Herrera a través de fotografías antiguas

La Delegación Municipal del Ayuntamiento de Herrera, en colaboración con el Ateneo Popular de Herrera, ha organizado la muestra de fotografías antiguas «Herrera: Hechos, Lugares y Personajes»; una exposición dedicada a la memoria de la localidad que «hará viajar al visitante en el tiempo para recordar diferentes sucesos de su historia», ha informado el Consistorio herrereño en nota de prensa.

A través de la muestra, los visitantes podrán revivir momentos de la historia de Herrera como la visita del rey Juan Carlos I, las restricciones por la sequía y la nevada del 72. Además, podrán recordar cómo eran algunos lugares emblemáticos del pueblo que han cambiado el paisaje en los últimos años. Buen ejemplo de ello son la antigua Plaza España, el bar La Caleta , La Casa de Frasquillejo (actual consultorio médico) y el antiguo Ayuntamiento.

La exposición también recoge fotografías de personajes ilustres del municipio como el cantaor Pedro el de la Timotea y el matador de toros Pedrín Benjumea. La muestra se podrá visitar en la Casa de la Cultura hasta el día 27 de marzo, en horario  de 10 a 14 horas y de 16 a 21 horas. Los sábados sólo podrá visitarse en horario de tarde y los domingos permanecerá cerrada.

La Hermandad de los Dolores protagoniza el cartel de Semana Santa de Herrera

La hermandad servita de Nuestra Señora de los Dolores, fundada a mediados del siglo XVIII, es la protagonista este año del cartel anunciador de la Semana Santa de Herrera, según ha informado a El Digital el Ayuntamiento herrereño.

Cartel de la Semana Santa de Herrera 2010En él puede observarse cómo la imagen titular de esta cofradía, la Virgen de los Dolores, «aparece iluminada por los cirios que la alumbran durante su estación de penitencia. La fotografía, en la que predominan los tonos rojizos y anaranjados, invade a todo aquel que la contempla», indica el Consistorio en una nota de prensa.

Exposición de pasos de Semana Santa en miniaturas en Estepa

Mañana domingo 21 de marzo, Domingo de Pasión, a las 19 horas en la calle Castillejos número 17 de Estepa, frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se inaugurará la I Exposición de pasos de Semana Santa en miniatura «Momentos Cofrades», cuyo autor es el castillejano Felipe Cabrera Míguez. La exposición ha sido organizada por el Grupo Joven de la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa como uno de los actos programados para conmemorar el 25 aniversario de la constitución de su grupo, y la recaudación obtenida por la venta de entradas, a 1 euro, irá destinada a beneficio de la asociación ANDA de Estepa.

Esta original muestra podrá visitarse hasta el 4 de abril, en horario de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. La exposición recoge maquetas en miniatura de la Semana Santa de Sevilla, en concreto de las hermandades de la Santa Cena, la Amargura, la Redención, San Esteban, la Macarena, los Panaderos, la Esperanza de Triana y el Cachorro.

Felipe Cabrera ha expuesto durante diez años consecutivos sus pequeñas obras de arte en el hospital de San Juan de Dios de Sevilla, colaborando así con la obra social de este colectivo religioso, al tiempo que ha realizado numerosas exposiciones por diversos puntos de España. En la actualidad, parte de su obra, dedicada a las hermandades de su pueblo, Castilleja de la Cuesta, permanece expuesta en una exposición que la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles de Castilleja tiene en el centro comercial Airesur de esta localidad aljarafeña.

Conciertos de música cofrade en Gilena y Estepa

Hoy sábado, 20 de marzo, a las nueve de la noche en el Salón Central Gilena, se celebrará el Primer Certamen de Piano Cofrade de la localidad gilenense, concierto a cargo de Germán García González, quien estará acompañado por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores  de Gilena.

El precio de la entrada será de 2 euros, cuya recaudación se destinará al proyecto de adquisición de un nuevo paso para la hermandad de la Borriquita de Gilena.

Por su parte, en Estepa también se celebrará un concierto de marchas procesionales a cargo de la banda Amigos de la Música de Estepa. Este concierto estará presentado por Jesús Fernández Páez y tendrá lugar hoy sábado, 20 de marzo, a las 20 horas en la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Estepa.

La Pasión de Cristo llevada al teatro visitará Estepa

El próximo sábado, 20 de marzo, a las 20 horas en la Caseta Municipal «Paco Gandía» de Estepa, la compañía Farándula Teatro llevará a escena la obra «La Pasión», una representación de la Pasión de Jesucristo que por primera vez podrá verse en la localidad estepeña.

Este acto ha sido organizado por la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa, y la recaudación obtenida con la venta de entradas irá destinada a la  Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Estepa (ASEMI). Asimismo, la representación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Estepa, la Obra Social de Cajasol y la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco Sevilla-Trinidad.

Daniel Lomares pregonará la Semana Santa de Badolatosa

Daniel Lomares Dorado es el badolatoseño que en este 2010 tiene la responsabilidad de pregonar la Semana Santa de Badolatosa. La cita con el pregón de Badolatosa será el próximo domingo, Domingo de Pasión, a las 20 horas, en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro. El pregonero será presentado por Andrés Lomares Mariscal.

El acto, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Badolatosa a través de la Concejalía de Cultura.

Presentada en Estepa la Cruz Parroquial de Santa María tras su restauración

La iglesia de Santa María la Mayor de Estepa ha acogido en la mañana de hoy, 17 de marzo, la presentación de la Cruz Parroquial de este mismo templo, que ha sido restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El acto de presentación ha estado presidido por el delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla, Bernardo Bueno,  y por el alcalde de Estepa, Juan García Baena.

Cruz Parroquial restaurada por el IAPH. Foto: IAPH/José Manuel Santos

Según informa la Consejería de Cultura en su página web, se ha finalizado la restauración de la Cruz Parroquial de la iglesia de Santa María de Estepa, por encomienda de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura. Atribuida hasta la fecha al platero sevillano Francisco de Alfaro, el proceso de investigación histórica y análisis comparativo ha revelado que la Cruz pertenece a uno de los principales centros plateros del ámbito castellano-leonés del último tercio del siglo XVI.

El proyecto de intervención desarrollado en las nuevas instalaciones del taller de platería del IAPH, ha durado siete meses y ha tenido un coste total de 19.650 euros. La pieza, de gran valor cultural, ha permitido ampliar el conocimiento sobre la escuela plateresca palentina, lo que abre futuras líneas de investigación y estudios históricos en otros bienes culturales andaluces.

La cruz procesional es de estilo manierista y consta de dos piezas, la inferior que soporta la cruz y posibilita su traslado y la cruz propiamente dicha que sustenta el peso iconográfico, destacando en el anverso la escultura de bulto redondo de Jesús Crucificado y en el reverso un relieve de la Asunción de la Virgen María. Además, en la macolla o manzana de la cruz se distribuyen en capillas ocho apóstoles con sus atributos en alto relieve. Las técnicas de ejecución de la obra son variadas destacando el repujado, cincelado y torneado, y la amalgama de mercurio para el dorado.

El uso litúrgico de este tipo de piezas implica que a lo largo del tiempo fuera necesario realizar operaciones de limpieza, mantenimiento y reparación, e incluso que se hayan llevado a cabo modificaciones del original añadiendo o retirando elementos según el gusto del momento. Así, la Cruz ha sufrido numerosas intervenciones, una de ellas documentada según una inscripción descubierta en la madera del reverso de la cruz de 1868. La sustitución del soporte original desmontable por uno fijo de acero ha sido una de las intervenciones más perjudiciales para la pieza, por su carácter irreversible.

Además de esta restauración anterior, a su llegada al IAPH la obra presentaba mutilación de parte de la chapa metálica en los brazos de la cruz y numerosas alteraciones como corrosión de los metales -más evidente en el caso de la plata dorada que había perdido el brillo-, acumulación de suciedad y manchas de grasa, pérdidas de dorado, de metal y de elementos de anclaje y decorativos, deformaciones y fracturas.

En cuanto al proceso de intervención, la Consejería de Cultura apunta que la actuación llevada a cabo en el IAPH ha permitido conocer la composición de los materiales, datos sobre su estado de conservación, información sobre las técnicas de ejecución y profundizar en la documentación e investigación de este bien cultural, aportando nuevos datos sobre la autoría.

Ha sido muy importante la utilización de la fotografía ultravioleta para hacer visible la inscripción del reverso del soporte, testigo de una intervención anterior. En líneas generales el proceso ha consistido en el estudio y localización de alteraciones y elementos de anclaje, desmontaje parcial y limpieza mecánica y química de las piezas, retirada de soldaduras de estaño y corrección de deformaciones, tratamiento del soporte de hierro y reposición de nuevos elementos de anclaje y, por último, protección de los elementos no dorados o que habían perdido parcialmente el dorado.

Para la restauración se ha contado con un equipo interdisciplinar del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, integrado por dos conservadoras-restauradoras, un técnico orfebre, dos historiadoras, un técnico en medios físicos de examen y una química.

Se presenta en Pedrera "El gran libro de los galgos", del ex-parlamentario Antonio Romero

El viernes 19 de marzo, a las 20 horas, en la Caseta Municipal de Pedrera, tendrá lugar la presentación de la obra «El gran libro de los galgos», escrito por el ex-parlamentario andaluz Antonio Romero Ruiz y que ha sido publicado por la editorial Almuzara.

Portada del libro escrito por Antonio RomeroAntonio Romero, malagueño natural de Humilladero y líder histórico de CC.OO., del Partido Comunista y de Izquierda Unida, hace un estudio sobre las características zootécnicas del galgo español y de su antagonista por excelencia, la liebre, junto a un decálogo del buen galguero. Esta obra, que supone una aportación a la hasta ahora escasa bibliografía sobre esta raza, está repleta además de anécdotas vinculadas con estos animales, y de una gran variedad de fotografías del ayer y el hoy, en las que se puede ver a muchos pedrereños, según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

Debido a la gran afición galguera existente en el municipio, Antonio Romero presentará su última obra en Pedrera. Estará acompañado por Fernando Fernández-Figueroa, secretario general de la Diputación de Sevilla.

Más información sobre el libro y su autor en www.editorialalmuzara.com

El Ayuntamiento de Pedrera prepara un Plan de Igualdad Municipal

Las diferentes áreas que conforman el Consistorio pedrereño han mantenido recientemente una reunión con el fin de poner de relieve las diversas desigualdades de género existentes en su trabajo y proponer alternativas para solucionarlas, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.Un momento de la reunión para la elaboración del Plan de Igualdad

Esta acción, organizada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento junto con el Punto de Igualdad Municipal, tiene como objeto la confección de un Plan de Igualdad Municipal que ayude a reducir las distanciaciones existentes entre hombres y mujeres, y que abarcará a toda la población en general. Acceso al empleo, uso de un lenguaje sexista o segregación horizontal fueron algunos de los problemas puestos sobre la mesa durante este encuentro en el que se hizo especial hincapié en la diferencia entre machismo y feminismo.

Según ha explicado la Concejala de Igualdad, Concepción Morilla, y la Agente de Igualdad del Ayuntamiento, «es necesario un Plan de Igualdad Municipal ya que la administración local es la entidad más cercana a las necesidades e inquietudes de la ciudadanía y, por tanto, también la que más puede influir en los ciudadanos». Tras esta primera fase de diagnóstico de la situación, el equipo impulsor de este proyecto igualitario se encargará de constituirlo, definiendo objetivos y programando y concretando estrategias y plazos, informó el Consistorio.

Pedrera acogerá el viernes 19 una segunda jornada informativa sobre la TDT

La Plaza Lepanto de Pedrera acogerá el próximo viernes, de 16.30 a 18.30 horas, una segunda jornada informativa sobre la Televisión Digital Terrestre (TDT), y que vendrá a completar la información suministrada por el Ministerio de Industria en la primera jornada informativa, celebrada la pasada semana. Esta segunda acción informativa también está organizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Vecinos de Pedrera se informaron sobre la TDTEn la primera sesión, que duró más de cinco horas, una serie de profesionales repartieron folletos informativos sobre la TDT y respondieron a las dudas de los vecinos de Pedrera. Bajo el lema ‘Pásate a la TDT, ¡Que no te pille el toro!’, se pusieron de manifiesto los diversos beneficios de esta transición tales como más canales gratis disponibles, mayor calidad de imagen y sonido, o el disfrutar de otros servicios como subtitulación de programas, películas en versión original o emisión de canales de radio a través de la televisión, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa,  quien informa que, según la web oficial de la televisión digital, Pedrera cesará sus emisiones analógicas el 30 de marzo de 2010.