Segunda edición de la fiesta benéfica a favor de Manos Unidas en Estepa

Los grupos de la parroquia de San Sebastián de Estepa, principalmente los grupos de catequesis de postcomunión, son los organizadores de la segunda edición de la fiesta benéfica en favor de Manos Unidas, que este año se celebrará el próximo domingo 13 de marzo, a partir de las 12.30 horas en la Caseta Municipal “Paco Gandía” de la localidad estepeña.

Niños jugando al juego de la oca en la edición de 2010 del festival benéficoLa recaudación obtenida por los organizadores en este festival benéfico se destinará a la financiación de un proyecto de Manos Unidas, ONG católica de voluntarios nacida en 1960 y que cuenta con casi 800 proyectos de desarrollo repartidos por todo el mundo a excepción de Europa. El año pasado, la parroquia recaudó más de seis mil euros gracias a la solidaridad del pueblo estepeño.

Al igual que el pasado año, los organizadores han recogido por las casas juguetes y pequeños objetos de decoración y regalos en buen estado que serán sorteados en una tómbola. También habrá una barra para la venta de comida y bebida, y cuya recaudación se destinará también a la ONG.

Asimismo, habrá sorteos de artículos donados por empresas y comercios locales, así como actuaciones musicales y juegos para los más pequeños, con el fin de que las familias asistentes pasen una jornada de diversión, al tiempo que ayudan a los más necesitados en estos tiempos de crisis.

Dado que aún quedan por confirmar algunas actuaciones, este periódico les ofrecerá mañana el listado de participantes lo más ajustado posible a las actuaciones que finalmente se desarrollarán el domingo en la Caseta Municipal.

Novena de la Virgen del Carmen en Estepa

La Archicofradía y Hermandad del Corpus Christi y Nuestra Señora del Carmen de Estepa está celebrando desde el pasado día 8 de julio la novena en honor a Nuestra Señora del Carmen, cuya festividad se celebra el próximo viernes, 16 de julio.

La novena se celebra en la Iglesia del Carmen de Estepa, sita en la Plaza del Carmen de la localidad, con una eucaristía todos los días a las 8 de la mañana. Después por la tarde, a las 21 horas, se celebra otra eucaristía con ejercicio de novena y el rezo del santo rosario.

Salida en andas de la Virgen de la Victoria, titular de la hermandad de la Borriquita de Estepa

El próximo sábado 19 de junio, y con motivo de la celebración del segundo aniversario de la bendición de la imagen de María Santísima de la Victoria, titular de la Hermandad de la Borriquita de Estepa, la imagen de la Virgen saldrá en procesión portada en andas a las siete de la tarde, desde la parroquia de San Sebastián en dirección al convento de las Hermanas de la Cruz, pues esta comunidad de religiosas son madrinas de la Virgen de la Victoria. La procesión discurrirá por las calles Corrientes, Antonio Álvarez y Sor Ángela, y una vez en el convento, el padre Fray Joaquín Zurera oficiará solemne eucaristía.

Una vez que esta finalice, la Virgen de la Victoria regresará a la parroquia de San Sebastián en solemne procesión tomando las calles Sor Ángela, Concepción, Plaza Virgen de la Victoria, calle Ancha, Plaza Vieja, calle Saladillo, Corrientes y Plaza de Nuestro Padre Jesús, con entrada al templo. Una vez en la iglesia, la imagen quedará expuesta en devoto besamanos. Las andas podrán ser portadas por todos los devotos de la Virgen de la Victoria que lo deseen, sean o no hermanos de la hermandad de la Borriquita.

Una asociación estepeña recauda fondos para esculpir una nueva imagen del patrón de Estepa, Santiago Apóstol

La Asociación Cultural Encomienda Santiaguista de Estepa, de reciente creación, está recaudando fondos para la realización de una nueva imagen de Santiago Apóstol, patrón del castillo, villa y ciudad de Estepa desde el 24 de septiembre de 1267, según indica esta asociación en su página web http://encomiendasantiaguista.blogspot.com

Los donativos pueden ingresarse en una cuenta abierta a tal efecto en la oficina de Caja Rural del Sur de Estepa, o bien en efectivo en la calle Bellos, número 4. En esta misma página web, la asociación indica que el escultor encargado de realizar la obra “ha sabido plasmar en la imagen los caracteres propios de un hombre santo, de carácter, porte militar y peregrino en sus formas. Por ello comunicamos con satisfacción a todos los que de una manera desinteresada están colaborando con su intención o aportación económica a la realización de la nueva imagen, que esta resultando un trabajo muy bien realizado”.

El Apóstol Santiago, patrón de Estepa

La Asociación Cultural Encomienda Santiaguista explica, asimismo, que tras la celebración en Estepa, entre el 14 y 16 de septiembre de 2009, del Congreso Nacional sobre la Orden de Santiago. Fortificaciones y Encomiendas:El Castillo de Estepa, una serie de profesores de universidad ponentes en las jornadas “certificaron con rotundidad que Santiago Apóstol, como titular de la Orden de Santiago, era el patrón de la misma y de todas las tierras sobre las que ejercía su jurisdicción, como era el caso de Estepa, encomienda, villa y castillo de la citada orden” y que “dicho patronazgo estuvo vigente en la ciudad durante siglos, desde el 24 de septiembre de 1267 merced a la concesión que Alfonso X el Sabio hizo de Estepa a la Orden de Santiago.”

Este hecho animó a una serie de vecinos estepeños a presentar una  propuesta al Ayuntamiento de Estepa para que éste aprobara que el patrón de Estepa es Santiago Apóstol, patronazgo que hasta el momento ostentaba San Jerónimo. El Consistorio, por acuerdo plenario en sesión ordinaria celebrada el día 28 de enero de 2010, inició este procedimiento de reconocimiento de patronazgo de Santiago Apóstol (El Mayor) dada ”su ancestral tradición y probada raigambre en nuestra tierra”, aprobándose el acuerdo definitivo en sesión plenaria el pasado 26 de marzo de 2010, fecha desde la cual el Apóstol Santiago es el nuevo patrón de la ciudad de Estepa.

Triduo del Corpus Christi en la parroquia de San Sebastián de Estepa

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Estepa celebran desde mañana jueves, día 10, solemne triduo en honor del Corpus Christi en la parroquia de San Sebastián de la localidad. El triduo se desarrollará los días 10, 11 y 12 de junio a las 21 horas, estando las eucaristías oficiadas por el párroco de San Sebastián, Ginés González de la Bandera.

Antes de la misa y desde las ocho de la tarde, quedará expuesto el Santísimo en su custodia y se llevará a cabo el rezo del Divino Oficio de Vísperas, para continuar a las 20.45 con la bendición solemne. Ya el domingo 13, a las 9 de la mañana, se celebrará solemne eucaristía tras la cual se llevará a cabo la procesión eucarística del Corpus por las calles de la feligresía.

Triduo a San Antonio de Padua en Estepa

El Convento de San Francisco de Estepa celebrará mañana, a las 20 horas, su Corpus Franciscano y, a partir del día 10, el triduo en honor a San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra el día 13 de junio.

san-antonio

San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra el día 13

En concreto, el triduo se celebrará los días 10, 11 y 12 de este mes, a las ocho de la tarde. Ya el domingo, día de San Antonio, se llevará a cabo la bendición de panes y la presentación de niños al Santo en el Convento, también a las ocho de la tarde.

Cultos al Santísimo Sacramento en la Iglesia de los Remedios de Estepa

Hoy jueves 3 de junio, festividad del Corpus Christi, comienzan en la Iglesia de los Remedios de Estepa los actos en honor del Santísimo Sacramento. En concreto, a las 20.30 horas se inicia el triduo con motivo del Corpus, que se celebrará también los días 4 y 5 de junio, oficiado por el párroco de Los Remedios, Ramón Carmona Morillo. Antes del comienzo de la misa, a las 19.30 horas, se abrirán las puertas del templo para el culto del Santísimo, que quedará expuesto estos días.

junio-eucaristico-2010

Cartel editado por Paz y Caridad para anunciar el Junio Eucarístico 2010

La tradicional procesión del Corpus tendrá lugar el próximo domingo, día 6, tras la eucaristía que se celebrará a las 9 de la mañana. La procesión eucarística irá acompañada por la Agrupación Musical de Paz y Caridad.

El primer fin de semana de mayo, romerías en la Sierra Sur

Estepa, El Rubio o El Saucejo son algunas de las localidades de la Sierra Sur que han disfrutado el pasado fin de semana de sus respectivas romerías, que han estado marcadas por el buen tiempo y el buen ambiente, esto último como suele ser habitual.

En la imagen que mostramos a continuación puede verse la carroza que portaba la imagen de San José Obrero de Estepa, a su vuelta hacia las ocho de la tarde del paraje de Roya, donde se sitúa su ermita.

carroza-san-jose-estepa

La imagen de San José Obrero de Estepa, a su vuelta de la romería

Comienzan los cultos en honor a la Virgen de los Remedios de Estepa

Mañana día 3 de mayo, la localidad de Estepa celebra la onomástica de Nuestra Señora de los Remedios, a la que rinde culto en la iglesia de su mismo nombre. El rezo del rosario de la aurora, en su templo a las 7 de la mañana, será el primero de los actos religiosos previstos este mes en honor a la Virgen de los Remedios, que quedará expuesta en besamanos al término de la eucaristía que se celebrará también mañana pero por la tarde, a las 20.30 horas, presidida por el padre franciscano Joaquín Zurera.

Ya el día 7 de mayo dará comienzo la novena en honor a Nuestra Señora de los Remedios, que se prolongará hasta el sábado día 15, celebrándose todos los días a las 20.30 horas en la Iglesia de los Remedios. Esta novena a partir del día 13 será oficiada por el padre José Manuel Martínez, párroco de la parroquia del Santísimo Cristo del Perdón de Sevilla. Cabe señalar que el primer día de novena tendrá lugar la presentación del cartel de las Glorias que edita el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa.

nuestrasradelosremediosestepa

Imagen de la Virgen de los Remedios de Estepa

Antes de que finalice la novena, concretamente el día 14 de mayo, se celebrará el IX Pregón a Nuestra Señora de los Remedios. Tendrá lugar al término de la novena de ese día y correrá a cargo de Diego Espinosa, que será presentado por María Victoria Páez.

Por su parte, eldomingo 16 de mayo, ya en plena celebración de la fiesta de la Octava de los Remedios, se celebrará la función principal de instituto que cierra los actos litúrgicos en honor a la Virgen. Será a las 12 del mediodía y durante la misma, se realizará la protestación de fe de los hermanos de la Hermandad de los Remedios. Ese mismo día, pero por la tarde, a las 20.30 horas, Nuestra Señora de los Remedios saldrá de su templo y procesionará por las calles de la localidad.

Los actos previstos tendrán su punto final con la tradicional subida de la Virgen al camarín, el lunes 17, lunes de Octava, en la Iglesia de los Remedios a las 12.30 horas. Recordemos que este día es fiesta local en Estepa.

Actos previstos para la romería de San Marcos en Casariche y Lora de Estepa

Según publica el Ayuntamiento de Casariche en su web municipal, la Hermandad Romera de San Marcos, como cada año, ha preparado un programa de actos, en colaboración con los ayuntamientos de Casariche y Lora de Estepa, para la celebración, el próximo domingo 25 de abril, de la romería de San Marcos.

sanmarcos

Imagen de la romería de San Marcos

Las actividades, enfocadas para el disfrute de una magnífica jornada en el campo, se iniciarán a las 8.30 horas con la celebración de la Santa Misa Rociera en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Casariche.

A continuación, hacia las 9 de la mañana, se producirá la salida de la imagen de San Marcos de la Parroquia de la Encarnación acompañada de carrozas, caballistas, un tamborilero profesional y de sus romeros a pie en dirección a la vecina localidad de Lora de Estepa, que también celebra en este día su romería.

A las 11 de la mañana está prevista la entrada de la comitiva en Lora de Estepa, donde se producirá una ofrenda floral a las puertas de la Iglesia de San Miguel, con la presencia de todas las hermandades loreñas. Ya hacia las 12 del mediodía se prevé la llegada de los romeros a la Ermita de San Marcos, situada en el paraje de El Puntal, ermita en la que la imagen de San Marcos quedará expuesta hasta su regreso, que será alrededor de las 20.30 horas.