Estepa acogió ayer la convención nacional andalucista del PA

La Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa fue ayer el escenario escogido por el Partido Andalucista a nivel andaluz para la celebración de su convención nacional andalucista, en la que se ratificó la candidatura de la secretaria general, Pilar González Modino, para las elecciones autonómicas del próximo año, informó este partido político en convocatoria de prensa.

El encuentro sirvió, asimismo, para ratificar las candidaturas andalucistas al Congreso de los Diputados y al Senado para las elecciones generales del 20 de noviembre, al tiempo que se establecieron «las principales líneas programáticas y estratégicas del Partido Andalucista para los próximos comicios», explica la nota de prensa.

Estepa celebró el día de la patrona de la Policía Local, la Virgen del Valle

La hermandad estepeña del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima del Valle, patrona de la Policía Local, celebró el pasado 11 de septiembre una eucaristía con motivo de la festividad de la natividad de Nuestra Señora, que estuvo presidida por el párroco de San Sebastián, Ginés González, y a la que asistieron, además de miembros de la junta directiva y hermanos de la mencionada hermandad, miembros de la corporación municipal, así como los jefes de la Policía Local y de la Guardia Civil de Estepa.

Publicamos a continuación una imagen de este acto, remitida a este periódico por el Ayuntamiento de Estepa.

El Club Bandoleros Airsoft de Casariche se presentará el viernes 30

Según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Casariche, el Club Bandoleros Airsoft de la localidad, de reciente creación, se presentará ante sus vecinos el próximo viernes, 30 de septiembre, a las siete y media de la tarde en el Teatro Municipal.

Los componentes de este club de airsoft invitan a su presentación a todos los clubes de la comarca y a todos aquellos que deseen conocer esta nueva práctica deportiva, un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar parecido al «paintball».

El airsoft es una actividad basada en la simulación de combates usando réplicas de armas de fuego Sigue leyendo

Feria Nacional de Caza en Casariche, desde hoy y hasta el domingo

Casariche acoge por vez primera este fin de semana una Feria Nacional de Caza, un evento que se ha inaugurado hoy y que, según explica el Ayuntamiento de la localidad, «convertirá a nuestro municipio en referencia cinegética provincial y regional durante los días 23, 24 y 25 de septiembre.»

La muestra está organizada por el Ayuntamiento de Casariche, la Sociedad local de Cazadores, la Federación Andaluza de Caza y la empresa local Mercafauna, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de Jauleros Andaluces. Sigue leyendo

El Ayuntamiento de Gilena realizará su primera actividad arqueológica a través de su Servicio Municipal de Arqueología

La Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno para la primera actividad arqueológica que desarrollará el Ayuntamiento de Gilena en las Cuevas Artificiales Calcolíticas de El Negrón, de más de 4.500 años de antigüedad, ha informado la Colección Museográfica de Gilena en nota de prensa.

Esta intervención arqueológica preventiva consistirá en la doble modalidad de labores de consolidación, restauración y restitución arqueológicas y actuaciones de cerramiento, vallado y cubrición; Sigue leyendo

Montellano acoge este fin de semana la «Feria del Perro 2011»

Según ha informado el Ayuntamiento de Montellano en nota de prensa, mañana sábado, 24 de septiembre, se inaugura en esta localidad de la Serranía Suroeste de Sevilla la Feria del Perro 2011, que permanecerá abierta hasta el domingo 25 y que este año «viene cargada de novedades.» La inauguración oficial de la V Feria del Perro está prevista para las 11 horas de mañana sábado, si bien previamente se habrán abierto las puertas del recinto para la recepción de los animales y la puesta en marcha del Mercadillo a la Vieja Usanza.

Entre ellas cabe destacar la celebración por primera vez de una Exposición Internacional de Belleza Canina, para la que se espera una alta participación. Sigue leyendo

José Manuel León, un estepeño en la cima del Aconcagua

Texto: Remedios Camero / Fotos: José Manuel León

No cabe duda de que los mejores embajadores de Estepa son los propios estepeños. Sin embargo, el más difícil todavía lo ostenta José Manuel León Muñoz, un estepeño de 42 años que, aunque pasa poco tiempo en su pueblo por motivos de trabajo, ha situado el nombre de Estepa y su imagen más representativa, la Torre de la Victoria, a 7.000 metros de altura, en la cima de la montaña más alta de América: el cerro Aconcagua, en la Cordillera de los Andes.

José Manuel alcanzó este hito el 19 de enero de 2011, después de 25 días de expedición. Viajó desde Estepa a la ciudad de Mendoza, Argentina, acompañado de otro amante de la montaña y aventurero como él, Miguel, un amigo valenciano. Allí se unieron a una grupo de Aragón formado por once personas para compartir con ellos el transporte, la logística y el porteo de material, debido al elevado peso que llevaban. Sin embargo, de los trece expedicionarios sólo alcanzaron la cima tres; el resto tuvo que ser evacuado en helicóptero al no poder resistir la dureza de la subida. José Manuel León sí llegó a la cumbre.

Explica José Manuel que esto se debe a que “el gran handicap de estas montañas es la altura en sí y la capacidad de aclimatación a la altura de cada expedicionario”. Los glóbulos rojos del cuerpo humano, a partir de 3.500 metros, tienen dificultad en captar oxígeno, por lo que a partir de esa altura “son los glóbulos rojos los que deciden si continúas o no” . No obstante, la subida no se hace de un tirón, sino que los montañeros van ganando metros a la montaña usando un sistema llamado “dientes de sierra”, y que consiste en subir y alcanzar una altura, montar un campo de altura y trasladar a él parte del material, desandar lo andado para dormir en otro campo situado en una cota más baja, para continuar la subida al día siguiente y así sucesivamente, de modo que el cuerpo se vaya haciendo poco a poco a la altura.

José León ha publicado esta experiencia en un libro llamado “De Estepa al Centinela de Piedra”, publicado por ediciones QVE y que puede adquirirse en las librerías estepeñas. En él, este aventurero relata sus 25 días de expedición y muestra fotografías de los distintos momentos de la subida.

Volviendo a la subida al Aconcagua, José Manuel reconoce que sin duda se corre un riesgo, pero considera que uno mismo es el encargado de medirlo y de saber hasta dónde se es capaz de llegar. Él tiene muy claro que no tiene interés en engrosar ninguna lista de montañeros “de los que han perdido siquiera una falange de un pie” porque, ante todo, se trata de disfrutar de la aventura, y él lo hace desde que parte de Estepa hasta que alcanza, si puede, el objetivo marcado. También reconoce haberse retirado de algunas experiencias antes de conseguir su reto, pero no le importa: los momentos de felicidad, según nos dice, los hace en el camino, en el conocer gente y nuevos lugares, en las vivencias experimentadas, en la gastronomía que conoces, en la incertidumbre de dónde dormirás o cómo te desplazarás…. “Lo importante es el camino, aunque suene muy típico, pero es lo más valioso, y si hubiera tenido que retirarme del Aconcagua sin llegar a la cima, me hubiera quedado en Argentina visitando el país, porque para mí el mayor placer está en el viaje”, afirma.

Y es lógico, porque José Manuel no se considera un montañero al uso, sino más bien un aventurero en toda regla. La aventura es una constante en su vida, aventura en su sentido más puro, al igual que el deporte o los viajes. Desde el primer viaje que hizo al extranjero, a Escocia, con 18 años y sin saber ni una palabra de inglés, hasta hoy, ha viajado por medio mundo: al Himalaya, en 2009, donde viajó solo; a la selva de Tailandia; a Chitwan, en la frontera de la India con Nepal; al Toubkal de Marruecos, la segunda cumbre más alta de África después del Kilimanjaro… Cordilleras montañosas, selvas, lugares remotos “en los que viajar solo ha sido mi segunda escuela de enseñanza en todos los aspectos”.

Sin embargo, reconoce que todas sus aventuras han nacido aquí, en su tierra, en un radio de menos de 80 kilómetros, donde también hay “parajes maravillosos”: en Granada, en Ardales (Málaga), en el Torcal de Antequera, en El Chorro o en la propia Sierra de Estepa, lugares donde ha encontrado “rincones espectaculares en los que, cerrando los ojos, podrías estar en cualquier lugar del mundo”.

José Manuel alcanzó la cima del Aconcagua hacia las dos de la tarde del 19 de enero, “agotado por la falta de oxígeno y el extremo cansancio”, andando a gatas prácticamente, pero con la satisfacción de haber conseguido el reto deportivo que se había marcado. Unos veinte minutos después, cuando ya se marchaba, llegaron dos noruegos y fue uno de ellos el que le hizo la fotografía que acompaña este artículo y en la que se le ve sosteniendo la bandera estepeña que le acompaña, según confiesa, en todos sus viajes.

Para el 2012, José Manuel tiene previsto atacar los 5.895 metros del Kilimanjaro, en Tanzania, conocido como “el techo de África”, y ello con la vista puesta también en la primavera de 2013, cuando espera alcanzar la cima del monte Cho Oyu, en China, de 8.201 metros de altitud. Explica que estas expediciones conllevan muchos meses de preparación tanto de su estado físico como de logística (recurrir a muchos contactos, realizar mucha burocracia…), así como desembolsar curiosas sumas de dinero que él siempre ha pagado de sus ahorros, porque en algunos casos el coste de estas expediciones puede superar los diez mil euros.

No obstante, y con el fin de iniciar un nuevo proceso de aclimatación, antes de los lugares mencionados José Manuel viajará al Toubkal, en Marruecos, una montaña de 4.165 metros que espera subir en noviembre con otro aventurero estepeño, Manuel Haro Jiménez, para el que sí será su primera subida a un “cuatro mil”. Este amigo le acompañará después también al Kilimanjaro, donde han escogido hacer la ruta menos transitada y a la vez más dura físicamente: la Machame. Antes harán los “tres miles” de Granada y todos los fines de semana, cualquier subida a montañas cercanas, con el fin de ir aclimatando el cuerpo poco a poco, porque esas escaladas y la actividad en las montañas son la base de su entrenamiento.

“Necesito estar en contacto con la montaña, para mí es la máxima felicidad.” Pues adelante, José Manuel, porque el principal obstáculo para no conseguir algo es no intentarlo y en tu espíritu aventurero está claro que no hay sitio para el desánimo.

Clases de coreografías «funkys» en Estepa impartidas por Laura Carrizales

Funky Dance School, en colaboración con el Ayuntamiento de Estepa, va a impartir a partir del 4 de octubre clases de baile de estilo «funky», para todas las edades y en horario de tarde. Las coreografías serán enseñadas por Laura Carrizales e Ismael Fernández.

El precio de la inscripción es de 20 euros mensuales. Los interesados pueden obtener más información en el teléfono 625 444 473.

El aceite de la Denominación de Origen Estepa, presente en la feria Andalucía Sabor que se inaugura hoy

Cinco Consejos Reguladores andaluces con Denominación de Origen se han unido para asistir juntos a la tercera edición de la feria Andalucía Sabor, que se inaugura hoy en Sevilla y estará abierta hasta el 22 de septiembre en Fibes. Los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y/o Específicas “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”, “Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva”, “Espárrago de Huétor-Tajar”, “Estepa” y “Jamón de Huelva”, han unido sus fuerzas bajo el paraguas de “De Menú, Denominaciones De Andalucía” para dar a conocer los productos amparados bajo el ámbito de actuación de sus Denominaciones de Origen.

Según ha explicado la Denominación de Origen Estepa en nota de prensa, «una denominación de origen protege y certifica a un producto único, apegado a la tierra y con singularidades tan marcadas que los hacen diferentes.» Así, la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga -cuya zona es la única en Europa en la que se puede desarrollar el árbol del chirimoyo- es una fruta muy apreciada por su sabor dulce y su aroma, su alto contenido en fibra y su poder enzimático.

Condado de Huelva cuenta con un amplio abanico de vinos, elegantes y característicos. Y de vinagres, de una calidad excepcional, que se obtienen de vinos calificados en la D.O., lo que les convierte en únicos y específicos. Los espárragos de Huétor-Tájar, con un sabor y una textura tierna y carnosa, cuentan con una calidad y un valor nutricional que está siendo contrastado en todos los mercados, tanto nacionales como internacionales.

El Aceite del Oliva Virgen Extra de Estepa está marcado por el sabor peculiar de la hojiblanca y su recogida temprana, que dan a estos aceites un frutado intermedio y un amargor ligero. Jamón de Huelva es uno de los productos más singulares y codiciados a nivel mundial, y que se mantiene siempre atento a ofrecer esa calidad única e inigualable que lo hace diferente.

Durante la celebración de Andalucía Sabor, y dentro de un stand de 135 metros cuadrados, cada denominación de origen contará con un espacio individual en el que dará a degustar sus productos, a la vez que se servirá un “De Menú, Denominaciones De Andalucía” en un espacio común con recetas que combinan los sabores y características de los cinco productos participantes, y en el que cada Consejo Regulador estará acompañado de sus propias bodegas y asociados.

Asimismo, cada participante realizará distintas actividades en una zona habilitada para exhibiciones y demostraciones dentro de la feria. Por ejemplo, Condado de Huelva realizará una cata dirigida en directo de sus vinos, denominada “Aromas del Condado”. Jamón de Huelva realizará un maridaje del jamón de máxima calidad Súmmum de la DOP Jamón de Huelva con los vinos de las diferentes Denominaciones de Origen de Andalucía. Estepa, por su parte, se atreverá con el maridaje de sus aceites y la cocina asiática con un «show-cooking» en directo. Espárrago de Huétor Tájar hará a su vez una presentación del espárrago amparado por la IGP y una cata del mismo. Y Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga realizará un maridaje de la chirimoya con productos típicos de Andalucía el día de la inauguración de la feria.

Osuna contará a finales de año con un Centro Andaluz de Desarrollo Rural

La localidad de Osuna contará a finales del presente año con un Centro Andaluz de Prospectiva de Desarrollo Rural, según ha informado el Ayuntamiento de Osuna en nota de prensa. Contará con 1.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y sótano, su inversión será de 4 millones de euros y estará ubicado en la Avenida de la Constitución.

Con el objeto de definir y diseñar las acciones políticas de desarrollo rural y de formación que albergará este centro, la alcaldesa de la localidad, Rosario Andújar, mantuvo recientemente una reunión con la directora general de Desarrollo Sostenible y del Medio Rural de la Consejería de Agricultura, Mª Isabel Aguilera, y la delegada provincial de la Consejería de Empleo, Aurora Cosano.

Este centro, que es uno de los proyectos más novedosos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, es una iniciativa pionera en el territorio andaluz y, como ha señalado Clara Aguilera, será un instrumento que servirá para evaluar las políticas de desarrollo rural y, en consecuencia, diseñar estrategias adecuadas para impulsar el desarrollo rural no sólo de esta zona, sino de todo el territorio andaluz, partiendo de todo lo que se viene haciendo y probando en este campo.

Según explica el Consistorio ursaonés en nota de prensa, «hay que tener presente que este centro es uno de los proyectos FARO más importante puesto en marcha por la Junta de Andalucía, proyectos dedicados precisamente al análisis experimental y a la investigación para desarrollar actuaciones que permitan un desarrollo de suelo agrícola en consonancia con el respeto al medio ambiente.»

En este sentido, la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, en su visita al edificio, destacó el interés del equipo de gobierno, desde el comienzo de este proyecto, para que el citado centro quedara ubicado en la localidad, a la vez que ha manifestado su intención de aprovechar los servicios y recursos que presta este centro para plantear iniciativas que sirvan igualmente para el desarrollo de la agricultura local, haciendo especial hincapié en la agricultura ecológica que se viene desarrollando en la finca “Las Turquillas”.

«El futuro centro será el que mejor podrá asesorar a la administración local, proporcionándole apoyo científico y técnico para llevar a cabo políticas y estrategias que entrañen un desarrollo, además de científico, social y económico para la localidad.»

Por su parte, Aurora Cosano añadió además que, junto a esos objetivos de desarrollar estrategias regionales y nacionales para el desarrollo rural, «será también un centro que dispondrá de una vertiente dedicada a la formación y a la cualificación en el ámbito rural.»