 de la noche, después de recorrer las principales calles de la localidad. La Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa será la encargada del acompañamiento musical del único paso de la hermandad, llevado por 35 costaleros. Como suele ser habitual, a las seis de la tarde está previsto su paso por los Remedios, a las siete, por la Iglesia de la Asunción, a las ocho de la tarde por la Plaza Poley y a las nueve por la Plaza del Carmen, donde está instalado el palco de autoridades al ser carrera oficial, lugar en el que se recomienda ver esta hermandad por su mayor lucimiento.

Domingo de Ramos en Casariche

A las cinco de la tarde y desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación comienza su estación de penitencia la Asociación Cultural Cofrade de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de Casariche, conocida como “la Borriquita”, que recorrerá las calles del municipio hasta las nueve y media de la noche, hora en la que está prevista la entrada.

Paso de la Borriquita de CasaricheAcompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Expiración de Huéscar (Granada), el paso hará el siguiente recorrido: Avenida Triana, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Molino Lugar, Travesía Libertad, Avenida Libertad, Raúl Berral, Nuestra Señora de la Encarnación, Julián Besteiro, Gómez de las Cuevas, Concepción Arenal y Avenida Triana, para la posterior entrada al templo.

Domingo de Ramos en Osuna y Badolatosa

Comienza hoy la Semana Santa con los desfiles procesionales propios del Domingo de Ramos, día en el que los niños de nuestra comarca son protagonistas con la salida de las distintas hermandades de “la Borriquita” de nuestros pueblos.

En Osuna, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de los Desamparados sale a las cinco y media de la tarde de la Iglesia de San Agustín debido a que su tradicional sede canónica, la Iglesia de Santo Domingo, sigue en obras.La entrada está prevista hacia las 22.30 horas.

Imagen del Niño Perdido de Osuna, obra del siglo XVI.La Borriquita de Osuna lleva tres pasos: el Dulce Nombre de Jesús, que representa a un Niño Jesús de corta edad y que en Osuna es conocido como “el Niño Perdido” (y hallado en el templo, como cuentan las Sagradas Escrituras que ocurrió cuando Jesucristo tenía 12 años), o “el Niño de la bola”, por llevar en una de sus manos una esfera que representa la bola del mundo; el Señor montado en la Borriquita y la Virgen de los Desamparados. Los tres son llevados a hombros por costaleros. El cortejo de nazarenos lo componen 200 personas entre niños y adultos.

Este año, cabe destacar que las imágenes del Niño Perdido y de la Virgen saldrán totalmente restauradas. Asimismo, se estrenan las maniquetas traseras en el paso de la Entrada Triunfal en Jerusalén.La música correrá a cargo de la Agrupación Músico-Cultural Santo Ángel Custodio de Rute (Córdoba) para los pasos del Dulce Nombre y Borriquita, mientras que a la Virgen de los Desamparados le tocará la Banda Municipal de Música de Osuna.

Recorrido: San Agustín, Asistente Arjona, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, Gordillo, Hornillos, Sevilla, Plaza Mayor, Tía Mariquita, Huerta, Carrera, Asistente Arjona y San Agustín. Se espera que la cruz de guía esté llegando a la Plaza Mayor hacia las seis y media de la tarde.

Domingo de Ramos en Badolatosa

Por su parte, en Badolatosa recorrerá las calles del municipio esta tarde la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, conocida también como “la Borriquita”, cuya salida está prevista para las seis de la tarde y la entrada en el templo para las 22,30 de la noche.

Paso de la Borriquita de BadolatosaRecorrido:Bajada por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva dirección calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, y subida por la Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús de Estepa acompañará musicalmente el paso.