Una moción de censura quita la alcaldía al socialista Bernabé Oliva sólo 24 días después de ser investido alcalde

Ha sido noticia a nivel nacional y no es para menos. El socialista Bernabé Oliva, investido alcalde de El Saucejo el pasado 11 de junio, ha perdido la alcaldía de su localidad, de 4.500 habitantes, 24 días después de tomar posesión de su cargo al prosperar la moción de censura presentada por su oposición, Izquierda Unida y Partido Popular, en el pleno celebrado ayer, 4 de julio. Ha sido la primera moción de censura que sale adelante en toda España tras las últimas elecciones municipales, celebradas el pasado 22 de mayo.

El nuevo alcalde de El Saucejo es ya Antonio Barroso, de IU, gracias a los votos del PP, que ha subsanado así el “error” que de alguna manera cometió en el pleno de toma de posesión del 11 de junio, cuando sus votos debían haber investido como alcalde a Barroso y, sin embargo, no evitaron que Bernabé Oliva accediera de nuevo a la alcaldía. De este modo, el PSOE pierde otra plaza legendaria en la Sierra Sur de Sevilla, donde venía gobernando desde hace 32 años.

El nuevo alcalde saucejeño declaró a SER Andalucía Centro que no existe ningún pacto con el PP, lo cual afirmó también la portavoz de los populares locales, Remedios Lineros. No obstante, la dirección regional de IU ya mostró la semana pasada su desacuerdo con esta moción de censura y, especialmente, con la alianza IU-PP, por lo que los concejales de El Saucejo podrían ser expediantados a nivel regional. Por su parte, el líder del PP a nivel andaluz, Javier Arenas, no quiso pronunciarse al respecto y tan sólo señaló que se trata de situaciones puntuales provocadas por el hartazgo que la ciudadanía tiene después de treinta años de gobiernos socialistas.

El ya ex alcalde Bernabé Oliva criticó el proceder de la oposición de su pueblo porque, según ha dicho, en 24 días no le ha dado tiempo de tomar decisiones que pudieran ser censurables y que justifiquen una moción de censura. Oliva intentó la semana pasada suspender este pleno mediante un decreto de alcaldía que, finalmente, no ha podido evitar que el socialista se convierta en el alcalde con el mandato más breve de España tras las elecciones del pasado 22 de mayo.

Aprobadas en pleno las retribuciones a alcalde y concejales de Estepa

El pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento de Estepa, celebrado en la tarde del pasado jueves, llevaba entre su orden del día la aprobación de las retribuciones salariales del alcalde Miguel Fernández Baena (PA) y de los concejales liberados, que en el caso de la nueva corporación serán cuatro, como ya informamos días atrás: el propio alcalde, Carmen Sánchez Quirós y Rosario Pérez Fernández por el Partido Andalucista, y María Remedios Olmedo Borrego por el Partido Popular.

Según ha publicado en su web la Cadena SER Andalucía Centro, el sexto punto del orden del día, es decir, el punto en el que se debatía la retribución e indemnizaciones de los miembros de la corporación, supuso un enfrentamiento dialéctico entre el alcalde andalucista y el portavoz socialista y otrora alcalde de Estepa, Juan García Baena. Las retribuciones propuestas fueron aprobadas con los votos a favor de PA y PP, votando en contra los seis ediles del PSOE.

Así, el alcalde percibirá 54.000 euros brutos al año, distribuidos en 14 pagas, lo que supone un sueldo de 2.801 euros mensuales, tal y como el propio alcalde había anunciado en la campaña electoral, un euro más que el funcionario de mayor rango del Ayuntamiento. Fernández Baena se reafirmó en su anuncio de que comenzará a cobrar este sueldo a partir del 10 de septiembre.
Por su parte, las tres ediles liberadas percibirán 33.000 euros brutos anuales cada una, también en 14 pagas. Para el personal eventual, tres puestos de confianza creados por el nuevo gobierno, se establece un sueldo bruto de 26.000 euros brutos anuales distribuidos también en 14 pagas.
Esta última propuesta encontró réplica en la bancada del PSOE, informa SER Andalucía Centro, que indica que el portavoz socialista, el ex alcalde Juan García Baena, “se escudó en la tabla de topes salariales aprobada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y según la cual, en municipios de menos de 20.000 habitantes como es el caso de Estepa, el sueldo del alcalde con dedicación exclusiva se corresponde al de un delegado provincial: 44.861 euros.”, inferior por tanto a la cantidad aprobada en el pleno municipal, motivo por el cual la propuesta recibió las críticas y la oposición de los socialistas.
También se aprobaron las cantidades a percibir por asistencia a plenos, juntas de gobierno y a las comisiones informativas, que se reduce de 100 a 75 euros. Además, el alcalde anunció que renuncia a cobrar estas cantidades por asistencia a plenos, etcétera, debido a su condición de liberado por el Ayuntamiento.
En cuanto a las asignaciones a grupos políticos, la web de SER Andalucía Centro explica que en el pleno quedó establecida la cantidad de 50 euros por concejal, con un mínimo de 300 euros por grupo, “la mitad que en el anterior mandato.”
“Además, con relación al personal liberado, Miguel Fernández Baena denunció la política de contratación del anterior gobierno de contratos concatenados. El alcalde aseguró que el personal de confianza, los tres puestos creados, se irán cuando cambie el gobierno municipal, contraponiendo así la forma de actuar de los socialistas, afirmó.”

La deuda municipal de Casariche asciende a dos millones de euros entre facturas impagadas y créditos

El alcalde de Casariche, el socialista Basilio Carrión, en declaraciones realizadas recientemente a la cadena SER Andalucía centro, reconoció que, tras su llegada al Ayuntamiento, han encontrado “muy poca liquidez” en el Consistorio, teniendo en cuenta que además el mes de junio es algo más complicado por tener que pagar las pagas extras de verano de los trabajadores municipales.

El nuevo primer edil casaricheño habló también de un montante de facturas reconocidas pero no abonadas por un importe (entre Ayuntamiento y sociedades municipales) que ascendería al millón cien mil euros, algunas de las cuales son bastante antiguas pero siguen sin abonar a día de hoy.

Por este motivo, Carrión calificó de “mal, no muy boyante” la situación económica del Consistorio casaricheño tras la gestión del gobierno municipal anterior de IU.  “Entiendo que es una deuda excesiva para la población que tiene Casariche”, afirmó el primer edil en la cadena SER Andalucía Centro, a lo que habría que sumar otro tanto, otro millón de euros, que el Ayuntamiento tendría pendiente de pago en forma de créditos concedidos a pagar tanto a corto como a largo plazo.

Establecidas las delegaciones y asignados los concejales del nuevo Ayuntamiento de Casariche

Según ha informado a El Digital de la Sierra Sur el Ayuntamiento de Casariche, ya se han determinado las delegaciones municipales y los concejales que ocuparán cada una de las áreas del nuevo Consistorio, encabezado por el socialista Basilio Carrión, que además de la alcaldía asumirá personalmente las competencias del Área de Deportes.

El resto de concejalías queda de la siguiente manera:

María de los Santos Parrado Marín:  primera teniente de alcalde y concejala de las áreas de Bienestar Social, Educación, Cultura, Personal y Turismo.

Juan Basilio Salazar Pérez: segundo teniente de alcalde, portavoz del PSOE en el pleno municipal y concejal de las áreas de Urbanismo, Desarrollo, Servicios Municipales y Tráfico y Seguridad Ciudadana.

Dolores Ballesteros González: tercera teniente de alcalde y concejala de las áreas de Festejos, Sanidad, Empleo y Formación.

María del Rocío Ríos Moriana: cuarta teniente de alcalde y delegada municipal de Igualdad y Juventud.

Francisco Javier Pozo Ballesteros será el concejal de Medio Ambiente y Parques y Jardines.

Por último, la concejala Josefa Parrado Giráldez trabajará desde su concejalía pero sin delegación asignada porque trabaja en Sevilla, de manera que actuará de enlace entre el Ayuntamiento de Casariche y las administraciones públicas con sede en Sevilla “y evitar desplazamientos del resto de concejales”, según declaró el alcalde en SER Andalucía Centro.

De los concejales mencionados, trabajarán liberados a tiempo completo un total de tres ediles: el propio alcalde y los dos  primeros tenientes de alcalde, María de los Santos Parrado Martín y Juan Basilio Salazar Pérez. En total, se pasa de los cinco concejales liberados que tenía IU a tres con el nuevo equipo de gobierno socialista. Cabe señalar que la concejala María Dolores Ballesteros estará a tiempo parcial.
También han quedados configurados los consejos de administración de las empresas municipales Mosaicos Casariche y Procasariche. Asimismo, en el pleno de organización del Ayuntamiento se determinó que las sesiones ordinarias plenarias se celebren cada dos meses.

La “crítica” situación económica del Ayuntamiento de Estepa obliga al PA a pactar con el PP

El Partido Andalucista de Estepa, en el gobierno municipal de la ciudad desde el pasado 11 de junio, ha pactado finalmente con el PP estepeño pese a que su líder y actual alcalde, Miguel Fernández Baena, había expresado en reiteradas ocasiones su intención de gobernar sin pactos si lograban ser la lista más votada en las pasadas elecciones del 22 de mayo.

Finalmente, la situación económica del Ayuntamiento de Estepa que los andalucistas se han encontrado al acceder a la alcaldía después de 32 años de mandato socialista, y que el propio alcalde, en los micrófonos de la Cadena SER, ha calificado de “crítica”, ha obligado al Partido Andalucista a pactar con el PP de Estepa, con el fin de poder contar con una infraestructura más fuerte tanto jurídica como técnica con la que hacer frente a esta situación, según ha podido saber este periódico.

Las mismas fuentes consultadas por este periódico apuntarían a que la deuda del Ayuntamiento estepeño podría ascender a 20 millones de euros, extremo éste que, no obstante, no ha sido confirmado por el equipo de gobierno actual, que se halla realizando una auditoría de las cuentas municipales precisamente para conocer el estado real de las arcas municipales.

En la tarde de hoy jueves, a las 18 horas, tendrá lugar el pleno de organización del nuevo Ayuntamiento donde ya se hará efectivo este pacto que ambas formaciones alcanzaron el pasado sábado y que dieron a conocer el lunes 27 de junio.

En virtud de este “acuerdo de gobernabilidad para la ciudad de Estepa”, como ha sido calificado por las dos formaciones políticas firmantes, los tres concejales con los que cuenta el PP en la actual corporación municipal, el cabeza de lista, Joaquín Fernández, María Remedios Olmedo y Salvador Rodríguez Ávalos, pasarían a formar parte del equipo de gobierno, que de las ocho concejalías que inicialmente iba a ostentar pasará a tener once, pues a los ocho concejales electos del PA habría que sumar ahora los tres del Partido Popular.

En una entrevista concedida a  Ser Andalucía Centro el pasado lunes, Miguel Fernández Baena ya adelantó cómo quedaría conformado el nuevo equipo de gobierno local y el reparto de las delegaciones municipales.

Miguel Fernández Baena (PA), alcalde, asumirá las competencias en materia de Seguridad Ciudadana, Educación y Sanidad.

Luis Martínez Morón (PA), 1er. teniente de alcalde y delegado de Hacienda y Personal.

Joaquín Fernández Muñoz (PP), 2º teniente de alcalde y delegado de Medio Rural.

Carmen Sánchez Quirós (PA), delegada de Patrimonio, Cultura y Juventud.
Rosario Pérez Fernández (PA), delegada de Participación Ciudadana y Festejos.
Mario Rodríguez García (PA), coordinación de delegaciones de gobierno.
Rosalía Torres Giráldez (PA), delegada de Igualdad y Bienestar Social.
Santiago Ramírez Blanco (PA), delegado de Deportes.
Salvador Rodríguez Ávalos (PP), delegado de Desarrollo Económico.
María Remedios Olmedo Borrego (PP), delegada de Promoción y Turismo.

En cuanto a los concejales que serán liberados, serán propuestos para ello en el pleno de esta tarde el propio alcalde, Miguel Fernández Baena, así como Carmen Sánchez Quirós y Rosario Pérez Fernández, por el Partido Andalucista, y María Remedios Olmedo Borrego por el Partido Popular.

Asimismo, entre los puntos del orden del día del pleno de organización de hoy está la creación y composición de las comisiones informativas permanentes, la aprobación de las retribuciones de los miembros de la corporación, la aprobación – si procede- de la propuesta de alcaldía sobre la determinación de las fiestas locales o la aprobación, si procede también, de la comprobación del inventario general consolidado de bienes del Consistorio municipal.

Moción de censura contra el recién nombrado alcalde de El Saucejo

Según publica SER Andalucía Centro en su página web, el socialista Bernabé Oliva, elegido alcalde de El Saucejo el pasado 11 de junio en un pleno de constitución que la líder del PP local, Remedios Lineros, ya calificó de “confuso” en declaraciones a esta misma emisora, ha visto cómo en la mañana de hoy miércoles día 22 de junio, IU y PP han formalizado la moción de censura que desde el citado pleno de constitución del Ayuntamiento planeaba sobre él.

El portavoz de IU-CA en el Ayuntamiento de El Saucejo, Antonio Barroso, y la candidata del PP, Remedios Lineros,  acompañados de sus concejales, formalizaron esta mañana la reprobación al alcalde del PSOE, quien el pasado 11 de junio revalidó el cargo de alcalde con mayoría simple al recibir la candidatura de Izquierda Unida el voto de uno de los tres ediles del PP, pero abstenerse en la sesión de investidura los dos restantes, lo que resultó insuficiente para proclamar a Antonio Barroso alcalde de El Saucejo.
El nombre de la persona que acabaría ocupando el sillón de la alcaldía de la localidad saucejeña ha sido durante tres semanas todo un misterio, ya que la lista más votada el pasado 22 de mayo fue la encabezada por Bernabé Oliva, del PSOE, con 1.077 votos y 4 concejales, pero sólo con 22 votos más que Izquierda Unida, formación que desde el primer momento se postuló como posible partido de gobierno al poder contar con el apoyo del PP local, que obtuvo 651 votos y tres concejales, y poder así arrebatar la alcaldía al socialista Bernabé Oliva. El PSOE ha gobernado en El Saucejo desde la llegada a España de la democracia, hace 32 años.

El socialista Antonio Manuel González tomó posesión como nuevo alcalde de Badolatosa

El socialista Antonio Manuel González Graciano fue proclamado nuevo alcalde de Badolatosa el pasado 11 de junio durante la sesión plenaria de constitución de la nueva corporación municipal celebrada a partir de las doce del mediodía, y que congregó a numeroso público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento badolatoseño, ha informado el Consistorio en nota de prensa.alcalde badolatosa y su equipo de concejales - toma posesion - 11-06-2011

Previa a la elección de alcalde, se llevó a cabo el juramento o promesa del cargo de los nuevos concejales. Cabe destacar que la mesa de edad constituida para la toma de posesión de los once concejales que forman parte de la corporación badolatoseña  estuvo presidida por Luis Romero Sánchez, alcalde saliente de Badolatosa y concejal de mayor edad (IULV-CA), acompañado de la secretaria municipal y del concejal más joven, Rafael Moreno Guerrero (IULV-CA).  A continuación, se procedió a la elección del alcalde, siendo respaldada la candidatura de Antonio Manuel González por  mayoría absoluta, con un total de siete votos.

Durante su discurso de investidura, el nuevo regidor, tras agradecer el gran apoyo recibido durante las pasadas elecciones del 22 de mayo,  señaló que “comenzaba una nueva etapa en Badolatosa, en la que, a pesar de la crisis que estamos atravesando, el grupo socialista iba a trabajar duro para cumplir los objetivos marcados en su programa electoral”.

Asimismo, destacó que “asumía este reto sin nervios, puesto que ya tiene experiencia anterior de gobierno (González fue alcalde de junio de 2007 a julio de 2009, hasta que fue desbancado por una moción de censura), pero con mucho respeto hacia la voluntad del pueblo que ha depositado su confianza en él y en su equipo de gobierno”. González Graciano concluyó haciendo hincapié en que “a partir del lunes 13 de junio el Ayuntamiento estará abierto para todas los vecinos y vecinas, con independencia de su color político”.

Toma de posesión del nuevo alcalde de Casariche, el socialista Basilio Carrión

Según ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa, el nuevo alcalde de la localidad, el socialista Basilio Carrión Gil, tomó posesión de su cargo como primer edil durante la sesión plenaria celebrada el pasado sábado, 11 de junio, a partir de las doce del mediodía en el Teatro Municipal de la localidad, en un acto al que asistieron un gran número de vecinos.Nuevo alcalde de Casariche y equipo de gobierno

De acuerdo a la ley, previa a la elección de alcalde, se llevó a cabo el juramento del cargo por parte de los trece concejales que forman la corporación municipal casaricheña, estando presidida la mesa de edad por los concejales de mayor y menor edad, Manuel Cosano Rodríguez (IULV-CA) y Rocío Ríos Moriana (PSOE) respectivamente, acompañados por el secretario municipal del Ayuntamiento de Casariche.

El candidato del partido socialista a la alcaldía de Casariche, Basilio Carrión, obtuvo siete votos a favor de su investidura como alcalde frente a los seis que respaldaron al candidato de IULV-CA y hasta entonces regidor del municipio, Eladio Lozano.

Durante su discurso de investidura Carrión, además de agradecer el apoyo de los casaricheños durante las pasadas elecciones del 22 de mayo, destacó que “el grupo socialista se enfrentaba a un reto en el que sabían que habrá que trabajar muy duro, especialmente por la grave crisis que estamos atravesando, pero destacando a su vez que también mayores serán los logros”.

El nuevo alcalde concluyó su intervención abogando por una legislatura basada en la colaboración de todos, para lo cual se hizo eco de una frase de John F. Kennedy, adaptada para tal fin: “casaricheños y casaricheñas, preguntaos no qué pueden hacer los gobernantes por vosotros, sino qué podemos hacer todos juntos por Casariche”.

El socialista Basilio Carrión Gil ha sido hasta la fecha y durante los últimos diez años el director técnico de la Escuela de Fútbol Peloteros de la Sierra Sur. Por su parte, el alcalde saliente, Eladio Lozano, agradeció públicamente el apoyo de sus votantes, declarando que “Izquierda Unida seguirá trabajando por Casariche desde la oposición”.

Miguel Fernández, nuevo alcalde de Estepa: “No se puede arreglar en un día lo que se ha estropeado en 16 años de falta absoluta de democracia en nuestra ciudad”

La tensión que acompañó la campaña electoral en Estepa estuvo también presente en el pleno de toma de posesión del nuevo alcalde de Estepa, Miguel Fernández Baena, que se celebró ayer, 11 de junio, a las 12 del mediodía, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Estepa, que estaba lleno a rebosar de público, principalmente partidarios del nuevo primer edil andalucista, pero también algunos simpatizantes y militantes de las otras dos fuerzas políticas que conforman el Consistorio estepeño, PSOE y PP. La dureza de las declaraciones de los distintos representantes de los partidos una vez tomaron la palabra fue buena muestra de la tensión que se palpaba en el ambiente de esta sesión plenaria que se desarrolló con diversas interrupciones del público, unas veces aclamando y aplaudiendo y otras abucheando, según el momento, y que tuvo una duración de una hora.

La sesión constitutiva comenzó con la formación de la mesa de edad del Ayuntamiento, formada según indica la Ley Electoral por el concejal de más edad y el más joven de la corporación, que en el caso de Estepa son Juan García Baena (PSOE) y Carmen Sánchez Quirós (PA) respectivamente, quienes estuvieron acompañados en la misma por la secretaria del Ayuntamiento de Estepa, María José Ardanaz Prieto, y la interventora municipal, María Ángeles García Castillo.

Tras la lectura de varios artículos de la Ley Electoral y la aclaración, por parte de la secretaria, de que la celebración del pleno responde al mandato legal de que los ayuntamientos han de constituirse veinte días después de la celebración de las elecciones municipales, el concejal de más edad, en este caso García Baena, dio paso a la comprobación de las acreditaciones de los concejales presentadas por la junta electoral de zona y se procedió al juramento o promesa, según los casos, de los cargos electos ante un ejemplar de la Constitución Española, que presidió este acto solemne. Los tres concejales del PP, Joaquín Fernández Muñoz, María Remedios Olmedo Borrego y Salvador Jesús Rodríguez Ávalos, juraron su cargo, mientras que el resto en su gran mayoría optó por la fórmula de prometerlo.Numerosos vecinos asistieron al pleno de constitución del nuevo ayuntamiento

A continuación, llegó el momento en el que la secretaria municipal pregunta a los concejales presentes quién o quienes se postulan como candidatos a la alcadía, ya que recordamos que cualquier cabeza de lista puede optar a ser alcalde independientemente de que haya o no ganado las elecciones. Es precisamente gracias a esta opción por lo que alcaldables como los nuevos ediles de Herrera, Écija o La Roda han podido acceder a la alcaldía de sus respectivos municipios, a pesar de no haber sido las suyas las listas más votadas.

Imagen general del Salón de Plenos estepeños en el día de ayerEl Partido Popular de Estepa anunció entonces que su candidato, Joaquín Fernández, renunciaba a presentar su candidatura. Tampoco se presentó como candidato el socialista Juan García Baena, por lo que el único que fue proclamado candidato fue Miguel Fernández Baena (PA), lo que provocó que el público presente prorrumpiera en aplausos al pensar que el andalucista ya había sido nombrado alcalde, hecho que aún no se había producido pues tenía todavía que llevarse a cabo la votación de todos los concejales, por lo que la secretaria tuvo que intervenir aclarando este extremo y pidiendo silencio en la sala, que vivió unos momentos de máxima agitación.

Los 17 concejales que forman la corporación estepeña procedieron a votar a mano alzada y la votación arrojó el resultado de 11 votos a favor de la proclamación de Miguel Fernández Baena como alcalde (8 votos de su partido, el PA, y los tres del PP, que apoyó su investidura) y seis abstenciones, las del Partido Socialista. De  nuevo se vivieron momentos tensos en la sala, con los vítores y gritos de aliento de los presentes al recién proclamado alcalde, que tomó asiento en la mesa presidencial y dio paso a los distintos portavoces de los tres partidos políticos para que realizaran los discursos de rigor propios de este tipo de sesión plenaria.Votación a mano alzada para la elección del alcalde

El primero en tomar la palabra fue el candidato popular, Joaquín Fernández, quien agradeció al pueblo de Estepa su interés en ir a votar y especialmente a las 1.700 personas que depositaron su confianza en ellos. Felicitó, asimismo, al PA y al nuevo alcalde, y comentó que el Estepa había apostado por el cambio político y que “la sucesión en el gobierno es natural porque no hay propietarios eternos de la voluntad del pueblo.” Fernández Muñoz dijo que se abría ayer una nueva etapa en Estepa con el resultado histórico que arrojaron las elecciones del 22 de mayo, y que su grupo afronta el futuro con ilusión. El PP aclaró que habían apoyado la investidura del candidato andalucista “sin contrapartidas” con el fin de respetar la voluntad del pueblo “en un ejercicio de responsabilidad política, porque nos hemos hecho eco del cambio político deseado por la ciudadanía”. Joaquín Fernández reconoció entonces que habían ofrecido al PA un pacto de gobierno pero que éste lo había rechazado. “Creo que se equivocan, pero también tienen derecho a equivocarse”, espetó. Explicó entonces que el PA les encontrará en la oposición, que es donde han querido que estén, y que tendrán que ganarse su confianza porque el que les hayan apoyado para la proclamación como alcalde no es un cheque en blanco que les dan al nuevo gobierno municipal. Fernández finalizó su intervención deseando suerte al nuevo alcalde “porque su suerte será la de todos los estepeños.”

La felicitación realizada por el PP a Miguel Fernández Baena no se dio en el caso del PSOE, cuyo portavoz, Juan García Baena, terminó su alocución con un rotundo “suerte, Estepa” de cara al nuevo ciclo que ayer comenzó, pero no felicitó en ningún momento al nuevo alcalde, dejando patente la falta de simpatía existente entre los distintos partidos políticos que forman la corporación municipal. También fue comentado por el público asistente el hecho de que el nuevo primer edil cogiera directamente de sobre la mesa el bastón de mando, símbolo de su nombramiento como alcalde, y éste no le fuera entregado de manos del alcalde saliente, García Baena.

Juan García Baena comenzó su intervención agradeciendo a los ciudadanos la confianza depositada en el PSOE durante los últimos 32 años y agradeció personalmente el haber sido el alcalde más longevo de la democracia en Estepa (17 años). Agradeció también el trabajo de su equipo de gobierno saliente e hizo un repaso de todo lo conseguido en los 17 años en los que ha regido el Ayuntamiento de Estepa y, especialmente, en los últimos cuatro, señalando que habían realizado un gran esfuerzo desde 2008 para paliar en lo posible la crisis que padece España en general. “Me llevo la satisfacción y el cariño de muchos de mis mayores”, dijo, y añadió que “aceptamos, como demócratas, el irnos de la alcaldía. Me voy con la cabeza bien alta, y con el orgullo de haber sido servidor público y no haber cobrado nunca por este cargo.” Explicó que su grupo haría durante los próximos cuatro años una oposición constructiva en pro de los intereses estepeños y terminó diciendo que “para el nuevo ciclo que hoy comenzamos, suerte, Estepa.”Miguel Fernández como nuevo alcalde de Estepa

Uno de los discursos más duros fue el del Partido Andalucista, pronunciado por el concejal Antonio Jurado, que comenzó señalando que “se está produciendo hoy algo desconocido en Estepa, que es la alternancia política”. Dijo que la candidatura del PA había superado a “las multinacionales de la política que son PSOE y PP”, y se refirió a la dura campaña electoral en Estepa, “marcada por los ataques personales y las tergiversaciones del PSOE”, al que acusó de no haber dudado de desprestigiar al adversario e incluso de atacar a “funcionarios que tienen a su cargo la seguridad ciudadana”, en clara alusión a la polémica surgida dos días antes del final de la campaña a cuenta de la filtración de una conversación privada entre el jefe de la Policía Local de Estepa y uno de los concejales socialistas en la que se hablaba de los resultados de las pruebas de acceso a plazas de la Policía Local.

Jurado acusó también al PSOE de crear una “tupida red” de intereses y personas a su cargo y de frenar el desarrollo de Estepa, generando dos clases de personas en la localidad, “los afines al PSOE y los excluidos”,  de los que dijo que “unos han estado recibiendo favores, y los otros hemos estado aguantando y pagando impuestos” en lo que calificó de “régimen caciquil que hoy fenece”. Añadió que la política socialista se ha basado en el enchufismo, en una ejecución del patrimonio que “nadie pidió”, y en una deuda “de dimensiones desconocidas”, punto éste en el que anunció que el nuevo equipo de gobierno va a realizar una auditoría interna de la que se publicarán los resultados “para que todos sepan del inviable proceder socialista” durante sus años de gobierno.

Terminado el turno de intervenciones de los grupos municipales fue el turno de la intervención del nuevo alcalde, Miguel Fernández, que comenzó su discurso agradeciendo el apoyo recibido a su familia, compañeros de partido y compañeros de trabajo del IES Aguilar y Cano, así como a la derecha democrática estepeña por haber apoyado al gobierno andalucista. Fernández Baena dijo que se estaba celebrando “no la victoria de un partido sino un acto de libertad”, así como el triunfo de la “esperanza sobre el temor”, e indicó que “los que hasta ahora han disfrutado de privilegios tendrán que renunciar a ellos, mientras que a los que no los han tenido les digo que habrán de tener paciencia”, pues se hará necesario el esfuerzo de todos para superar la crisis y se han de respetar todas las opiniones políticas.

El nuevo alcalde de Estepa también dijo que la alternancia que se ha producido en el gobierno municipal significa que “Estepa puede mover a cualquier gobierno de la alcaldía si considera que ya no sirve a los intereses del pueblo” y citó una parte de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. “Los estepeños han recuperado el Ayuntamiento, se ha producido  un movimiento de liberación, una marea de cambio”, indicó, al tiempo que interpretó el aumento de la participación ciudadana en las elecciones como una “muestra de la percepción que de la utilidad de su voto tiene la ciudadanía estepeña.”Nuevo equipo de gobierno de Estepa

Miguel Fernández repasó los que serán los ejes de la acción de su gobierno, destacando la austeridad en el gasto público e indicando que “aunque la situación del Ayuntamiento es lamentable, es recuperable a medio y largo plazo.” También garantizó el acceso al empleo público bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad, tal y como anunciara en su campaña electoral, y dijo que “el Ayuntamiento debe dejar de ser la primera empresa de Estepa.” “Tenemos ante nosotros una inmensa tarea que nos llevará tiempo y paciencia, porque no se puede arreglar en un día lo que se ha estropeado en 16 años de falta absoluta de democracia en nuestra ciudad”, comentó el nuevo regidor, que volvió a prometer “una Estepa de todos con el esfuerzo de todos” y finalizó su discurso diciendo que “en vuestras manos más que en las mías está el exito o el fracaso de nuestro empeño.”

García Baena niega las acusaciones del PP andaluz sobre la desaparición de ordenadores municipales en Estepa

El alcalde en funciones de Estepa, Juan García Baena, ha negado “rotundamente” la acusación vertida por el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, en cuanto a que de una empresa pública hubiesen sido extraídos equipos informáticos con información sensible sobre el Consistorio, publicó el pasado lunes el diario 20minutos en su versión digital, www.20minutos.es. García Baena aseguró “que esta acusación es totalmente falsa, una maniobra más del PP de intentar enfangar la política de la provincia de Sevilla con mentiras y calumnias”.

Según Juan García Baena, “a lo que se refiere el señor Sanz es un ordenador completo y dos pantallas que fueron puestas a disposición de los vecinos y vecinas de Estepa en un edificio municipal por parte de la asociación ‘Apromur’ y por la sociedad Iniciativas Comunitarias de Desarrollo Estepa Sierra Sur S.A., dentro del programa Andalucía Orienta. Fueron utilizados por los ciudadanos para buscar ofertas de empleo y completar y enviar sus curriculum”, dijo García Baena, que aclaró que “una vez finalizado este programa el pasado 31 de mayo, el Ayuntamiento de Estepa devolvió a sus propietarios el 2 de junio estos equipos informáticos que no tenían ninguna información sobre el Ayuntamiento. Y por si tenía alguna duda más el señor Sanz, todos los bienes municipales están inventariados, algo que fue aprobado en pleno a fecha 31 de marzo de 2011″, indica la información publicada por www.20minutos.es.

Les recordamos que el secretario general del Partido Popular andaluz, Antonio Sanz, denunció en rueda de prensa que la actitud del PSOE no garantizaba “una transición democrática ejemplar y en el marco de la ley en algunos ayuntamientos y diputaciones de Andalucía, donde se están produciendo casos de abuso de poder, aprobación de subvenciones extraordinarias a organizaciones afines o consistorios socialistas y contrataciones irregulares”, refiriéndose a varios municipios y entre otros a Estepa, de la que dijo que “se ha llegado a forzar la sede de una empresa pública para sacar ordenadores con información”, según declaró en una rueda de prensa que también se publicó la web del PP Andaluz.