Finaliza el Taller de Primeros Auxilios impartido en el Centro Cívico de Osuna

El Taller de Primeros Auxilios que se ha venido desarrollando en el Centro Cívico de Osuna llegó a su fin en la mañana de ayer jueves, 28 de julio, con la entrega de los diplomas que acreditan el paso de los alumnos por el mismo, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento ursaonense, que ha explicado que “se trata de una iniciativa que se puso en marcha a principios de mes con la intención de llevar esta temática a los más jóvenes, ya que el público al que se ha destinado esta actividad formativa se encontraba entre los 8 y los 16 años, aproximadamente. De este modo, niños y niñas de la localidad han podido acceder a unos conocimientos básicos que le servirán para poder manejarse, de la mejor manera posible, ante cualquier situación que entrañe el uso de los primeros auxilios.”Alumnos del taller de primeros auxilios con sus diplomas. Foto, Ayuntamiento de Osuna

Cómo realizar vendajes o llevar a cabo una reanimación cardio- pulmonar, o cómo actuar y tratar determinadas quemaduras han sido algunos de los temas que han tratado los alumnos en el transcurso de este taller, que ha estado dirigido por  un monitor con amplia experiencia en la impartición de cursos relacionados con el mundo de la enfermería.

De este modo, muchos jóvenes de Osuna comienzan a iniciarse en esta práctica y obtienen con esta iniciativa conceptos básicos que les ayuden a desenvolverse ante cualquier situación crítica. El Ayuntamiento ha informado también de que el Centro Cívico Mohedana- Fátima continúa ofertando “a la ciudadanía una amplia variedad de talleres y acciones formativas para todos los públicos. Así, el servicio de Ludoteca continúa durante todo el verano, al igual que lo hará el Taller de Música con el que se pretende acercar a los alumnos a la percusión, la guitarra flamenca y la guitarra eléctrica. Asimismo, durante el mes de agosto, también se ofertarán nuevos talleres creativos que englobarán diversas disciplinas artísticas y lúdicas para llenar los meses de verano de actividades para todos los públicos que, en muchos casos, continuarán desarrollándose durante el resto del año junto con otros talleres que ya se iniciaban la temporada pasada”, señaló el Consistorio en nota de prensa.

El Curso de Verano 2011 de Casariche se presenta oficialmente mañana viernes, día 29, en Sevilla

Casariche volverá a celebrar su Curso de Verano el próximo mes de agosto, del 22 al 28, un curso que se presentará oficialmente ante la prensa mañana viernes, 29 de julio, en la capital hispalense. Este acto de prensentación tendrá lugar en la sala Juan de Mairena de la Fundación Cajasol a las 12.30 del mediodía, y en él estarán presentes representantes municipales, miembros de la Asociación de Amigos de la Cultura y de la Historia de Casariche (Asachica), así como de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, según ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

El Curso de Verano 2011 se celebrará en el Teatro Municipal casaricheño y da a los participantes la opción de obtener siete créditos de libre configuración curricular o dos  E.C.T.S. (European Credit Transfer System) por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide para los estudiantes que asistan al curso completo, explica el Consistorio de Casariche.

Este Curso de Verano está compuesto por dos módulos independientes. El primero de ellos lo forman las VIII Jornadas de Casariche, Encuentros con su Historia y la Cultura, que se celebrarán los días 22, 23 y 24 de agosto y están convalidadas con tres créditos de libre configuración o un E.C.T.S.  Las jornadas constan de tres bloques diferenciados, de un día de duración cada uno.

El primero, denominado “Por tierras de Casariche”, abordará el potencial turístico del municipio en conjunción con la apuesta por un Casariche sostenible. De hecho, durante el mismo será presentado el I Plan Municipio Turístico Sostenible de Casariche. El segundo bloque, bajo el título “Salud del Cuerpo y Alma”, incluirá ponencias sobre cómo cuidar nuestra salud emocional y psíquica a lo largo de la mañana y la salud física a lo largo de la tarde. El último de los bloques de esta edición, titulado “Casariche está de cine: Flamenco y Literatura”, incluirá ponencias sobre la visión estética del flamenco o la denominada El flamenco en la escuela, que abordará la importancia de que el flamenco sea incluido como parte del currículo escolar de los centros docentes andaluces.

El segundo módulo de las VIII Jornadas se denominará Jornadas Internacionales Mujeres Presentes, se impartirá los días 25, 26, 27 y 28 de agosto y está convalidado con cuatro créditos de libre configuración o un E.C.T.S.. Durante el mismo, se abordarán ponencias como Las raíces de la violencia contra las mujeres, El arte de las mujeres en el barroco o La presencia y ausencia de las mujeres en la cultura. Además, contempla la presentación del libro “El juicio de Paris”, de Cristóbal Álvarez, y un cine-fórum sobre la vida de la cortesana Verónica Franco.

Asimismo, durante toda la semana, el Centro de Interpretación (Museo) de Casariche acogerá la exposición “Costumbres andaluzas” del Centro Andaluz del Flamenco de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. También, y como parte de la amplia muestra cultural que ofrece este curso de verano, habrá una actuación de música pop a cargo del grupo asturiano “El patio de tu casa”, que se llevará a cabo el sábado 27 de agosto a las 20 horas en la Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano.

El Curso de Verano de Casariche 2011 está organizado por el Ayuntamiento de Casariche, en coordinación con la Asociación Asachica y la Universidad de Sevilla, y supone “una apuesta por la puesta en valor de la riqueza cultural de nuestro municipio y su comarca, así como por destacar el papel de la mujer a lo largo de la historia”, indica el Consistorio casaricheño.

Para información sobre cuotas, formularios de inscripción, así como programa detallado de cada módulo de este Curso de Verano, pueden consultar la página web oficial del Ayuntamiento de Casariche www.casariche.es.

Comenzaron los talleres de verano para los menores badolatoseños y corcoyanos

El pasado 11 de julio dieron comienzo en Badolatosa los talleres de verano para niños de primaria en los que están participando un centenar de escolares tanto de Badolatosa como de Corcoya, ha informado el Ayuntamiento de la localidad en su página web. Estos talleres se desarrollarán hasta el 18 de agosto, y cuentan con el trabajo de cinco monitores, cuatro en Badolatosa y uno en Corcoya. En la primer municipio, las clases se imparten en el C.EI.P. San Plácido, mientras que en Corcoya se dan en el C.E.I.P. San Isidro Labrador.

El alumnado asiste a clase de lunes a viernes, de 11 a 14 horas. Durante su estancia en esta escuela de verano, los menores badolatoseños y corcoyanos “tendrán oportunidad de combinar los trabajos manuales y fomentar su capacidad de creación artística a la vez que trabajar aspectos como la psicomotricidad y el deporte, todo ello en un ambiente lúdico”, indica el Ayuntamiento de Badolatosa.

En Badolatosa, los monitores de estos talleres de verano son Antonia Graciano Sojo, Mª José León Linares, Maribel Dorado Cuevas y Mª José León Regadera, mientras que en Corcoya la monitora es Silvia Chacón Reyes.

Exposición de los trabajos de los alumnos de Ribete este fin de semana en Casariche

El Centro de Formación de Avenida de la Libertad de Casariche acogerá desde hoy viernes, 15 de julio, y hasta mañana sábado día 16, de ocho de la tarde a once de la noche, la exposición de los trabajos realizados por el alumnado del Proyecto Ribete en los Talleres de Creaciones Artísticas y Carpintería y Forja de la localidad casaricheña.

El Ayuntamiento de Casariche ha informado en nota de prensa que, “como en anteriores ocasiones, los artículos expuestos podrán venderse, se podrán encargar otros artículos o simplemente visitar la exposición.”

Música y lengua de signos se dan la mano esta noche en Estepa

A priori puede parecer contradictorio: la lengua de signos es el medio de comunicación de las personas sordas, las cuales no pueden escuchar música. O sí. Esta noche, en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, la música y la lengua de signos española se darán la mano en el I Certamen de Canciones Signadas, que se celebrará a partir de las 21 horas y cuya entrada es gratuita.La lengua de signos española se habla con las manos

El I Certamen de Canciones Signadas está organizado por el Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española”, impartido en Estepa por la entidad CEDER-Corazón de Andalucía y cofinanciado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Los asistentes disfrutarán con la traducción a la lengua de signos española de la letra de diez canciones y con su interpretación teatral por parte de las doce alumnas que componen el curso y su monitora, Beatriz García Borrego, que ha explicado a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla que entre el público habrá personas oyentes “pero también otras con déficit auditivo”, por lo que podrán “escuchar” la letra de las canciones gracias a esta iniciativa.

Las diez canciones que interpretarán las alumnas y la monitora del curso son “Déjame vivir”, “Aquí sigo yo”, “Blanco y negro”, “Soy yo”, “Quiéreme”, “Durmiendo en tu ombligo”, “Se le apagó la luz”, “Amor gitano”, “Llámale amor” y “Waka Waka”, así como una escenificación llamada “Al-Andalus” que interpretará el grupo al completo. Baladas, música pop, flamenco… varios estilos musicales se subirán al escenario de la Casa de la Cultura esta noche en Estepa.

Según ha explicado Beatriz García a este periódico, las alumnas y ella misma subirán a escena vestidas de negro “ya que para signar hay que vestir de oscuro”, si bien para la interpretación flamenca, una de las alumnas se vestirá adecuadamente para la ocasión.

El Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española” comenzó a impartirse en Estepa el pasado 6 de abril y finalizará el 6 de septiembre. Tiene una duración de 520 horas y se destina a desempleados de toda la comarca. En este caso, son doce los alumnos, todas mujeres, procedentes de varios municipios como Osuna, Herrera, El Rubio, Gilena o la propia Estepa.

Horario de verano de la biblioteca municipal de Gilena

La página web del Ayuntamiento de Gilena, www.gilena.es, ha informado del nuevo horario de verano de la biblioteca municipal, que permanecerá abierta hasta el próximo 10 de septiembre de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas.

Además del habitual préstamo de libros, el Consistorio ha previsto una serie de actividades relacionadas con la biblioteca, como cuentacuentos, bibliopiscina y la celebración de un club de lectura.

Aguadulce participará en un encuentro informático en el CEULAJ de Mollina

Entre los días 18 y 23 de julio, el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ) de Mollina, Málaga, acogerá la celebración del III Encuentro Informático dirigido a jóvenes de entre 11 y 15 años que vivan en zonas rurales en riesgo de exclusión de las nuevas tecnologías y según publica el Ayuntamiento de Aguadulce en su página web, la localidad será una de las participantes.

A este foro, organizado por el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, y la Asociación para el Desarrollo Integral de las Nuevas Tecnologías (ADINUT), en colaboración a su vez con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), asistirán jóvenes de Aguadulce acompañados por monitores del Centro Guadalinfo y del Proyecto Ribete, con el fin de “conocer de manera muy práctica el uso de herramientas para comunicar mejor, generar contenidos, crear y poner en la red lo mejor de ellos mismos”, informa la página municipal.
Asimismo, durante esos días se organizará una excursión a Isla Mágica durante todo un día que estará incluida en las actividades programadas. Para más información, los jóvenes pueden acudir al Cetro Guadalinfo de Aguadulce, situado en la Casa de la Cultura, en horario de 9 a 14 horas o de cinco a ocho y media de la tarde.

Finalizan los talleres del centro cívico Mohedana-Fátima de Osuna

El pasado viernes, 1 de julio, tuvo lugar en Osuna la clausura de los numerosos talleres que se han venido desarrollando en el Centro Cívico Mohedana- Fátima de la localidad, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. De este modo, los alumnos de los diversos cursos mostraron al público asistente todo lo aprendido en los últimos meses, ofreciendo así varias actuaciones con las que deleitaron a todos los allí presentes, para lo cual el Ayuntamiento de Osuna puso a su disposición do lo necesario. Se llevaron a cabo las actuaciones de los siguientes talleres: “Baile Mohedanito”, Guitarra Flamenca, Bailes de Salón y Sevillanas, además de la actuación especial del Coro de “El Chorrillo del Agua”, así como una actuación de animación infantil.clausura talleres centro cívico Osuna

Con este evento se ponía el punto final a varios meses de trabajo que han ocupado los días de muchos ursaonenses, al igual que ha ocurrido con el “Taller de cocina para hombres” que también llegó a su fin el pasado lunes, cuya clausura se llevó a cabo con la entrega de diplomas a los protagonistas de esta iniciativa que se ponía en marcha por primera vez en el Centro Cívico de la localidad el pasado mes de mayo.

El Ayuntamiento de Osuna aclara en su comunicado que “aunque se clausuren algunos talleres, también desde el Centro se ponen en marcha numerosas actividades para los meses de julio y de agosto y que algunos de ellos están a punto de comenzar y que llegarán a todos los públicos de todas las edades: taller de teatro, taller de cocina para jóvenes o primeros auxilios, entre otros más que vienen a completar la oferta formativa y educativa que se pone en marcha desde el Ayuntamiento de Osuna para la época estival.”

Fotogalería: primeros actos oficiales del nuevo equipo de Gobierno en Estepa

El nuevo equipo de Gobierno municipal de Estepa, encabezado por el andalucista Miguel Fernández Baena, ha celebrado ya sus primeros actos oficiales, que han contado con la presencia del primer edil, como puede verse en las siguientes imágenes, facilitadas a este periódico por el Ayuntamiento de Estepa.

El pasado 22 de junio tuvo lugar la clausura del curso 2010-2011 del Aula de la Experiencia de Estepa. Estuvieron presentes en el mismo el coordinador del Aula en Estepa, Rafael Romero, la directora del Aula en la localidad, la directora del Aula de la Experiencia por parte de la Universidad de Sevilla, y el alcalde, Miguel Fernández, que hizo entrega de los diplomas a los alumnos como puede apreciarse en la imagen.

Asimismo, el pasado 23 de junio se inauguró el III Salón del Vehículo de Ocasión, organizado por la empresa Grupo Palacios “Ciudad de Estepa”, y que se ha celebrado hasta el 26 de junio en la Caseta Municipal de la localidad. A este acto de inauguración corresponden las siguientes imágenes, también facilitadas por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Estepa.

Abierto el plazo para el primer curso del Aula Abierta para Mayores de Gilena

Ya está abierto el plazo para inscribirse en el primer curso de la nueva promoción del Aula Abierta de Mayores de Gilena, que en esta localidad desarrolla la Universidad Pablo de Olavide. Este programa formativo para mayores se destina a aquellos que ya hayan cumplido los 55 años, y se desarrolla en la localidad gilenense desde hace varios años.

De hecho, el pasado 6 de junio se celebró la ceremonia de clausura del Aula Abierta de la UPO en la sede de esta universidad en la capital hispalense, acto en el que estuvieron presentes alumnos de tercer curso de varios municipios de la provincia, entre ellos Gilena, a los que se les entregó su correspondiente diploma acreditativo.Alumnos del Aula Abierta reciben sus diplomas en la UPO