Miércoles Santo en La Roda de Andalucía y Herrera

La Roda de Andalucía tiene declarada su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía dada la calidad de la misma. El Miércoles Santo sale en procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno en Penitencia, imagen titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.

 Por su parte, en Herrera sale en procesión la Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado, que realiza su tradicional vía crucis del Miércoles Santo y que este año, además, volverá a salir de la parroquia de Santiago el Mayor.

Exposición de fotografías antiguas de Semana Santa en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera y el Ateneo Popular de la localidad, dentro del programa “Herrera Expone 2011″, han organizado una exposición de fotografías antiguas de la Semana Santa herrereña, según informa el Consistorio del municipio en su página web.

Esta muestra se podrá visitar en la Casa de la Cultura de la localidad del 15 al 28 de abril en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y de tarde de 16 a 21.30 horas.

Propuestas culturales en Estepa para marzo

La compañía de baile flamenco Juan de Juan actuará mañana sábado, 19 de marzo, en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa a las 21 horas, dentro de las actividades culturales programadas por la Delegación Municipal de Cultura para el presente mes de marzo. Ayer, día 17, fue el turno del teatro, con la representación de la obra infantil “Las travesuras de la coneja Pimpolina”, a cargo de la compañía De-dos Teatro.

El mes lo cerrará la celebración de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla, que se centrarán en el tema “La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio”, y cuyas ponencias se desarrollarán no sólo en Estepa, sino también en otros municipios de la comarca como Lora de Estepa, La Roda o Herrera.

Herrera cuenta con un nuevo mercadillo

Desde el pasado sábado 5 d marzo, el municipio de Herrera contará los primeros sábados de cada mes con un nuevo mercadillo de carácter cultural, ecológico y artesanal denominado “Las herrerías” y situado en el recinto del restaurante Cora, en el kilómetro 1,5 de la carretera de salida de Herrera hacia Estepa.

La puesta en marcha de este nuevo mercadillo corre a cargo del propio Restaurante Cora y de la entidad Universal 92, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Herrera. Todos los primeros sábados de cada mes, y desde las diez de la mañana, los “aromas y sabores tradicionales de la tierra” se dan cita en este espacio, según indica la organización de este punto de encuentro comercial y cultural.

El flamenco abre los actos previstos para la feria de Herrera

Como ya es tradicional, el flamenco llega a Herrera en la víspera de su feria de agosto, que se iniciará en la noche de hoy miércoles con el encendido oficial del alumbrado, a las 10 de la noche, y se prolongará hasta el próximo domingo día 8 de agosto. Un total de 85 casetas conforman este año el ferial, que acogerá entre otras las actuaciones de la ganadora de la primera edición de “Se llama copla”, Joana Jiménez, o el cantante Frank Bravo, así como del humorista Toni Rodríguez.

Volviendo a la cita con el flamenco programada por el Ayuntamiento de Herrera para la noche de hoy miércoles, 4 de agosto, cabe señalar que se trata de la vigésimo segunda edición de la Noche Flamenca Pedro el de la Timotea, y que se celebrará en la Caseta Municipal del Parque Luis de la Señá María a partir de las 23 horas. La entrada es gratuita previa recogida en el Ayuntamiento de las invitaciones pertinentes.

Al cante actuarán José de la Tomasa, el Nano de Jerez, Mariana Cornejo y Kiko Peña, mientras que a la guitarra estarán Antonio Carrión y Manuel Flores. En el capítulo del baile, actuará Marco Morales y su grupo.

Este certamen, que será presentado por Juan Ortega, está organizado por la Delegación de Fiestas Mayores del Consistorio herrereño, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla y de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Junta de Andalucía, según publica el Ayuntamiento en su página web.

Maratón de fútbol sala en Herrera este fin de semana

Este próximo fin de semana, los amantes del fútbol sala podrán disfrutar en Herrera del Maratón de Fútbol Sala que organiza la Peña Sextacampeones de la localidad en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Herrera, y que este año alcanza su decimoctava edición. La cita será los días 10 y 11 de julio en el Pabellón Cubierto de Herrera y el plazo de inscripción para los equipos que deseen participar finaliza mañana viernes, día 9. El importe de la inscripción asciende a 90 euros y puede formalizarse llamando al teléfono 677 41 18 37 durante las 24 horas del día.

Mañana también se realizará el sorteo de emparejamiento de los equipos inscritos, que tendrá lugar a las nueve y media de la noche en la sede de la Peña Sextacampeones, sita en la Plaza de Andalucía número 1 de Herrera.

Cabe señalar que el torneo será pitado por árbitros federados del Colegio de Árbitros de Sevilla y que el equipo que quede clasificado en primera posición recibirá la nada despreciable suma de 1.600 euros más un trofeo. Los segundos recibirán un premio de 700 euros más trofeo y los clasificados en tercer y cuarto lugar, 200 euros y trofeo.

Aparte, habrá una final a nivel local para los dos mejores equipos herrereños que no se hayan clasificado para semifinales, donde el primero obtendrá un premio de 150 euros y un trofeo y el segundo, un trofeo.

Manu Carrasco, actuación principal del Verano Cultural en Herrera

Mañana jueves, 8 de julio, se celebrará en Herrera la segunda actividad prevista dentro del programa diseñado por la Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera para el verano de 2010, en el denominado Verano Cultural, que viene celebrándose desde hace varios años. El humorista Ángel Cordero actuará mañana jueves, a partir de las 10 de la noche, en el Parque Municipal herrereño.

El Verano Cultural se inició el pasado lunes, con la representación de “Las aventuras de Peneque el Valiente”, de la que pudieron disfrutar los herrereños tanto el lunes como el martes.

El cantante Manu Carrasco actuará en Herrera el viernes 9 de julio

La programación continuará el viernes día 9 con uno de sus platos fuertes: la actuación del cantante onubense Manu Carrasco a las 22 horas, en el Parque Municipal, concierto al que seguirá una noche de pop-rock con los grupos Enluja2, Alterados y Pulso Zero, según informa el Consistorio herrereño en su web municipal.

Ya el jueves 15 de julio tendrá lugar la siguiente actividad, con la actuación en concierto de Máximo Fernando, también a partir de las 22 horas en el Parque Municipal. El lunes 19 de julio, por su parte, los más pequeños podrán disfrutar de un espectáculo infantil llamado “Fantasías Animadas”, que también se celebrará en el Parque Municipal a partir de las 10 de la noche.

El martes 20 de julio, el teatro de sombras “Sol de Noche” pondrá en escena la obra “La gitana y la cueva”, que en esta ocasión se representará en la Casa de la Cultura, a partir de las 22 horas. También en la Casa de la Cultura de Herrera se celebrará el concierto de Zoltan Tokos el miércoles, 21 de julio, a las 10 de la noche.

Los amantes de la copla tienen su cita con el Verano Cultural el jueves 22, con el espectáculo “Canta tu Copla”, que se celebrará en el Parque Municipal  partir de las 22 horas. Y también habrá espacio para el teatro de guiñoles, con el grupo teatral Escanpolo, que actuará el miércolae 28 de julio a partir de las 22 horas en la Casa de la Cultura de la localidad.

Los tres últimos días del mes de julio albergarán también las tres últimas actividades del Verano Cultural en Herrera. Así, pues, el jueves día 29 habrá un concierto de música a cargo de la Asociación Cultural Musical Herrereña, que se celebrará en el Parque Municipal a partir de las 10 de la noche. Esta Asociación musical actuará de nuevo al día siguiente, el viernes 30, también en el Parque, a las 10 de la noche. El punto final a la programación cultural estival lo pondrá el grupo municipal de teatro Escanpolo, que representará una selección de piezas breves de teatro, de la que podrán disfrutar los vecinos de Herrera a partir de las 22 horas, en el Parque Municipal de la localidad.

Próximas citas para donar sangre en la Sierra Sur de Sevilla

Aquellas personas de nuestra comarca que deseen donar sangre pueden hacerlo hoy martes, 29 de junio, en tres de nuestros municipios: Pedrera, Herrera y Osuna. En éste último, un autobús del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas ha estado ubicado en la puerta del Hospital de la Merced de 10 a 14 horas a tal efecto. Por su parte, tanto en Pedrera como en Herrera, las donaciones serán esta tarde, de 17.30 a 21.30 horas, en la sede de la Hermandad del Santo Cristo en el caso de Pedrera y en el Centro de Salud en el caso de la localidad herrereña. Mañana miércoles día 30 de junio, tanto en Pedrera como en Herrera se podrá donar sangre de nuevo en los mismos sitios ya indicados, a las mismas horas.

Ya en el mes de julio, el mismo día 1, el el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla se trasladará a las localidades de La Roda de Andalucía y Los Corrales. En La Roda, los donantes podrán dar su sangre de 17.30 a 21.30 horas en la Casa de la Cultura, mientras que en Los Corrales, la Caseta Municipal será habilitada para tal fin también entre las 17.30 y las 21.30 horas.

Por su parte, el miércoles 7 de julio el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas de Sevilla se trasladará a Badolatosa, donde los vecinos podrán donar sangre de 17.30 horas a 21.30 horas en el Centro de Salud de la localidad.

El martes 13 de julio será el turno de Lora de Estepa, donde podrá donarse sangre en el Salón Municipal de la calle Picasso por la tarde, de 17.30 a 21.30 horas. Sólo tres días después, el viernes 16, el Centro de Salud de Estepa acogerá al Centro de Transfusiones, pues podrá donarse sangre por la tarde, de 17.30 a 21.30 horas.

Cerrará este intenso mes de donaciones en nuestra comarca la localidad de Gilena, donde el día 26 de julio los que lo deseen podrán donar este bien tan preciado como es la sangre, y más en la época estival que se avecina, donde aumenta el número de desplazamientos y por tanto, el número de accidentes y de posibles receptores de sangre. La cita será de 17.30 a 21.30 horas en el Centro de Salud de Gilena.

Seguimiento desigual de la huelga de funcionarios en la Sierra Sur

La huelga de la función pública celebrada ayer, 8 de junio, y convocada por los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y la central sindical de funcionarios CSI-CSIF, y a la que estaban llamados 500.000 empleados públicos en toda Andalucía, de los cuales 130.000 pertenecen a Ayuntamientos y Diputaciones, tuvo una repercusión desigual en la Sierra Sur de Sevilla. Mientras algunos ayuntamientos la apoyaron, como fue el caso de los regidos por Izquierda Unida, en otros, en los que gobierna el PSOE, los empleados públicos apenas secundaron el paro.

Como suele ser habitual cuando se convoca una huelga de gran alcance en España, se produjo la típica “guerra de cifras” sobre el seguimiento de la huelga. Los sindicatos convocantes declararon que la huelga fue seguida en un 75 por ciento, mientras que el Gobierno Central situó la cifra en el 16 por ciento. El Gobierno Andaluz rebajó incluso ese dato y afirmó que sólo un 10 por ciento de los empleados públicos andaluces dejaron de acudir a su trabajo en el día de ayer.

Donde se notó principalmente la huelga fue en los centros educativos, tanto de educación infantil como primaria y secundaria. Así, por ejemplo, en el IES Herrera de la localidad herrereña tan sólo algunos funcionarios ocuparon sus puestos de trabajo. También secundaron la huelga algunos de los profesores del IES Ostippo, en Estepa, lo que provocó que numerosos alumnos no asistieran a clase ante la posibilidad de pasar la mañana en el centro sin hacer nada. En el CEIP Santa Victoria de Lora de Estepa tan sólo acudió a trabajar una profesora, que hizo las veces de servicios mínimos. En otros centros, en cambio, como la guardería infantil Santa Margarita de Estepa, perteneciente a la Junta de Andalucía, tan sólo faltó una docente, mientras que el resto acudió a su puesto de trabajo.

En el Hospital Comarcal de la Merced de Osuna, la normalidad fue la tónica dominante, pues se atendieron las urgencias y consultas externas como un día cualquiera. Asimismo, el gobierno municipal de Osuna, regido por la socialista Rosario Andújar, indicó en declaraciones a la cadena SER Andalucía Centro que en la localidad ursaonense el seguimiento de la huelga había sido escaso, tanto en la delegación comarcal de Hacienda como en la Tesorería de la Seguridad Social, en los colegios e institutos y en el propio Ayuntamiento.

Tampoco tuvo apenas incidencia la huelga de funcionarios en otros ayuntamientos regidos por el PSOE, como los de Estepa o Lora de Estepa. Sin embargo, en Pedrera o Casariche, donde en ambos casos el Consistorio está gobernado por IU, el seguimiento fue casi total, hasta el punto de que en la localidad casaricheña, el edificio del Ayuntamiento y las distintas dependencias municipales repartidas por el pueblo cerraron sus puertas al público según declaró el alcalde Eladio Lozano a la cadena SER Andalucía Centro. El primer edil, además, se encontraba en Sevilla participando en la manifestación convocada por los sindicatos en la capital hispalense. Lozano explicó que en Casariche tan sólo estaba funcionando el Registro Municipal, del que se había hecho cargo la Policía Municipal, para que al menos éste servicio permaneciera abierto.

Por su parte, en Pedrera el equipo de gobierno, encabezado por el alcalde, Antonio Nogales, y los funcionarios, se concentraron a la puerta del Ayuntamiento al mediodía y volvieron a hacerlo por la tarde, como forma de expresar su desacuerdo con el decreto del Gobierno de Zapatero que contempla recortes en los salarios de los funcionarios. No obstante, en otro ayuntamiento gobernado por la coalición de izquierdas como es el de Aguadulce, la cadena SER Andalucía Centro informó que los funcionarios estaban trabajando con normalidad.

Comienza III el Certamen Infantil y Juvenil de Teatro “Villa de Herrera”

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera organiza, por tercer año consecutivo, el Certamen Infantil y Juvenil de Teatro “Villa de Herrera”, que este año dará comienzo mañana viernes, 28 de mayo, y cuyas representaciones -nueve en total- se extenderán a lo largo de todo el mes de junio.

Como decimos, mañana 28 de mayo comienzan las representaciones teatrales con la obra En busca del mago de Oz, de Fran Nuño, que será representada por el Grupo Cachiruela, perteneciente a la delegación de la O.N.C.E. de Sevilla. El sábado 29 de mayo, los alumnos de los Talleres Escolares de Teatro vivirán una jornada de convivencia.

teatroherreraYa el domingo día 30 será el turno de la segunda obra teatral, en este caso Ubú Rey, de Alfred Jarry, llevada a escena por la Asociación Juvenil “Cerrado por Obras”, de la localidad de Mairena del Alcor. Las representaciones continúan en el mes de junio, en concreto el día 4, con la obra La ratita presumida, Un paseo de muchas gotitas de agua, Don Gato, una adaptación de estos tradicionales cuentos realizada por el alumnado de primer curso del CEIP Ntra. Sra. de los Dolores, de Herrera.

Otra obra de creación propia será la protagonista el sábado 5 de junio: Bernarda por bulerías, representada por El Cuervo Teatro, de Sevilla. Por su parte, los alumnos del CEIP Ntra. Sra. de los Dolores de Herrera, pero en este caso de segundo curso, volverán a ser los protagonistas del certamen, con la representación de las obras adaptadas El árbol miedoso, Una ausencia importante, El patito bello. La cita, el 11 de junio.

El sábado día 12 de junio, por otra parte, el  Colectivo de Teatro Vistazul de Santiponce pondrá en escena en Herrera la obra Patera, de Antonio Morillas Rodríguez. El domingo día 13, la obra representada será Amores que son amores, de creación propia por el grupo que la pondrá en escena, el Grupo Chalauras de la Asociación de Estudiantes ADAI del IES Itálica, también de Santiponce.

Caperucita feroz, El misterio de la ciudad perdida, Pedro y el lobo, serán las obras de adaptación propia que el alumnado de 3º y 6º del CEIP Ntra. Sra. de los Dolores de Herrera representarán el viernes 18 de junio, en la que será la penúltima representación de este III Certamen nfantil y Juvenil de Teatro “Villa de Herrera”, ya que la última obra, y que servirá de acto de clausura de este encuentro, será el 19 de junio: Juan sin miedo, A la caída del sol, obras de adaptación propia que pondrán sobre el escenario los alumnos de 4º y 5º del CEIP Ntra. Sra. de los Dolores.

Si deseean informarse de los horarios y de los lugares en los que se llevarán a cabo las representaciones, pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Herrera.