Cultos en honor de la Virgen Milagrosa en Estepa

La Asociación de la Medalla Milagrosa de Estepa celebrará el próximo lunes, 31 de mayo, actos en honor de la Virgen Milagrosa de Estepa, los cuales se llevarán a cabo en la Iglesia de la Virgen Milagrosa de la localidad, sita en la calle Virgen de los Dolores, en el Barrio Andaluz.

Los actos comenzarán a las 18.30 horas, con el rezo del santo rosario, al que seguirá, a las 19 horas, la celebración de una eucaristía, a cuyo término, hacia las siete y media de la tarde, se llevará a cabo la salida procesional de la Virgen Milagrosa por el itinerario de costumbre por las calles de Estepa.

Encuentro de jóvenes cofrades en Estepa el sábado 29 de mayo

El próximo sábado, 29 de mayo, y organizado por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis sevillana, tendrá lugar en la localidad estepeña un encuentro de jóvenes cofrades, a la que están invitados todos los grupos de jóvenes de hermandades de Sevilla y provincia. Esta cita está organizada en colaboración con el grupo joven de la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa, la Fundación Juan Moya y el Instituto de Formación de Jóvenes Cofrades de la Delegación de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Sevilla y se enmarca en los actos programados por el grupo joven de Paz y Caridad con motivo de su veinticinco aniversario.

Los jóvenes que deseen asistir a este encuentro pueden informarse y formalizar su inscripción en la web www.formacioncofrade.org. El tema sobre el que versará la reunión será “Juventud: formación humana-formación cristiana”, y contará con la presencia como ponenete del diácono Alberto Álvarez Pérez. Tendrá lugar en la calle Roya, 21 de Estepa, donde tiene su casa hermandad la Hermandad de Paz y Caridad, y comenzará a partir de las 10 de la mañana.

Además de esta conferencia, que se celebrará en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa a partir de las 11.45 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la casa hermandad de Paz y Caridad, visitar el convento de las Hermanas de la Cruz, donde se rezará una oración en acción de gracias por la próxima beatificación de Madre María de la Purísima de la Cruz, de cuya casa fue madre superiora, o visitar la Iglesia de la Asunción de Estepa.

Asimismo, hay prevista la celebración, a partir de las 13 horas, de una eucaristía en la Iglesia de los Remedios, celebrada por Manuel Sánchez Heredia, vicario episcopal de la Zona Sur de la Archidiócesis de Sevilla.

Más información en www.grupojovenpazycaridadblogspot.com

Salidas procesionales en Lora de Estepa

La localidad  de Lora de Estepa vive desde hoy, Jueves Santo, y hasta el próximo Sábado Santo los días grandes de su Semana Santa. Según indica la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores de Lora en su página web http://hermandadloradeestepa.blogspot.com, los itinerarios y horarios previstos para los desfiles procesionales en esta Semana Santa 2010 son los siguientes:

Para el Jueves Santo, la salida de la hermandad está prevista a las 19.30 horas y la entrada, a las 23 horas. La procesión discurrirá por las calles San Miguel, Blas Infante, García Lorca, Huerta López, Velázquez, Ernesto Robles, Plaza de Andalucía y vuelta a San Miguel.

Por su parte, el Viernes Santo la Hermandad de Jesús Nazareno saldrá de la Iglesia de San Miguel a las 11.30 de la mañana y se recogerá a las tres de la tarde, después de haber realizado el siguiente recorrido: San Miguel, Libertad, Pablo Picasso, Antonio Machado, Lepanto, Plaza de Andalucía y San Miguel.Cartel anunciador de la Semana Santa loreña

El Sábado Santo por la noche, la localidad asistirá a la tradicional salida del Cristo de la Misericordia, que viene saliendo en procesión desde 1957 en el paso que se hizo al Nazareno en 1930, llevado en andas por una cuadrilla formada por mujeres. Esta procesión recorrerá las calles San Miguel, Libertad, Pablo Picasso, Blas Infante, y San Miguel. La salida está prevista para las 19 horas, mientras que la entrada se hará hacia las 22.30 de la noche.

El acompañamiento musical en los tres desfiles procesionales mencionados corre a cargo de la banda de música de la localidad, la Banda de Tambores y Cornetas del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Salidas procesionales en Badolatosa

La localidad de Badolatosa disfrutará un año más de su Semana Santa, cuyos días grandes son del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, sin olvidar el Domingo de Ramos, cuando hace estación de penitencia la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como la Borriquita. Su salida será a las 6 de la tarde, y recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva dirección a la calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia, hacia las 22.30 horas. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Dulce Nombre de Jesús de Estepa.

Cartel anunciador de la Semana Santa de Badolatosa 2010El Martes Santo tendrá lugar el tradicional Vía Crucis, con salida a las 12 de la noche y entrada a la 1 de la madrugada. Este Vía Crucis seguirá el siguiente itinerario: bajada por calle Lucero, Avenida de Cuba, pasando por Plaza de Andalucía, calle Genil, y por calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, subiendo por la Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Jueves Santo procesionará por las calles de Badolatosa la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya salida está prevista para las 20.30 horas y su entrada a las 12.30 de la medianoche. Comenzará su recorrido por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva dirección a calle 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, y finalizará subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de Fernán Núñez, acompañará el desfile procesional.

El Viernes Santo comienza en Badolatosa con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de los Dolores, el Calvario y la Verónica, cuya salida está prevista para las 12 del mediodía y la entrada, para las 16.30 horas. Su estación de penitencia comienza en la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucia, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subiendo hasta El Chinchorro, bajando por la calle Primero de Mayo, y subiendo de nuevo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Peñaflor pondrá la música en la procesión.

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía es la segunda hermandad badolatoseña que procesiona el Viernes Santo, con salida a las 20 horas y entrada a las 12 de la medianoche. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Sangre, de Sevilla, acompañará a la hermandad en su recorrido, que hará por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, pasa por tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia.

A continuación de la llegada a la Iglesia del Santísimo Cristo de la Agonía se produce la salida de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en Soledad, que recorrerá el municipio por la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, subida por calle Nueva hacia la calle Primero de Mayo, subida hacia El Chinchorro, bajada por la calle Primero de Mayo, subida por Virgen del Carmen a la Iglesia.

El Sábado Santo tiene lugar la procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y Santo Entierro de Cristo, con salida a las 8 de la tarde y entrada a las 12 de la noche. La procesión discurre por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, dirección calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen y entrada en la iglesia. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda Municipal de Música de Gines.

El Domingo de Resurrección , a las 12 del mediodía, realiza estación de penitencia la Hermandad de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, poniendo el punto final a la Semana Santa en Badolatosa.  La procesión recorrerá la calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, tramo de calle Nueva hacia calle 28 de Febrero, llegando hasta la Molina, y vuelta por la calle 28 de Febrero dirección calle Primero de Mayo, subiendo por Virgen del Carmen a la Iglesia. La Agrupación Musical Santa Cruz, de Osuna, acompañará el desfile.

Inaugurada la sala-museo de la casa hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía de Badolatosa inauguró el pasado martes 23 de marzo la sala-museo “D. Federico Pineda Nieto” de su casa hermandad, que fue bendecida por el párroco de la localidad, José Cosano Cantalejo, según informa el Consistorio badolatoseño en nota de prensa.

inauguracion_sala_museo_Cristo

Algunos de los presentes en la inauguración de la nueva sala-museo dedicada a Federico Pineda

El acto, que se llevó a cabo pasadas las nueve de la noche después la misa por los hermanos difuntos del Santísimo Cristo de la Agonía, se inició con unas palabras por parte del hermano mayor del Cristo, Francisco Pineda Dorado, quien hizo un repaso por la figura del hermano Federico Pineda Nieto, fallecido hace aproximadamente año y medio, y por su importante trayectoria en la historia de la hermandad. A continuación, fue el párroco local quien realizó la bendición de la nueva sala, para concluir el acto con el descubrimiento de la placa inaugural por parte de la viuda de Federico Pineda, que estuvo arropada por sus hijos y otros familiares.   Por su parte, el Ayuntamiento de Badolatosa, a través de su Área de Cultura, hizo entrega de un cuadro conmemorativo de este día a la hermandad.

El acto contó con la presencia del alcalde y las concejalas de Cultura y Educación, el presidente del Consejo General de Hermandades, los hermanos mayores de las cofradías y hermandades badolatoseñas, así como vecinos en general y muchos hermanos del Cristo.

Horarios y recorridos de las hermandades estepeñas en Semana Santa

 

Borriquita-Estepa

Hermandad de la Borriquita. Fotografía: www.laborriquitadeestepa.es

La localidad de Estepa se prepara para vivir una de sus festividades más importantes: la Semana Santa. Nueve hermandades hacen estación de penitencia en Estepa, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo.

La primera de ellas es la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Victoria, más conocida como “la Borriquita”, cuya salida tendrá lugar a las cinco de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián. El desfile procesional finalizará hacia las 10 de la noche, después de recorrer las principales calles de la localidad. La Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa será la encargada del acompañamiento musical del único paso de la hermandad, llevado por 35 costaleros. A las seis de la tarde está previsto su paso por los Remedios, a las siete, por la Iglesia de la Asunción, a las ocho de la tarde por la Plaza Poley y a las nueve por la Plaza del Carmen, donde está instalado el palco de autoridades al ser carrera oficial. Como lugar a reseñar de la cofradía en la calle, se recomienda verla pasar por carrera oficial.

 El Lunes Santo es el turno de la Hermandad Obrera de María Santísima de las Angustias, San José Obrero y San Pío X, cuya sede canónica es la ermita de Santa Ana. Esta hermandad inicia su estación de penitencia a las 10 de la noche y se dirigirá, hacia las 23 horas, a la Plaza del Carmen, mientras que a las 23.40 se espera que pase por la Iglesia de Los Remedios y a medianoche, por la Iglesia de San Sebastián. Su entrada está prevista en la ermita hacia la 1,30 de la madrugada. Son lugares destacados en el recorrido procesional su paso por la Plaza del Aire, la travesía de la Iglesia de San Sebastián y la bajada por la calle Puente. El paso de misterio es llevado por 22 costaleros, y hace estación de penitencia acompañado por tambores fúnebres, ya que representa a una piedad, donde María acoge en su falda a su Hijo muerto.

El Martes Santo realiza su estación de penitencia la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores, cuyos dos pasos, el de San Pedro y el de la Virgen de los Dolores, son llevados por 30 costaleros cada uno. La Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Arahal y la de ”Amigos de la Música” de Estepa serán las encargadas del acompañamiento musical. La salida de San Pedro desde la Iglesia de la Asunción, donde la hermandad tiene su sede canónica, será a las siete de la tarde. A las 21 horas está previsto que pase por la ermita de San Marcos, a las 23 horas por la Plaza Poley y a la 1 de la madrugada aproximadamente será su entrada en el templo. La hermandad estrena este año los bordados de las bambalinas laterales en su parte interior, así como unas varas de la Diputación Mayor de Gobierno.

hermandad_amor_estepa

Titulares de la Hermandad del Cristo del Amor

En la madrugada del Martes al Miércoles Santo procesiona la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora del Valle, más conocida como “los estudiantes”.  Tiene su salida a la 1 de la madrugada desde la Iglesia de San Sebastián, a la que regresa hacia las 4 de la mañana. El desfile lo compone un solo paso de misterio llevado por 18 costaleros. Un tambor fúnebre acompaña a la hermandad en su recorrido, durante el cual realiza un Vía Crucis, con la lectura de todas sus estaciones. Se espera su paso hacia la 1,15 por la calle Puente, hacia las 2.15 horas por la Plaza del Carmen o hacia las 3.30 de la madrugada por la Victoria.

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz será la encargada de abrir la nómina de hermandades del Miércoles Santo por la tarde, saliendo de la Iglesia de los Remedios a las seis de la tarde. El paso del Dulce Nombre, portado por 35 costaleros, irá acompañado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, mientras que el paso de la Virgen de la Paz, llevado por 30 costaleros, llevará música de Amigos de la Música de Estepa. A las 20 horas se espera que la procesión pase por San Sebastián y a las 22 horas, ya de vuelta, por el Carmen. Su entrada está prevista para las 12 de la noche.

A la hora en que se recoge el Dulce Nombre, las 12 de la noche, está previsto que comience su recorrido la Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como “el Calvario”. Con salida desde la Iglesia del Carmen, el único paso que compone el desfile, con 24 costaleros, va acompañado por música de capilla. A la 1 de la madrugada se espera que pase por los Remedios, llegando al Cerro de San Cristóbal hacia la 1.45 horas. Su entrada está prevista hacia las 3 de la mañana. 

 El Jueves Santo, la Hermandad de Paz y Caridad, cuyos titulares son el Santísimo Cristo Amarrado a la Columna y María Santísima de la Esperanza Coronada, recorrerá las calles de Estepa desde las 6 de la tarde, hora a la que saldrá de la Iglesia de los Remedios. El paso del Cristo, con 40 costaleros, llevará la música de la banda de la hermandad, la Agrupación Musical Paz y Caridad. Por su parte, el paso de la Virgen, con 30 costaleros, llevará el acompañamiento musical de Amigos de la Música de Estepa.
Paz_Caridad_Estepa

Cristo Amarrado a la Columna. Foto: Archivo Hermandad. Fuente: grupojovenpazycaridad.blogspot.com

La hermandad estrena este año nuevo misterio, así como nuevo suelo para el paso del Cristo, nueva parihuela de madera para el paso de la Virgen, y el dorado de los candelabros del paso del Cristo. En cuanto a su recorrido, está previsto su paso por San Sebastián hacia las 8 de la tarde, por el Carmen hacia las 11 de la noche y su entrada en el templo de nuevo, a la 1 de la madrugada.

El Viernes Santo tiene lugar una de las procesiones más esperadas de la localidad: la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que sale a las 6 de la tarde de la Iglesia de San Sebastián. Los dos pasos de la cofradía, con 35 y 30 costaleros respectivamente, llevarán el acompañamiento musical de la Agrupación Musical de la Hermandad de San Benito de Sevilla y de la banda de Amigos de la Música de Estepa. Puntos de interés para ver pasar esta hermandad son su salida, el paso por la Plaza los Remedios (1ª caída), a las 19.30 horas; el paso por la Plaza Poley (2ª caída), a las 10 de la noche, así como su entrada (3ª caída), prevista para las 12.30 de la noche.

La Ilustre Cofradía del Santo Entierro de Cristo, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad cierra la serie de desfiles procesionales de la Semana Mayor estepeña. Su estación de penitencia, el Sábado Santo, comienza a las 6 de la tarde desde la Iglesia de San Sebastián, siguiendo por las calles José Luis Cabezas, Padre Alfonso, Los Vitos, Médico Ruiz, Valdeabades, carrera oficial hacia las 19.30 horas, Mesones, Saladillo, Plaza Vieja hacia las 9 de la noche, José Luis Cabezas y entrada a las 9’30 de la noche. El paso del Cristo de la Buena Muerte irá acompañado por la Agrupación Musical del Dulce Nombre, de Estepa. Por su parte, el paso del Santo Entierro llevará un acompañamiento de tambores fúnebres, mientras que el de la Virgen de la Soledad llevará música de la Banda “Amigos de la Música” de Estepa.

Itinerarios y horarios de las procesiones de Semana Santa en Casariche

Casariche se prepara para vivir sus días grandes con motivo de la Semana Santa. El próximo viernes, Viernes de Dolores, a las 20 horas, se celebrará una eucaristía en honor de Ntra. Sra. de los Dolores, al término de la cual se procederá al traslado de las imágenes a la capilla de la Casa Hermandad. El traslado contará con el acompañamiento musical de la Asociación Cultural Musical “Maestro Vitito” de Casariche.

Cartel de la Semana Santa de Casariche 2010Ya el Domingo de Ramos, los actos darán comienzo a las 12 del mediodía con la celebración de la santa misa y la bendición de palmas y ramas de olivo. Por la tarde, saldrá a la calle el primero de los pasos que hace estación de penitencia en Casariche: la Asociación Cultural Cofrade de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, más conocida como «la Borriquita».  La salida será a las 17 horas, mientras que la entrada está prevista para las 21:30 horas. Según ha informado el Ayuntamiento de Casariche, la procesión seguirá el siguiente itinerario: Avda. Triana, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Molino Lugar, Travesía La Libertad, Avda. Libertad, Raúl Berral, Ntra. Sra. De la Encarnación, Julián Besteiro, Gómez de las Cuevas, Concepción Arenal, Avda. Triana. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Lágrimas de San Pedro, de Málaga.

El Jueves Santo hace estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20 horas y entrada a la 1 de la madrugada. Saldrá de la capilla de la Hermandad y recorrerá las calles Gómez de las Cuevas, Julián Besteiro, Pablo Iglesias, Antonio Machado, Antonio Hortigosa, Ntra. Sra. de la Encarnación, Luna, Avda. Triana, Pza. de Cuba, Av. Triana, Luna, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Avda. de la Libertad, Raúl Berral, Ntra. Sra. De la Encarnación, Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano, Andalucía, Gómez de las Cuevas, para volver de nuevo a la capilla de la Hermandad. La Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. Del Rosario, de Motril (Granada) y la Agrupación Musical Manuel Marín, de Linares (Jaén), acompañarán al desfile procesional.

A las 8 de la mañana del Viernes Santo procesionará la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza. Recorrerá el municipio por las calles Julián Besteiro (Capilla Hermandad), Gómez de las Cuevas, Ntra. Sra. de la Encarnación, Raúl Berral, Ramón y Cajal, Julián Besteiro, Luna, Avda. Triana, Luna, Julián Besteiro, Blas Infante, Santiago Apóstol, Avda. Libertad, Cotos, Jesús Nazareno, Félix Rodríguez de la Fuente, Lepanto, Avda. Libertad, Raúl Berral, Ramón y Cajal, Gómez de las Cuevas, Federico García Lorca, Cerrillo, Antonio Hortigosa, Antonio Machado, Pablo Iglesias y Julián Besteiro. Volverá a la capilla de la Hermandad a las 15 horas.  La Banda de Cornetas y Tambores María Santísima de la Palma, de Marchena, y la Banda de Música Maestros Escobar, de Cádiz, pondrán la música procesional.

El Viernes Santo por la tarde, a las 19 horas, procesionará por las calles de Casariche el Santísimo Cristo de la Expiración, cuyo acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación de Espinas de Córdoba. La entrada está prevista para la 1 de la madrugada, después de haber recorrido las calles Julián Besteiro, Gómez de las Cuevas, Concepción Arenal, Triana, Molino Lugar, Cristo de los Obreros, 1ª Travesía Avda. Libertad, Avda. Libertad, Raúl Berral, Ntra. Sra. De la Encarnación, Plaza Maestro Vitito, Antonio Machado, Pablo Iglesias y Julián Besteiro.

Ya el Sábado Santo realizará su estación de penitencia la Hermandad del Santo Entierro, con salida a las 18 horas y recogida a las 21 horas. El itinerario del desfile procesional comenzará en la calle Gómez de las Cuevas para continuar por Ntra. Sra. de la Encarnación, Raúl Berral, Ramón y Cajal, Blas Infante, Santiago Apóstol, Pablo Picasso, Gómez de las Cuevas y Julián Besteiro. Esta hermandad estará acompañada musicalmente por la Asociación Cultural Musical “Maestro Vitito” de Casariche.

Por último, el Domingo de Resurrección procesiona la Hermandad de Nuestra Señora de la Encarnación, cuya salida está prevista para las 9.30 de la mañana y su entrada en torno a las dos de la tarde. Recorrerá las calles de Ntra. Sra. de la Encarnación, Luna, Julián Besteiro, Blas Infante, Santiago Apóstol, Raúl Berral, Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano y Gómez de las Cuevas. La Asociación Cultural Musical “Maestro Vitito” de la localidad será la encargada del acompañamiento musical.

Fernando Atero:“Siento mucho orgullo y responsabilidad e intento fijarme en el espejo de mi padre, porque él es mi referencia”

Entrevista a Fernando Atero Blanco, hermano mayor del Dulce Nombre de Jesús de Estepa

Hermano del Dulce Nombre de Jesús desde su nacimiento en una hermandad en la que su padre fue hermano mayor durante 18 años, Fernando Atero Blanco, licenciado en Derecho, vive su primera Cuaresma y Semana Santa al frente de su hermandad como el hermano mayor más joven que tiene Estepa en la actualidad pues sólo cuenta con 33 años, si bien afirma que ésta, la de elegir hermanos mayores  alrededor de la treintena, parece ser la tendencia actual en las hermandades estepeñas.

Su padre, Antonio Atero, fue hermano mayor en dos etapas: entre 1981 y 1989, y desde comienzo de la década de los 90 hasta el año 2000. Fernando se recuerda vistiendo la túnica de la hermandad desde que tiene uso de razón, aunque sabe que la viste desde que nació, como todos sus hermanos. Su padre falleció el día de Navidad de 2008 y sólo ocho meses después, el 30 de agosto, él fue elegido hermano mayor por mayoría absoluta en unas elecciones que contaron con el índice de participación más elevado en unos comicios de este tipo. La jura del cargo fue el pasado 2 de enero. Relevó entonces a Antonio Espinosa de la Vega, anterior hermano mayor, y estará al frente de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Paz los próximos cinco años.

El Digital: -¿Había usted ocupado algún cargo en la Junta de Gobierno de su hermandad antes de ser hermano mayor?

Fernando Atero: – No. Antes de ser hermano mayor fui secretario primero durante cinco años. He participado mucho en la vida de hermandad pero no había tenido nunca antes un cargo en la Junta de Gobierno, si bien he de decir que el cargo de secretario podría considerarse como el motor de la hermandad y requiere también mucha dedicación.

ED: -¿Qué supuso para usted ser elegido hermano mayor con tan alto índice además de participación por parte de los hermanos?

FA: -Pues supone mucho orgullo y mucha responsabilidad.  Intento fijarme en el espejo de mi padre, qué hubiera hecho él en mi caso, pues él es mi referencia. Pero ser hermano mayor supone también mucho trabajo, y a veces es complicado dirigir a un grupo tan numeroso de personas.

ED: -¿Cuál sería el proyecto más destacado que usted va a acometer próximamente como nuevo hermano mayor?

FA: -Esperamos finalizar el bordado del palio, un proyecto que se inició en 1985 y que esperamos que se haga por fin realidad, pues este año se va a completar el palio con el lateral interior derecho, que es el que faltaba. Desde que se inició el bordado, éste se ha llevado a cabo en tres talleres distintos, pero finalmente se va a terminar en los talleres de Fernández y Enríquez, en Brenes.

ED: -Usted perteneció durante 14 años a la Asociación Cultural Amigos de la Música de Estepa. ¿Qué opinión le merece la banda que posee la hermandad, la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús?

FA: -Creo que se trata de una parte de la hermandad que realiza una importante labor social, porque reúne en torno a sesenta jóvenes aficionados a la música y hoy en día es muy importante que los jóvenes tengan aficiones y un espacio donde desarrollarlas. Además, es una banda que va a más; este año en Semana Santa tocan, además de en Estepa, en diversos pueblos como Badolatosa, Nueva Carteya, en Córdoba, o Antequera.

ED: -¿Qué otros proyectos tiene en mente para su mandato?

FA: -Me gustaría modificar las reglas de la hermandad y adaptarlas al marco de la nueva normativa de hermandades y cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, pues las reglas actuales son de principios de la década de los 80, pero ya en 1997 surgió una nueva normativa a la que aún no nos hemos adaptado. Uno de los principales cambios que introduciría sería cambiar el mandato de cinco a cuatro años. Por otra parte, me gustaría también consolidar el grupo humano actual que posee la hermandad, pues en los últimos años han fallecido hermanos muy notables de la misma y estamos viviendo un cambio de página, una nueva etapa, un cambio generacional que a mí me está tocando comandar y que creo que va a ser un periodo importante en la hermandad.

Exposición de pasos de Semana Santa en miniaturas en Estepa

Mañana domingo 21 de marzo, Domingo de Pasión, a las 19 horas en la calle Castillejos número 17 de Estepa, frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se inaugurará la I Exposición de pasos de Semana Santa en miniatura «Momentos Cofrades», cuyo autor es el castillejano Felipe Cabrera Míguez. La exposición ha sido organizada por el Grupo Joven de la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa como uno de los actos programados para conmemorar el 25 aniversario de la constitución de su grupo, y la recaudación obtenida por la venta de entradas, a 1 euro, irá destinada a beneficio de la asociación ANDA de Estepa.

Esta original muestra podrá visitarse hasta el 4 de abril, en horario de 10 a 13 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. La exposición recoge maquetas en miniatura de la Semana Santa de Sevilla, en concreto de las hermandades de la Santa Cena, la Amargura, la Redención, San Esteban, la Macarena, los Panaderos, la Esperanza de Triana y el Cachorro.

Felipe Cabrera ha expuesto durante diez años consecutivos sus pequeñas obras de arte en el hospital de San Juan de Dios de Sevilla, colaborando así con la obra social de este colectivo religioso, al tiempo que ha realizado numerosas exposiciones por diversos puntos de España. En la actualidad, parte de su obra, dedicada a las hermandades de su pueblo, Castilleja de la Cuesta, permanece expuesta en una exposición que la Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles de Castilleja tiene en el centro comercial Airesur de esta localidad aljarafeña.

La Pasión de Cristo llevada al teatro visitará Estepa

El próximo sábado, 20 de marzo, a las 20 horas en la Caseta Municipal «Paco Gandía» de Estepa, la compañía Farándula Teatro llevará a escena la obra «La Pasión», una representación de la Pasión de Jesucristo que por primera vez podrá verse en la localidad estepeña.

Este acto ha sido organizado por la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa, y la recaudación obtenida con la venta de entradas irá destinada a la  Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos y Sensoriales de Estepa (ASEMI). Asimismo, la representación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Estepa, la Obra Social de Cajasol y la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco Sevilla-Trinidad.