El Ayuntamiento de Estepa celebró el 125 aniversario de su distinción como Ciudad

El pasado miércoles, 20 de abril, el Ayuntamiento de Estepa a través de la persona de su alcalde, Juan García Baena, descubrió una placa conmemorativa del 125 aniversario de la distinción de Estepa como ciudad, concedida mediante real decreto el 20 de abril de 1886 por la Reina María Cristina.

María Cristina de Habsburgo-LorenaCon este homenaje, el Consistorio quiso dar una muestra de su “gratitud imperecedera” a “su majestad la Reina María Cristina de Habsburgo-Lorena el día que se conmemora el 125 aniversario de la firma del Real Decreto dado en Palacio el 20 de abril de 1886, mediante el cual se concedió a Estepa el título honorífico que a partir de entonces la distinguiría como ciudad”, reza la placa descubierta en el Ayuntamiento.

Por su parte, el real decreto firmado en su día por la reina, decía así: “Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la Villa de Estepa, provincia de Sevilla, por el aumento de su población, progreso de su agricultura y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional, vengo en concederle el Título de Ciudad. Dado en Palacio a veinte de abril de mil ochocientos ochenta y seis.”

El genealogista que atribuye antecendes estepeños a la Princesa Letizia da una conferencia en Estepa

Javier Cordero Aparicio, genealogista gallego que ha estudiado los antepasados de la Princesa Doña Letizia, entre los cuales ha encontrado raíces estepeñas, ofrecerá una conferencia en este sentido el próximo viernes, 29 de abril, a las ocho de la tarde en el edificio Niño Anselmo de Estepa.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Estepa, se desarrollará bajo el título “La Princesa de Asturias Doña Letizia y sus antepasados estepeños” y acercará al público asistentes las conclusiones de este estudioso del árbol genealógico de Letizia Ortiz Rocasolano, de la que concluye que tendría sangre real por la rama de los Ortiz y que tendría, asimismo, ascendientes estepeños, pues este investigador asegura que el apellido Ortiz de la princesa procedería de la línea ascendiente (paterna) de los Ortiz de Torres Pardo de Estepa.

Doña Letizia Ortiz, Princesa de AsturiasJavier Cordero Aparicio es teniente coronel del Ejército en la reserva desde 2002 y natural de El Ferrol (La Coruña). Es un apasionado de la investigación genealógica y en su día, la publicación de este estudio, que concluyó que doña Letizia cuenta con antecedentes regios (los que le llegan de Fernando II, rey de León entre 1157 y 1188) causó un cierto revuelo.

Según su investigación sobre el linaje de la futura Reina de España, “la princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano, y entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido”. El conquistador al que hace referencia el estudio sería Juan de Torres de Vera y Aragón, estepeño fundador de la ciudad argentina de Corrientes.

Una acción vandálica deja sin teléfono ni internet a varias calles de Estepa

Durante 24 horas, varias calles de Estepa ubicadas en el denominado Barrio Andaluz han permanecido sin línea telefónica y, por ende, sin conexión a internet, debido a que unos desconocidos procedieron en la mañana del domingo 24 de abril a la rotura de los cables que suministran este servicio en esta zona de la localidad estepeña.

Es por este motivo por lo que este periódico no ha podido publicar ninguna información desde el mediodía del domingo y hasta hoy lunes hacia las 13 horas, momento en el que el servicio ha comenzado a ser restablecido en la zona.

Al menos una treintena de viviendas se han visto afectadas, según han informado a El Digital fuentes de la empresa subcontratada por Telefónica para el restablecimiento de la línea. Las mismas fuentes han indicado que el problema se ha localizado en el cajetín general que provee de teléfono calles como Jaén, Málaga, Almería o Córdoba, donde unos desconocidos habrían arrancado varios cables que, finalmente, no habrían robado, por lo que se cree que se ha tratado de una acción vandálica con la única finalidad de provocar el daño sufrido por los particulares y comercios de la zona, que han permanecido más de 24 horas sin suministro, pese a que los primeros avisos a Telefónica se comenzaron a dar nada más detectarse la avería, tal y como ha podido constatar El Digital de la Sierra Sur.

Dado que hacia las 13.30 horas la empresa encargada de restablecer el servicio aún seguía recibiendo avisos de averías de domicilios de la zona, técnicos de la misma han estimado que podrían tardar al menos dos días en atender todas las demandas recibidas.

Osuna estrenará el próximo año nuevo parque de bomberos

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos,  presentaron recientemente en el Ayuntamiento de Osuna el proyecto para la construcción del nuevo parque de bomberos del que dispondrá la localidad en el próximo año 2012, informó a El Digital el Consistorio ursaonense en nota de prensa.

Rosario Andújar mostró su satisfacción por la disponibilidad de la Diputación “de dotar de una mejor infraestructura y una ubicación más adecuada al parque de bomberos que ahora presta sus servicios en el municipio y en gran parte de la comarca.” Además, señaló que los terrenos han sido cedidos a la Diputación para la construcción de este parque, terrenos y edificio que luego revierten de nuevo al Ayuntamiento de Osuna, explica el comunicado de prensa.

La alcaldesa manifestó, asimismo, que se espera que próximamente salga a contratación la construcción de este parque y que, una vez designada la empresa, el período de edificación del nuevo parque será de aproximadamente un año. También hizo  hincapié en la necesidad de reubicar y dotar de mejores equipamientos, instalaciones e infraestructuras al parque de bomberos de Osuna, con el fin de garantizar el mejor servicio a los ciudadanos ante cualquier emergencia, no sólo de este municipio, sino de todos los pueblos de la Sierra Sur y de la Campiña a los que presta el citado servicio, a la vez que apuntó que el suministro de energía se hará a través de placas fotovoltaicas, lo que supondrá una apuesta por la energía limpia.

El parque de bomberos de Osuna se ubica en la zona sureste de la provincia –donde se incluye Écija, Fuente Andalucía, Marchena y El Saucejo- y es un parque de bomberos que dispondrá de 18 efectivos, contará con 740 metros cuadrados y tendrá un coste de 650.000 euros.

Agustín Cosano, director del Área de Sostenibilidad de la Diputación provincial, fue el encargado de dar todas las explicaciones técnicas de este nuevo parque, del que señaló que forma parte de un plan director de la Diputación de dotar de nuevos modelos de parques de bomberos a la provincia de Sevilla.

En concreto, del de Osuna destacó que posee una ubicación estratégica en el parque empresarial “Las Vegas” al tener salidas muy rápidas tanto hacia la autovía del 92 como hacia el interior del municipio. En cuanto a su diseño, Cosano explicó que poseerá dos plantas y una torre. La planta baja incluirá los hangares para la ubicación de nueve vehículos, las taquillas para equipos de bomberos y distintas zonas para el almacenamiento del material, para la limpieza de equipos o para el emplazamiento de los equipos de intervención.

La planta alta estará destinada al estar del equipo de bomberos, a las habitaciones y a un espacio donde se ubica el jefe de parque y la sala de transmisiones. La torre poseerá un sótano y un aljibe y sirve para hacer tanto prácticas de rescate de altura, como de rescate en espacios cerrados o prácticas de buceo.

Dos detenidos por el atraco a una gasolinera en Osuna el domingo

Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla detuvieron el pasado domingo día 10 “a dos peligrosos atracadores que acababan de cometer un atraco en la localidad de Osuna, todo ello al tiempo que han esclarecido cinco atracos más, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado de prensa.”, publicó ayer ABC de Sevilla. Los dos detenidos son vecinos de Los Palacios y Utrera, y uno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital con varios impactos de bala en las piernas, ha informado este periódico.

Fue el domingo, sobre las 15,30 horas, cuando se perpetró un atraco en una gasolinera situada en Osuna. Dos personas, una de ellas provista de un revólver, intimidaron a la empleada y lograron sustraer 500 euros, tras lo cual huyeron a bordo de un turismo “a toda velocidad”.

De este modo, se dio aviso a la Central Operativa de la Guardia Civil, que comunicó el modelo y color del vehículo a las patrullas de servicio. Tras ello, un equipo de guardias civiles de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, que lleva la investigación de otros atracos similares y que se encontraba de servicio, escuchó el aviso y participó la posible matrícula que podía llevar el turismo.

“A las 16,45 horas, una patrulla del Destacamento de Tráfico de Utrera localizó el vehículo, consiguiendo que se detuviera. Así, del vehículo se bajaron dos personas y uno de ellos sacó un revolver, por lo que los agentes le conminaron para que tirara el arma, “haciendo caso omiso”, por lo que los agentes se vieron obligados a disparar al aire y, dado que el atracador que había sacado el arma no hizo caso, dispararon a zonas no vitales hasta que consiguieron reducirlo.”, explica la información publicada en ABC.

Uno de los detenidos responde a las iniciales de P. B. B., tiene 21 años y es vecino de Los Palacios, y fue llevado a la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, mientras que el otro, que fue herido, es I. A. F. , de 37 años y vecino de Utrera, y fue trasladado a un centro hospitalario con varios impactos en las piernas. La Guardia Civil, que estaba investigado atracos similares ocurridos en El Coronil -dos-, Aguadulce, Utrera y Los Palacios, les imputa estos robos con violencia e intimidación.

Tres detenidos en Lora de Estepa por el robo de cinco máquinas agrícolas

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Estepa detuvieron la semana pasada en Lora de Estepa a tres hombres por robar cinco máquinas recolectoras de aceitunas, entre otros efectos, según informó la agencia de noticias Europa Press. Los detenidos no son vecinos de Lora, sino de Casariche y Puente Genil, y responden a las iniciales de M.R.B., F.M.A. y V.A.P.

Desde el inicio de la campaña de la aceituna, y para evitar hurtos en el campo, la Benemérita incluye en los servicios patrullas en zonas sensibles como fincas y almazaras, según informó el Instituto Armado en un comunicado de prensa. “De este modo, y cuando una patrulla se encontraba en Lora de Estepa para prevenir este tipo de hurto, observó que, junto a un polígono industrial, había dos vehículos y varias personas que cambiaban objetos de un vehículo a otro.”, explica Europa Press en su comunicado.

En ese momento, la patrulla fue requerida para que se identificara a unos vehículos sospechosos, que precisamente eran los mismos que estaban observando. Los agentes se acercaron a los turismos y sorprendieron a las tres personas que se encontraban junto a los mismos, sin que éstos pudieran eludir la acción de los agentes.

En el interior de uno de los vehículos, los agentes hallaron cinco máquinas recolectoras de aceitunas, así como baterías y cargadores de las mismas, por lo que se trasladaron los vehículos y sus ocupantes a dependencias de la Guardia Civil de Estepa, indicaba Europa Press.

“Una vez allí, se identificó a las personas y se hicieron pesquisas por si las máquinas pudieran ser robadas. En ese momento, las máquinas no figuraban sustraídas, por lo que se comunicó a las personas que podían marcharse, pero las máquinas quedaron intervenidas hasta comprobar su procedencia.” Posteriormente, “la Guardia Civil realizó pesquisas tanto en la provincia de Sevilla como en Córdoba y se conoció que se había producido un robo con fuerza en la cosas en una finca en Sanlúcar la Mayor. Tras ello, se citó en el puesto de Estepa a las tres personas identificas y se les detuvo por un robo con fuerza en las cosas.”, concluye la información dada a conocer por la agencia de noticias.

Milla nocturna y solidaria en Estepa a favor de ASEMI

Bajo el lema de “La solidaridad es el único deporte que no se interrumpe por falta de luz”, la Asociación Estepeña de Minusválidos Psíquicos, Físicos y Sensoriales (ASEMI), en colaboración con la empresa SportConnect, organiza para mañana sábado la I Milla Nocturna Pro-Asemi, en la que los participantes tendrán por delante 1.600 metros para recorrer andando y demostrar su solidaridad con el colectivo representado por la asociación.

cartel MILLA NOCTURNA ESTEPAEsta novedosa iniciativa se celebrará como decimos mañana sábado, 2 de abril, a partir de las 20 horas. La salida se hará a las ocho de la tarde desde el número 17 de la Avenida de Andalucía, a la altura del Gimnasio UP (que es una de las entidades colaboradoras) y la fábrica de mantecados La Muralla. Precisamente, unos veinte minutos antes de la salida, los participantes habrán de recoger su dorsal y una linterna ecológica (por aquello de ser una milla nocturna) o en el Gimnasio UP o en las mesas habilitadas al efecto a las puertas de la mencionada fábrica de mantecados.

La llegada está prevista sobre las nueve de la noche en la caseta de la Hermandad de Paz y Caridad, en el recinto ferial, donde ASEMI ha instalado una barra en la que se venderán bebidas y comida, con el fin también de recaudar fondos para la asociación. En esta misma caseta está previsto que, a partir de las 23 horas, actúe la banda de rock Buggie-Brothers.

La milla nocturna es una actividad impulsada por la empresa SportConnect, que ya la ha organizado en otras ciudades españolas como Valdemoro (Madrid), y cuenta también con la colaboración en su organización del Gimnasio UP, el Ayuntamiento de Estepa, la Hermandad de Paz y Caridad, el Club Deportivo de Atletismo “Los 100 metros”, la Cruz Roja de Estepa y el Club de Mountainbike Man TK-2.

Las inscripciones, al precio de 4 euros, pueden realizarse hasta mañana mismo en el Gimnasio UP, calle Severo Ochoa, 11, con teléfono 659 888 826; en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, en calle Saladillo, 12, con teléfono 955 91 27 71; o en la propia sede de ASEMI, en la calle Gilena, 10, con el teléfono 955 91 48 47.

Para los 1.400 primeros participantes habrá, además de la linterna ecológica, un trofeo que se entregará a la llegada. La recaudación se destinará a ASEMI, que ha informado de la celebración de esta milla nocturna por los centros escolares de Estepa con la intención de que participe el mayor número posible de alumnos acompañados por sus padres.

El recorrido es de 1.600 metros y se ha escogido que sea lo más cómodo posible, para que todo el mundo, con independencia de su edad y sus limitaciones físicas, puedan realizarlo. El pasado mes de octubre se vivió una experiencia similar en el municipio madrileño de Valdemoro, como hemos señalado anteriormente, y en la que participaron unas 2.500 personas a favor de la Asociación de Minusválidos de Valdemoro.

La Princesa Doña Letizia podría tener ascendientes estepeños, según un investigador en genealogía

Un destacado genealogista llamado Javier Cordero ha afirmado que doña Letizia Ortiz, princesa de Asturias, tendría ascendientes estepeños, pues este investigador aseguraría que el apellido Ortiz de la princesa procedería de la línea ascendiente (paterna) de los Ortiz de Torres Pardo de Estepa.

Javier Cordero Aparicio es teniente coronel del Ejército en la reserva desde 2002 y natural de El Ferrol (La Coruña). Es un apasionado de la investigación genealógica y en su día, la publicación de este estudio, que concluyó que doña Letizia cuenta con antecedentes regios (los que le llegan de Fernando II, rey de León entre 1157 y 1188) causó un cierto revuelo.

Javier Cordero Aparicio, FotoprensaSegún publicó el periódico La Voz de Asturias en marzo de 2009, una investigación sobre el linaje de la futura Reina de España, “la princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano, y entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido”. El conquistador al que hace referencia el estudio sería Juan de Torres de Vera y Aragón, estepeño fundador de la ciudad argentina de Corrientes.

El artículo de La Voz de Asturias, firmado por la periodista Georgina Fernández, explica que “un estudio genealógico ha revelado que doña Letizia tiene sangre real por la rama de los Ortiz, la de su abuelo asturiano José Luis, ya fallecido, que fue el esposo de la periodista Menchu Álvarez del Valle. El investigador genealogista Javier Cordero Aparicio ha revelado para LA VOZ DE ASTURIAS el resultado de su trabajo, finalizado hace tres meses. La rama de los Ortiz emparenta a la Princesa de Asturias con el rey Fernando II de León.”

“Cordero, que lleva más de 25 años dedicándose a realizar estudios genealógicos, recibió dos encargos diferentes para investigar las raíces familiares de doña Letizia, aunque no quiere desvelar de quién procedieron. La Princesa de Asturias se casó con don Felipe de Borbón siendo plebeya, o al menos, así se la consideró, pero las indagaciones de este experto demuestran –él aporta toda clase de datos– que la futura Reina de España tiene sangre real. Este resultado ya lo conoce la princesa porque uno de los que encargaron el trabajo, remitió las conclusiones a su abuela Menchu Álvarez del Valle.”

“El genealogista investigó los antepasados de los dos abuelos asturianos de doña Letizia: José Luis Ortiz y su esposa Menchu Álvarez del Valle, y lo más interesante lo encontró en la rama de los Ortiz. Conclusión: esa ascendencia entronca con el rey Fernando II de León, que nace en 1137 y fallece en Benavente en 1188. Fue monarca leonés entre 1157 y 1188.”, indicaba La Voz de Asturias.

“Todo empieza con José Ortiz Pool y Carmen Velasco Gutiérrez, los padres de José Luis Ortiz Velasco, ovetense y abuelo de la princesa. Uno de los abuelos de Ortiz Pool fue Diego Pool Cornforth, natural de Tipton, en el condado de Staffordshire, localidad próxima de Birmingham, así que doña Letizia tiene por aquí un vínculo con el Reino Unido. Como explica Cordero, la villa de Tipton se dedica a la explotación del carbón y los Pool, expertos mineros, se trasladan a España en torno a 1850. La rama Diego Pool se establece en Trubia.”

doña Letizia Ortiz, Princesa de Asturias“Otro de los abuelos de Ortiz Pool era José Ortiz de Torres-Pardo, que nació en Évora (Portugal), debido a la huida de sus padres allí, posiblemente por su vinculación al régimen liberal, supone Javier Cordero.”

Continuaba el artículo publicado por el periódico asturiano diciendo que “a su vez, José Ortiz de Torres-Pardo es de la línea de los Torres-Pardo de Estepa (Sevilla), que en 1670 estaban representados por Sebastián de Torres-Pardo y Ana de Baena. Era una familia de cristianos viejos e ilustre linaje de Estepa. Tres generaciones antes, un antepasado de Sebastián, Juan de Torres de Vera y Aragón, fue conquistador y fundador de la ciudad de Corrientes (Argentina) y –asegura Javier Cordero– gobernó, como Adelantado, la provincia de Río de la Plata, además de ser Oidor de su Real Audiencia.”

“El genealogista se ha documentado de tal forma, que puede contar con mucho detalle la historia de los antepasados de doña Letizia. Así, explica que, cuando el cabildo estepeño celebró, el 27 de octubre de 1680, la defensa de la Inmaculada, con gran magnificencia y derroche en unos actos fastuosos, Sebastián, el hijo mayor del matrimonio Torres-Pardo y Baena, llevaba un año casado con Isabel de Aguilar de Raya, hija de Alonso de Aguilar Saavedra y Catalina de Raya, ambos estepeños y de ilustres linajes. Dice Sebastián en su testamento (redactado en 1724): “y yo llebe a el matrimonio hasta quatro mill reales en dinero de que no hize capital“.”

Estepa vuelve a ser citada en los bienes que hereda uno de los mencionados Ortiz: “Pero no fue Sebastián (pues su matrimonio no tuvo descendencia) el antepasado de José Luis Ortiz y de la princesa, sino un sobrino, también llamado Sebastián e hijo de su hermano Francisco. Al ser declarado heredero universal, obtiene la mayor parte del patrimonio familiar; se sabe que, entre otros bienes, hereda: “la casa de la plazuela de San Sebastián, cinco fanegas de tierra con algunas enzinas y seis estacas grandes de olivar (3 hectáreas); tres aranzadas y media de estacada y garrotal de olivar en el término de Estepa, denominado la Cuesta de Madrid (equivalentes a 1,7 hectáreas); tres aranzadas de olivar en el partido de Lora, linde con el camino que va a Casariche (equivalentes a 1,5 hectáreas); media aranzada de olivar en el partido del Pozo del Villas (0,25 hectáreas)...”.”

“Al genealogista le sorprende que entonces, año 1724, el testador ya no hace diferencias entre hombres y mujeres a la hora de legar sus bienes porque así lo dice en el testamento: “...y por muerte del dho mi sobrino an de subzeder en las dhas zinco fanegas de tierra de chaparal con estacas sus hixos lexitimos con el cargo y obligaçion de dha memoria de las dhas dos misas annuales prefiriendose el mayor a el menor sin atenzion a la calidad de sexo…“, explicaba el artículo.

“Sebastián es el padre de Tomás de Torres-Pardo, que se va a Espejo (Córdoba) a ejercer como administrador y allí se casa con Agustina de Castro Serrano, que pertenece al linaje de los Castro de Espejo, villa donde nace, en 1727.  Y aquí es donde se produce el entronque que conectará a José Luis Ortiz y su nieta la princesa de Asturias con los descendientes directos de Fernando II de León. Agustina desciende de Pay Arias de Castro El Mozo, que nació en torno a 1325 y fue el primer señor de Espejo. Su padre fue Ruy Páez de Castro, nacido en 1300, que fue portero mayor del rey y alcalde de Córdoba, y su abuelo fue Pay Arias de Castro el Viejo , que nació en 1275 y tuvo los mismo títulos de su hijo. Ocupó la fortaleza de Espejo, que según explica el genealogista de la princesa, es una antigua villa que descansa sobre el alto de una colina en la comarca cordobesa de la Campiña. “En lo alto, y dominando el escalonado de casas blancas, se emplaza el imponente castillo, propiedad de la actual duquesa de Osuna”, explica Cordero.”

“El padre de Pay El Viejo fue Ruy Pérez de Castro, que nació en 1252 y también fue alcalde de Córdoba, y su abuela fue Sancha Alfonso, nacida en 1232. Sancha era, a su vez, hija de Lope Sánchez, señor de Lopera, El Carpio y Jodar, y nieta de Sancho (1186-1218), que falleció como consecuencia del zarpazo de un oso en Cañamero. Era infante de León y señor de Monteagudo y Aguilar.”

“Y, finalmente, el genealogista llega al meollo de la cuestión, ya que el infante don Sancho era el hijo de Fernando II, un monarca que se casó en primeras nupcias con Urraca, infanta de Portugal. En 1185, y tras la muerte de doña Teresa Núñez de Lara –su segunda esposa– se casó en terceras nupcias con doña Urraca López de Haro (que a su vez era hija de Lope Díaz, señor de Vizcaya, Nájera y Haro). Sancho es el hijo de este tercer matrimonio de Fernando II.”

La información publicada en 2009 por La Voz de Asturias concluye diciendo que “toda esa documentación, que ocupa más de diez tomos encuadernados, está en posesión de Menchu Álvarez del Valle, según este experto, que añade que aún no ha terminado de investigar la rama de los Velasco (el segundo apellido del abuelo de la princesa), pero cree que esa parte de la familia está vinculada con la casa de los Condestables de Castilla, que tienen casa solariega en el Valle Real de Mena.”

Ya en Estepa, los anteriormente citados Ezequiel Díaz y Antonio Rodríguez Crujera han encontrado en el Archivo de Protocolos Notariales de Estepa (APNE) numerosas referencias documentales de varios personajes entroncados, al parecer, con la actual Princesa de Asturias, desde el año 1703 y durante buena parte del siglo XVIII, según han informado a El Digital de la Sierra Sur.

Más de 1.500 premios se entregarán en la fiesta solidaria para Manos Unidas en Estepa

Más de mil quinientos premios directos se entregarán mañana domingo, 13 de marzo,  en la Fiesta Solidaria organizada por los grupos de postcomunión de la parroquia de San Sebastián de Estepa y que se celebrará en la Caseta Municipal “Paco Gandía” desde las 12.30 del mediodía durante y todo el día. Estos regalos se darán al público asistente a través de la tómbola montada a tal efecto, cuya recaudación se destinará, al igual que el año pasado, a la ONG católica Manos Unidas. La organización de este festival benéfico cuenta con la colaboración de la Denominación de Origen Estepa y del Ayuntamiento estepeño.

Además de los premios de la tómbola, cuyas papeletas se venderán a 1 euro y que serán principalmente pequeños juguetes y regalos, se sortearán noches de hotel, una cena para dos personas, visitas al dentista gratis, vales para sesiones de peluquería, aceite, gafas de sol, un jamón, vinos y rondallas de tuna, gracias a la colaboración de numerosas empresas y restaurantes de la localidad y a las donaciones realizadas desinteresadamente por las mismas.

La organización montará también una barra para la venta de comida y bebida cuya recaudación se destinará también a Manos Unidas y en la que los asistentes podrán, al precio de tan sólo 1 euro, adquirir consumiciones y montaditos, así como otros platos caseros como tortillas de patatas o salmorejo.

Asimismo, los niños de los grupos de postcomunión han realizado manualidades, como broches de solapa, y jabón casero, que venderán también a precios populares para recaudar fondos.

Para los niños, los organizadores tienen previsto la instalación de colchonetas y la celebración de un juego de la oca gigante, una cucaña, un karaoke y diferentes juegos más para los más pequeños.

En cuanto a las actuaciones previstas, serán las siguientes:

-A las 13 horas, la banda de música Amigos de la Música de Estepa.

-A las 14 horas, el grupo estepeño de “flamenquito” “De vez en cuando”.

-A las 15 horas, actuación de la banda de música Dulce Nombre de Jesús.

-A las 16 horas, actuación de Rocío González y su grupo de Danza del Vientre.

-A las 17 horas, la Charanga los Trotamúsicos.

-A las 18 horas, la Agrupación Musical de Paz y Caridad.

-Cerrará el cupo de actuaciones previstas, a las 19 horas, un espectáculo de música hip-hop.

Los organizadores invitan a todo el pueblo de Estepa y la comarca a asistir a la Caseta Municipal mañana con el fin de colaborar en esta causa a favor de los más necesitados del Tercer Mundo.

El PP pide en el Senado un Juzgado de lo Penal para Osuna

Según ha publicado hoy la agencia de noticias Europa Press, el Partido Popular (PP) quiere que el Ministerio de Justicia cree en Osuna un Juzgado de lo Penal, y para ello ha registrado en el Senado una moción en la que señala que, por una parte, en la provincia de Sevilla faltan unidades judiciales de este tipo y, por otra, los que existen están excesivamente concentrados en la capital hispalense.

Imagen de Osuna, donde el PP ha solicitado que se implante un Juzgado de lo Penal

En la iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press según explica en la noticia publicada, los ‘populares’ mantienen que los trece Juzgados de lo Penal que existen en Sevilla tienen una excesiva carga de trabajo, 8.100 procedimientos abreviados en 2009, por lo que, atendiendo a la ratio que fija el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 450 asuntos por unidad, “se deduce fácilmente que en Sevilla hacen falta cinco nuevos Juzgados de lo Penal”.

A su juicio, la “elevada carga de trabajo” hace imprescindible y urgente dotar a la provincia de más juzgados de este tipo, pero el PP quiere, concretamente, que uno de esos nuevos juzgados se ubique en Osuna, ya que la coincidencia de todos los existentes en Sevilla capital “parece excesiva” y causa “molestias, trastornos y costes” tanto a testigos, imputados y acusados, como a los profesionales de la Justicia.

Los ‘populares’ también resaltan que los agentes de Policía Local tienen que comparecer en calidad de testigos en una gran cantidad de asuntos, por lo que sus desplazamientos a Sevilla “dejan desprotegidos a los municipios de estas fuerzas de Orden Público durante muchas horas, e incluso durante jornadas laborales completas”.

Además, el PP apoya su petición en las conclusiones y recomendaciones la Comisión de Expertos para adaptar a la España actual la Ley de Demarcación y Planta Judicial, entre ellas, la que hace referencia a la superación del partido judicial como base del modelo y en la que se recoge que deben estudiarse nuevas fórmulas encaminadas a “superar la desfasada división en partidos judiciales propia de otras épocas y diseñar estructuras territoriales más homogéneas y acordes con la España actual”.

Asimismo, recuerda que la correcta aplicación del derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales obliga a garantizar el fácil acceso de todos los ciudadanos a los órganos judiciales.

Por último, los ‘populares’, que cifran en 300.000 euros el coste de la implantación de una unidad judicial de lo penal en la Villa Ducal, aluden a la tradición jurídica de ésta, que se remonta al siglo I a. C., cuando a la antigua Urso se le concedieron los privilegios de acuñar moneda propia y promulgar un Código de Leyes,que se grabó en los famosos Bronces de Osuna, de importancia “fundamental” para el Derecho Romano.