Fallece Marcelino Gómez, primer alcalde de la democracia en Pedrera

Según ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa, en la madrugada del pasado lunes falleció el que fuera primer alcalde democrático de Pedrera, Marcelino Gómez Páez, a los 72 años de edad. Los vecinos de Pedrera han despedido a Marcelino Gómez acompañando al féretro de forma multitudinaria en su entierro, que ha estado “caracterizado por la emoción y las lágrimas de gran parte del municipio de Pedrera”, indica la nota de prensa del Consistorio pedrereño.

Marcelino Gómez, segundo por la izquierda, acompañado entre otros por el actual alcalde, en la conmemoración de los 30 años de ayuntamientos democráticos en España celebrada el año pasado

Marcelino Gómez fue elegido alcalde de Pedrera en las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras el régimen franquista, y que tuvieron lugar el El 3 de abril de 1979. Desde 1979 hasta 1983 este pedrereño, que compatibilizó siempre su trabajo de albañil con su puesto político, ocupó el puesto de alcalde, “defendiendo siempre, en un período muy difícil en el que aún se mantenían en pie las añejas infraestructuras franquistas, los derechos de los pedrereños y pedrereñas”, señala el comunicado de prensa municipal.

En esta primera etapa, Pedrera, como el resto de España, comenzó a experimentar una significativa modernización, a la que contribuyó con su trabajo como primer edil Gómez Páez. El actual alcalde de Pedrera, Antonio Nogales, coincidiendo con el sentir del pueblo, ha declarado que se trata de una gran pérdida, tanto desde el punto de vista humano como político.

Primer concierto del alumnado de la Asociación Cultural Maestro Vitito de Casariche

El alumnado de la Asociación Cultural Musical Maestro Vitito celebró el pasado viernes, 2 de julio, en la Casa de la Juventud de Casariche, su I Concierto de Alumnos, que tuvo lugar ante el público casaricheño y en el que tomaron parte todos sus alumnos y alumnas: alrededor de 30 niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. El Ayuntamiento de Casariche ha valorado esta primera actuación pública como un éxito rotundo “ante un público entusiasmado y admirado por el buen hacer de estos pequeños”, señala en nota de prensa.

De acuerdo a lo previsto, el concierto se dividió en tres partes. En la primera, actuaron niños de 6 y 7 años, que cantaron tres canciones populares acompañadas musicalmente de instrumentos de percusión y piano. En la segunda parte, fueron los alumnos de entre 7 y 12 años los que actuaron formando pequeños grupos de cámara (dúos de clarinete, de saxofón y de flauta, tríos de flauta y cuartetos de clarinete, algunos de ellos con acompañamiento musical de piano). En la tercera parte, actuaron al completo todos los alumnos y alumnas, interpretando diversas canciones populares con acompañamiento de batería, piano, y un pequeño grupo de cámara formado por cuatro clarinetes y un saxo alto.

El broche final lo pusieron, con una actuación sorpresa, los profesores de música de la Asociación Cultural, Juan Antonio Aguilera, Félix Parrado y Ana Escalera, acompañados por el también casaricheño Juan Martínez, miembro de la banda que actuó a su vez de colaborador y organizador.

Este primer concierto de alumnos de la Asociación Cultural Musical Maestro Vivito ha sido organizado por ellos mismos y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Casariche. Dado el éxito de esta actividad, tanto el presidente como el director de Maestro Vitito, Félix Parrado y Juan Antonio Aguilera respectivamente, han manifestado su intención de organizar a lo largo del año varios eventos de estas características con el fin de que la cantera de la banda tenga oportunidad de tocar ante el público antes de formar parte de la banda en sí, “de modo que vayan perdiendo ese pánico escénico y continúen enganchados a nuestra banda”. Según sus propias palabras, “tenemos ya en mente organizar un concierto tipo orquesta  con un coro compuesto por el mismo alumnado y la banda de música tocando por detrás”.

María Collado, ganadora del concurso del cartel de feria de Pedrera 2010

María Collado Álvarez, con un total de 35 puntos, ha resultado la persona ganadora del concurso destinado a elegir el cartel que representará a la Feria de Pedrera 2010, y que este año se celebrará del 19 al 22 de agosto, según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento pedrereño. En total, concurrieron al concurso un total de 9 carteles, realizados con diferentes técnicas, si bien el cartel diseñado por María Collado se alzó con el primer premio, dotado con 300 euros.

Cartel ganador del concurso, obra de María Collado

El salón de plenos del Consistorio fue el escenario elegido para dar a conocer el nombre del ganador de este certamen que ya alcanza su  cuarta edición, y que es puesto en marcha por el Área de Festejos del Ayuntamiento de Pedrera. El acto estuvo presentado por el concejal de Cultura y Festejos pedrereño, Álvaro García, quien aprovechó para agradecer a todos los vecinos su participación e implicación en esta iniciativa. María del Carmen Gragea, concejala de Juventud, Concepción Morilla, concejala de Igualdad y Bienestar Social, y representantes de las asociaciones de madres y padres del alumnado completaron el jurado encargado de valorar los trabajos presentados.

El cartel ganador es una pintura al óleo, de colores suaves, en el que se ve Pedrera al fondo, mientras que en primer plano puede verse a una mujer vestida de flamenca sentada en un banco en el que figura en azulejo el escudo de la localidad, como puede observarse en la foto que ilustra la presente información.

 

El Centro de Adultos de Pedrera hace pública su oferta educativa para el próximo curso

El Centro de Educación de Adultos de Pedrera ha puesto en marcha nuevamente una campaña de información para que los vecinos de la localidad conozcan la oferta educativa que tiene prevista impartir de cara al curso 2010/2011, ha informado en un comunicado de prensa el Consistorio pedrereño.

Entre las materias que se ofrecen está el ya tradicional curso de alfabetización, denominado ahora Plan de Salud, para aquellas personas con dificultades tanto en la lectura y escritura como en las operaciones matemáticas elementales. Para aquellos alumnos más avanzados, también se impartirá el ‘Nivel 1’ o Plan Andalucía, correspondiente al 2º ciclo de Primaria.

Con relación a las pruebas para obtener el nuevo graduado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Centro de Adultos ofrece la posibilidad de preparar a aquellos vecinos que quieran examinarse, en una única prueba, si tienen más de 18 años cumplidos, ya que si su edad es de 16 ó 17 años, el alumno tendrá que presentar un contrato de trabajo que justifique su matrícula en el centro. También está abierto a aquellos vecinos de origen extranjero que vivan en Pedrera, a quienes se les darán clases de lengua española en nivel básico.

Para realizar la preinscripción o matriculación para el próximo curso 2010/2011, el plazo permanecerá abierto del 1 al 15 de septiembre, de 9 a 13 horas, en el Centro de Adultos. Durante el verano también podrá entregarse en el Ayuntamiento, en horario de mañana.

Concluye el taller de guitarra eléctrica de Casariche

La pasada semana, según ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa, concluyó el Taller de Guitarra Eléctrica enmarcado en Juventippo. Han sido un total de 11 alumnos los que han tomado parte en este curso, impartido por Félix Parrado, que se ha llevado a cabo en la Casa de la Juventud casaricheña los viernes de 5 a 8 de la tarde, desde el pasado 9 de abril.

Alumnos del Taller de Guitarra Eléctrica. Foto: Ayuntamiento de Casariche.

A la conclusión del mismo, su monitor ha manifestado que el balance de esta segunda edición ha sido muy positivo, ya que se ha dispuesto de un aula específica para la impartición del mismo, dotada de equipo de sonido, batería, amplificador de guitarra, amplificador de bajo, teclado y mesa de mezclas, lo cual ha posibilitado un mayor aprovechamiento de las clases”.

Además, la edad mínima del alumnado de nivel más básico ha rondando los trece y catorce años, “lo cual ha propiciado un aprendizaje más rápido y una mayor facilidad a la hora de colocar los dedos en la posición correcta”, señala la nota de prensa.

Con el fin de prestar una atención más personalizada y acorde al nivel de los participantes en este taller, se formaron inicialmente dos turnos, que posteriormente han pasado a ser tres: al primero ha asistido el alumnado que no tenía ningún conocimiento previo (de 17 a 18 horas), al segundo, el alumnado que ya asistió al curso impartido el año pasado (de 18 a 19 horas), y al tercero, el grupo con más nivel (de 19 a 20 horas).

Así por ejemplo, los alumnos de primer curso han aprendido básicamente a afinar la guitarra, ejercicios de técnica, y han tocado canciones con punteo sobre una o dos cuerdas, aprendiendo los acordes básicos. El segundo grupo ha practicado muchos más acordes, así como han punteado solos de guitarra. En el caso del grupo más avanzado, han alcanzado un nivel respetable.

La cooperativa San Isidro, de Gilena, primer premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia

Según publica la Diputación de Sevilla en su página web, por duodécimo año consecutivo la institución provincial ha vuelto a premiar la calidad de los mejores aceites de la provincia. Esta misma mañana, el presidente de la entidad supramunicipal, Fernando Rodríguez Villalobos, ha desvelado las almazaras ganadoras tanto de la XII edición Premio Diputación de Sevilla al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia como de la segunda edición del Premio Diputación de Sevilla al Mejor Aceite Virgen Extra de las Sierras de Sevilla.

De las cinco muestras de aceite finalistas que el jurado cató hace unos días, el primer premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Sevilla lo ha obtenido la Cooperativa Olivarera San Isidro, de Gilena. El accésit lo ha conseguido la Cooperativa Nuestra Señora de La Paz, de Estepa. Ambas almazaras están asociadas a Oleoestepa, por lo que esta entidad, amparada por la Denominación de Origen Estepa, se considera la gran triunfadora de esta décimosegunda edición del premio al Mejor Aceite Virgen Extra de la Provincia de Sevilla, al recibir tanto el primer premio como el accésit.

Rodríguez Villalobos, con algunos de los premiados

En cuanto a los aceites de las Sierras de Sevilla, de las dos muestras finalistas, la Cooperativa Andaluza San Sebastián, de Guadalcanal se ha hecho con el primer premio, mientras que el accésit ha quedado desierto. Un total de 20 almazaras presentaron sus muestras de aceite junto a las 3 cooperativas de las Sierras de Sevilla. Las muestras fueron presentadas al Instituto de la Grasa y las 7 finalistas fueron catadas por un jurado experto recientemente.

Según ha informado en nota de prensa la Denominación de Origen Estepa, el aceite ganador es ”un aceite producido en el mes de diciembre, que cuenta con un frutado verde, cuyo paso por la boca nos recuerda a hierba fresca y hoja, con un regusto a almendra verde. Se trata de un excelente virgen extra de amargo y picante equilibrados, perfecto para el paladar del consumidor más exigente.”

Oleoestepa ha sido la vencedora de 10 de las 12 ediciones de los premios a los mejores aceites de la provincia de Sevilla, “dato que avala la apuesta que esta entidad realizó hace muchos años a favor de la calidad y la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra.”, señala la DOEstepa. Estos nuevos galardones se suman a un amplio currículum de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional “que han situado a Oleoestepa como uno de los mejores vírgenes extra del mundo. Además, los aceites premiados cuentan con el sello de la Denominación de Origen Estepa, la única de la provincia de Sevilla.”

Mención del premio en las etiquetas

El presidente de la Diputación, Rodríguez Villalobos, ha manifestado que la Diputación seguirá reconociendo las bondades del aceite y premiando a las almazaras que “trabajan incansablemente para llevar esa joya a las mesas de todos los rincones del mundo”.

Villalobos ha manifestado también que la promoción y comercialización, tanto del aceite de oliva virgen extra como de la aceituna de mesa, van de la mano junto a la calidad del producto, que “la conseguimos por el esfuerzo que se realiza cuando las estructuras se unen y trabajan juntas”. El mandatario provincial ha abogado por unir esfuerzos e infraestructuras ya que “sería un factor muy positivo para que pudiéramos hablar de la calidad de nuestros aceites procedentes de todos los pueblos de la provincia”.

Villalobos también ha expresado que hay otra forma de luchar por la calidad y es formando a las nuevas generaciones, a los jóvenes maestros de almazara. “ Es fundamental que nuestros jóvenes se formen en este oficio y se organicen catas donde impliquemos también a la población”, ha manifestado. Por último, el presidente de la Diputación, en su ánimo por innovar y apoyar al sector olivarero en todas sus vertientes, ha expresado que la institución estudiará la posibilidad de realizar en próximas ediciones un reconocimiento especial a aquellas almazaras que obtienen una producción inferior a las 200 toneladas de aceite.

Las almazaras que en esta edición han sido las ganadoras podrán hacer mención del premio en las etiquetas de sus envases de aceite que sea del mismo lote que la muestra ganadora. La Diputación, como siempre, va a adquirir unos dos mil litros de los aceites ganadores que son utilizados para las propias acciones promocionales, catas, degustaciones y regalos institucionales.

 

Comienzan a trabajar los primeros empleados del plan de choque por el empleo del Ayuntamiento de Pedrera

El próximo 4 de julio comenzarán a trabajar los primeros 15 desempleados de Pedrera contratados gracias al plan de choque por el empleo puesto en marcha en el municipio por el Ayuntamiento de Pedrera, elaborado por el equipo de gobierno que dirige Antonio Nogales (IU), y que ha contado con el consenso del resto de partidos políticos que forman parte del Ayuntamiento así como de los sindicatos locales, segín ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

En la jornada de presentación previa a la inauguración del plan de choque, el alcalde pedrereño explicó a los presentes las escasas posibilidades que tiene un ayuntamiento a la hora de crear empleo y, por ende, de “frenar el desempleo masivo que caracteriza a la situación actual”. No obstante, el munícipe hizo  hincapié en el esfuerzo del Consistorio que dirige, del que dijo que “está llevando a cabo una política austera” desde la llegada al gobierno de su equipo municipal, como se ha reflejado en la reducción de determinadas partidas económicas tales como festejos o protocolo.

A grandes rasgos, el plan de choque municipal por el empleo tendrá como objetivo paliar los efectos de la crisis económica actual, “destinando cerca de 272.000 euros para la contratación de 141 pedrereños, de los que la mitad serán mujeres y menores de 35 años. Los proyectos que se pondrán en marcha primarán la posibilidad de albergar cuanto más mano de obra, mejor”, señala el comunicado de prensa municipal.

Antonio Nogales declaró también que “este plan de choque municipal por el empleo albergará diferentes tipos de contratos, ya que el dinero proviene de diferentes fondos”. Por un lado, de un fondo social  de 118.641 euros creado con dinero exclusivo de los presupuesto municipales y, por otra parte, de un fondo de 114.000 euros creado con dinero procedente de diferentes programas provinciales o regionales tales como el Programa Extraordinario de Urgencia Municipal (PEUM), el PROTEJA, puesto en marcha por la Junta de Andalucía, o el Plan Provincial de la Diputación de Sevilla.

Concluyen varios talleres de Juventippo Primavera en Casariche

Con el fin de la primavera ha llegado también el fin, en días pasados, de tres de los talleres enmarcados en la propuesta formativa juvenil y de ocio denominada Juventippo Primavera celebrada en Casariche. En concreto, y según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en nota de prensa, han llegado a su fin los talleres de ”Arte Urbano: Pintura en Muro”, “Complementos de Moda”, donde se ha trabajado la cerámica y el cuero, y el Taller de Danza Bangrha (Danza del Vientre).

Los alumnos del taller de Pintura en Muro, acompañados de la concejala de Juventud y del monitor del curso. Foto: Ayuntamiento de Casariche.

En el “Taller de Arte Urbano: Pintura en Muro”  han participado un total de 15 jóvenes casaricheños, que han decorado de forma grupal el muro de la Casa de la Juventud con dibujos de carácter simbólico y mucho colorido, basados en motivos medioambientales y juveniles. Este taller, que comenzó el 5 de mayo, ha sido impartido por Antonio Jesús García López, todos los miércoles de 5 a 8 de la tarde en la Casa de la Juventud. Tanto el alumnado como el monitor se han mostrado muy satisfechos con el desarrollo del mismo, ya que además de haber recibido una formación básica en pintura, el fruto de su trabajo ha quedado plasmado de forma permanente en el muro.

También ha concluido el “Taller de Complementos de Moda en cerámica y cuero”, que ha impartido Beatriz Bermúdez en la Casa de la Juventud los sábados de 16 a 18 horas. Durante este taller, que comenzó el 8 de mayo, el alumnado (un grupo de 7 personas) ha diseñado y creado pulseras, colgantes o cinturones, teniendo oportunidad de desarrollar su propia creatividad.

Otro de los talleres que ha concluido de momento, dado que las sesiones restantes del mismo se reanudarán en septiembre, es el “Taller de Danza Bangrha (Danza del Vientre)”, impartido por Ana Molina, que se ha estado celebrando los viernes de 6 a 8 de la tarde en la Casa de la Juventud. Durante cada sesión, el alumnado, cerca de una treintena de jóvenes, ha practicado tanto danza oriental como banghra (el banghra adapta los pasos básicos de la danza del vientre a la música y el baile de hoy creando un estilo urbano, moderno y actual).

Por otro lado, el Ayuntamiento de Casariche informa que continúa abierto el plazo de inscripción en Verano Joven 2010, un programa formativo, de ocio y cultura que contempla actividades para jóvenes durante los meses de julio y agosto,  y que está organizado por el Ayuntamiento de Casariche a través de sus delegaciones de Juventud, Bienestar Social y Cultura.

Una veintena de jóvenes casaricheños asistieron en Sevilla a la clausura provincial del Parlamento Joven

Un total de 22 jóvenes casaricheños, acompañados por Rocío Martín, ADJ de Casariche, asistieron la pasada semana a la sesión provincial de clausura del Parlamento Joven durante el curso escolar 2009/2010, que se celebró en el Centro Educativo Blanco White, perteneciente a la Diputación de Sevilla, y que se completó con una jornada de convivencia entre los parlamentarios de los diferentes municipios sevillanos que participan en este programa, según ha informado el Consistorio casaricheño en nota de prensa.

Los parlamentarios jóvenes de Casariche, acompañados de los representantes municipales que acudieron a Blanco White

Al acto protocolario de esta sesión provincial, que contó con la participación de la diputada provincial de Juventud, Fomento de la Actividad Física y Deportes de la Diputación de Sevilla, Beatriz Sánchez, asistieron además los alcaldes y concejales de los municipios participantes, entre los que se encontraba el primer edil de Casariche, Eladio Lozano, y la delegada municipal de Juventud, María José Moriana.

Durante el acto, se llevó a cabo la intervención de un parlamentario por municipio, que resumió el análisis de detección de problemas realizado por cada grupo de jóvenes parlamentarios en sus respectivos pueblos, así como las respuestas obtenidas de sus ayuntamientos.

Asimismo, se hizo entrega de placas a los ayuntamientos que se han unido a este programa durante el curso escolar 2009-2010, como es el caso de Casariche, así como a los institutos colaboradores, que en el caso que nos ocupa es el IES Atalaya.

En concreto, fueron 12 parlamentarios casaricheños los que tomaron parte en esta sesión provincial, mientras que los otros diez participaban en cuatro talleres que se estuvieron desarrollando de forma paralela: “Mi huella ecológica”, un “Taller sobre Género”, “De las marcas, desmárcate” y “De qué vas”. Después se celebró un almuerzo de convivencia, tras el cual los asistentes pudieron disfrutar de la piscina del complejo educativo, de un campeonato de futbito, así como talleres de capoeira o percusión, por ejemplo.

Según la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Casariche, con esta clausura se “da por concluido el primer año de un programa de participación ciudadana del cual se han conseguido los objetivos planteados y que ha tenido muy buena valoración tanto por el profesorado del IES Atalaya, quedando reflejado en su memoria final de curso 2009/2010, como por parte de las diferentes delegaciones del Ayuntamiento”, concluye el comunicado de prensa municipal.

Comienza la Escuela de Verano en Badolatosa y Corcoya

Desde ayer, día 1 de julio, y hasta el próximo 8 de agosto estará funcionando la Escuela de Verano en Badolatosa y Corcoya, una propuesta lúdica y formativa organizada por el Ayuntamiento de badolatosa y dirigida a niños de entre 6 y 12 años, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

La Escuela contará con un total de cinco monitoras, cuatro en Badolatosa (María Regadera, Rocío Reyes, Mª Ángeles Villarrubia y Rosario Dorado) y una en Corcoya (Silvia Chacón), quienes atenderán a diario a los más de cien niños y niñas inscritos.

Durante su estancia en estos talleres, los pequeños realizarán en horario de mañana (de 11 a 13 horas) diversas actividades relacionadas con el reciclaje, la educación vial, manualidades o actividades de fomento a la lectura, entre otras.