Designados los representantes de la Mancomunidad de la Comarca de Estepa en distintas entidades de la zona

El pasado martes se procedió a la designación de representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa en las distintas entidades públicas o semipúblicas de la zona tales como Iniciativas Comunitarias o el Consorcio de Medio Ambiente, en lo que sería el paso siguiente a la constitución de la junta directiva que se realizó a finales de septiembre, ha informado la Mancomunidad a este periódico.

Asimismo, fueron elegidos los que serán vicepresidentes de la Mancomunidad y los portavoces de los cuatro grupos políticos que en la actualidad cuentan con representación en la entidad comarcal: PA, PP, PSOE e IU. Sigue leyendo

Fidel Romero, alcalde de La Roda, elegido presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Estepa

El alcalde de La Roda de Andalucía, Fidel Romero Ruiz (IU), fue elegido recientemente nuevo presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa, ha informado a este periódico la entidad comarcal. Fidel Romero obtuvo el apoyo de 13 de los representantes municipales presentes, frente a los 10 votos que obtuvo el otro candidato a presidente, el alcalde de Casariche, Basilio Carrión Gil.

En la misma junta constitutiva de la Mancomunidad fue elegido tesorero de la misma Eduardo Luna Escalera, también representante de La Roda de Andalucía, quien obtuvo el respaldo de 13 de los presentes, frente a 10 abstenciones. Tomaron posesión de su cargo en la reunión un total de 23 representantes de las diez localidades integrantes de la Mancomunidad de los 25 totales, Sigue leyendo

Taller de cocina solar en el Mercadillo Ecológico y Artesanal Las Herrerías, este sábado en Herrera

El próximo sábado, 1 de octubre, en el recinto del restaurante Cora de Herrera, se celebrará como todos los primeros sábados de mes el Mercadillo Ecológico y Artesanal Las Herrerías, que en esta ocasión presenta dos novedades: una degustación de productos ecológicos, y la celebración de un taller de cocina solar en el que se usarán productos de nuestra tierra.

El mercadillo está organizado por Las Herrerías y en él colaboran el Ayuntamiento de Herrera, la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Los trabajadores de Linesur llevan 4 meses sin cobrar y anuncian paros del 1 al 10 de septiembre

Los trabajadores de la empresa de transportes Linesur, cuyos autobuses cubren entre otras rutas la que une Sevilla con Baena (Córdoba), llevan sin cobrar su sueldo desde el pasado mes de marzo, según pudo saber este periódico el pasado mes de julio. Un empleado de la compañía informó a El Digital de la Sierra Sur que trabajan una media de 10 horas diarias sin percibir su salario desde hace cuatro meses, debido entre otras circunstancias a que la Junta de Andalucía adeuda a la empresa un montante de dos millones de euros, así como el Ayuntamiento de Jerez (donde la empresa es concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural jerezana), que según Linesur le debe otros tres millones de euros.

Imagen de un autobús de LinesurEsta situación llevó a los trabajadores a manifestarse la pasada semana en la estación de autobuses del Prado de San Sebastián de Sevilla para exigir el pago de unos 5.000 euros por empleado, publicaron diversos medios, ” que, según este colectivo, les debe la compañía en concepto de nóminas atrasadas desde el pasado mes de abril, junto con otras dietas y complementos, y, además, prevén convocar una huelga desde el 1 de septiembre hasta el 10 del mismo mes si la situación no cambia”, informó en su edición digital el periódico ABC de Sevilla.

Según informó a Europa Press el portavoz de UGT en el comité de empresa, José Romero, fueron unos treinta los delegados sindicales que se concentraron en la estación de autobuses sevillana “con el objetivo de repartir octavillas a los usuarios de dichas líneas de transporte, explicando su situación y justificando así su próxima convocatoria de huelga, además de para “calentar motores” de cara a la misma y demostrar a la empresa “que van en serio”.

Romero informó asimismo que el próximo jueves día 25 están citados a las 10 de la mañana en un acto de conciliación en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) para intentar llegar a un acuerdo y, en su caso, desconvocar la huelga de los primeros diez días de septiembre, que, de mantenerse, afectaría a un total de 35 municipios sevillanos, entre los que se encuentran numerosos pueblos de la Sierra Sur de Sevilla como Osuna, Aguadulce, Estepa, Pedrera, Gilena, Herrera o La Roda de Andalucía, si bien la empresa también realiza rutas por la Campiña sevillana, la Sierra Norte, el Aljarafe sevillano y otras provincias como Cádiz y Córdoba.

De hecho, y según ha publicado el diario www.vivajerez.es, “la plantilla de Linesur, concesionaria del servicio de autobuses de la zona rural, volvió a aplazar ayer el inicio de la huelga tras el encuentro celebrado entre los trabajadores, la empresa y el Ayuntamiento en el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla)”, ya que el comité de empresa “decidió dar un día más para intentar que las otras partes lleguen a un acuerdo que evite los paros indefinidos anunciados.”

Este mismo medio informa que “la empresa reclama al Ayuntamiento de Jerez tres millones de euros que éste le adeuda desde que explota el servicio.”  El anuncio de huelga por parte de la plantilla que trabaja en la zona jerezana ha llegado “después de que Linesur no haya abonado a los trabajadores la mitad del salario de junio, julio al completo y la paga extraordinaria”, ha informado www.vivajerez.es.

Programación de festejos para la Feria de Herrera 2011, del 10 al 14 de agosto

La localidad de Herrera disfrutará de su Feria de Agosto del 10 al 14 de agosto, y por tal motivo, la delegación municipal de Festejos del Ayuntamiento herrereño ha diseñado un programa de actos que ha publicado en la web del Consistorio (www.herrera.es) y que reproducimos a continuación.Cartel de Feria de Herrera 2011

Miércoles 10 de agosto.
21.45 h. Colección de fuegos artificiales (Ayto). Pasacalles amenizado por la Charanga “La Mojiganga”. Gigantes y cabezudos. Posteriormente inauguración del Alumbrado.
23 h. XXIII Noche Flamenca “Pedro de la Timotea”.Jueves  11 de agosto.
7 h. Dianas floreadas, A.C. Musical Herrereña.
23 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.

Viernes 12 de agosto.
13 h. Paseo de coches de caballo.
14 h. Caseta municipal, Los de Herrera.
19.30h. Carrera de cintas a caballo.
19.30h. XXXIV Trofeo de Fútbol ”Villa de Herrera (1ª semifinal)”.
Dental Herrera C.D.F. &  C.D. Montalbeño
23 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.
12 de la noche. Caseta municipal, ”8 Estrellas tiene las copla”.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.

Sábado 13 de agosto.

13 h. Paseo de caballistas y amazonas.
14 h. Caseta municipal, Los de Herrera.
15 h. Entrega de premios, coches de caballos.
19.30h. XXXIV Trofeo de Fútbol “Villa de Herrera” (2ª semifinal).
Casariche Balompié & C.D. Pedrera
20 h. Exhibición de Doma Vaquera  y Clásica.
23 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta/banda imposible.
12 de la noche. Caseta Municipal, Felipe Conde.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Caseta Municipal, Cuarteto Atlanta/Banda Imposible.

Domingo 14 de agosto.
12 h. Concurso de Caballistas y Amazonas.
14 h. Caseta Municipal, María Arias.
15 h. Entrega de premios, caballistas y amazonas.
19 h. Gran Final, XXXIV Trofeo de Fútbol ”Villa de Herrera”.
23 h. Caseta municipal, Cuarteto Atlanta/ Banda Imposible.
12 de la noche. Apertura Caseta Municipal de la Juventud.
2 h. Gran colección de Fuegos Artificiales.

XXIII Noche Flamenca “Pedro de la Timotea” en la Feria de Herrera 2011

El parque municipal Luis de la Señá María de Herrera acogerá el próximo miércoles, 10 de agosto, la vigésimo tercera edición de la Noche Flamenca “Pedro de la Timotea” de la localidad, que coincide con la feria del municipio, que este año se celebra del 10 al 14 de agosto.Noche flamenca en Herrera, feria 2011

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Herrera, en colaboración con el Área de Cultura e Identidad de la Diputación de Sevilla y la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, comenzará a las once de la noche y estará presentado por Juan Ortega.

Actuarán al cante José de la Tomasa, Rubito Hijo, Manuela Cordero y Manuel Cuevas, acompañados por las guitarras de los tocaores Antonio Carrión y Manuel Flores. Belén Ariza y su grupo pondrán el baile de este encuentro con el flamenco.

El fotógrafo local Toni Mateos, autor del cartel de la Feria de Herrera 2011

El fotógrafo herrereño Toni Mateos es el autor este año del cartel anunciador de la Feria de Herrera 2011, que este año se celebrará del 10 al 14 de agosto y que dará comienzo con la vigésimo tercera edición del certamen flamenco Noche Flamenca “Pedro el de la Timotea”, según publica el Ayuntamiento de Herrera en su página web.Cartel de la Feria de Herrera 2011, obra de Toni Mateos

El Consistorio ha destacado la buena acogida que ha tenido el cartel, del que se han repartido por todo el pueblo 300 ejemplares, y ha resaltado el “trabajo desinteresado” del fotógrafo y la financiación, por parte de la Caixa, de los costes derivados de la impresión del mismo.

Música y lengua de signos se dan la mano esta noche en Estepa

A priori puede parecer contradictorio: la lengua de signos es el medio de comunicación de las personas sordas, las cuales no pueden escuchar música. O sí. Esta noche, en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa, la música y la lengua de signos española se darán la mano en el I Certamen de Canciones Signadas, que se celebrará a partir de las 21 horas y cuya entrada es gratuita.La lengua de signos española se habla con las manos

El I Certamen de Canciones Signadas está organizado por el Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española”, impartido en Estepa por la entidad CEDER-Corazón de Andalucía y cofinanciado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Los asistentes disfrutarán con la traducción a la lengua de signos española de la letra de diez canciones y con su interpretación teatral por parte de las doce alumnas que componen el curso y su monitora, Beatriz García Borrego, que ha explicado a El Digital de la Sierra Sur de Sevilla que entre el público habrá personas oyentes “pero también otras con déficit auditivo”, por lo que podrán “escuchar” la letra de las canciones gracias a esta iniciativa.

Las diez canciones que interpretarán las alumnas y la monitora del curso son “Déjame vivir”, “Aquí sigo yo”, “Blanco y negro”, “Soy yo”, “Quiéreme”, “Durmiendo en tu ombligo”, “Se le apagó la luz”, “Amor gitano”, “Llámale amor” y “Waka Waka”, así como una escenificación llamada “Al-Andalus” que interpretará el grupo al completo. Baladas, música pop, flamenco… varios estilos musicales se subirán al escenario de la Casa de la Cultura esta noche en Estepa.

Según ha explicado Beatriz García a este periódico, las alumnas y ella misma subirán a escena vestidas de negro “ya que para signar hay que vestir de oscuro”, si bien para la interpretación flamenca, una de las alumnas se vestirá adecuadamente para la ocasión.

El Curso de Formación Profesional para el Empleo “Comunicación en Lengua de Signos Española” comenzó a impartirse en Estepa el pasado 6 de abril y finalizará el 6 de septiembre. Tiene una duración de 520 horas y se destina a desempleados de toda la comarca. En este caso, son doce los alumnos, todas mujeres, procedentes de varios municipios como Osuna, Herrera, El Rubio, Gilena o la propia Estepa.

Toma de tensión de las alumnas del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad”

Los diez alumnos del módulo de Ayuda a Domicilio del Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa”, que se está desarrollando en Estepa desde el pasado diciembre de 2010, se encontraban ayer miércoles tomando la tensión a todo el que quisiera situados en dos puntos de la localidad, la puerta del Ayuntamiento, en la Plaza del Carmen, y la puerta del Servicio Andaluz de Empleo, en el Polígono Industrial Sierra Sur.Alumnas del Taller de Empleo tomando la tensión a un anciano

Esta iniciativa comenzó en junio y se hizo coincidir con el día 15, jornada en la que se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Dada la aceptación que tuvo entre la ciudadanía, los responsables del taller decidieron ampliarla a todos los miércoles de mediados de mes hasta octubre (exceptuando agosto, porque estarán de vacaciones.)

El Taller de Empleo “Servicio de Proximidad para la Comarca de Estepa” está organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Su finalidad es formar a un total de treinta desempleados mayores de 25 años que durante el año que dura esta formación teórica y práctica estarán percibiendo un sueldo, por lo que son alumnos-trabajadores, según ha explicado a este periódico una de las monitoras del módulo de Ayuda a Domicilio, María del Carmen Angulo.

Los treinta alumnos se reparten en tres módulos, porque además del de Ayuda a Domicilio, que imparten Francisco Manuel Cornejo y María del Carmen Angulo, el taller consta de dos módulos más: Infantil y Ayudante de Cocina. En cada uno de ellos se forman 10 alumnos procedentes de toda la comarca de Estepa. En el caso concreto de Ayuda a Domicilio, Cornejo explica que son nueve alumnas y un alumno y que proceden de Lora de Estepa, Herrera, La Roda de Andalucía, El Rubio, Gilena, Pedrera, Casariche o la propia Estepa, sede del curso.

Durante los seis meses que dura la fase práctica, los alumnos-trabajadores llevan al día a día de las personas mayores o dependientes los conocimientos adquiridos durante la fase teórica, también de seis meses de duración. En el caso del módulo de Ayuda a Domicilio, los alumnos están realizando estas prácticas en la Residencia de Mayores de Estepa y en los servicios de Ayuda a Domicilio de varios ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad de la Comarca de Estepa.

Según explica el monitor Francisco Cornejo, este módulo tiene la finalidad de capacitar a los alumnos para que puedan atender a personas dependientes, no sólo ancianos, y en él aprenden nociones acerca del aseo, medicación, gestión de burocracia y otros aspectos relacionados con la dependencia. Una vez finalizado el año formativo del taller de empleo, obtendrán un certificado de profesionalidad.

Los monitores han mostrado a este periódico también su satisfacción porque el taller, además de formar a los alumnos, ha animado a algunos de ellos a continuar estudiando, y ya hay algunas alumnas que se han matriculado en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención Sociosanitaria.

El módulo de Ayuda a Domicilio dispone de un blog donde conocer más acerca de este curso y obtener información relacionada con la salud en general y con la dependencia y sus cuidados en particular, que puede visitarse en la siguiente dirección: www.t-e-sad-mancomunidadestepa.blogspot.com

La Obra Social La Caixa otorga una subvención a la asociación de discapacitados de Herrera

La Obra Social La Caixa ha seleccionado el proyecto “Deporte, ocio y tiempo libre”, presentado por la Asociación de Discapacitados de Herrera, al que ha dotado con una subvención de 8.550 euros, ha informado la cadena SER Andalucía Centro en su página web, www.andaluciacentro.com. Este proyecto forma parte de la convocatoria de inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, que ha seleccionado 56 iniciativas en toda Andalucía, con una dotación global de 844.450 euros.
El proyecto que recibirá la subvención y que impulsa la Asociación de Discapacitados de Herrera incluye una serie de actividades (deportivas, teatro, excursiones, senderismo, juegos populares) que serán impartidas por monitores especializados y se desarrollarán en distintos pueblos de la comarca de la Sierra Sur.
Al acto de entrega del cheque asistieron el director del Área de Negocios de La Caixa-Andalucía, Juan Carlos Dorado, y la presidenta de la Asociación de Discapacitados de Herrera, Purificación Molina. Asimismo, la propia oficina que esta entidad bancaria tiene en Herrera ha querido colaborar con el municipio aportando 3.000 euros más, procedentes de su presupuesto descentralizado de la Obra Social, y que se destinarán al proyecto de rehabilitación de la Iglesia de Santiago el Mayor.