Los vecinos de Pedrera viajarán a Carmona el 22 de mayo

El Ayuntamiento de Pedrera, a través de su Área de Servicios Sociales, ha organizado para el próximo 22 de mayo una excursión a la localidad de Carmona, en la que podrán participar aquellos vecinos que lo deseen de entre 16 y 60 años. Dicha actividad cultural, según ha informado el Consistorio en nota de prensa, forma parte de Programa de Dinamización Comunitaria, que tiene como objetivo, además de ofrecer una oferta de ocio de calidad, fomentar las relaciones interpersonales.

Parroquia de San Pedro - Carmona (www.sanpedrocarmona.es)

Vista de Carmona, Iglesia de San Pedro

Durante esta visita cultural, los vecinos de Pedrera conocerán la necrópolis romana carmonense, cuyo descubrimiento data de 1868. También durante este día turístico se visitarán las populares Puerta de Sevilla y Plaza de San Fernando, así como la Plaza de Abastos, el Convento de Santa Clara y el Museo de la Ciudad. Para más información e inscripciones, acudir al Área de Servicios Sociales.

Taller de restauración de muebles en Pedrera

El Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Pedrera ha puesto en marcha, por primera vez en la localidad, un Taller de Restauración de Muebles, que permitirá a los vecinos de Pedrera “dar un toque completamente nuevo a sus antiguos muebles”, explica el Consistorio en nota de prensa.

curso-restaurar-muebles

Presentación del Taller de Restauración de Muebles con la presencia de la concejala de Desarrollo Social, Concepción Morilla

El monitor que impartirá el curso es un carpintero local con amplia experiencia. La oferta formativa se dirige a mayores de 16 años y está compuesta por 36 horas, en las que el alumnado, en su gran mayoría mujeres, recuperará su viejo mobiliario deteriorado. Según ha explicado el profesor del taller, el alumnado aprenderá durante estas clases la amplia gama de técnicas de reparación y reconstrucción, tales como aclarar maderas, barnizado, pintura decorativa o limpiar metales o hierros oxidados.

Actividades culturales en Gilena para el mes de mayo

El programa Primavera Cultural, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Gilena con el patrocinio de la Diputación de Sevilla y la colaboración del CEIP Maestro Juan Corrales, contempla para el mes de mayo la celebración de una serie de actividades culturales que comenzarán el próximo lunes, 3 de mayo, con la actuación de la Banda de Música Didáctica “Asociación Música Viva y Creativa de Tomares”, que ofrecerá una actuación a las 17 horas en el CEIP Maestro Juan Corrales.

El sábado 8 de mayo en el Centro Cultural gilenense se celebrará una Fiesta de la Primavera, en la que actuará el grupo Parking, que estarán acompañados por más grupos comarcales. El domingo siguiente, día 16 de mayo, Gilena vivirá su romería en honor a Nuestra Señora de Fátima y San Isidro Labrador, la cual discurrirá por el paraje de Cañada Honda.

Por otra parte, los vecinos de Gilena podrán visitar del 14 al 28 de mayo en el Centro Cultural la exposición “De la tierra al universo: la belleza de la ciencia”. Asimismo, el Ayuntamiento tiene previsto celebrar durante el mes de mayo un concurso de balcones y patios y una excursión al Coto de Doñana, así como un taller de sevillanas y otro de cómo cuidar la imagen personal.

Comienza en Casariche el taller “Dieta y Cocina Saludable”

Hoy miércoles, 28 de abri,l a las 17 horas, ha dado comienzo el taller “Dieta y Cocina Saludable”, enmarcado en las Jornadas Comunitarias Saludables ¡A nuestra salud! incluidas en la Programación de “Casariche ante las Drogas”. En este taller, que se impartirá en la Casa de la Juventud los lunes y miércoles por la tarde, participan 16 alumnos, que aprenderán de la mano de una diplomada en Nutrición, Elena Fernández, y de María José Álvarez, monitora del curso de cocina, trucos y recetas para cocinar de una manera saludable y equilibrada.

En otro orden de cosas, el próximo viernes día 30 comenzará el taller de “Cocina para enamorar”, en el que participarán 10 jóvenes que aprenderán a realizar deliciosas recetas para compartir con su pareja, amigos y amigas. Este taller, enmarcado en Juventippo Primavera, se realizará en la Casa de la Juventud de 17.30 a 19.30 horas, y su monitora será también María José Álvarez.

Últimas actividades del Abril Cultural de Casariche

Dentro del programa Abril Cultural desarrollado por el Ayuntamiento de Casariche, hoy día 28 y mañana 29 de abril se llevarán a cabo una serie de actividades en la Plaza Alcalde José Ramón Parrado, en las que participarán los niños asistentes a los talleres de animación a la lectura, si bien estarán abiertas a la participación de todos los niños del municipio. La actividad de hoy miércoles será una gymkhana, mientras que mañana se realizará un cuentacuentos.

Paralelamente, durante estos dos días estarán expuestas las diferentes actividades llevadas a cabo por el alumnado de los talleres de animación a la lectura, así como se procederá a la venta simbólica de los libros, CDs o cuentos recogidos durante la campaña “Aún puedo ser útil”, cuyos beneficios irán destinados, como en ediciones anteriores, a la Asociación Crisol.

Esta edición del Abril Cultural finalizará el 30 de abril con una lectura literaria para el alumnado de la Escuela de Adultos a cargo de Diego Vaya.

Nuevo taller de artesanía puesto en marcha por el Ayuntamiento de Pedrera

Hasta el próximo viernes, 30 de abril, todos los vecinos de Pedrera que lo deseen podrán inscribirse en el nuevo Taller de Artesanía que pone en marcha el Área de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Pedrera. El curso se dirige a personas de 16 a 60 años, y constará de 36 horas, divididas en nueve sesiones de dos horas de duración cada una. Comenzará el martes 4 de mayo y el número de plazas está limitado a quince alumnos.

Según ha explicado la concejala de Desarrollo Social, Concepción Morilla, durante estas clases el alumnado trabajará el patchwork y el punto de tapicería y vainica.

La técnica del patchwork consiste en ir cosiendo retales de diferentes telas para conseguir mantas, colchas, cojines, edredones y otros objetos. Pero, además, el patchwork se puede hacer sin aguja, es decir, sin coser, metiendo los bordes de la tela hacia adentro en figuras de cartón espuma o cartón pluma, explica el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

Con respecto al punto de tapicería, es muy diversa la oferta que incluye: medio punto continental, punto gobelino, punto de Bargello, punto de Esmirna, o punto de cruz. Por otro lado, el punto de vainica se realiza sacando varios hilos paralelos de una tela y sujetando los verticales en grupos con una especie de nudo en uno de sus bordes.

El Ayuntamiento de Pedrera convoca el II Concurso de Balcones y Patios

Con el fin de celebrar el mes de mayo, mes de las flores, un año más el Área de de Cultura del Ayuntamiento de Pedrera promueve el ‘Concurso de Balcones y Patios’, en cuya segunda edición podrán participar todos los vecinos de la localidad que dispongan de balcón o patio. Las inscripciones al certamen podrán realizarse hasta el 7 de mayo en el Registro General del Ayuntamiento de Pedrera, de 9 a 15 horas.

Con respecto a los premios, se han establecido un primer premio, de 100 euros, y un segundo, de 50 euros, junto con diploma en ambos casos, para cada modalidad: patio o balcón. Los premios se entregarán en la Caseta Municipal pedrereña durante la celebración de la popular ‘Velada de San Antonio’.

La evaluación de patios y balcones por parte del jurado se realizará el domingo 9 de mayo, una vez visiten los diferentes patios y balcones de los participantes. Para una mayor información, pueden dirigirse al Registro General del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Estepa celebra la próxima semana el tradicional concurso de Cruces de Mayo

El próximo lunes, 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz, los niños estepeños volverán a disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas de la localidad: el tradicional concurso de Cruces de Mayo, que un año más organiza el Ayuntamiento de Estepa. Las inscripciones podrán formalizarse hasta el 30 de abril en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes.

El certamen se celebrará en la Plaza del Carmen a partir de las cinco de la tarde, donde se darán cita numerosos menores portando en pequeños pasos y parihuelas las cruces de mayo que ellos mismos elaboran y adornan.

El concurso establece dos categorías: infantil, para grupos cuya media de edad sea de hasta seis años, y juvenil, para grupos con una media de edad a partir de los siete años. Aparte, los niños podrán participar en dos modalidades: modalidad de paso y modalidad de parihuela.

Para cada categoría y modalidad se establece un primer premio de 60 euros, un segundo premio de 42 euros y un tercer premio de 30 euros. Por su parte, el jurado del certamen lo compondrán los delegados municipales de Cultura y de Festejos, un técnico de la Delegación de Cultura y otro de la Delegación de Turismo, así como un miembro del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, ha informado el Ayuntamiento de Estepa.

Niños de Badolatosa disfrutaron de una peculiar versión del cuento de Caperucita Roja

Según ha informado el Ayuntamiento de Badolatosa en nota de prensa, los alumnos de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria del C.E.I.P. San Plácido asistieron el pasado jueves, 22 de abril, en el Salón de Usos Múltiples del centro a la representación teatral de Caperucita Roja, a cargo de un grupo de madres y familiares de alumnado del colegio.

Esta actividad, enmarcada dentro de las actividades conmemorativas del Día del Libro del propio centro, “gustó mucho al alumnado, por la originalidad del guión, cargado de humor y mostrando a una caperucita más descarada y contestona, que arrancó la risa del público en varias ocasiones”, señala la nota de prensa.

Al final de la representación, hubo golosinas para todos por gentileza del Ayuntamiento de Badolatosa. Asimismo, la dirección del Centro Educativo entregó un obsequio a cada una de las actrices en “agradecimiento por su total disposición a la hora de colaborar con esta actividad de fomento a la lectura, al igual que ya hicieron el año pasado, cuando representaron La Ratita Presumida”.

El I Programa Municipal de Integración de Casariche facilitará las relaciones entre casaricheños e inmigrantes

El Ayuntamiento de Casariche ha puesto en marcha el I Programa Municipal de Integración, con el fin de facilitar las relaciones entre las diferentes culturas y nacionalidades que conviven en el municipio, en el que hay una gran diversidad de extranjeros, en su mayoría marroquíes, senegaleses y rumanos. En este sentido, ayer martes 27 se celebró una reunión informativa en el Teatro Municipal casaricheño que congregó a un numeroso grupo de inmigrantes, que fueron informados en detalle sobre los objetivos de dicho plan, y durante la cual se sondearon asimismo las necesidades prioritarias de estos, con el fin de poder encauzar mejor todas las acciones que se van a llevar a cabo a través de este plan de integración, informa el Ayuntamiento de Casariche.

La mesa informativa estuvo formada por los concejales de Bienestar Social e Igualdad, Manuel Cosano y Purificación Marín respectivamente, que estuvieron acompañados por Remedios Alvárez, abogada con amplia experiencia en materia de inmigración y que, durante el desarrollo de este programa, actuará de mediadora intercultural ofreciendo asesoramiento jurídico a los inmigrantes.

El I Programa Municipal de Integración prevé la celebración de una serie de actividades que se desarrollarán desde las diferentes áreas municipales:  un taller de lengua castellana, un curso de alfabetización informática, unas jornadas deportivas de integración sociocultural, una jornada de convivencia entre mujeres -que contemplará exposiciones sobre el papel de la mujer en otras culturas- y una charla coloquio sobre la reforma legislativa que va a llevarse a cabo sobre la mujer inmigrante. Además, se ha programado también la celebración de un festival intercultural.

Al término de la reunión, los inmigrantes presentes formalizaron las inscripciones en los diversos talleres ofertados, que tuvieron gran aceptación. En este sentido, Manuel Cosano ha declarado que “sabemos que la realidad social de Casariche está cambiando y con este programa queremos ir poniendo las bases para mejorar la convivencia entre las diferentes culturas, de modo que unos y otros nos veamos enriquecidos y beneficiados. Además, facilitaremos asesoramiento legal a los inmigrantes durante el desarrollo de este programa, de modo que puedan solventar cualquier tipo de duda al respecto y recibir consejo profesional”.

El concejal añadió que “constatamos que la barrera del idioma es muy importante y por ello una de las actividades que vamos a poner en marcha es un taller de lengua castellana, con el fin de que puedan aprender a desenvolverse en nuestro idioma en el día a día, cuando acuden al médico, al Ayuntamiento o a hacer la compra”, destacando a su vez que “a partir de ahora lo importante es que ellos también se impliquen y participen en todas y cada una de nuestras propuestas”.

En otro orden de cosas, Manuel Cosano agradeció el esfuerzo y trabajo conjunto de todos los técnicos municipales implicados en este programa, que el pasado viernes 22 de abril asistieron a un taller de formación en inmigración, impartido también por Remedios Álvarez, durante el cual se les informó en detalle sobre la Ley de Inmigración, los avances que ésta ha sufrido en los últimos años, así como la situación y la problemática del inmigrante, teniendo oportunidad a su vez de resolver sus dudas sobre el tema e intercambiar experiencias.

Mañana jueves, 29 de abril, se celebrará una nueva reunión con los técnicos municipales con el fin de valorar este primer encuentro con los inmigrantes afincados en Casariche y establecer grupos para la celebración de los cursos y talleres en función de las personas inscritas. Los técnicos tendrán también la oportunidad de poner en común su valoración tras esta toma de contacto inicial.