Miguel A. Carmona: “El futuro de la Semana Santa dependerá de lo que seamos capaces de inculcarles a nuestros hijos”

Miguel Ángel Carmona Rodríguez, estepeño de 43 años, fue en la edición del 2010 el ganador del concurso que desde hace varios años celebra el Ayuntamiento de Estepa para elegir el cartel anunciador de la Semana Santa de la localidad del año siguiente. Una fotografía suya en la que se ve la imagen de Jesús Nazareno de espaldas a la ida en su estación de penitencia, y en la que se aprecia también el ambiente que se vive en Estepa en la tarde del Viernes Santo, es esta Semana Santa la instantánea elegida para el cartel municipal.

Miguel CarmonaCasado y padre de una hija, Carmona es técnico deportivo en el Patronato Municipal de Deportes de Estepa y tiene, además de su pasión por el deporte en todas sus vertientes -especialmente en la baloncestística- otra pasión: la fotografía, que en la edición del 2010 de este concurso le llevó a ser el ganador de los 500 euros con los que está dotado el primer premio pero, sobre todo, a obtener la satisfacción de ver una de sus visiones de la Semana Santa estepeña convertida en el cartel que anuncia la fiesta más importante del municipio.

Miguel A. Carmona pertenece como vocal a la junta de gobierno de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Amargura, conocida como “el Calvario”, cuya estación de penitencia realiza como contraguía del paso, y es hermano también de la hermandad de gloria de Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Estepa. Asimismo, el Martes Santo sale de acólito con la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Pedro.

cartel Semana Santa Miguel CarmonaEn esta entrevista se publican, además del cartel de Semana Santa, varias fotografías más del entrevistado en las que se aprecian distintos momentos de la Semana Santa estepeña y su buen hacer como fotógrafo.

El Digital: -¿Es la primera vez que se presenta a este concurso?

Miguel Ángel Carmona: -No; he participado en tres ocasiones más: en 2006, 2007 y 2009. Pero sí es la primera vez que gano.

ED: -¿Podría describir qué se ve en el cartel?

MAC: -Se trata de una fotografía en la que se ve la imagen de Jesús Nazareno de espaldas por la calle Veracruz llegando a la esquina de la Iglesia de los Remedios, y en la que se ve también el ambiente del Viernes Santo estepeño. Hice la foto desde un balcón de la calle Veracruz hacia las siete de la tarde. Amargura, M.A. Carmona

ED: -¿Qué ha supuesto para usted ser el ganador del concurso? MAC: -Una alegría, porque ya llevaba algunos años presentándome. Es un concurso en el que se presenta la fotografía de forma anónima y en el que participas con el deseo de competir. Además, mi fotografía resultó ganadora entre una treintena de fotos que se presentaron. Yo presenté dos.

Buena Muerte, M.A. CarmonaED: -¿Tiene alguna relación con la hermandad representada en el cartel?

MAC: -Personalmente no tengo ninguna relación, aunque como para todos los estepeños, la imagen de Jesús Nazareno es importante. En realidad, fue una casualidad que yo estuviera en ese balcón porque nunca he visto la Semana Santa así; de hecho, es la primera vez que hecho fotografías desde un balcón, pero suelo llevar la cámara conmigo y aproveché la ocasión.

ED:-¿Qué opina de la Semana Santa de Estepa? ¿Cómo la vive?

MAC: -Me gusta mucho, creo que tenemos en Estepa una Semana Santa estupenda. La verdad es que, después de todo, no tengo tantos días para hacer fotos porque el Martes Santo salgo de acólito con la Virgen de los Dolores de la Hermandad de San Pedro, el Miércoles Santo sale mi hermandad, donde voy de contraguía, y el Sábado Santo llevo dos años saliendo con el Santo Entierro en representación de mi hermandad. El resto de días sí estoy en la calle haciendo fotos.

"Dolores de Jesús, M.A. CarmonaED: -Por último, y en cuanto al futuro   de la Semana Santa en su vertiente tradicional y de religiosidad, ¿cree que su hija vivirá esta fiesta como la vivimos actualmente o que en el futuro cambiarán las tradiciones?

MAC: -Pienso que el futuro depende de nosotros, de las vivencias que nosotros le sepamos transmitir a nuestros hijos, porque ahora mismo vemos que hay mucha gente joven, no todos pero sí una mayoría, que no se involucra mucho ni en lo que es la fiesta ni en el aspecto religioso de la misma. Por eso creo que el futuro de la Semana Santa dependerá de lo que seamos capaces de inculcar a nuestros hijos. A mi hija por ejemplo sí le gusta y la vive intensamente a pesar de su corta edad. Ella es hermana de San Pedro, del Calvario y de Paz y Caridad, y también de la hermandad de la patrona, de Nuestra Señora de la Asunción. El año pasado incluso me acompañó el Sábado Santo en la procesión del Santo Entierro con la representación de mi hermandad, donde por primera vez usó capillo. Además, se viste de nazarena en todas sus hermandades excepto en el Calvario, porque ésta sale muy tarde y ella aún es pequeña.Música de Pasión, M.A. CarmonaSoledad, M.A. Carmona

 

 

Pregón de los Dolores de Nuestra Señora mañana viernes en Estepa

La Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa acoge mañana, Viernes de Dolores, a las 21 horas, el XIV Pregón de Los Dolores de Nuestra Señora, de la Hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Estepa.

Marta Linares Reyes, hermana de esta hermandad, será la pregonera, mientras que Jaime Muñoz Fernández será su presentador. Este acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa.

Visita técnica para la terminación del puente sobre el río Yeguas en Casariche

Según ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa, dos técnicos de la empresa Viguecons Estévez, S.L. visitaron la localidad recientemente, donde mantuvieron una reunión con el alcalde, Eladio Lozano, y el concejal de Urbanismo, Manuel Cosano, con el fin de informarles sobre los aspectos técnicos de la obra de ejecución de las vigas y el tablero sobre el canal del río Yeguas a su paso por Casariche, de la que esta empresa es adjudicataria y que ya está en marcha. De hecho, el lunes 4 de abril fueron los topógrafos de la empresa quienes se desplazaron al municipio para realizar las mediciones pertinentes.

A este respecto, les informaron que “se trata de una obra con un plazo de ejecución relativamente corto, que no debiera superar los dos meses, un primer mes para la ejecución a medida de las tres vigas y el tablero, y otro mes adicional para su colocación y su enlace con los viales existentes”. Es ésta una actuación que supone una inversión de 202.000 euros, gracias a la cual quedará finalizado el puente que conectará el tráfico de la calle Serradora con la Avenida Molino Lugar, con lo que se evitará el embotellamiento que sufren en horas punta el Puente de Triana y la entrada a la mencionada avenida.

Según Lozano,”hemos batallado mucho por conseguir este puente, cuya ejecución por fin va a aliviar el tráfico en Casariche y cuya terminación va a hacerse con financiación de la Consejería de Obras Públicas, aunque no sea de su competencia”.

El Consistorio casaricheño ha recordado que los pilares de este puente fueron ejecutados en 2006 dentro del proyecto denominado “Mejora de la defensa contra las inundaciones en Casariche (Sevilla)”, que EGMASA, Empresa Pública de Gestión Ambiental, S.A., adjudicó a la empresa CONACON. El proyecto contó con un presupuesto de ejecución de 2.436.115,35 euros financiados por la Consejería de Medio Ambiente y tuvo un plazo de ejecución de siete meses, contemplando la mejora de las condiciones del cauce y la eliminación de vertidos de aguas residuales (que estaba pendiente aún en un tramo), así como la construcción de estos pilares.

En otro orden de cosas, Eladio Lozano ha destacado que “el Ayuntamiento está trabajando por la creación de un entorno embellecido y limpio en torno al río Yeguas a su paso por nuestro municipio: por un lado, se ha ejecutado una fase, y está en marcha actualmente la segunda, para el acondicionamiento y mejora del paseo de la Avenida Molino Lugar, y se está actuando de igual manera en la recuperación del Paseo de Triana. Además, continúan a buen ritmo los trabajos de puesta en marcha de la depuradora, así como se aprobó en su día en pleno una resolución para poner una denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente en relación a los vertidos incontrolados en nuestro río”, concluye el comunicado de prensa municipal.

 

Final de la liga de invierno de fútbol sala en Estepa

El Pabellón Municipal de Deportes de Estepa acogerá el próximo sábado, 16 de abril, a las 19 horas, la final de la VII Liga de Invierno de Fútbol Sala de la localidad, que jugarán los equipos de Los Manolos y Las Estrellitas de Paco Chaparro. Una hora antes, a las seis de la tarde, se disputará el encuentro entre el Rayo Estepeño y Cartonajes Pagón para dilucidar quién quedará en tercer y cuarto puesto.

Futbol SalaSegún ha informado a este periódico el Patronato Municipal de Deportes, este campeonato se ha venido disputando desde febrero, y ha contado con una participación de 20 equipos, por lo que se han contabilizando unos 200 deportistas en total.
El campeonato se divide en 3 divisiones (1ª división con 6 equipos, 2ª divisíón con 6 equipos y 3ª división con 8 equipos). Cada equipo, encuadrado en su división, disputa una fase previa para determinar los sucesivos puestos clasificatorios, y una vez finalizada esta primera fase, se desarrolla una fase final con partidos de ascenso y descenso en todas las categorías, así como las semifinales, la lucha por el tercer y cuarto puesto y la gran final, partidos estos últimos a celebrar entre los cuatro mejores clasificados en la fase previa de primera división.

Primer Torneo Local de Pádel este sábado en Estepa

El próximo sábado, 16 de abril, se celebrará en Estepa el I Torneo Local de Pádel, organizado por el Patronato Municipal de Deportes de la localidad, según han informado a este periódico fuentes del Patronato Municipal.

campo de juego de pádelLa gran final se jugará a las 18.30 horas en la Pista A entre el equipo formado por Antonio Olmedo y Manuel Rueda, que jugarán contra Antonio Borrego y Benjamín del Pino. Por su parte, la lucha por el tercer y cuarto puesto se celebrará también a las 18.30 horas pero en la Pista B, y tendrá lugar entre la pareja formada por Eladio y Ernesto Carmona, que jugarán contra José Marcos Galván y Antonio González.

Según ha explicado el Patronato Municipal de Deportes, este torneo se ha desarrollado durante los meses de febrero, marzo y abril y en él han participado un total de 20 parejas, encuadradas en una fase de grupo en la que se formaron cuatro grupos de cinco parejas cada uno. Posteriormente, los dos mejores clasificados de cada grupo se clasificaron para desarrollar los cuartos, semifinal, tercer y cuarto puesto y la gran final que se juega el sábado.
El Patronato de Deportes ha informado, asimismo, que ”las parejas no clasificadas entre los dos mejores de cada grupo han disputado el mismo número de partidos que las parejas ganadoras para decidir los puestos clasificatorios desde el quinto al vigésimo clasificado.” Los participantes en el torneo han sido jugadores nacidos antes de 1994.

El Ayuntamiento de Pedrera sustituirá el alumbrado público por otro más eficiente

El Ayuntamiento de Pedrera ha firmado recientemente un convenio para la sustitución del alumbrado público por otro más eficiente con Equizone, S.L.,  una de las empresas líderes del mercado en eficiencia energética, ha informado el Consistorio en nota de prensa. Este acuerdo conllevará la sustitución de las actuales lámparas de vapor de sodio por 430 lámparas de inducción, lo que supondrá un ahorro de más de un 50 por ciento en el consumo del alumbrado público.

firma convenio sustitución alumbrado público PedreraAdemás de un ahorro en consumo eléctrico, “este cambió propiciará la reducción de gases de efecto invernadero tales como CO2 con 106,037 kg, SO2 con 302kg y NO2 con 141kg, baja o nula inversión, mejora del estado de las instalaciones, etcétera.”, informa el Ayuntamiento de Pedrera, que señala asimismo que  “esta tecnología novedosa cumple así con el proyecto de la Ley Sostenible, cuyos ejes principales son la sostenibilidad ambiental y la mejora del entorno económico y de la competitividad.”

Según declaraciones del alcalde, Antonio Nogales, “Pedrera, como en otras muchas cosas, ha sido pionera en este tipo de iniciativas en la Sierra Sur, apostando una vez más por la sostenibilidad y el medio ambiente.”, concluye el comunicado de prensa municipal.

Osuna estrenará el próximo año nuevo parque de bomberos

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos,  presentaron recientemente en el Ayuntamiento de Osuna el proyecto para la construcción del nuevo parque de bomberos del que dispondrá la localidad en el próximo año 2012, informó a El Digital el Consistorio ursaonense en nota de prensa.

Rosario Andújar mostró su satisfacción por la disponibilidad de la Diputación “de dotar de una mejor infraestructura y una ubicación más adecuada al parque de bomberos que ahora presta sus servicios en el municipio y en gran parte de la comarca.” Además, señaló que los terrenos han sido cedidos a la Diputación para la construcción de este parque, terrenos y edificio que luego revierten de nuevo al Ayuntamiento de Osuna, explica el comunicado de prensa.

La alcaldesa manifestó, asimismo, que se espera que próximamente salga a contratación la construcción de este parque y que, una vez designada la empresa, el período de edificación del nuevo parque será de aproximadamente un año. También hizo  hincapié en la necesidad de reubicar y dotar de mejores equipamientos, instalaciones e infraestructuras al parque de bomberos de Osuna, con el fin de garantizar el mejor servicio a los ciudadanos ante cualquier emergencia, no sólo de este municipio, sino de todos los pueblos de la Sierra Sur y de la Campiña a los que presta el citado servicio, a la vez que apuntó que el suministro de energía se hará a través de placas fotovoltaicas, lo que supondrá una apuesta por la energía limpia.

El parque de bomberos de Osuna se ubica en la zona sureste de la provincia –donde se incluye Écija, Fuente Andalucía, Marchena y El Saucejo- y es un parque de bomberos que dispondrá de 18 efectivos, contará con 740 metros cuadrados y tendrá un coste de 650.000 euros.

Agustín Cosano, director del Área de Sostenibilidad de la Diputación provincial, fue el encargado de dar todas las explicaciones técnicas de este nuevo parque, del que señaló que forma parte de un plan director de la Diputación de dotar de nuevos modelos de parques de bomberos a la provincia de Sevilla.

En concreto, del de Osuna destacó que posee una ubicación estratégica en el parque empresarial “Las Vegas” al tener salidas muy rápidas tanto hacia la autovía del 92 como hacia el interior del municipio. En cuanto a su diseño, Cosano explicó que poseerá dos plantas y una torre. La planta baja incluirá los hangares para la ubicación de nueve vehículos, las taquillas para equipos de bomberos y distintas zonas para el almacenamiento del material, para la limpieza de equipos o para el emplazamiento de los equipos de intervención.

La planta alta estará destinada al estar del equipo de bomberos, a las habitaciones y a un espacio donde se ubica el jefe de parque y la sala de transmisiones. La torre poseerá un sótano y un aljibe y sirve para hacer tanto prácticas de rescate de altura, como de rescate en espacios cerrados o prácticas de buceo.

Los futuros profesionales de la hostelería no saben distinguir un buen de un mal aceite

Según informó recientemente a este periódico la Denominación de Origen Estepa, la Escuela del Aceite de esta entidad, “tras ofrecer más de 100 catas en Escuelas de Hostelería de España, ha comprobado que el 95 por ciento de los alumnos consideran como bueno un aceite lampante, motivo por el que la entidad pretende reforzar su labor de divulgación.”

Al igual que se hace con grupos de consumidores, la Denominación de Origen Estepa realiza al principio de las charlas que ofrece por distintas escuelas hosteleras un experimento en el que el primero de los aceites que da a probar en la cata es defectuoso. Los resultados que se han obtenido con los alumnos de las Escuelas de Hostelería es casi idéntico a otros colectivos, ya que la respuesta a la prueba es “este aceite es tomo en la tostada todos los días” o “este aceite es igual que el que compro”, señala la Denominación de Origen Estepa, que indica asimismo que “tras realizar más de 100 catas en Escuelas de Hostelería de toda España, la D.O.Estepa afirma que prácticamente el 95 por ciento de los alumnos, tras probar un aceite con defectos lo ha calificado como “excelente”, cuando se trataba de aceites rancios o avinados, lo que demuestra la escasez de conocimiento sobre el producto.

A pesar de que el dato es negativo, la Denominación de Origen Estepa “considera muy positivo el hecho de que cada vez haya más Escuelas de Hostelería con la firme voluntad de formar a sus alumnos en materia de aceite” y cuente con profesionales para aportar estos conocimientos.

Durante las charlas-catas, tras probar aceites de oliva vírgenes extra de las variedades arbequina y hojiblanca amparadas por la D.O.Estepa, los alumnos afirman que “perciben claramente la diferencia entre un aceite de oliva virgen extra y un aceite de menor calidad”, de lo que se deduce que la formación es clave, prosigue la nota de prensa enviada por la D.O.Estepa.

“Gracias a la buena predisposición de las Escuelas de Hostelería, los actuales alumnos conocerán sobradamente las cualidades del aceite de oliva virgen extra cuando se incorporen al mercado laboral, lo que repercutirá también en una oferta de mayor calidad para los clientes que acudan a los establecimientos.”, aclara la Denominación de Origen Estepa, que considera a los futuros profesionales “un público clave para la difusión final de la cultura del aceite de oliva virgen extra”, motivo por el que ha decidido intensificar su presencia en Escuelas de Hostelería de toda España y explicar en diferentes centros las diferencias entre un aceite de oliva virgen extra y el resto de aceites.

El triduo de la Hermandad de las Angustias de Estepa comienza mañana jueves, 14 de abril

Mañana jueves 14 de abril comienza el triduo que celebra todos los años en honor de sus titulares la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, en la ermita de Santa Ana de Estepa, donde esta cofradía tiene su sede canónica.

El triduo se celebrará los días 14, 15 y 16 de abril a las ocho y media de la tarde, con la prédica del padre Fray Antonio Valderrama Pérez, franciscano y guardián del Convento de San Francisco de Lebrija.

Ya el Sábado de Pasión tendrá lugar una celebración comunitaria de la penitencia, a las siete y media de la tarde. La función principal de instituto será el Domingo de Ramos a las 9 de la mañana.

A las 10 de la noche del Lunes Santo, esta hermandad realizará su estación de penitencia por las calles de Estepa como es habitual.

Pregón de la Hermandad del Dulce Nombre de Estepa

El próximo sábado 16 de abril, Sábado de Pasión, tendrá lugar en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, a las 21 horas, el Pregón de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz de Estepa.

Este pregón, que alcanza este año su vigésimo quinta edición, será ofrecido este año por el sacerdote estepeño Rafael Blanco Daza, que será presentado por Jesús Blanco Osuna.