Nombrado el personal de confianza del equipo de gobierno municipal de Estepa

El pleno del Ayuntamiento de Estepa aprobó en la sesión extraordinaria celebrada el pasado viernes 29 de julio el nombramiento y las retribuciones que percibirá el personal de confianza del nuevo equipo de gobierno municipal, formado por PA y PP y encabezado por el andalucista Miguel Fernández Baena.

De ese modo, se han nombrado tres puestos de confianza que ocuparán Clara Giráldez Valderrama, como secretaria del alcalde, Antonio Jesús Rueda Fernández, como coordinador de Deportes, y Miguel Ángel Acuña Muñoz, con el puesto de coordinador de Servicios Generales.

En los tres casos, los citados cargos cobrarán 26.740 euros brutos anuales repartidos en 14 pagas. Asimismo, el pleno informó de la aceptación de sus cargos por parte de los concejales que estarán con dedicación exclusiva y de los representantes del Ayuntamiento en otras entidades locales o comarcales.

Asimismo, el pleno municipal aprobó por unanimidad la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Estepa que permita que el sitio que ocupa la actual residencia de ancianos, en la calle Dehesa, pase de ser equipamiento educativo (el edificio albergaba dependencias del antiguo colegio de Santa Teresa y posteriormente un albergue juvenil) a residencia de ancianos.

El pleno aprobó también con los votos a favor de los nueve concejales del equipo de gobierno el nombramiento de Manuel Borrego González, funcionario del Ayuntamiento de Estepa, como representante del Consistorio en el Grupo de Desarrollo Rural Estepa Sierra Sur, entidad cuyo gerente es el ex alcalde de la localidad y portavoz municipal del PSOE, Juan García Baena, y cuyo grupo votó en contra del nombramiento.

Este nombramiento se realiza después de que el anterior representante, Eusebio Olmedo, renunciara a este cargo destinado a la fiscalización y control del Grupo de Desarrollo el pasado mes de julio, y que venía ocupando desde 2010. Este nombramiento fue uno de los puntos polémicos del pasado pleno extraordinario ya que el Grupo de Desarrollo ya había nombrado a un sustituto, el casaricheño Antonio Prados Sánchez, como secretario técnico, hecho alegado por el portavoz socialista, García Baena, para que su grupo se mostrara contrario a la designación de Borrego González.

García Baena añadió que preferían el nombramiento de un titulado superior porque su grupo consideraba que un administrativo no sería suficiente para la gestión de una Asociación de Desarrollo Rural como la de Estepa Sierra Sur que está formada por 45 entidades, las cuales indicó que “no se fían de un técnico que no tenga una titulación superior”, a lo que el alcalde, Miguel Fernández, contestó que el Ayuntamiento de Estepa “tiene un gran interés en continuar la relación con la ADR, pero consideramos que la ADR y su gerente son los que no tienen interés en mantener esta relación y que la entidad siga en Estepa, pues prefieren llevársela a Casariche”, donde recordamos que en la actualidad gobierna el partido socialista.

Juan García Baena respondió en este sentido que la ADR no se va a trasladar a Casariche sino que el funcionario por ellos propuesto sería el que vendría a diario a Estepa, y que no le corresponde al Ayuntamiento de Estepa ese nombramiento, sino a la entidad de la que él es gerente. En este punto, Fernández Baena le recordó al portavoz socialista que el edificio que ocupa actualmente el Grupo de Desarrollo en el polígono industrial de Estepa es un edificio municipal, y que el Ayuntamiento seguiría cediéndolo a la ADR “porque no queremos que la entidad se vaya de Estepa.”

El funcionario nombrado para estas labores representativas y de gestión cobrará una cantidad de 900 euros al mes por este concepto pagados por el propio Grupo de Desarrollo, y tiene que pertenecer obligatoriamente al cuerpo de funcionarios.

El grupo hip-hop ZK organiza la I Gala Musical Solidaria a beneficio de ASEMI

El grupo estepeño de música rap ZK es el organizador de la I Gala Musical Solidaria “Si tú quieres, yo puedo”, nombre que coincide con el lema de la Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Estepa ASEMI, entidad a beneficio de la cual irá destinada la recaudación de este encuentro musical, que se celebrará el 27 de agosto a partir de las 21 horas en la Caseta Municipal “Paco Gandía” de Estepa. El precio de la entrada será de 2 euros.logo de la asociación de discapacitados de Estepa ASEMI

El grupo ZK está formado por los jóvenes Luis Martín, Dj Kuko, y Antonio Jesús Martínez, Zykop, vocalista de este dúo rapero cuya música se integra en la cultura hip-hop, ha explicado Martínez, el MC –master of ceremonies, en español, maestro de ceremonias- de ZK, que señala que se tratará de un concierto en el que “se van a mezclar todas las culturas musicales con el hip-hop y con diferentes tipos de música de nuestro entorno, intentando abarcar todos los grupos musicales dentro de nuestro estilo.”

Colaboran en la organización de este evento el Ayuntamiento de Estepa, Cruz Roja de Estepa, Cadena SER Andalucía Centro, Estepa TV y este periódico, El Digital de la Sierra Sur de Sevilla. Asimismo, participarán en la organización los grupos jóvenes de las hermandades estepeñas de Paz y Caridad, San Pedro, La Borriquita, El Calvario, Jesús Nazareno y Santo Entierro. La organización ha informado además de que se instalará una barra que gestionarán también colaboradores de ASEMI y cuya recaudación por la venta de comida y bebida se destinará también a la Asociación de Discapacitados.

Cabe destacar que en el transcurso del concierto, el grupo ZK presentará su primer disco, Todo en juego, compuesto por 11 temas y que ha sido grabado y masterizado por Jesús Martín Reina.

Además de ZK, han confirmado su actuación en I Gala Musical Solidaria “Si tú quieres, yo puedo” el grupo The Bares Rock, la banda Amigos de la Música de Estepa, miembros de la Agrupación Musical de Paz y Caridad, la charanga El Pelotazo, Pedrera CREW, los grupos 10 Problemas, Lo que faltaba y Batukada Rap, alumnos de la Escuela de Música de Estepa, así como los artistas flamencos Armando Mateos, Virginia Barrionuevo, Esperanza Capitán y Patricia Blanco, si bien se espera todavía la confirmación de más grupos o solistas para participar en este concierto benéfico.

Asimismo, en los descansos entre cada actuación, ASEMI proyectará imágenes y fotografías de las actividades que organizan a lo largo del año destinadas a la integración de la comunidad discapacitada de Estepa.

En marcha la décimo tercera edición de la Semana Deportiva de Pedrera

Ayer lunes 1 de agosto se puso en marcha en el Parque del Berral de Pedrera la XIII Semana Deportiva de la localidad, que concentra a un gran número de pedrereños en torno a distintas disciplinas deportivas durante toda una semana. Organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Pedrera, este año están tomando parte en ella más de 250 vecinos de la localidad, según indica el Consistorio en su página web municipal.

Este año se presentan siete modalidades deportivas a desarrollar a lo largo de cinco días, del 1 al 5 agosto: badminton, tenis, ping-pong, baloncesto 3×3, voleibol, ajedrez y petanca. Asimismo, se contemplan talleres de animación para los más pequeños, “que ponen de relieve el espíritu educativo, social y cultural de este evento. Además, contaremos con juegos populares como ”la rayuela” o las carreras de sacos, entre otros, para que los “no tan pequeños” puedan recordar viejos tiempos”, informa el Ayuntamiento en la web municipal.

Turismo, sostenibilidad, flamenco y mujer, ejes del Curso de Verano Casariche 2011

La Sala Juan de Mairena de la Fundación Cajasol en la capital hispalense sirvió de marco para la presentación ante los medios de comunicación del Curso de Verano  Casariche 2011, que se celebrará en el Teatro Municipal de la localidad del 22 al 28 de agosto, y que está organizado por el Ayuntamiento de Casariche, en coordinación con la Asociación Asachica y la Universidad de Sevilla, “apostando por la puesta en valor de la riqueza cultural de nuestro municipio y su comarca, así como por destacar el papel de la mujer a lo largo de la historia”, ha indicado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Basilio Carrión, que estuvo acompañado por la concejala de Cultura, María Santos Parrado, así como por Manuel Herrera, Julián Cosano y Matías Vázquez, miembros de la Asociación Amigos de la Cultura y de la Historia de Casariche (Asachica).

Durante el mismo, se destacaron los ejes en torno a los que gira este año esta propuesta formativa, “plenamente consolidada y que convierte a Casariche en centro cultural por excelencia cada mes de agosto”, dando opción a siete créditos de Libre Configuración Curricular o dos  E.C.T.S. por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide para los estudiantes que asistan al curso completo, cuya cuota de inscripción por persona y curso es de 100 euros (existe la posibilidad de asistir sólo a uno de sus módulos, ya que está compuesto por dos módulos independientes).

Los puntos fuertes del Curso de Verano 2011 son el turismo y la sostenibilidad, el flamenco y la mujer, concentrando ponencias que traerán al municipio a investigadores y profesores de España y Europa, según explica el Consistorio en su comunicado de prensa, que señala que su primer edil declaró en su intervención que “es ésta una apuesta por la información de un pueblo que, aunque es pequeño y humilde, quiere ser grande en historia y cultura”.

Por su parte, el profesor Manuel Herrera, miembro de Asachica, señaló que “Casariche es un pueblo bien comunicado, pero que no aparece como entendemos que debería aparecer, por el peso que su cultura e historia tienen, y este legado es lo que nos movía a hacer algo por el pueblo”.  A través de estos ocho años de andadura, añadió Herrera, “Casariche se ha convertido en un foco de atracción para los estudiantes; de hecho, en 2010, contó con la inscripción de unos 200 alumnos, en su mayoría de Sevilla pero también de Cádiz y Huelva, y en estos momentos, se ronda ya el centenar de inscritos”.

Los cursos, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, “presentan un programa fácil y amplio para los estudiantes”, dijo Manuel Herrera. Estarán compuestos por dos módulos diferenciados. El primero de ellos son las Jornadas de Casariche, encuentros con su historia y la cultura, que tendrán lugar del 22 al 24 de agosto. Este bloque se dividirá en tres temáticas, Por tierras de Casariche, en el que se tratará el potencial turístico y la sostenibilidad del municipio; Salud de cuerpo y alma, que versará sobre cómo cuidar la salud física y psíquica; y Casariche está de cine: flamenco y literatura, en el que, entre otros temas, se analizará la importancia de incluir el flamenco en los planes de las escuelas andaluzas. El cantaor Calixto Sánchez y el concertista de guitarra José Antonio Rodríguez participarán en esta última mesa. Los matriculados obtendrán tres créditos de libre configuración o un crédito curricular o E.C.T.S.

Bajo el título de Jornadas Internacionales Mujeres Presentes, en la segunda parte de los Cursos de Verano, investigadoras extranjeras como Anna Marzio, de la Universidad de Padua, en Italia, o la investigadora argelina Djamila Benchaib, participarán en este segundo bloque de ponencias, las cuales versarán sobre la presencia de la mujer en la cultura, el arte Barroco o las raíces de la violencia de género, entre otros aspectos. Estas conferencias se desarrollarán entre el 25 y el 28 de agosto y otorgarán a los participantes cuatro créditos de libre configuración (o un crédito E.C.T.S).

Asimismo, durante toda la semana, el Centro de Interpretación (Museo) de Casariche acogerá la exposición “Costumbres andaluzas” del Centro Andaluz del Flamenco de la Consejería de Cultura.  También como parte de la oferta cultural que ofrece este curso de verano, habrá una actuación de música pop a cargo del grupo asturiano “El patio de tu casa” el sábado 27 de Agosto a las 20 horas en la Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano.

Para información sobre cuotas, formularios de inscripción, así como programa detallado de cada módulo de este Curso de Verano, pueden consultar la web oficial del Ayuntamiento de Casariche (www.casariche.es).

El pedrereño Miguel Campos gana la Carrera Nocturna de La Carlota

El pasado sábado 30 de julio se disputó en la localidad cordobesa de La Carlota la IV Carrera Nocturna “Villa de La Carlota”, prueba perteneciente al XXI Circuito Provincial de Carreras-Gran Premio Diputación de Córdoba y Cruzcampo, y cuyo ganador fue el atleta pedrereño Miguel Campos, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en su página web, www.pedrera.es. La carrera nocturna de La Carlota está organizada por el Club Deportivo Los Malitos.El pedrereño Miguel Campos ganó la nocturna de La Carlota

Miguel Campos cruzó el primero la línea de meta de entre los 252 corredores que participaron en esta prueba nocturna, que dio comienzo hacia las 22.30 horas, después de una serie de pruebas destinadas a las categorías inferiores (infantiles y juveniles.)

Según relata la página web municipal, nada más iniciarse la carrera “se formó un pequeño grupo en cabeza, en el que se encontraba el atleta del Club Trotacaminos. Al paso por la primera vuelta, de las tres que tenían que hacer para cubrir los 6.000 metros de la prueba, el trío de cabeza marchaba ya muy destacado, que al final se quedó en dúo, Ismael de la Torre y Miguel Campos, que pasaron juntos por el segundo giro. Fue a partir de este punto cuando el de Pedrera lanzó su definitivo ataque, al que no pudo responder De la Torre y que le permitió lograr unos metros de ventaja para presentarse en solitario en meta, marcando un crono de 19’37″, por 19’46″ de De la Torre, que fue segundo”.

 

Cine de verano para amenizar las noches de agosto en Osuna

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Osuna ha programado una serie de proyecciones cinematográficas para amenizar las noches del mes de agosto, las cuales se llevarán a cabo en varios cines de verano repartidos por diferentes barrios de Osuna así como en el instalado en el corral de la Casa de la Cultura.

La programación en la Casa de la Cultura la abrirá esta noche la película española “Águila Roja”, ambientada en la exitosa serie de Televisión Española del mismo nombre. La proyección comenzará a la caída de la tarde, entre las 21.30 y las 22 horas.

Por su parte, la programación del Cine de Verano Por los Barrios, prevista del 1 al 31 de agosto, contempla la proyección de películas prácticamente todos los días de este mes, y en su primer día asume la proyección del film de la Casa de la Cultura.

Mañana martes, día 2 de agosto, continúa la programación con la película también española “Lope”, en el Corral de la Casa de la Cultura, mientras que el miércoles día 3, los vecinos de la Barriada Andalucía podrán disfrutar en el cine instalado en su barrio de la película “Valor de Ley”.

Las películas comenzarán siempre a la hora indicada, entre las nueve y media y las diez de la noche.

Estepa vivió el fin de semana su tradicional Velá de Santa Ana

La localidad de Estepa ha disfrutado desde el jueves 28 al domingo 31 de julio su tradicional Velá de Santa Ana, que todos los años se celebra en el barrio del mismo nombre en torno a la onomástica de la Abuela Santa, que se conmemora el 26 de julio, día también de San Joaquín.Procesión de Santa Ana 2011

La velá se extiende a lo largo de la Avenida de Andalucía en la zona más próxima a  la Plaza de la Coracha y la ermita de Santa Ana, corazón religioso de la fiesta, de donde partió ayer domingo, hacia las ocho y media de la tarde, la procesión de gloria de Santa Ana acompañada de la Virgen María en su edad infantil. Portada en andas, la Abuela Santa y su Bendita Nieta recorrieron las calles de Estepa hasta casi la una de la madrugada, hora en la que se puso fin a la procesión y a la velá con un castillo de fuegos artificiales.

Procesión de Santa Ana 2011 02La Velá de Santa Ana 2011 ha transcurrido sin incidentes, si bien cabe mencionar varios cortes de luz en la noche del sábado que dejaron a oscuras los puestos ambulantes y las atracciones, si bien el suministro pudo restablecerse para que la fiesta continuara.

Asimismo, cabe señalar la afluencia de numeroso público y la instalación de nuevas atracciones de feria como la barca vikinga, el AquaBall (bolas gigantes de plástico en las que intentar guardar el equilibrio sobre agua) o la olla, que en años precedentes no habían visitado esta fiesta de la localidad estepeña.Procesión de Santa Ana 03

A continuación les ofrecemos algunas instantáneas de esta tradicional fiesta estepeña.

Atracciones Velá Santa Ana 01Atracciones Velá Santa Ana 02Atracciones Velá Santa Ana 03Atracciones Velá Santa Ana 04Atracciones Velá Santa Ana 05Atracciones Velá Santa Ana 06Atracciones Velá Santa Ana 07

Llamamiento de Cruz Roja Española: El hambre en el Cuerno de África supera con creces la ayuda humanitaria

Según ha informado Cruz Roja Española en una nota de prensa que la delegación de Cruz Roja en Estepa ha remitido a la redacción de este periódico, más de 3,2 millones de keniatas necesitan ayuda inmediata debido a la peor sequía regional en 60 años, que está causando estragos en muchas partes del país. Hace apenas cuatro meses, esta cifra era sensiblemente inferior, y entonces eran 2,4 los millones de keniatas que se enfrentaban a una situación especialmente dramática. De ellos, los más vulnerables, los niños: “Calculamos que hay cerca de 385.000 menores de cinco años que sufren de malnutrición aguda en el conjunto de una población de 39 millones de habitantes de los que cerca de un 15 por ciento sufre algún tipo de discapacidad“, según apunta Diego Sánchez, delegado de Cruz Roja Española en Kenia.Hambruna en el Cuerno de África Foto, Cruz Roja Española

Las tasas de desnutrición ascienden al doble de nivel de emergencia en regiones como Turkana, el distrito más noroccidental de Kenia, generando un éxodo de millares de personas buscando algo de ayuda. “Hoy vimos a personas que se desplomaban de hambre y agotamiento; muchas de ellas llevaban varios días sin comer“, indica Alexander Matheou, delegado de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En el mejor de los casos, la situación humanitaria en las zonas afectadas de Kenia se puede calificar de espantosa, pues las familias tienen que luchar encarecidamente para cubrir necesidades tan básicas como la comida, el agua y los servicios de salud. Debido a la merma de las fuentes de agua, las familias rurales consumen cada vez más agua sin tratar que recogen directamente en arroyos y ríos locales, exponiéndose al grave riesgo de contraer enfermedades que se transmiten por el agua como el cólera y el tifus.

El año más seco del Cuerno de África

Las previsiones no son nada esperanzadoras, ya que 2011 ha sido clasificado como el año más seco de los anales del Cuerno Oriental de África y el Departamento Meteorológico de Kenia pronostica que en muchas zonas del país la sequía persistirá hasta principios de 2012.

La sequía, el aumento del precio del combustible, que trajo aparejado el aumento del precio de los alimentos y la situación general de inseguridad alimentaria, suponen además el caldo de cultivo para el resurgimiento de conflictos armados. Las comunidades empiezan a competir por recursos que disminuyen rápidamente, como los pastizales y otras tierras de pastoreo, lo que entraña un riesgo potencial para la estabilidad y seguridad comunitarias. Ya se ha informado de enfrentamientos por recursos en los distritos de Isiolo, Pokot, Samburu y Turkana que se saldaron con pérdida de vidas, heridos y desplazamientos masivos.

Para hacer frente a esta grave situación, que afecta fundamentalmente a más de 11 millones de personas en Somalia, Kenia y Etiopía, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha puesto en marcha una amplia campaña humanitaria en la que juegan un papel fundamental la Cruz Roja y la Media Luna Roja de los países afectados.

Distribución general de alimentos, programas escolares de alimentación, rehabilitación de pozos, acarreo de agua y otras medidas de seguridad alimentaria sostenibles como la agricultura en invernaderos tanto en comunidades como en escuelas, son algunas de las intervenciones puestas en marcha. Junto a ello, la Cruz Roja y la Media Luna Roja están trabajando en proyectos de reducción del riesgo de sequía sobre todo en zonas áridas y semiáridas. Dichos proyectos tienen por objetivo construir la resiliencia y resistencia de las comunidades vulnerables a los efectos de la sequía, reforzar los sistemas de alerta temprana y ampliar los conocimientos para saber detectar riesgos y responder a los mismos.

Aún así, las necesidades actuales y las necesidades previstas en las zonas afectadas superan con creces la respuesta humanitaria en curso. Con pocas posibilidades de mejora hasta principios de 2012, la situación en el Cuerno de África sigue siendo muy grave y requiere intervenciones humanitarias sostenidas y a gran escala.

Para colaborar con el operativo humanitario puesto en marcha por Cruz Roja Española, las personas que lo deseen pueden acceder al teléfono 902 22 22 92, o a través de la página web www.cruzroja.es

Foto facilitada también por la organización Cruz Roja Española.

Comienza la obra que bombeará las aguas residuales de Badolatosa a la futura EDAR

Esta semana ha comenzado la obra PFOEA 2011-2012 a través de la cual se llevará a cabo el bombeo de las aguas residuales de Badolatosa hacia la futura EDAR, de modo que de momento el vertido de las mismas se realice aguas más abajo en el río, alejándolo al máximo del núcleo de población, ha informado el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa.Trabajos de limpieza para el bombeo de aguas residuales

Esto ha sido posible, según explica el comunicado municipal, “al haber llevado a cabo el Ayuntamiento de Badolatosa una modificación en una de las obras PFOEA 2011-2012 ya aprobadas, en concreto la correspondiente a la 2ª fase del recrecido del muro de defensa del Río Genil, al haberse detectado que el área de actuación de esta obra se vea afectada por el vertido incontrolado de las aguas residuales del municipio, siendo prioritario el subsanar este problema antes de ejecutar la fase pendiente del recrecido del muro.”

Con la actuación que ahora se ha iniciado, que supone una inversión total de 173.152,73 euros, el Ayuntamiento afirma que “quedará subsanado el problema de malos olores e insalubridad que provocan estos vertidos al río, especialmente en la época estival, así como se contempla también el acondicionamiento general del tramo afectado, de modo que se mejora el impacto visual y se recupera dicho entorno natural.”  Tanto el alcalde badolatoseño, Antonio Manuel González, como la concejala de Obras, Sandra García, han señalado que la obra estará concluida a la mayor brevedad.

Exposición de mosaicos artesanales en El Saucejo

La Caseta Municipal de El Saucejo acogerá del 1 al 7 de agosto una exposición de mosaicos artesanales realizados con teselas de azulejos, que podrá visitarse en horario de 9 a 13 horas y de 17 a 22 horas.

Entre los mosaicos que formarán la muestra se encontrarán trabajos realizados en mesas de interior y exterior, cuadros de todo tipo, espejos, escudos futbolísticos o diseños destinados a la decoración de fondos de piscinas o suelos de salones.