Alta participación de pedrereños en su XIII Semana Deportiva

Según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, “el parque del Berral ha recibido a miles de pedrereños en la décimo tercera edición de la Semana Deportiva” que se celebró del 1 al 5 de agosto en la localidad.  “Han sido muchas las personas que se han dado cita en el parque para jugar o, simplemente, presenciar las seis modalidades deportivas que se han ido desarrollando a lo largo de estos cinco días”, informó el Consistorio.

La deportividad y el buen ambiente entre los equipos han sido las notas características de todas las jornadas, que han hecho posible que las actividades se desarrollaran con total normalidad.

El miércoles 3 de agosto hubo una actividad especial, una exposición sobre el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente, en la que participaron numerosos vecinos “para concienciarse de las medidas de ahorro más sencillas que podemos llevar a cabo en nuestros hogares y en nuestra vida diaria.”

Además, este mismo día, comenzó la Pretemporada del C.D. Pedrera, que se enfrentó al Sevilla F.C. Juvenil en un partido que, “aunque no terminó con buenos resultados para el equipo local, nos hizo ver la calidad de nuestros futbolistas”, señala el Ayuntamiento en su nota de prensa.

Cabe destacar también las actividades organizadas por los monitores de la Escuela de Verano, que han versado principalmente sobre materia de reciclaje. Flores pintadas, instrumentos musicales, pinturas de caras o juegos populares han sido algunas de las más significativas. Por último, señalar que el viernes día 5 se jugaron las finales de las distintas modalidades deportivas, cuyos trofeos se entregarán el miércoles de feria en la Caseta Municipal.

Inaugurada en el nuevo museo ursaonense la exposición de pintura “Pintados en Osuna”

El Museo de Osuna acoge desde el jueves 4 de agosto la exposición “Pintados en Osuna”, una muestra compuesta por 26 obras de otros tantos pintores locales que permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto. El acto de inauguración estuvo presentado por la directora del Museo, Beatriz Cuevas, y contó con la presencia del primer teniente de alcalde, Juan Antonio Jiménez Pinto, “quien no quiso faltar a esta cita por la que numerosos amantes del mundo de la pintura de la Villa Ducal exponían sus obras para deleite del público asistente”, ha informado el Ayuntamiento ursaonense en nota de prensa. El primer teniente de alcalde agradeció a estos ursaonenses el gran esfuerzo que han realizado “ya que con esta muestra contribuyen a engrandecer el arte popular.” Imagen de casi todos los pintores que exponen en la muestra

La Sala de Exposiciones Temporales del Museo es el lugar en el que se encuentra ubicada esta muestra que, con temática libre, ofrece al espectador cuadros sobre paisajes, motivos marinos, exteriores o monumentos. Beatriz Cuevas explicó detenidamente el proceso que se había llevado a cabo para poner en marcha esta exposición, con la que se pretende dedicar el mes de agosto en el Museo de Osuna a las creaciones de los amantes del arte del municipio, a la vez que agradeció el trabajo y el interés mostrado por todos los participantes en que la exposición saliera adelante y finalmente quedara abierta al público.

De este modo, “desde el Museo de Osuna se continúa trabajando con ahínco para que el arte y la cultura de la Villa Ducal se mantengan en un primer plano y, además de poder contemplar las creaciones de grandes artistas de otras ciudades, podamos disfrutar con las creaciones, en este caso, de pintores locales”, ha señalado el Consitorio ursaonés, que ha informado, además, de que durante el mes de agosto, el museo de Osuna continuará con su horario estival en el que permanecerá cerrado todos los lunes, como es habitual, mientras que de martes a sábado el horario de apertura será de diez de la mañana a dos de la tarde y de ocho de la tarde a once de la noche. Los domingos, el Museo permanecerá abierto de diez de la mañana a dos y media de la tarde.

Francisco Reina: un niño estepeño en las trincheras de la Guerra Civil

Texto: Remedios Camero / Fotografías: Quino Castro

El pasado 18 de julio se cumplieron 75 años del estallido de la Guerra Civil española, un triste capítulo de nuestra historia reciente que afectó a toda España y, por supuesto, a Estepa. Francisco Reina Aguilar, nuestro protagonista, tenía entonces 10 años. Aquellos momentos de angustia e incertidumbre quedaron grabados para siempre en su memoria porque hoy, a sus 85 años, recuerda perfectamente aquellos tres años de contienda durante los cuales él recorrió medio sur de España y vivió incluso en las trincheras del frente por la zona de Marmolejo junto a su padre pero, sobre todo, recuerda los ocho días que estuvo perdido de su familia, solo, en los que llegó andando de Málaga a Almería, casi sin dejar de llorar, entre miles de personas que huían del avance de las tropas nacionales.Francisco Reina mostrando fotos de su juventud

Cuando estalló la guerra, la familia de Francisco se desplazó a Málaga temiendo una pronta llegada de los nacionales a Estepa. Su padre, Vicente Reina, trabajaba en un Ayuntamiento que entonces era republicano, y su madre, Brígida Aguilar, era costurera y cosía camisas para “los rojos”, por lo que la familia, ante posibles represalias, decidió marcharse hacia zona republicana sin un destino cierto, sin trabajo, sólo con lo puesto. Por aquel entonces curiosamente, Francisco no era Francisco sino Vicente, que fue el nombre con el que lo bautizaron sus padres, pero un error en su inscripción hizo que durante muchos años figurara con dos nombres diferentes en la iglesia y en el registro civil, por lo que ya de adulto optó por quedarse con el nombre de Francisco, que es como todo el mundo lo conocía.

Francisco podría ser hoy uno de esos “niños de Rusia” que fueron enviados en barco por sus padres republicanos hasta aquel país huyendo de la guerra, porque había barcos cargando a estos niños en el puerto de Málaga, pero reconoce que no subió a ninguno porque le dio miedo. Cuenta que en Málaga vivían en el sótano de la fábrica de tabacos y que había gente por todas partes. Mucha gente en los refugios, en las calles, en las carreteras. Efectivamente, aquellos momentos de zozobra están documentados. Se trata de la batalla por la toma de Málaga, que comenzó el 17 de enero de 1937 y duró hasta el 8 de febrero, momento en que el Cuerpo Expedicionario Italiano al mando de las tropas franquistas consigue hacerse con la capital malagueña.Francisco Reina, en una imagen de su juventud

En la ciudad cundió el pánico ante la llegada de los nacionales, por lo que las tropas republicanas y miles de civiles protagonizaron una huida en masa hacia Almería por la carretera de la costa, una vía que no había sido cortada pero que estaba a merced de los bombardeos franquistas desde tierra, mar y aire, según relatan algunas fuentes. Se calcula que durante los varios días que duró este éxodo, más de cien mil personas pudieron desplazarse hasta la zona roja, y se sabe que durante el duro trayecto fueron duramente hostigados por la artillería de los buques nacionales Almirante Cervera, Baleares y Canarias, así como por la fuerza aérea franquista. Las mismas fuentes apuntan que varios miles de civiles murieron en este penoso capítulo que ha pasado a los anales de la historia como “la masacre de la carretera Málaga-Almería”.

De todo ello tiene perfecta memoria Francisco Reina. Recuerda como si fuera ayer el bombardeo de la aviación contra puentes e incluso alcantarillas para cortar cualquier vía de escape y a la gente corriendo para ponerse a cubierto, así como a los barcos lanzando proyectiles desde la costa hacia la sierra de Málaga. En ese revuelo, en ese pánico, en esa huida de gente hacia todas partes y hacia ninguna, Francisco se perdió de sus padres, y al no saber qué hacer siguió andando, como hicieron miles de personas, hacia Almería, adonde llegó unos ocho días después tras recorrer a pie los 200 kilómetros que separan ambas capitales, en un viaje que, tal y como describe, hizo prácticamente llorando y contando a unos y otros que se había perdido, sin que nadie pudiera darle norte de dónde estaban sus padres y sin que nadie quisiera hacerse cargo de él, lo cual era casi lógico en aquellas circunstancias.

Francisco confiesa que en aquellos inolvidables ocho días pensó alguna vez que no volvería a ver más a sus padres, y cuenta también que supo años después que al caer la noche, su madre lo llamaba a voces pero la gente la mandaba callar porque nadie quería llamar la atención, ya que había mucho miedo. El ejército nacional cortó la carretera y su madre y hermanos quedaron del lado fascista, por lo que volvieron a Estepa cuando pudieron. Su padre, en cambio, logró continuar hacia Almería también, aunque Francisco no lo sabía, y ambos llegaron a la capital almeriense con un día de diferencia.

Pero hasta que se produjo el reencuentro, Francisco anduvo y anduvo, y recuerda que la gente le decía que siguiera andando, que seguro que encontraría a su familia más adelante. Comió esos ocho días de la caridad de la gente y de un cañaduz que llevaba consigo, y durmió bajo el techo de cualquier cortijo que encontró por el camino liado en su única pertenencia: una manta. Lo que más claro recuerda es que la carretera iba llena de gente y que, a pesar de estar solo, no lo estuvo nunca en realidad porque había miles de personas. Por el camino encontró incluso a su padrino, al que también contó que se había perdido, pero recuerda con cierta pena que tampoco éste lo recogió porque “cada uno llevaba su historia”.Francisco Reina se dedicó a la construcción desde los 13 años

Por suerte, al segundo día de llegar Francisco vio gente de Estepa y se arrimó a ellos, los cuales dieron también con Vicente, su padre, y los pusieron por fin en contacto. Desde entonces, febrero de 1937, y hasta que acabó la guerra en abril del 39, Francisco estuvo con su padre en Almería, Marmolejo (Jaén) y Murcia, la capital de provincia que más resistió al ataque nacional y que fue republicana hasta el 31 de marzo de 1939, un día antes de que Franco diera por finalizada la contienda. Jaén y Almería cayeron sólo dos días antes, el 29 de marzo.

Su madre, mientras tanto, regresó a Estepa y se encontró su casa ocupada por otras personas, por lo que tuvo que irse a vivir con sus padres. Así fue durante un tiempo, hasta que Brígida decidió que volvía a su casa, que para eso era suya, estuviera ocupada o no. Finalmente, después de un tiempo conviviendo todos juntos, propios y extraños, la familia ocupante se hartó y se marchó y su legítima dueña pudo recuperar su hogar.

Por su parte, Vicente fue llamado a filas en el bando republicano, en el que sirvió de soldado. Estuvieron mucho tiempo en Marmolejo, en un “frente tranquilo, en el que no había tiros” por tratarse de una retaguardia. Pasaba el día en las trincheras, con su padre y los demás soldados, y sobra decir que allí era el único niño que había. Por eso mismo, recuerda con una sonrisa, “cuando repartían el rancho yo era el primero que comía.”

Su padre le propuso en broma por aquellos días que si se quería volver a Estepa le hacía una bandera blanca atada a un palo para que él cruzara el campo en son de paz por si lo veía el enemigo, pero él, aunque estaba deseando volver a su pueblo, dijo que no porque temía que el enemigo no tuviera en cuenta ni su edad ni su bandera. De Marmolejo también recuerda una noche en que se metieron a dormir en un cortijo viejo y se cayó el techo de un apartamento donde dormían unos pocos, provocando aquel accidente la muerte de un soldado amigo de su padre y que también era de Estepa, y al que enterraron en la vecina Andújar.Francisco Reina, en su casa

Pasados dos años del comienzo de la guerra, en 1938, su padre pudo por fin escribir una carta a su madre a través de la Cruz Roja, de manera que Brígida supo al fin que su marido y su hijo estaban vivos y juntos, ya que no había tenido noticias de ellos desde la estampida de Málaga. Por aquellas fechas también licenciaron a su padre, que ya librado del ejército marchó con el hijo a Murcia, aún republicana, donde permanecieron hasta que acabó la lucha. Allí, su padre se dedicó a la venta de productos que compraba en la huerta murciana mientras que él, ya con 12 años, hacía recados y ayudaba a la señora de la familia que los acogió desinteresadamente en su casa, una carnicera a la que llamaban Lola “la mondonguera” porque vendía “los mondongos del cerdo”, es decir, los intestinos y otras vísceras.

Dolores Díaz Ayala y Antonio Martínez González eran los nombres de las dos personas que, generosamente, acogieron a nuestros dos protagonistas en su casa y para los que Francisco sólo tiene palabras de agradecimiento. Recuerda que la primera noche que llegaron a aquel lugar durmieron en el jardín, y al día siguiente, cuando su padre le pidió a la señora dejar allí sus cosas durante el día, ella se compadeció de ambos y les abrió las puertas de su casa. El marido también era soldado, y cuenta Francisco que en la huida de un ataque vino a esconderse en su propia casa, donde permaneció oculto durante el resto de la guerra. Es más, tenía una soga dentro de la chimenea y cuando llegaba gente extraña a la casa, el desertor se colgaba de la soga y trepaba chimenea arriba, quedando oculto dentro mientras duraba la visita.

Una vez finalizó la guerra, volvieron a Estepa en tren hasta La Roda de Andalucía. Su padre no tuvo miedo de volver, nos cuenta, pero lo cierto es que nada más llegar lo metieron preso un tiempo. Él, que ya era un muchacho, escuchaba a los chavales murmurar “ése es el rojillo, el que estaba perdido” cuando lo veían pasar. Pero poco a poco las aguas fueron volviendo a su cauce, su padre salió de prisión y aunque nunca volvió a trabajar en el Ayuntamiento, se ganó la vida junto a su madre con un puesto en la plaza de abastos de Estepa. Vicente y Brígida tuvieron dos hijos más, y la normalidad comenzó a recuperarse poco a poco.

Nuestro protagonista empezó a trabajar con 13 años y siempre ha sido albañil. Se casó en 1956 con Asunción, la que fue su mujer durante más de 50 años, y con la que tuvo tres hijos: Francisco, Manolo y Asunción. También vivió temporadas en Barcelona trabajando en la construcción. Hoy tiene siete nietos, de los que habla orgulloso, y conserva una memoria excelente que le hace recordar aquellos duros momentos de su adolescencia que para sus nietos son como el guión de una película.

No obstante y pese a todo, su familia tuvo suerte porque ningún miembro murió en ningún ataque ni quedaron desperdigados para siempre, sino que pudieron volver a reunirse y emprender el resto de la vida juntos. Setenta y cinco años después de aquello, Francisco tiene muy claro que “España no vivirá más una guerra así” pero, por si acaso, recuerda a todo el que la quiere escuchar su historia, la historia de un niño de 10 años que anduvo solo hasta Almería, mezclado entre miles de personas que huían hacia ninguna parte, y que vivió más de un año en las trincheras de una guerra en vez de haber estado jugando, como le correspondía a su edad, con sus hermanos y sus amigos en las calles de la Estepa de finales de los años treinta.

El Ayuntamiento de Estepa pedirá un crédito de 1.800.000 euros para terminar de pagar obras en ejecución

El Ayuntamiento de Estepa pedirá a la entidad Cajasol un crédito a largo plazo de un millón ochocientos mil euros con el que terminar de pagar obras ya empezadas, según se aprobó en el pleno extraordinario celebrado el pasado 29 de julio con los ocho votos a favor de los concejales del equipo de gobierno PA-PP, ya que el PSOE votó en contra. Según explicó el alcalde, Miguel Fernández, en la sesión plenaria, se trataría de una operación de préstamo a largo plazo que finalmente se solicitará a Cajasol por ser la entidad de las tres consultadas (Unicaja y BBVA fueron las otras dos) que mejores condiciones ofrecía para su devolución, y el importe solicitado, 1.800.000 euros, se destinará a la terminación de actuaciones en ejecución como la Plaza de Abastos, el centro deportivo urbano y la piscina terapéutica, o la calle Vivero, entre otras.

Miguel Fernández señaló que el nuevo equipo de gobierno se ve obligado a pedir este préstamo porque “estamos intentando pagar obras que el gobierno anterior ha dejado sin terminar; no se pide este dinero para obras nuevas sino para obras que están empantanadas.”

El Partido Socialista, ahora en la oposición, mostró su rechazo por la solicitud de este crédito e indicó que han solicitado incluso un informe al respecto a la secretaría del Ayuntamiento y que, al no haber recibido aún ninguna respuesta, no descartan “tenerlo que pedir por la vía contencioso-administrativa”, dijo el portavoz socialista, Juan García Baena, que añadió que “lo que era un apunte contable pasa a ser un capricho del equipo de gobierno que le va a costar a los estepeños 600.000 euros.”

El ex alcalde socialista indicó que el Ayuntamiento podría acogerse a la línea ICO para obtener financiación, y que el Consistorio estepeño “es de los pocos de Sevilla que aún puede pedir créditos, pero pedir éste le restará posibilidades de solicitar otros en el futuro y se cerrarán posibilidades de inversión.” El portavoz socialista argumentó la negativa de su grupo en este punto basándose en que las obras para las que el alcalde andalucista señala que irá destinado este dinero ya están pagadas, pues fueron contempladas en los presupuestos de 2006, 2007, 2008 y 2009, y dijo no entender “porqué los estepeños tenemos que pagar seiscientos mil euros de un presupuesto pagado ya, pues lo lógico es que se pagaran las inversiones que se van a realizar este año y no las que ya están pagadas.”

En este sentido, Miguel Fernández Baena respondió al portavoz socialista que el centro deportivo urbano, que incluye la construcción de una piscina terapéutica junto al recinto ferial-, ha recibido una subvención de 300.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, pero que el anterior equipo de gobierno no pagó nada a la empresa que lo estaba construyendo, Tecysu, por lo que ésta paralizó la obra. “Nosotros ya le hemos pagado cuarenta mil euros y le pagaremos sesenta mil euros más para que puedan finalizar la obra”, señaló.

Asimismo, el alcalde explicó que el teatro que se iba a construir en el barrio de La Coracha “ha recibido una subvención también y sin embargo el Ayuntamiento no puede acreditar su titularidad porque en ese sitio vive aún una familia, y ahora tenemos que ver qué hacemos con eso.” Sobre la plaza de abastos y la calle Vivero, el primer edil dijo que son obras que ya se tenían que haber terminado, y apostilló que “lo malo es lo extrapresupuestario, porque el cajón de las facturas del Ayuntamiento está lleno de facturas impagadas, como los 200.000 euros que se le deben a una empresa de construcción estepeña, los 40.000 euros que se le deben a Estepa de Comunicaciones o el dinero que se le debe al arquitecto de la obra de la iglesia de San Sebastián -finalizada en 2007-, al que aún no se le ha pagado el proyecto de obras.”

Llegados a este punto, el debate plenario se tornó aún más tenso de lo que ya estaba siendo, y al rosario de deudas municipales presentadas por el actual alcalde respondió el portavoz socialista, García Baena, aclarando que el teatro de La Coracha “tiene su sitio, su parcela, y no hay que desalojar a ninguna familia, lo que demuestra que usted no se ha leído el proyecto”, le dijo al alcalde, al que acusó de mentir “cuando dice que hay que comprar la vivienda para hacer el teatro.”

Sobre la plaza de abastos, el ex alcalde señaló que su plazo de finalización era el 30 de septiembre de 2011 y que se hubiera podido terminar con las 33 personas asignadas para ello “si ustedes no hubieran sacado a ese personal de ahí para ponerlo a hacer otras cosas. Ahora nos va a costar a los estepeños devolver 600.000 euros por una obra que no va a estar acabada porque ustedes no quieren.” Juan García Baena defendió también que la calle Vivero estaba financiada al cien por cien por el plan Proteja de la Junta de Andalucía pero que “quizás ustedes no tengan dinero en cuenta procedente del Proteja porque no han presentado bien los papeles”, y arremetió contra la secretaría municipal preguntándose en voz alta que “con lo que cobran la secretaria y la interventora, no entendemos cómo puede el Ayuntamiento equivocarse en algo así y pagar antes lo que no hay que pagar.”

En relación al centro deportivo urbano, el portavoz socialista se defendió diciendo que el dinero para su obra ya estaba presupuestado y que la empresa ha cobrado, pero que se descubrió que había arcillas expansivas en el terreno “y pinchar ese suelo cuesta 1.700.000 euros.” Añadió que “ese dinero lo han sacado ustedes” y advirtió al nuevo equipo de gobierno de la necesidad de terminar esa obra porque “hay un gran agujero junto a un depósito de 1.400 metros cúbicos de agua y con las próximas lluvias y las arcillas expansivas se puede producir un gran problema.” En este sentido, el alcalde andalucista le contestó que la anterior corporación no había pagado nada a la empresa constructora según le había comunicado ésta unos días antes del pleno, y añadió irónicamente que “no había mejor sitio en Estepa para hacer la piscina sino junto a un terraplén y a un depósito de agua, ¿también es eso culpa de la actual corporación?”

García Baena acusó también al actual alcalde de que “por querer ahorrarse tres personas en la plaza de abastos, ahora nos va a costar a los estepeños 900.000 euros más por su nula gestión”, y en cuanto a las deudas a empresas de construcción locales, indicó que a la empresa citada en cuestión se le habían pagado un millón doscientos mil euros, pero que ésta tenía un exceso en su precio venta público de un 80 por ciento. “Aún así, se le buscó una póliza de 800 euros al mes, y gracias a nosotros, pudo funcionar durante 2009 y 2010.” Por último, aclaró que la obra de la calle Vivero se paró “no por las elecciones municipales, sino porque hubo una tormenta que nos obligó a parar.”

Tras el turno de Juan García Baena intervino de nuevo el alcalde, que dirigiéndose al portavoz socialista le dijo que “si usted es dueño de tantas recetas, porque nos está dando una lección de gestión pública, ¿por qué no aplicó todo eso antes del 22 de mayo? Aquí no se están diciendo mentiras, todo es real. La empresa Tecysu abandonó la obra por falta de pago, y además, nosotros vamos a terminarla por 50.000 euros, mientras que el PSOE la iba a hacer por 1.700.000″.

En cuanto a la calle Vivero, Miguel Fernández pidió al PSOE que “arrime el hombro” y les acusó de acometer esa obra “con un proyecto totalmente insuficiente” e indicó que, de hecho, hubo empresas que dijeron que no hacían esa obra con ese proyecto. Y con respecto a la plaza de abastos, señaló que habían llegado al Ayuntamiento dos expedientes de reintegro por valor de 400.000 euros cada uno pero que la obra “lleva meses sin asignación presupuestaria.” Por ello, justificó la solicitud a Cajasol del préstamo indicado, “para salir del atolladero, porque tenemos problemas de tesorería graves y problemas de financiación”, y le pidió al grupo socialista que “Estepa esté por encima de sus intereses partidistas y apoyen este punto”, algo que, como ya hemos indicado, no se produjo.

Llegados a este punto, María Remedios Olmedo Borrego (PP), delegada de Promoción y Turismo, pidió la palabra y se dirigió al portavoz socialista para “pedirle respuestas para el personal de Estepa Turismo, que lleva sin cobrar desde enero, y no creo que sea culpa nuestra, que llevamos mes y medio en el gobierno”. Olmedo pidió también al ex alcalde socialista que le explicara “cómo dar respuesta también a subvenciones que se han gastado y no se han justificado y que probablemente habrá que devolver.”

García Baena respondió a la edil popular que “la culpa de que los trabajadores no hayan cobrado a día de hoy es suya, porque ya habrían cobrado si ustedes no hubieran suprimido en el pleno del 8 de julio la partida que asignaba una cantidad de dinero para pagar los sueldos de Estepa Turismo”, e incluso calificó de “espectáculo bochornoso” el que los turistas se estén dando de baja del hotel porque las habitaciones tienen sus aires acondicionados estropeados. “El Ayuntamiento de Estepa tiene más de 90 subvenciones diferentes asignadas, así que no diga que todas las subvenciones se deben.”

García Baena añadió que “nosotros le podemos echar una mano si nos dejan entrar en el Ayuntamiento”, y para el pago de los sueldos de Roya, aconsejó al nuevo equipo de gobierno que volviera a hacer una revisión de las partidas presupuestarias e incluyera una nueva para poder resolver el problema. Según García Baena, el Ayuntamiento de Estepa dispone de 8 ó 9 millones de euros en subvenciones y todas las partidas tienen presupuesto, e insistió en que se va a “pedir un préstamo para coger tesorería y nos va a costar 600.000 euros.”

El enfrentamiento entre el actual alcalde y el anterior finalizó con la intervención de Miguel Fernández Baena, que preguntó a García Baena si es que ellos “lo habían hecho todo a las mil maravillas y nosotros estamos equivocados”, y alabó la gestión de la sociedad Sodestepa, que calificó de “magnífica”, indicando que “ojalá la gestión del Ayuntamiento hubiera sido igual.”

Programación de festejos para la Feria de Herrera 2011, del 10 al 14 de agosto

La localidad de Herrera disfrutará de su Feria de Agosto del 10 al 14 de agosto, y por tal motivo, la delegación municipal de Festejos del Ayuntamiento herrereño ha diseñado un programa de actos que ha publicado en la web del Consistorio (www.herrera.es) y que reproducimos a continuación.Cartel de Feria de Herrera 2011

Miércoles 10 de agosto.
21.45 h. Colección de fuegos artificiales (Ayto). Pasacalles amenizado por la Charanga “La Mojiganga”. Gigantes y cabezudos. Posteriormente inauguración del Alumbrado.
23 h. XXIII Noche Flamenca “Pedro de la Timotea”.Jueves  11 de agosto.
7 h. Dianas floreadas, A.C. Musical Herrereña.
23 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.

Viernes 12 de agosto.
13 h. Paseo de coches de caballo.
14 h. Caseta municipal, Los de Herrera.
19.30h. Carrera de cintas a caballo.
19.30h. XXXIV Trofeo de Fútbol ”Villa de Herrera (1ª semifinal)”.
Dental Herrera C.D.F. &  C.D. Montalbeño
23 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.
12 de la noche. Caseta municipal, ”8 Estrellas tiene las copla”.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.

Sábado 13 de agosto.

13 h. Paseo de caballistas y amazonas.
14 h. Caseta municipal, Los de Herrera.
15 h. Entrega de premios, coches de caballos.
19.30h. XXXIV Trofeo de Fútbol “Villa de Herrera” (2ª semifinal).
Casariche Balompié & C.D. Pedrera
20 h. Exhibición de Doma Vaquera  y Clásica.
23 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta/banda imposible.
12 de la noche. Caseta Municipal, Felipe Conde.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.

Domingo 14 de agosto.
12 h. Concurso de Caballistas y Amazonas.
14 h. Caseta Municipal, María Arias.
15 h. Entrega de premios, caballistas y amazonas.
19 h. Gran Final, XXXIV Trofeo de Fútbol ”Villa de Herrera”.
23 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/ Banda Imposible.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Gran colección de Fuegos Artificiales.

XXIII Noche Flamenca “Pedro de la Timotea” en la Feria de Herrera 2011

El parque municipal Luis de la Señá María de Herrera acogerá el próximo miércoles, 10 de agosto, la vigésimo tercera edición de la Noche Flamenca “Pedro de la Timotea” de la localidad, que coincide con la feria del municipio, que este año se celebra del 10 al 14 de agosto.Noche flamenca en Herrera, feria 2011

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Herrera, en colaboración con el Área de Cultura e Identidad de la Diputación de Sevilla y la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, comenzará a las once de la noche y estará presentado por Juan Ortega.

Actuarán al cante José de la Tomasa, Rubito Hijo, Manuela Cordero y Manuel Cuevas, acompañados por las guitarras de los tocaores Antonio Carrión y Manuel Flores. Belén Ariza y su grupo pondrán el baile de este encuentro con el flamenco.

Programación de la Feria de Agosto 2011 de Pedrera, del 17 al 21 de este mes

La localidad de Pedrera vivirá este año su tradicional Feria de Agosto del 17 al 21 de este mes, días en los que disfrutar de la feria de noche pero también de día, “conocida en toda la comarca” según explica el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa. La delegación municipal de Festejos ha elaborado un programa de actividades y actuaciones que pasamos a contarles a continuación.

Las actividades previstas comienzan el mismo miércoles 17, pues desde las 10 de la mañana se celebrará un campeonato comarcal de natación (Zona V).  A las 11 de la noche del miércoles tendrá lugar el encendido oficial del alumbrado, que correrá a cargo todos los niños y niñas de la Asociación ADIFAS. A continuación, en torno a las 23.30, será el turno de la entrega de trofeos del III Torneo de Fútbol 7 y de la XIII Semana Deportiva.Cartel de la feria 2011 de Pedrera

El jueves 18 dará comienzo oficialmente el primer día de feria, informa el Ayuntamiento de Pedrera, que indica que a las 10 de la mañana se hará la entrega de diplomas y exhibición de natación en la Piscina Municipal.

Ya al mediodía, en torno a las 14 horas, se llevará a cabo el tradicional ‘homenaje a nuestros mayores’, que tendrá lugar en la Caseta Municipal y estará amenizado por la actuación de Cintia Merino.

Por la tarde, a las 19 horas, se disputará el trigésimo cuarto Trofeo de Feria-Sexto memorial a Manuel Espinosa, que enfrentará al CD Pedrera con el Córdoba Juvenil (División de Honor). Poco después, sobre las diez de la noche, la academia de baile ‘Soleá’ deleitará a los presentes con su actuación, a la que le seguirá la Orquesta California.

En cuanto al viernes 19 de agosto, a las 14 horas del mediodía tendrá lugar la actuación en la Caseta Municipal de la academia de baile de Alicia y Mª Loli, mientras que por la tarde, hacia las 21 horas, se realizará el Espectáculo The Charro Stumt, en el polígono industrial de Pedrera.

El Ayuntamiento ha informado asimismo que hacia la medianoche del viernes 19  “tendrá lugar el deseado espectáculo del programa de Canal Sur ‘Se llama Copla’, con la actuación de los finalistas Nicolás García y Rosa Marín”.

El sábado 20 dará comienzo con la gala infantil ‘Los Flequis’, en el que se darán cita la animación y los juegos en este espectáculo infantil, que se celebrará a partir de las 12 del mediodía en la caseta municipal.

Ya por la tarde, en torno a las 20 horas, los caballistas de la Asociación Amigos del Caballo de Pedrera demostrarán su destreza en la tradicional Carrera de Cintas a Caballo que esta asociación celebra en el Ventorrillo.

Para poner el broche final a este día, el popular grupo “Ecos del Rocío” cantará todos sus éxitos en la Caseta Municipal a partir de las 12 de la noche. El fin de fiesta lo pondrá ya el domingo 21 de agosto un castillo de fuegos artificiales, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en su nota de prensa.

La plataforma “Por su médico 24 horas Ya!” se reúne con el delegado provincial de Salud

Miembros de la plataforma ciudadana “Badolatosa y Corcoya por su médico 24 horas Ya!” mantuvo ayer viernes, a las 10 de la mañana, una reunión en la capital hispalense con Tomás Martínez Jiménez, delegado provincial en Sevilla de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, con el fin de entregarle un escrito con las reivindicaciones de la plataforma e informarle de las movilizaciones realizadas y las reuniones mantenidas hasta el momento.

La plataforma solicitó a la Delegación Provincial de Salud en Sevilla esta reunión hacia mediados de junio. En próximos días informaremos del resultado de la misma.

XXIII Polvorón Flamenco en Estepa en la noche del 13 de agosto

La Peña Flamenca Manuel de Paula de Estepa organiza, como todos los años al llegar la feria de la localidad, la XXIII edición del Polvorón Flamenco, que este año se celebrará el sábado 13 de agosto en la Caseta Municipal de Estepa a partir de las 22.30 horas. Juan Ortega será el presentador del evento.Cartel del Polvorón Flamenco 2011

Actuarán  los cantaores flamencos Mercedes Garrote, Armando Mateos, Diego Carrillo, Pedro Alés, Manuel Reyes y Manuel Carrillo, acompañados por las guitarras de Rafael Trenas, David Silva, Paco Llamas y J. Antonio Marín. El baile lo pondrá Marta Balparra.

Este certamen cuenta con el patrocinio de AFAM (Asociación de Fabricantes de Mantecados de Estepa), la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Estepa.

El fotógrafo local Toni Mateos, autor del cartel de la Feria de Herrera 2011

El fotógrafo herrereño Toni Mateos es el autor este año del cartel anunciador de la Feria de Herrera 2011, que este año se celebrará del 10 al 14 de agosto y que dará comienzo con la vigésimo tercera edición del certamen flamenco Noche Flamenca “Pedro el de la Timotea”, según publica el Ayuntamiento de Herrera en su página web.Cartel de la Feria de Herrera 2011, obra de Toni Mateos

El Consistorio ha destacado la buena acogida que ha tenido el cartel, del que se han repartido por todo el pueblo 300 ejemplares, y ha resaltado el “trabajo desinteresado” del fotógrafo y la financiación, por parte de la Caixa, de los costes derivados de la impresión del mismo.