Según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Estepa, mañana se reabre al tráfico la calle Viveros de la localidad, situada en el barrio de Los Remedios, en las inmediaciones del cuartel de la Guardia Civil, y que ha permanecido cerrada durante más de diez años debido a un problema de aguas subterráneas y movimientos de tierras que hacía muy díficil y costosa su rehabilitación. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Obras
El nuevo parque de bomberos de Osuna comenzará a construirse el próximo año
El diputado de Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Sevilla, Antonio Conde, dentro del programa de visitas de los distintos parques de bomberos de la provincia que está llevando a cabo tras ser recientemente designado para este cargo, se ha desplazado Osuna para mantener un encuentro con la alcaldesa del municipio, Rosario Andújar y con el cuerpo de efectivos de esta área para conocer, por un lado, las necesidades del servicio y, por otro, para hablarles del futuro parque de bomberos comarcal del que dispondrá la localidad, ha informado el Ayuntamiento de Osuna en nota de prensa.
Antonio Conde, tras mantener una reunión con la alcaldesa y con distintos miembros del equipo de gobierno, se ha desplazado hasta el parque de bomberos para conocer sus instalaciones, los recursos de los que disponen y escuchar las demandas y peticiones del jefe de bomberos, Juan José Ramírez y de diferentes efectivos presentes en esta visita. Sigue leyendo
La iglesia católica estepeña recauda fondos para el arreglo del Carmen
El consejo parroquial de la Iglesia de San Sebastián, parroquia de la que depende la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, con su párroco al frente, Ginés González, está llevando a cabo una recaudación de fondos entre la feligresía estepeña destinada a la restauración del templo del Carmen, cerrado al culto debido a importantes daños en su estructura, especialmente en el lateral del edificio que da a la calle Cristo de la Sangre.
Según ha informado el consejo parroquial, está previsto que las obras de restauración comiencen en enero de 2012 y se prolonguen durante más de un año. Su importe, según las mismas fuentes, «asciende a unos 420.000 euros», por lo que expresan que «cada estepeño, según sus posibilidades, debería aportar su granito de arena» para hacer frente a esta rehabilitación. Sigue leyendo
Iniciadas las obras de mejora del firme de la Avenida de Cuba de Badolatosa
El Ayuntamiento de Badolatosa ha iniciado trabajos de mejora del firme y pavimentación en el tramo de la Avenida de Cuba que abarca desde su intersección con la Calle Primero de Mayo hasta el cruce con la calle Antonio Machado, según ha informado en una nota de prensa. La actuación, enmarcada en una subvención de Urbanismo Comercial y que supone una inversión de 55.560 euros, contempla la colocación de tacos de hormigón en el firme con el fin de que se produzcan menos vibraciones con el paso del tráfico en una de las arterias principales del municipio, a la vez que se preserva su aspecto de centro histórico. Está previsto que estos trabajos concluyan a primeros de octubre.
En este sentido, la Delegación de Obras del Ayuntamiento de Badolatosa ha solicitado una subvención al Área de Presidencia de la Diputación Provincial, de modo que se pudiera actuar hasta el final de esta calle, quedando así completada la misma.
Por otra parte, y también en materia de obras, el Ayuntamiento de Badolatosa ha informado de otras tres actuaciones, éstas enmarcadas en las obras PFOEA 2011. En primer lugar, se está ejecutando la obra de rebombeo de las aguas residuales de Badolatosa hacia la futura EDAR. El Consistorio badolatoseño aclara «que esta obra se está ejecutando al haber procedido el Ayuntamiento de Badolatosa a modificar la relación de obras PFOEA 2011-2012 aprobadas en su momento (sustituyendo una de ellas, la 2ª fase del recrecido del muro del río Genil, por ésta de carácter prioritario).» Estos trabajos suponen una inversión total de 173.154,15 euros y subsanarán el problema de malos olores e insalubridad en esta zona, especialmente en la época estival, así como contemplan el acondicionamiento del tramo afectado, de modo que se mejorará el impacto visual y se recuperará dicho entorno natural.
La segunda de las actuaciones PFOEA 2011, denominada «Obras varias en el Edificio de Usos Múltiples y la Piscina Municipal de Corcoya», contempla las siguientes actuaciones: la reparación de la cubierta, la sustitución de los elementos deteriorados o rotos, así como el acondicionamiento de la fachada. Está previsto que los trabajos se inicien en breve, con un presupuesto de ejecución de 80.659,2 euros.
La tercera y última es el acondicionamiento de la C/Tres de Abril en su totalidad, a través de dos subvenciones, un tramo como obra PFOEA y otro como Plan Provincial de Diputación. Estos trabajos contemplan la sustitución del saneamiento, la pavimentación, los acerados, los bordillos y la fontanería en toda la calle.
Por último, el Ayuntamiento de Badolatosa cita en su comunicado la obra de pavimentación del Parque de la Molina. Esta actuación será financiada a través de un Plan de Empleo Estable, dotado con una cuantía de aproximadamente 28.000 euros. Su finalidad es la de recuperar esta zona, actualmente poco utilizada y situada en una de las entradas a Badolatosa, además de mejorar el aspecto visual del entorno al Museo y al río Genil.
Comienzan las obras de la II fase de la nueva sede de la Colección Museográfica de Gilena
Según ha informado la Colección Museográfica de Gilena (CMG) a este periódico, este mes de septiembre comenzarán a desarrollarse las obras de construcción de la II fase de la nueva sede institucional de este museo, trabajos que continuarán durante todo el otoño.
La CMG ha informado asimismo que, «en lo que respecta a la III fase del proyecto, ya ha sido solicitada la correspondiente subvención a la Diputación Provincial de Sevilla mediante el programa de Planes Provinciales.» Por otro lado, durante el ejercicio 2011/2012 tendrá lugar el cerramiento perimetral del conjunto a través del Plan de Empleo Rural (P.E.R.).
El Ayuntamiento de Pedrera instalará este año calefacción en el CEIP Tartessos
Según informa el Ayuntamiento de Pedrera en su página web, el Consistorio pedrereño asumirá la mayor parte del presupuesto de la obra con la que se dotará de calefacción el CEIP Tartessos, unos trabajos cuyo coste asciende a 129.928,61 euros, de los que el Consistorio pedrereño «sólo ha obtenido 60.000 para la maquinaria por parte de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía», si bien se trataría de un proyecto que, en opinión del Ayuntamiento pedrereño, «debería correr completamente a cargo de la Delegación de Educación», indica en su portal municipal.
De esta forma, «el Ayuntamiento de Pedrera ha tenido que asumir competencias que no son propias y desembolsar más del doble de presupuesto para construir un local que recoja esa maquinaria.»
La obra consistirá en «la construcción de un local en el patio de acceso al colegio para albergar allí la maquinaria e instalaciones del sistema de calefacción por calderas de biomasa que se va a instalar. Se ha elegido el sistema de calefacción por calderas de biomasa por su carácter ecológico y su marcada eficiencia energética», explica el Ayuntamiento de Pedrera.
El Ayuntamiento de El Rubio ampliará el Paseo de Gallape
Según ha dado a conocer el Ayuntamiento de El Rubio a través de la web del PSOE de la localidad (www.psoelrubio.es), el próximo Plan de Empleo Rural (PER) se destinará entre otras actuaciones a la ampliación del Paseo de Gallape, una de las zonas verdes del municipio. El Consistorio rubeño está regido por la socialista Ramona Ramos.
La actuación, en la zona norte del municipio, incluirá un paseo que incorporará el camino del antiguo cementerio (en la actualidad Punto Limpio en construcción). “Se prevé realizar la delimitación total de la zona, mediante el encintado de bordillos y ejecución de un parterre de 2,5 metros de ancho. Asimismo, se acondicionará la arboleda, se instalará riego por goteo y se pondrá la preinstalación de alumbrado público”, informa la web de la formación política socialista.
El presupuesto de la actuación, “entre mano de obra y materiales, asciende a 130.499 euros, siendo el plazo de ejecución de seis meses aproximadamente, en los que trabajarán por turnos una media de dos oficiales de segunda y seis peones ordinarios”, informa también esta página.
Comienza la obra que bombeará las aguas residuales de Badolatosa a la futura EDAR
Esta semana ha comenzado la obra PFOEA 2011-2012 a través de la cual se llevará a cabo el bombeo de las aguas residuales de Badolatosa hacia la futura EDAR, de modo que de momento el vertido de las mismas se realice aguas más abajo en el río, alejándolo al máximo del núcleo de población, ha informado el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa.
Esto ha sido posible, según explica el comunicado municipal, “al haber llevado a cabo el Ayuntamiento de Badolatosa una modificación en una de las obras PFOEA 2011-2012 ya aprobadas, en concreto la correspondiente a la 2ª fase del recrecido del muro de defensa del Río Genil, al haberse detectado que el área de actuación de esta obra se vea afectada por el vertido incontrolado de las aguas residuales del municipio, siendo prioritario el subsanar este problema antes de ejecutar la fase pendiente del recrecido del muro.”
Con la actuación que ahora se ha iniciado, que supone una inversión total de 173.152,73 euros, el Ayuntamiento afirma que “quedará subsanado el problema de malos olores e insalubridad que provocan estos vertidos al río, especialmente en la época estival, así como se contempla también el acondicionamiento general del tramo afectado, de modo que se mejora el impacto visual y se recupera dicho entorno natural.” Tanto el alcalde badolatoseño, Antonio Manuel González, como la concejala de Obras, Sandra García, han señalado que la obra estará concluida a la mayor brevedad.
Actuaciones en materia de medio ambiente por parte del Ayutamiento de Badolatosa
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Badolatosa está llevando a cabo diversas actuaciones para la recuperación del entorno, según ha explicado el Consistorio a este periódico en nota de prensa. En este sentido, en las últimas semanas ha procedido a subsanar la avería existente en la fuente ubicada en la Plaza de Andalucía, que no funcionaba desde hace casi dos años a causa de haberle entrado agua al motor, con el fin de que el agua fluya de nuevo normalmente en ella.
En paralelo, se ha actuado en la Fuente de la Molina, tradicional abrevadero de nuestro municipio, con el fin de recuperar dicha zona y mejorar la imagen de Badolatosa en su entrada desde Puente Genil.
Asimismo, según ha confirmado Yolanda Gallardo, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Badolatosa, se está a la espera de una visita por parte del delegado provincial de Medio Ambiente, Francisco Javier Fernández Hernández, para que pueda conocer de primera mano la prioritaria necesidad de la limpieza del cauce de nuestro río, de modo que esta actuación pueda acometerse antes de la llegada de la época de lluvias.
Fotodenuncia: una pared derruida que necesita restauración en Estepa
La pared que muestra la imagen está situada en el núcleo de viviendas Gonzalo Crespo de Estepa, ubicado a pie de la Avenida de Andalucía de la localidad. Esta pared permanece derruida desde la semana pasada, posiblemente coincidiendo con la fuerte tormenta que cayó en el municipio en la tarde del lunes 6 de junio, pero los cascotes que andan esparcidos por el suelo no han sido retirados por los servicios de limpieza municipal o por quién tenga la responsabilidad de recogerlos.
No sabemos si la proximidad del cambio de gobierno municipal puede haber paralizado un poco algunos servicios, por lo que con la publicación de esta fotografía animamos a quien competa que arregle este muro o, al menos, que recoja las piedras esparcidas para evitar así cualquier accidente con alguna persona mayor o algún niño, ya que se trata de una zona de paso muy transitada habitualmente.