Antonio Romero presenta en Casariche su obra “El gran libro de los galgos”

El ex-parlamentario andaluz de IU, Antonio Romero, visitará Casariche el próximo miércoles 26 de mayo con motivo de la presentación de su obra “El gran libro de los galgos”, con la que ha querido devolver al mundo de los galgos una mínima parte de las satisfacciones que de él ha recibido, ya que, aunque esta faceta suya sea desconocida para muchos, Romero es galguero desde hace más de cuarenta y cuatro años, ha informado el Ayuntamiento de Casariche.

El acto, que se celebrará a las ocho de la tarde en la Casa de la Juventud casaricheña, contará con las intervenciones del alcalde de la localidad, Eladio Lozano, de Fernando Fernández-Figueroa, secretario general de la Diputación de Sevilla y juez nacional de carreras de galgos, además de la intervención del propio autor.

Al término del mismo, Antonio Romero firmará libros. La obra ha sido editada por la editorial cordobesa Almuzara, y hace un estudio sobre las características zootécnicas del galgo español y de su antagonista por excelencia, la liebre, al tiempo que incluye un decálogo del buen galguero.

Fallado el II Concurso de Balcones y Patios de Pedrera

Dolores Ríos y Consuelo Moreno se han proclamado este año ganadoras en las modalidades de patios y balcones respectivamente en el II Concurso de Balcones y Patios de Pedrera que se celebra en esta localidad, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento con el fin de celebrar el mes de las flores pero, sobre todo, de intentar recuperar la tradición de decorar los patios y balcones con diferentes flores.

Los concejales de Cultura y Desarrollo Social, acompañados de componentes de la empresa municipal ‘Pedrera Natural’, floristas locales y diferentes representantes de las asociaciones y colectivos del municipio se desplazaron hasta las casas de los participantes para evaluar sus balcones y patios.

Según informa el Consistorio pedrereño en nota de prensa, un total de 16 balcones y patios tomaron parte en el concurso, ”repletos de coloridas y alegres plantas, que fueron valorados por este jurado, que según ha declarado, ‘ha sido una decisión muy difícil elegir los tres premios ganadores, en cada categoría’.

Ayer se hicieron públicos los nombres de los ganadores de este segundo certamen, siendo Dolores Ríos (modalidad patios), con 57 puntos, y Consuelo Moreno (modalidad balcones), con 55, las primeras clasificadas. Según el comunicado del jurado, en la modalidad de patios, el segundo y tercer premio han sido para Jennifer Quero, con 56 puntos, y Francisca Guillén, con 55. En la categoría balcones por su parte, Rosario Reina y Teresa Molina se han clasificado en el segundo y tercer puesto respectivamente.

Los premios se entregarán durante la celebración de la popular ‘Velá de San Antonio’, a mediados de junio.

Escalera Teatro representará mañana “La amplitud de la miseria” en Pedrera

Mañana viernes 21 de mayo, a las 20.30 horas, los vecinos de Pedrera y la comarca podrán asistir a la representación de la obra ‘La amplitud de la miseria’, de la compañía Escalera Teatro. Esta cita teatral que tendrá lugar en el Teatro Municipal, y su argumento hace hincapié en que ‘las penas con humor se sobrellevan mejor’.

Varios serán los personajes que desfilarán por la barra de este particular bar, contándonos sus miserias. No obstante, según afirma la propia compañía ‘las penurias son cómicas y por eso las contamos; cuando uno aprende a reírse de sí mismo ya nunca se aburre’.

De este modo, el objetivo central de esta obra es despertar la risa en el espectador, ‘ría, ría todo lo que pueda, con ellos o de ellos da igual, el caso es disfrutar un rato de este extraño y a la vez entrañable bar’, explica el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

Presentación en Sevilla del libro “Rocío, Sal y Sol de Andalucía”

El Salón de Actos del Ateneo de Sevilla, sito en la calle Orfila número 7 de Sevilla, acogerá el próximo lunes 17 de mayo, a las 20 horas, la presentación de la obra Rocío, Sal y Sol de Andalucía. La difusión nacional del Rocío, desde el siglo XIX hasta 1961, cuyo autor es el almonteño Santiago Padilla Díaz de la Serna y que ha sido publicada por la editorial Hergué.

Intervendrán en este acto, además del autor, Miguel Cruz, presidente de la sección de Literatura del Ateneo sevillano; Manuel Otero, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; el periodista Manuel Rodríguez; Cándido Guerrero, editor de la obra, y Juan Moreno, presidente de Inés Rosales, cuya empresa patrocina este acto.

Santiago Padilla ha sido vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte y ha participado activamente en la implantación del camino Europeo del Rocío. En los últimos años se está dedicando a la historia del Rocío. Además del libro que ahora se presenta, es autor de Rocío, la explosión de la gran devoción del Sur en el siglo XX.

Finalizan las jornadas sobre “Memoria histórica” en Pedrera

Después de cinco días consecutivos con exposiciones fotográficas, proyecciones de cortometrajes y documentales, monólogos y diferentes conferencias, las jornadas sobre memoria histórica organizadas por el Ayuntamiento de Pedrera junto con la Asociación Guerra, Exilio y Memoria Histórica llegan a su fin. A pesar de la diversidad de las ponencias, los tres historiados que han visitado el Teatro Municipal, José María García, Francisco Moreno y Juan Ortiz, han coincidido en varias ideas, ha informado el Consistorio pedrereño en nota de prensa.

Así pues, todos han afirmado que con el estudio del período entre 1936-1975 no se pretende buscar culpables, puesto que la mayoría están muertos, ni cambiar la historia, sino ‘descubrir la verdadera historia española durante esos años, a la vez que dignificar la memoria de todos los asesinados por el régimen franquista’. Estos conferenciantes también han coincidido en que la guerra civil, la postguerra y la transición que nos enseñan en el colegio, y que es la que conocemos todos, está llena de tópicos y engaños, los cuales sólo pueden ser enfrentados con información.

La representación del monólogo ‘Entre Olivos’, y la proyección del corto ‘Días Rojos’ y el documental ‘Represión, resistencia y exilio’ han servido para recordar a los asistentes los crímenes llevados a cabo por la dictadura española. A su vez, han tenido como objetivo rendir un modesto homenaje a todas aquellas personas que lucharon por el mantenimiento del gobierno legalmente constituido antes del golpe de estado, la II República, que se configura como el antecedente más cercano a la democracia actual.

Finalmente, la exposición fotográfica ‘El ideal republicano’, que se mantendrá abierta hasta el 14 de mayo, ha contado con una nutrida afluencia de visitantes, cumpliendo con el fin de ampliar sus conocimientos sobre la II República Española, y el golpe de Estado del 36 y sus consecuencias. Por su parte, el alcalde de Pedrera, Antonio Nogales, ha afirmado que ‘sigue siendo esencial luchar para sacar a la luz la verdadera historia de España durante este período’. Además, ha subrayado que tanto la sociedad como el Estado deben mostrar un mayor interés por esta cuestión, ya que ‘tan sólo conociendo la verdadera historia, podremos estar seguros de no repetirla’.

Viento Sur Teatro representará en Pedrera la obra “The week-end”

La Caseta Municipal de Pedrera acogerá el día 22 de mayo, a las ocho de la tarde, la representación de la obra “The week-end”, último trabajo de la compañía Viento Sur Teatro. Esta oferta cultural, organizada por el Área de Desarrollo Social junto con el Programa Ciudades ante las Drogas, está dirigida a jóvenes y adultos, pero especialmente al colectivo adolescente, ha informado el Ayuntamiento de Pedrera en nota de prensa.

Durante 45 minutos aproximadamente, los asistentes podrán ver diversas referencias a las relaciones entre los jóvenes, su entorno social y familiar, sus hábitos y comportamientos, y los peligros de la conducción unida con el alcohol u otro tipo de drogas.

Actividades culturales en Estepa para la segunda quincena de mayo

Estepa vive en el mes de mayo una de sus fiestas más populares, la Octava de los Remedios, que este año se celebrará del 15 al 17 del presente mes. Coincidiendo con esos días, el Ayuntamiento de Estepa, a través de su Delegación de Cultura, ha organizado algunas actividades culturales, como la celebración, el sábado 15 a las 19 horas, de un teatro infantil que podrá verse en el edificio del Pósito, sito en la Plaza del Llanete. Este mismo día pero a las 21 horas, tendrá lugar también en el Pósito una exhibición de sevillanas de los alumnos de las clases de baile impartidas por María José Gamito.

En la tarde del domingo 16 se celebrará la procesión de Nuestra Señora de los Remedios por las calles de la localidad a partir de las 20 horas. El día 17 de mayo es fiesta local en Estepa, y por la mañana, hacia las 12.30 del mediodía, tendrá lugar en la Iglesia de los Remedios la tradicional subida de la Virgen al camarín.

nuestrasradelosremediosestepaPero una vez que finalice la Octava, las actividades culturales continúan. Así por ejemplo, según ha informado el Ayuntamiento de Estepa, el día 19 de mayo los alumnos del colegio Santa Teresa podrán disfrutar de una lectura literaria infantil programada dentro del circuito del Centro Andaluz de las Letras a partir de las 12 horas en este centro escolar.

Ya el día 20 de mayo, en la Casa de la Cultura estepeña a las 17 horas, se celebrará una conferencia sobre la prevención del cáncer de colon organizada por la junta local de Estepa de la Asociación Española contra el Cáncer, a cargo de Dolores Torres, doctora de la asociación y perteneciente a la junta provincial de la misma.

Por otra parte, a partir del día 21 de mayo se van a celebrar en Estepa diversas audiciones a cargo del alumnado del conservatorio elemental de música de Estepa. La primera de ellas será la audición de los alumnos de trompeta y piano, cuyos profesores son Tomás García del Real y Jesús Serrano Ayala. El acto tendrá lugar en la Casa de la Cultura a partir de las siete de la tarde.

El día 24 será el turno de los alumnos de trompeta y piano a cargo de las profesoras María del Mar Zapata y Carmen Rodríguez. Esta audición también se celebrará en la Casa de la Cultura a las siete de la tarde. En el mismo escenario, los alumnos de piano del conservatorio cuyos profesores son Iván García Lara, Jesús Muñoz Fernández y Antonio Jesús Moreno Amores ofrecerán su audición al público el día 25 de mayo, también a las 19 horas.

La Casa de la Cultura estepeña acogerá, asimismo, el día 27 de mayo a las siete de la tarde una conferencia organizada por la Mesa Local de Prevención de Accidentes de Tráfico que, bajo el título de Educación Vial, será ofrecida por José María Luna Fernández.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento o en las que éste colabora finalizarán el día 28 con una obra de teatro encuadrada en el Programa de Fomento y Cooperación Cultural con los Municipios 2010 de la Diputación de Sevilla. La compañía Buho Teatro pondrá en escena la obra “La verdadera historia de Caperucita Roja”. La representación será en la Casa de la Cultura a partir de las 18 horas.

La Roda celebra su romería en honor a San Pancracio este domingo

La localidad de La Roda de Andalucía celebrará el próximo domingo, 9 de mayo, su popular romería en honor a San Pancracio. Este año, además, según publica la web municipal www.larodadeandalucia.es, se cumplen 30 años de la fundación de la Hermandad Romera de San Pancracio, ahora reconvertida en Asociación Cultural “Amigos de San Pancracio”, por lo que la celebración este año es aún más especial.

sanpancraciolaroda

Cartel anunciador de la romería rodense

Este año, la efeméride además de un sentimiento histórico tendrá otro cultural y social al llevarse a cabo el domingo día 9 de mayo un acto de hermanamiento con la Asociación de San Pancracio de Valverde del Camino (Huelva), ya que solo esta localidad y La Roda son los únicos municipios de toda Andalucía que celebran fiesta romera en honor al joven mártir San Pancracio.

No obstante, los actos populares comienzan hoy viernes, 7 de mayo, con la bajada del santo desde la ermita hacia el pueblo a las 9 de la noche acompañado de antorchas y jóvenes romeros. Mañana sábado, la imagen discurrirá en procesión por las calles de La Roda y finalizará su recorrido, como cada año, en un barrio popular, donde se celebraráuna verbena musical y se invitará a los vecinos del pueblo a un aperitivo.

La romería será el domingo 9 de mayo. La imagen de San Pancracio es acompañada por carretas y bueyes hacia el enclave natural de la Sierra de Los Caballos, donde se celebra la tradicional romería campestre y se ofrece una degustación gratuita por parte de la Hermandad del “potaje y pan” de San Pancracio, cuya tradición culinaria se mantiene viva desde 1980.

Vecinos de Pedrera viajarán a Málaga para asistir a la obra teatral “La vida por delante”

Protagonizada por Concha Velasco y dirigida por Josep María Pou, la obra “La vida por delante” se representará en el Teatro Cervantes de Málaga el próximo 28 de mayo, y a su representación podrán asistir vecinos de Pedrera gracias a una actividad organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Pedrera.

En esta obra teatral, Concha Velasco da vida a una ex prostituta judía, superviviente de Auschwitz, que acoge en un pequeño piso de París a los hijos que otras compañeras no pueden cuidar. ‘La vida por delante’ está basada en la relación de ella, la ex prostituta que se ha hecho vieja y empieza a perder fuerzas, con Momo, un joven de diecisiete años, que es el último de los niños que ha ido cuidando durante años.

Esta actividad cultural está dirigida a todos aquellos vecinos de Pedrera que tengan 60 años o más. Para más información o para formalizar las  inscripciones, deben dirigirse al Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pedrera.

Semana Cultural en Badolatosa del 14 al 23 de mayo

El Ayuntamiento de Badolatosa ha programado un año más, a través de su Área de Cultura, una serie de actividades con motivo de la celebración de la Semana Cultural, que este año tendrá lugar del 14 al 23 de mayo.

No obstante, el jueves 13 de mayo hay ya una actividad previa consistente en un encuentro con el ilustrador Antonio Santana dirigida al alumnado del IES Vadus Latus. Será a las doce del mediodía.

El viernes 14 de mayo, a las 7 de la tarde, se llevará a cabo el acto inaugural de la Semana Cultural 2010, a cargo del primer edil badolatoseño, Luis Romero Sánchez, y la delegada municipal de Cultura, Dolores Cuevas Pineda. A continuación, hacia las 19.30, la compañía teatral de la Asociación de Mujeres de Badolatosa pondrá en escena la obra “Las Buñoleras”.

El Ayuntamiento de Badolatosa informará en breve del resto de actividades culturales enmarcadas en esta Semana Cultural.