Novena en honor a la Virgen del Carmen en Estepa

La Archicofradía y Hermandad del Corpus Christi y Nuestra Señora del Carmen de Estepa celebra solemne novena en honor a su titular, la Virgen del Carmen, cuya onomástica se celebra el próximo 16 de julio. La novena comienza mañana, día 8 de julio, y se celebrará hasta el mismo día 16, en la Parroquia de San Sebastián.Virgen del Carmen de Estepa. Foto de Floren Díaz

La novena contempla la celebración de dos ejercicios eucarísticos: uno a las ocho de la mañana y otro a las nueve de la tarde, con celebración del ejercicio de la novena y rezo del santo rosario.

El día 16 de julio, durante el ofertorio de la misa de la tarde, los hermanos de la hermandad harán pública protestación de fe. Al término de esta eucaristía, la imagen de la Virgen del Carmen quedará expuesta en besamanos.

Les recordamos que la procesión de Nuestra Señora del Carmen en Estepa no se celebra, como es habitual en el resto de España, el mismo día 16 de julio, sino el 12 de septiembre, como es tradición en la localidad.

Presentación en Estepa del Congreso Nacional de Hermandades Nuestra Señora de las Angustias

El próximo sábado 9 de julio, a las 20.30 horas, tendrá lugar en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa la presentación del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías Nuestra Señora de las Angustias.Cartel anunciador de la presentación del IV Congreso

Este congreso estará organizado por la Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X y se celebrará en el municipio en el próximo mes de diciembre, concretamente los días 2, 3 y 4 del citado mes. En él participarán hermandades procedentes de toda España que tendrán en común el compartir la advocación mariana de María Santísima de las Angustias.

La localidad jiennense de Úbeda fue la primera en organizar este tipo de encuentros en 2005. Su carácter bienal hizo que el siguiente fuera en Murcia en 2007 y el último, en Cuenca en el año 2009, donde la hermandad estepeña fue elegida organizadora y, por tanto, la ciudad de Estepa sede del siguiente congreso, el cuarto, que como decimos tendrá lugar en diciembre del presente año.

La Hermandad de Jesús Nazareno de Estepa celebra su triduo en honor del Corpus Christi

La parroquia de San Sebastián de Estepa y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores celebrarán los días 30 de junio y 1 y 2 de julio su tradicional triduo en honor del Corpus Christi, cuya festividad se celebra hoy, jueves 23 de junio.

El triduo se celebrará en la misma parroquia de San Sebastián y su eucaristía comenzará a las nueve de la noche los tres días, si bien a las ocho quedará el Santísimo expuesto en su custodia y se rezará el divino oficio de vísperas, mientras que un cuarto de hora antes de que comience la misa se llevará a cabo la bendición solemne.

Oficiará el triduo el párroco de San Sebastián, Ginés González de la Bandera, que además es el director espiritual de la Hermandad de Jesús Nazareno. El domingo 3 de julio, a las 9 de la mañana, tendrá lugar el acto que cerrará este triduo en honor al Santísimo Sacramento, pues se celebrará una eucaristía tras la cual saldrá el Corpus de la parroquia en procesión por las calles de la feligresía.

Triduo en honor del Santísimo Sacramento con motivo del Corpus celebrado por la Hermandad de Paz y Caridad de Estepa

Hoy jueves 23 de junio, la Iglesia Católica celebra la festividad del Corpus Christi y por ese motivo, la Archicofradía Sacramental de Paz y Caridad de Estepa comienza la celebración de su tradicional triduo en honor del Santísimo Sacramento, que tendrá lugar a partir de las 20.30 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, donde la hermandad tiene su sede canónica.

El triduo se celebrará desde hoy y hasta el sábado, día 25 de junio, mientras que el domingo 26, a las 9 de la mañana, se celebrará la tradicional eucaristía que precede a la salida del Corpus de los Remedios. La Agrupación Musical de Paz y Caridad será la que acompañará con su música a la procesión eucarística.

En cuanto al triduo, será oficiado por el párroco de Santa María la Mayor y Matriz y director espiritual de la Archicofradía, Ramón Carmona Morillo, estando los diferentes cultos acompañados por el canto del Coro de Paz y Caridad. Además, una hora antes de la misa, a las 19.30 horas, quedará expuesto el Santísimo en exposición mayor los tres días del triduo.

Triduo en honor de San Pedro en Estepa

El próximo 29 de junio se celebra la onomástica de San Pedro, y por tal motivo, la Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de las Penas y María Santísima de los Dolores celebra su tradicional triduo en honor a San Pedro, que se celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del 26 al 28 de junio, siendo la función principal el mismo día 29 de junio.

El triduo tendrá lugar a las 20.30 horas y será oficiado por el párroco de Santa María la Mayor y Matriz y director espiritual de la hermandad, Ramón Carmona Morillo.

Como hemos señalado, la función principal de instituto será el día 29 de junio a las 20.30 horas, tras la cual quedará expuesta la imagen de San Pedro en besapiés.

Cuarta Tirada de Codornices a beneficio de la Hermandad de Santa Ana en Estepa

El próximo fin de semana, 11 y 12 de junio de 2011, se celebrará en la finca Artiaga (sita en la carretera que une Estepa con Marinaleda) la IV Tirada de Codornices a Máquina a beneficio de la Hermandad de Santa Ana de Estepa. El precio para la tirada de codornices es de 35 euros, en el que se incluyen 8 pájaros. No obstante, la tirada será el domingo a partir de las 10 de la mañana, ya que el sábado, a partir de las 11 de la mañana, tendrá lugar una competición de tiro al plato cuya inscripción asciende a 7 euros, con 25 platos incluidos.

El primer clasificado en esta competición de tiro al plato obtendrá un premio de 100 euros, 75 euros para el segundo y 50 euros para el tercero. Por su parte, los premios para la tirada de codornices serán de 500 euros para el primero, 400 euros para el segundo y 300 euros para el tercero, si bien la organización establece premios en metálico para los 20 primeros clasificados, y 0bsequios de aceite de la tierra para los clasificados de la vigésimo primera a la trigésima posición. El mejor tirador local también recibirá un premio especial, concretamente un reloj.

Entre las normas de participación, la organización establece entre otras el poseer la tarjeta federativa y tener el seguro en vigor. Como en ocasiones anteriores, la inscripción en ambas competiciones se realizará el mismo día a partir de las 10 de la mañana. Habrá también una barra con consumiciones a precios populares.

Procesión de la Virgen Milagrosa en Estepa

La Asociación de la Medalla Milagrosa de Estepa, fieles de la Virgen de la Milagrosa, venerada en el pequeño templo del mismo nombre sito en el Barrio Andaluz de Estepa, sacará en procesión mañana martes 31 de mayo, a las siete y media de la tarde, la imagen de su titular, que recorrerá las calles de la feligresía al término de la eucaristía, que se celebrará a las siete de la tarde. Antes, a partir de las seis y media, se rezará el santo rosario.

La Asociación de la Medalla Milagrosa invita a todos los fieles a participar de esta eucaristía y de la posterior procesión de la Virgen de la Milagrosa.

Cultos en honor de la Virgen de los Remedios de Estepa

El próximo martes, 3 de mayo, comienzan en Estepa los cultos en honor a Nuestra Señora de los Remedios organizados por la Hermandad Bendita Madre María Santísima de los Remedios, coincidiendo con el día en el que la localidad celebra su onomástica y como adelanto a los días grandes que vive Estepa en la Octava de los Remedios, que este año se celebrará del 14 al 16 de mayo.

Así, por ejemplo, el 3 de mayo se comenzará a las siete de la mañana con el rezo del rosario de la aurora dentro del templo de los Remedios. La eucaristía se celebrará ya por la tarde, a las 20.30 horas, con homilía a cargo del diácono José María Blanco. Este día, la colecta se destinará a la bolsa de caridad de la parroquia.

Virgen de los Remedios de Estepa. Foto: www.artesacro.orgLa novena a la Virgen de los Remedios comenzará unos días más tarde, el día 6 de mayo, y se celebrará todos los días hasta el 14 de mayo a las ocho de la tarde con el rezo del rosario, para continuar a las 20.30 horas con la misa. A partir del día 12, predicará el padre fray Ricardo de Córdoba, capuchino del convento de los Franciscanos de Jerez de la Frontera.

El día 13 de mayo, después de la misa de la novena y en el mismo templo de los Remedios, tendrá lugar el IX Pregón en honor de Nuestra Señora de los Remedios a cargo de Gonzalo Márquez Machuca, quien será presentado por José María Márquez Machuca.

El domingo 15 de mayo, ya en plena Octava de los Remedios, se celebrará a las 12 del mediodía la función principal de instituto, misa que estará cantada por el coro de la Hermandad de los Remedios y durante la cual los hermanos harán protestación de fe. Este día es uno de los días grandes de esta fiesta, porque por la tarde, a partir de las 20.30 horas, sale en procesión Nuestra Señora de los Remedios por las calles de la feligresía.

No obstante, uno de los momentos más intensamente vivido por los devotos de la Virgen de los Remedios suele ser su subida al camarín el lunes de Octava, que este año será el día 16 de mayo, fiesta local en Estepa, y que tendrá lugar a las 12.30 horas en la Iglesia de los Remedios.

La lluvia desluce el final de la Semana Santa en la Sierra Sur

Como ha ocurrido en el resto de la provincia, incluida la capital hispalense, las previsiones meteorológicas no se equivocaron para el Jueves y Viernes Santo y la lluvia, a veces incluso forma de tormenta, hizo acto de presencia en la Sierra Sur sevillana, impidiendo la salida de procesiones en la mayoría de nuestros pueblos. El Sábado Santo tampoco pudieron procesionar la mayoría de las hermandades de la zona, tales como las del Santo Entierro de Osuna o Estepa, por ejemplo.

Haciendo un repaso de lo que han sido los últimos días de la Semana Santa en nuestra comarca, según los datos que El Digital ha podido recopilar, indicamos cómo han transcurrido estos en algunos pueblos de la zona.

En Osuna, por ejemplo, las dos hermandades que procesionan en la tarde del Jueves Santo se atrevieron a salir a la calle pese a las previsiones de lluvia. La Hermandad de Jesús Caído, con un recorrido más largo desde que sale de la Colegiata por las obras de la parroquia donde tiene su sede canónica, estipuló un recorrido más corto. No obstante, aún así les terminó sorprendiendo la lluvia estando todavía en la calle. Por su parte, la Humildad y Paciencia fue también sorprendida por la lluvia aproximadamente por la calle Navalagrulla, ya cerca de su templo, la Iglesia del Carmen, por lo que se aligeró el paso al final del recorrido.

Ni el Viernes ni el Sábado Santo ha procesionado ninguna hermandad en Osuna. La Hermandad de la Quinta Angustia realizó un vía crucis en el interior de la Iglesia de la Victoria al suspender la salida por la lluvia, como ya es costumbre cuando la cofradía no puede salir a la calle en la noche del Viernes Santo.

En el caso de Estepa, ni siquiera salió la hermandad que hace estación de penitencia el Jueves Santo, la de Paz y Caridad, por lo que los estepeños vieron este año finalizada su Semana Santa en cuanto a salidas procesionales se refiere el pasado Miércoles Santo, al igual que ha ocurrido en Sevilla, por ejemplo. Tampoco el Viernes ni el Sábado Santo ha acompañado el tiempo para las hermandades de estos dos días.

En su vecina localidad de Lora de Estepa, la lluvia deslució algo el desfile del Jueves Santo, ya que Hermandad de Nuestro Padre Jesus Nazareno, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores redujo éste a una hora de duración para evitar ser sorprendidos por la lluvia, si bien al menos pudieron realizar la estación de penitencia, algo que no pudo repetirse ni Viernes ni Sábado Santo.

En la cercana localidad de Casariche, por su parte, la Hermandad de Jesús Cautivo acordó salir una hora más tarde a la espera de que las previsiones mejorasen y finalmente salió, con un recorrido más corto, eso sí, en la tarde del Jueves Santo. En la mañana del Viernes Santo, la esperada salida de Jesús Nazareno se vio truncada por la lluvia que caía justo a las ocho de la mañana, hora prevista de la salida, si bien en una tregua dada por la lluvia, los dos pasos de la cofradía, el de Jesús y el de la Virgen de la Esperanza, salieron de su capilla y permanecieron en la puerta a modo de presentación ante los fieles allí congregados durante un breve espacio de tiempo, en el que la banda interpretó algunas marchas procesionales, tras lo cual se procedió a la entrada pues la amenaza de lluvia era evidente, como se confirmó momentos después.

Por último, nos referimos a Pedrera para indicar que la Hermandad de San Juan y María Santísima de Paz y Esperanza, que hace estación de penitencia el Jueves Santo, sólo pudo estar en la calle una hora debido a la lluvia, a la que se atrevió a desafiar. Ni el Viernes ni el Sábado Santo, el resto de hermandades de la localidad pedrereña, como es el caso de la Hermandad del Santo Cristo o la Hermandad de Jesús Nazareno, pudieron realizar su estación de penitencia.

Jueves Santo en Badolatosa y Casariche

El Jueves Santo en Badolatosa realiza estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida en la localidad como la del “Prendimiento” o “Juicio ante Pilatos”. Las previsiones meteorológicas para ambas poblaciones no son nada halagüeñas, como para el resto de la comarca: un cien por cien de probabilidad de que llueva. Pero si no llueve, saldrá en procesión esta hermandad a las 20.30 horas y recorrerá las siguientes calles: Bajada por calle Lucero, Avda. de Cuba, Plaza de Andalucía, calle Nueva, 28 de Febrero, calle Primero de Mayo, Virgen del Carmen, Iglesia. La entrada está prevista a las 12.30 de la noche. El acompañamiento musical lo pondrá la Banda de Cornetas y Tambores La Fe, de la localidad cordobesa de Fernán Núñez.

Por su parte, en Casariche el Jueves Santo es la salida de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20 horas y entrada a la una de la mañana. Este año, el acompañamiento musical a los pasos correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Motril, Granada, y de la Agrupación Musical Manuel Garín, de Linares (Jaén).

El recorrido que realizará esta cofradía será el siguiente: Salida de la Capilla de la Hermandad, Gómez de las Cuevas, Julián Besteiro, Pablo Iglesias, Antonio Machado, Antonio Hortigosa, Nuestra Señora de la Encarnación, Luna, Julián Besteiro, Nueva del Río, Manuel de Falla, Avenida de la Libertad, Raúl Berral, Nuestra Señora de la Encarnación, Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano, Andalucía, Gómez de las Cuevas y Capilla de la Hermandad.