El PP de Estepa niega haber recibido una propuesta de pacto del PSOE para gobernar en la localidad

El candidato a la alcaldía de Estepa por el Partido Popular, Joaquín Fernández Muñoz, en declaraciones a la Cadena SER Andalucía Centro, ha desmentido que haya mantenido ningún contacto con el Partido Socialista de Estepa para acceder a la alcaldía, como se rumorea en la localidad desde hace un par de días. De hecho, el rumor ha alcanzado tal tamaño que la formación política que encabeza Joaquín Fernández ya publicó ayer en una red social un desmentido en relación a este tema.

El líder del PP estepeño ha afirmado que no ha mantenido ningún contacto ni con el PSOE ni con el PA, y ha añadido que le “extrañaría mucho” que el PSOE se pusiera en contacto con él para ofrecerle un pacto que impidiera al Partido Andalucista de Estepa, ganador de las pasadas elecciones municipales, gobernar el Ayuntamiento, sobre todo después de las duras críticas que populares y socialistas se han lanzado mutuamente durante la campaña electoral y muy especialmente en los tres últimos días de la misma.

El rumor, que en la localidad estepeña ha alcanzado la categoría de “noticia”, indicaba que el PSOE habría propuesto al PP un pacto de gobierno en virtud del cual Joaquín Fernández sería el nuevo alcalde y el actual primer edil en funciones, Juan García Baena, pasaría a ser el segundo de a bordo en el gobierno municipal, extremo que esta mañana en SER Andalucía Centro el candidato popular ha negado rotundamente.

La alternancia política, inherente a la democracia

EDITORIAL

Anoche se vivieron momentos tensos para unos y de gran ilusión para otros en nuestros pueblos a medida que se iban conociendo los resultados electorales de los comicios municipales a los que los ciudadanos estábamos convocados. En numerosos municipios como Osuna, El Rubio, La Roda, Lora de Estepa, Gilena, Pedrera o Villanueva de San Juan seguirá gobernando el mismo partido, en unos casos IU, en otros PSOE, al haber obtenido la confianza de sus votantes. En el caso concreto de Osuna, por ejemplo, la victoria del PSOE no tiene contestación, pues ha obtenido la mayoría absoluta.

En otros municipios, en cambio, se conoció la sorpresa del cambio político, la sorpresa de que los electores han mostrado su deseo de que sea una persona distinta a la que lo hacía la que rija el destino de su ayuntamiento durante los próximos cuatro años. Este es el caso de Badolatosa, Aguadulce y Casariche, que ha perdido IU en favor del PSOE, y de Pruna, Écija o Estepa, que ha perdido el Partido Socialista en favor del Partido Andalucista o del Partido Popular, según los casos. La noticia, ya de por sí interesante, se torna en inusitada en aquellos municipios que no han conocido la alternancia política, tan inherente a la democracia, porque desde que ésta se instauró en España, hace 32 años, siempre ha sido el mismo partido político el que ha gobernado el ayuntamiento. Han cambiado de alcalde, pero no de opción política, como ha sido el caso de Estepa que, junto con Casariche, serían las dos principales sorpresas de la noche electoral en la Sierra Sur de Sevilla.

Localidades como Écija o Aguadulce van a cambiar de partido en el gobierno municipal pero no es su primera vez. Durante muchos años, el andalucista Julián Álvarez fue el alcalde de la ciudad astigitana, mientras que en Aguadulce, la candidata ayer elegida por sus vecinos como alcaldesa, Isabel Encarnación Ortiz, ya lo fue durante el mandato 2003-2007. Asimismo, en Badolatosa sus vecinos han dejado claro que hace cuatro años votaron socialista, y que si una moción de censura arrebató la alcaldía al candidato del PSOE en favor de Luis Romero (IU), ésta fue una decisión puramente política pero no lo que el pueblo deseaba, porque ahora ha vuelto a dar su confianza y de forma masiva al candidato socialista Antonio González, que podrá gobernar además con mayoría absoluta.

Sin embargo en Casariche, y salvo cuatro años de poder socialista (de 1995 a 1999), ha sido Izquierda Unida quien ha dirigido el ayuntamiento, en los últimos años con el malogrado José Ramón Parrado, cuya muerte cortó abruptamente su mandato, sustituido entonces por el que después revalidaría la confianza de su pueblo: Eladio Lozano, alcalde desde el fallecimiento de Parrado, en 2004, hasta hoy. Lo mismo ha ocurrido en Estepa, donde ningún otro partido salvo el socialista ha gobernado el ayuntamiento ni siquiera cuatro años. Los treinta años de democracia en España han sido para el PSOE en Estepa, que los ha vivido con diversos alcaldes, siendo el último Juan García Baena, primer edil desde junio de 1995 y que en las últimas elecciones -las de 2007- obtuvo la mayoría absoluta.

La palabra “democracia” proviene del griego y está formada por dos vocablos: “demos”, que significa pueblo, y “krátos”, que podría traducirse como poder o gobierno. Es decir, democracia significa ni más ni menos que “el gobierno del pueblo”, y como tal se demostró ayer, porque el pueblo se expresó en las urnas y decidió quién quería que lo gobernara los próximos cuatro años. Por tanto, y por muy dolorosa que sea la derrota en algunos municipios no acostumbrados a la alternancia política como Casariche o Estepa, la decisión del pueblo es no sólo inapelable, sino indiscutible.

A las formaciones políticas perdedoras ahora les queda el trabajo de la humildad en la aceptación del resultado, y de realizar una importante revisión de su manera de proceder durante el tiempo que han gobernado, que arroje luz a los resultados adversos, y que les ayude a comprender porqué la mayoría de los votantes de su pueblo les ha retirado la confianza después de tantos años. Y a los partidos ganadores, y que acceden por primera o segunda vez a la alcaldía, les toca también trabajar mucho, con el fin de no defraudar a la ciudadanía que les ha otorgado su confianza, y demostrar que es posible otra forma de gobernar distinta a la que han criticado mientras han sido oposición.

No obstante, la realización de proyectos para los nuevos gobernantes va a depender mucho del estado en el que el nuevo gobierno se encuentre las arcas municipales, hecho que suele deparar normalmente sorpresas, porque los partidos en la oposición no suelen conocer la magnitud real de la deuda existente en un consistorio hasta que pasan a gobernar, debido a la cierta opacidad que sobre este tema suelen tener siempre los partidos gobernantes. Esto le ocurrió en su día a Marcos Quijada, de IU, cuando en 1999 accedió a la alcaldía de Osuna después de 20 años de gobierno socialista, y se encontró con una deuda desorbitada que desconocía tanto la oposición como el resto del pueblo de Osuna.

La alternancia política es inherente a la democracia, y si somos demócratas de verdad, hay que aceptar los resultados, ya sean favorables o desfavorables. El poder corrompe inevitablemente cuando se ostenta durante mucho tiempo, por mucha honestidad que se tenga, porque la tentación de favorecer a unos frente a otros por el mero hecho de tener el carnet de un partido es real, y a veces se cae en ella ya que esa forma de actuar asegura también votos en futuras elecciones. Tanto en Estepa como en Casariche se estaba rozando la categoría de feudo que después tanto se critica en localidades como Marinaleda, por lo que todos los demócratas deben felicitarse porque pueda producirse un cambio político en un municipio sin fractura de la sociedad, sin enfrentamiento, sin estridencias, sin que ello suponga una hecatombe para un pueblo; simplemente, porque el cambio es lo normal en democracia y es símbolo de que ésta goza de buena salud, y como tal hay que vivir este momento trascendental en algunos pueblos de la Sierra Sur de Sevilla.

Elecciones municipales: Vuelco electoral en Estepa, Casariche, Badolatosa, Aguadulce, Écija y Pruna

Las elecciones municipales celebradas hoy, 22 de mayo, ha deparado resultados sorprendentes en algunos municipios de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, que van a ver cambiar el color político de sus ayuntamientos, en unos casos en detrimento del PSOE y en otros casos de Izquierda Unida. En otros casos, se ha producido la subida del Partido Popular en algunos municipios, así como del Partido Andalucista, que ha obtenido concejales en diversos pueblos en los que no tenía representación.

Uno de los casos más relevantes es el cambio político que se va a producir en Estepa, donde desde hace 32 años gobernaba el Partido Socialista, y donde el Partido Andalucista ha ganado las elecciones, obteniendo 8 concejales frente a los 6 de la candidatura socialista encabezada por Juan García Baena, que ha sido alcalde durante los últimos 16 años. El candidato andalucista, Miguel Fernández Baena, se perfila como nuevo alcalde de Estepa y, según ha declarado en la Cadena SER Andalucía Centro, su partido gobernará en minoría. De hecho, Fernández Baena ya declaró a este periódico en una entrevista publicada el pasado 13 de mayo que no tenía intención de pactar con ninguna otra fuerza política en caso de no ser la lista más votada.

Vuelcos electorales también se han producido en Casariche y Badolatosa, donde IU ha perdido la alcaldía en ambos casos en favor del PSOE. En el caso de Badolatosa, por ejemplo, la subida del Partido Socialista ha sido notable, pasando de 4 concejales en 2007 a los 7 que ha obtenido en estas elecciones, desbancando así el candidato socialista Antonio González al actual alcalde e histórico en Badolatosa, Luis Romero, y obteniendo mayoría absoluta.

También en Casariche ha sido el Partido Socialista la fuerza más votada, lo que dejaría fuera de la alcaldía a Eladio Lozano, y haría que la formación de izquierdas pierda uno de sus feudos en la Sierra Sur.

Aguadulce es otra de las localidades recuperadas por el PSOE y por su candidata, Isabel Ortiz, que ya fue alcaldesa de 2003 a 2007 y que perdió frente a IU y a Joaquín Benítez quien, por otra parte, no se presentaba ya a estas elecciones.

Es también muy significativo el batacazo electoral del PSOE en Pruna, donde ha pasado de gobernar con 5 concejales a la oposición, pues sólo ha obtenido tres. Pero con todo, lo más sorprendente es que la fuerza más votada en este municipio ha sido el Partido Andalucista, que sólo tenía un concejal y ha pasado a tener cinco. El PA, una fuerza que en muchos ayuntamientos, incluido el de Sevilla -donde gobernó en época de Alejandro Rojas Marcos-, había desaparecido, vuelve a irrumpir en algunos casos con uno o varios concejales, que han obtenido la confianza de los electores.

En cuanto a otros resultados, cabe destacar la mayoría absoluta obtenida por el PSOE en Osuna, donde ha bajado IU y ha subido el PP, que ha tenido más de un 40 por ciento de los votos. De hecho, los socialistas sólo han obtenido 600 votos más que los populares, si bien eso supone para ellos en virtud de la ley electoral dos concejales más llegando así a un total de 9, frente a los 7 obtenidos por la lista encabezada por Miguel Ángel Aráuz (PP).

Marinaleda sigue siendo el feudo más importante de IU en la Sierra Sur de Sevilla, donde la candidatura presentada por el PP y encabezada por el senador estepeño Rafael Salas sólo ha obtenido un cuatro por ciento del total de votos emitidos en la localidad. Juan Manuel Sánchez Gordillo seguirá al frente de la alcaldía. Este resultado, teniendo en cuenta la derrota del PSOE en Estepa, hace que ya sean pocos los municipios de la Sierra Sur donde siga gobernando la misma fuerza política desde el comienzo de la democracia, y Marinaleda es uno de ellos.

Pedrera mantendrá al actual alcalde, Antonio Nogales, en la alcaldía, así como Villanueva de San Juan, donde seguirá gobernando la candidata socialista, Francisca Díaz.

En La Roda de Andalucía, el PSOE ha obtenido un resultado muy justo, que hace peligrar la alcaldía que ahora mismo ostenta Milagros Prieto. También ha sido muy ajustado el resultado en Lora de Estepa, donde Salvador Guerrero, candidato socialista, seguirá siendo alcalde pero donde su partido ha obtenido sólo seis votos más que la segunda fuerza más votada, el Partido Andalucista.

Asimismo, un posible pacto entre PP e IU podría desalojar de la alcaldía herrereña a Custodio Moreno, que lleva rigiendo el Ayuntamiento de Herrera más de 20 años, si bien se trataría de un pacto “contra natura”, aunque cabe recordar que un pacto así ya se produjo en el año 1999 en Osuna entre IU y PP con el fin de quitar la alcaldía al socialista Antolín Isidro, como así fue.

También seguirá gobernando el mismo alcalde en Gilena, pues la fuerza más votada ha sido IU. No pueden decir lo mismo en Martín de la Jara, donde IU ha pasado a la oposición debido a la victoria del PSOE; ni en Écija, otro caso que cabe reseñar aunque no pertenezca a la Sierra Sur, pero donde el PSOE ha perdido las elecciones como también lo ha hecho en Antequera, por lo que el Partido Socialista pierde dos de las ciudades medias más importantes de Andalucía.

A continuación, ofrecemos los resultados publicados en la página del Ministerio del Interior (www.mir.es)  y que al cien por cien del escrutinio son los siguientes, en orden alfabético:

AGUADULCE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 703 49,89% 6
Color IULV-CA IULV-CA 501 35,56% 4
Color P.P. P.P. 181 12,85% 1

 

BADOLATOSA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.234 55,46% 7
Color IULV-CA IULV-CA 772 34,70% 4
PA-EP-And 173 7,78% 0
P.P. 23 1,03% 0

 

CASARICHE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.879 51,51% 7
Color IULV-CA IULV-CA 1.641 44,98% 6
P.P. 79 2,17% 0

 

LOS CORRALES:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.359 49,65% 6
Color IULV-CA IULV-CA 1.020 37,27% 4
Color P.P. P.P. 298 10,89% 1

 

ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 3.404 42,30% 8
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 2.679 33,29% 6
Color P.P. P.P. 1.701 21,14% 3
IULV-CA 156 1,94% 0

 

GILENA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.353 50,79% 6
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.204 45,20% 5
P.P. 81 3,04% 0

 

HERRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.805 44,25% 6
Color P.P. P.P. 1.438 35,25% 5
Color IULV-CA IULV-CA 743 18,22% 2

 

LANTEJUELA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.032 40,73% 5
Color IULV-CA IULV-CA 529 20,88% 2
Color PA-EP-And PA-EP-And 388 15,31% 2
Color P.I.L.A. P.I.L.A. 293 11,56% 1
Color P.P. P.P. 275 10,85% 1

 

LORA DE ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 278 47,20% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 272 46,18% 3
P.P. 33 5,60% 0

 

MARINALEDA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.387 73,08% 9
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 406 21,39% 2
P.P. 77 4,06% 0

 

MARTÍN DE LA JARA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 780 41,18% 5
Color IULV-CA IULV-CA 709 37,43% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 299 15,79% 2
P.P. 87 4,59% 0

 

OSUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 4.765 47,97% 9
Color P.P. P.P. 4.127 41,55% 7
Color IULV-CA IULV-CA 723 7,28% 1
CCD 146 1,47% 0

 

PEDRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.886 54,83% 8
Color P.S.O.E.de Andalucía P.S.O.E.de Andalucía 1.150 33,43% 4
Color P.P. P.P. 341 9,91% 1

 

PRUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 722 43,52% 5
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 403 24,29% 3
Color P.P. P.P. 253 15,25% 2
Color IULV-CA IULV-CA 174 10,49% 1
P.C.P.E. 100 6,03% 0

 

LA RODA DE ANDALUCÍA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.322 44,44% 5
Color IULV-CA IULV-CA 1.104 37,11% 4
Color P.P. P.P. 515 17,31% 2

 

EL RUBIO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.245 51,55% 6
Color P.P. P.P. 733 30,35% 3
Color IULV-CA IULV-CA 415 17,18% 2

 

EL SAUCEJO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.077 37,49% 4
Color IULV-CA IULV-CA 1.055 36,72% 4
Color P.P. P.P. 651 22,66% 3
PA-EP-And 70 2,44% 0

 

VILLANUEVA DE SAN JUAN:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 593 64,60% 6
Color P.P. P.P. 315 34,31% 3

Miguel Fernández Baena: “Si no somos la lista más votada, no pactaré con ningún otro partido para acceder a la alcaldía de Estepa”

Entrevista a Miguel Fernández Baena, candidato a la alcaldía de Estepa por el Partido Andalucista.

Miguel Fernández Baena nació hace 40 años en Estepa, en la localidad por la que se presenta, por tercera vez consecutiva, como candidato a alcalde por su formación política, el Partido Andalucista, del que es secretario local de política municipal. El PA se presenta a las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el domingo 22 de mayo, integrado en una coalición llamada Espacio Plural Andaluz, de la que forman parte otros partidos e independientes.

En el Ayuntamiento de Estepa, su grupo obtuvo en los pasados comicios seis concejales frente a los nueve obtenidos por el Partido Socialista, encabezado por Juan García Baena, quien gobierna en la ciudad desde hace dieciséis años. Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, Fernández Baena es profesor de enseñanza secundaria en el IES Aguilar y Cano de Estepa. Está casado y es padre de tres hijos.Miguel Fernández Baena, candidato por el PA de Estepa, en la Plaza de la Victoria.

En esta entrevista concedida a El Digital de la Sierra Sur, el candidato andalucista expone los que son, a su juicio, los principales problemas de Estepa, y cifra la deuda del Ayuntamiento estepeño en torno a los 20 millones de euros, calificando la situación del Consistorio de “lamentable e insostenible”. También relata cómo afrontan él y su familia la posibilidad de ser alcalde de su pueblo, y muestra su convencimiento de no pactar con ninguna otra fuerza política tras el 22 de mayo para llegar a ser alcalde, posibilidad que se plantea tan sólo si el PA consigue ser la lista electoral más votada.

El Digital de la Sierra Sur (ED): En Estepa no ha gobernado ningún partido en democracia salvo el PSOE. ¿Cree posible el cambio político en Estepa?

Miguel Fernández Baena (MF): El cambio es totalmente posible, sobre todo teniendo en cuenta que en las dos anteriores elecciones el Partido Socialista obtuvo menos del cincuenta por ciento de los votos. El PSOE gobierna en virtud de la Ley d’Hont, que favorece que pueda gobernar sin obtener la mayoría de votos de los estepeños. Aparte, los socialistas llevan gobernando 32 años y el actual alcalde 16, por lo que por pura lógica democrática hay un desgaste y en la actualidad, un mayor número de estepeños y estepeñas desean un cambio político.

ED: En su opinión, ¿cuál es el principal problema de Estepa actualmente?

MF: Creo que hay dos problemas principales, que a su vez albergan otros problemas: el empleo y el tema de la movilidad y el aparcamiento. En cuanto al tema del empleo, Estepa tiene en la actualidad más de 1.300 personas en paro y el Ayuntamiento no puede permanecer indiferente ante esto. Nosotros proponemos para paliar este problema básicamente aprovechar los recursos que tenemos y apoyar a nuestros sectores productivos como el mantecado, para el que proponemos diversificar la producción, lo que redundará en más empleo, ya que las fábricas funcionan sólo tres o cuatro meses pero creemos que podrían producir otros productos y mantener el empleo todo el año.

ED: Pero para esto tendrían que contar con los mantecaderos…

MF: Sí, pero ellos están receptivos con este tema, porque ven que es necesaria la diversificación. Con respecto a otro de nuestros sectores productivos, el agrícola, creemos que hay que fomentar el regadío y, sobre todo, la búsqueda de la calidad, como por ejemplo el apoyo a la Denominación de Origen Estepa y del aceite, para que se quede la mayor cantidad de valor añadido en Estepa y así se pueda ofrecer más trabajo a los estepeños. Y dentro del tema laboral incluimos también medidas con respecto al empleo público, que pensamos que habría que repartirlo según criterios de publicidad, mérito y capacidad, lo que significa que si obtenemos la confianza de los estepeños en las próximas elecciones, sacaríamos todas las plazas posibles en el Ayuntamiento a través de concurso-oposición, para que además de un examen se tenga en cuenta la experiencia de cada opositor tanto en el sector público como en el privado. También crearíamos una bolsa de trabajo con criterios objetivos para cubrir las bajas de aquellos que hayan accedido a una plaza mediante el concurso-oposición.

ED: Y en cuanto al asunto del aparcamiento y la movilidad en Estepa que antes comentó, ¿qué propone para su mejora?

MF: Este sería el otro gran problema de Estepa junto con el empleo. Si obtenemos la confianza de los estepeños el 22 de mayo, haremos un plan de recuperación de aparcamientos en el casco histórico, y apoyaremos también los parkings de iniciativa privada que se pongan en marcha, así como aumentaremos el aparcamiento en la Avenida de Andalucía. En cuanto a la movilidad, es fundamental la puesta en marcha de un bus eléctrico urbano ya que en Estepa hay también muchos vecinos sin vehículo que tienen que acudir a distintos servicios situados en sitios muy diferentes, como el centro de salud, los colegios, o los edificios públicos en el polígono industrial.

ED: ¿Cuáles son las principales demandas que le transmiten a usted los ciudadanos?

MF: Las principales quejas que me transmiten los ciudadanos son que en el Ayuntamiento siempre están trabajando los mismos, y además la gente percibe que han entrado a trabajar de una forma opaca. También me llegan quejas sobre aparcamiento, acerados ocupados por coches o por mobiliario urbano, o que tienen que dar varias vueltas para aparcar. También se demanda que Estepa está en una situación estratégica y tiene capacidad de innovación y materia gris y, sin embargo, estas potencialidades no se aprovechan al máximo para conseguir ser una localidad que alcance el pleno empleo. La gente percibe que pueblos como La Roda, Osuna o Antequera nos ganan la partida en industria, o como centros de distribución o logísticos. En definitiva, lo que la gente demanda es un futuro para la gente de Estepa.

ED: Si usted accediera a la alcaldía, ¿por dónde comenzaría ese cambio propuesto por su partido?

MF: Si el próximo 22 de mayo obtengo la confianza del pueblo de Estepa para ser alcalde, la primera medida que tomaré será que el sueldo del alcalde sea sólo un euro superior al funcionario de mayor rango del Ayuntamiento, y no sería un sueldo opaco sino público. En segundo lugar, el alcalde dejará de tener coche oficial, y en tercer lugar, pondremos en marcha un plan de austeridad en el uso de los recursos públicos que incluya el pago lo antes posible a los proveedores con el fin de acabar con la asfixia económica que está provocando el Ayuntamiento en nuestras pequeñas y medianas empresas.

ED: ¿Conoce usted la existencia de deuda en el Ayuntamiento?

MF: La situación económica actual del Ayuntamiento de Estepa es lamentable e insostenible. El Ayuntamiento debe 7.800.000 euros en préstamos, sin contar los intereses. De hecho, el 86 por ciento de la recaudación del OPAEF, como el sello del coche o el IBI, está destinado hoy por hoy al pago de esta deuda. Después, se deben dos millones de euros más en pólizas de créditos. Además, se tiene un crédito reintegrable de la Diputación de Sevilla para el pago de las nóminas de octubre, noviembre y diciembre de 2010 de los trabajadores municipales que asciende a 960.000 euros. Y a todo esto hay que sumar la deuda a proveedores, que estimamos que puede ascender a 10 ó 12 millones de euros más. El mejor resumen de todo esto que estoy diciendo es que el impago a los proveedores hace que haya que parar las obras por falta de materiales de construcción, y esto se está produciendo ya.

ED: ¿Y a qué achaca esta situación económica del Consistorio?

MF: En mi opinión, es fruto de una mala gestión y de un mal concepto de la cosa pública: gasto el dinero que no es mío sin tener que responder de los gastos ni de la eficiencia de este dinero. Eso no es más que una visión patrimonial del Ayuntamiento: el Ayuntamiento es de ellos y eso les da derecho a hacer lo que quieren. Y luego tienen también el concepto de que “ya vendrá la Diputación o la Junta a ayudarnos”, pero con la crisis que hay actualmente, lo que se está haciendo con el dinero público es de una gran irresponsabilidad.

ED: ¿Cómo cree que podría el Ayuntamiento mejorar esta situación?

MF: Pienso que otro gran problema en la gestión del Ayuntamiento es que todo se pretende hacer con personal propio sólo por tener a ese personal controlado políticamente, pero sin embargo, si las obras y los servicios se subcontrataran con empresas externas, se podrían hacer en menos tiempo y con un menor coste, y además sería un balón de oxígeno para todo el entramado empresarial estepeño, y esto es lo que mi partido haría, porque con la realidad existente, como no hagamos esto no hay otra solución.

ED: ¿Pactaría con alguna otra fuerza política para acceder a la alcaldía de Estepa?

MF: No, rotundamente no.

ED: ¿Por qué?

MF: Porque en 2007 obtuvimos 2.600 votos y tenemos posibilidades reales de convertirnos en la lista más votada.

ED: Pues el Partido Popular de Estepa dice claramente en su propaganda electoral que están dispuestos a pactar con otros partidos para “desalojar” al PSOE y al actual alcalde del Ayuntamiento, y debe referirse a ustedes…

MF: Nosotros con la única opción que trabajamos es con la de ganar las elecciones, porque somos el único partido en Estepa que puede garantizar el cambio, ya que Izquierda Unida, siempre que ha tenido oportunidad, ha terminado apoyando al alcalde del PSOE, y el PP nunca va a gobernar en Estepa.

ED: El equipo de gobierno de Juan García Baena ha repartido por los hogares estepeños una memoria de su gestión en la última legislatura, ¿qué opinión le merece la misma?

MF: Pues mirándola tan sólo así por encima, creo que el PSOE no está en crisis pero los estepeños sí. Y la segunda reflexión que hago al respecto es que el actual alcalde no se corta a la hora de mentir y vender humo a los estepeños: la estación de autobuses lleva vendiéndose muchos años, el centro joven en las antiguas casas de maestros de la Avenida de Andalucía no existe aún, la calle Vivero lleva demasiados años cerrada ante la inacción del actual alcalde… y esto son sólo algunos ejemplos.

ED: La Cadena SER Andalucía Centro está anunciando debates electorales entre los candidatos de distintos pueblos de la comarca, ¿estaría usted dispuesto a debatir con el resto de candidatos a la alcaldía de Estepa?

MF: Estoy totalmente dispuesto. De hecho, la Cadena SER nos llamó ofreciéndonos dos fechas, y nosotros no hemos puesto problemas a ninguna de las dos. Seguimos estando dispuestos a debatir pero sólo con los candidatos de todos los partidos que tienen representación municipal, es decir, PA, PP y PSOE; no en cambio con IU, porque no tiene representación actualmente en el Ayuntamiento.

ED: En Estepa se ha rumoreado que para estas elecciones no iba usted a repetir como candidato del PA, ¿qué hay de cierto en ello?

MF: Es cierto que se rumoreó porque es cierto que existieron esas dudas debido a mi situación familiar, ya que tengo tres hijos pequeños, pero finalmente me decidí a dar el paso de continuar de candidato precisamente para trabajar y luchar por mejorar el futuro de mis hijos.

ED: La situación de su partido a nivel general y en Andalucía en particular, con menor representación que hace unos años, ¿le puede perjudicar a nivel local?

MF: El Partido Andalucista forma parte en la actualidad de la coalición Espacio Plural Andaluz, integrada por más partidos e independientes, y que ha nacido con el objetivo de presentarse en las próximas elecciones generales y autonómicas para recuperar nuestra presencia en el Parlamento Andaluz y tener un grupo de diputados andaluces en Madrid que defiendan los intereses de nuestra tierra. Las previsiones que tenemos son bastante buenas y nuestra gran esperanza es gobernar en el mayor número de ciudades medias de Andalucía, incluida Estepa. Creemos que a nosotros no nos va a afectar en absoluto porque somos la mejor opción para que el PSOE abandone el poder el próximo 22 de mayo y se produzca un cambio político en Estepa.

ED: Pasando ya a un plano más personal, ¿cómo se prepara psicológicamente un candidato ante la posibilidad de llegar a ser alcalde de su pueblo?

MF: Pues con mucho sentido común. Afronto esta cuestión con total normalidad. Si llego a ser alcalde, mi idea es seguir dando clase en el IES Aguilar y Cano, aunque menos horas, y delegando y confiando en mi equipo, un equipo de personas muy preparadas y con mucha ilusión por mejorar su pueblo y su tierra. También quiero decir que confío mucho en los funcionarios y laborales del Ayuntamiento, porque creo que tienen mucho que enseñar y aportar al futuro alcalde -si obtengo la confianza de los estepeños el 22 de mayo- para recuperar y reflotar nuestro Ayuntamiento. Hay equipo y personas dentro del Ayuntamiento que nos van a ayudar a conseguir nuestro objetivo: una Estepa de todos.

ED: Por último, ¿cómo afronta este reto su familia?

MF: Con mucha tranquilidad. Siempre me han apoyado en mis inquietudes políticas y creo que lo que hace falta tanto en Estepa como en Andalucía son personas que trabajen activamente por conseguir mejorar nuestra tierra. Mi familia tiene claro que mi dedicación política lo que persigue es conseguir un futuro mejor para todos, especialmente para los más jóvenes.

La campaña electoral de las próximas municipales arranca esta noche con la tradicional pegada de carteles

A las doce en punto de esta próxima madrugada arranca la campaña electoral de los comicios municipales que se celebrarán en toda España el próximo 22 de mayo, por lo que los políticos de nuestros pueblos procederán esta misma noche, también a las doce, a la tradicional pegada de carteles electorales en los sitios reservados al efecto en cada municipio.

Comienzan así quince días que serán intensos en información política y en celebración de mítines para los candidatos a las alcaldías municipales. Si quiere consultar las listas electorales presentadas por cada partido en cada pueblo, puede hacerlo en la siguiente dirección:

http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/BOP/44145/327170/attachs/327185/normal/20extra03.pdf

IU de Casariche presenta hoy jueves, 28 de abril, su candidatura a las elecciones municipales

Izquierda Unida de Casariche presenta hoy jueves, 28 de abril, su candidatura para las elecciones municipales del próximo 22 de mayo en un acto público que se celebrará a las 20 horas en el Teatro Municipal del municipio, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

El acto, bajo el eslogan de “Juntos podemos afrontar la crisis. Sobran razones. Muévete”, contará con las intervenciones de Eladio Lozano Jurado, actual alcalde de Casariche y candidato a la Alcaldía, José Antonio Castro Román, parlamentario andaluz de IU, y Manuel Gutiérrez Arregui, coordinador provincial de IU.

Publicadas en el BOP todas las listas electorales presentadas en la comarca para las próximas elecciones municipales

El pasado miércoles día 20 de abril, Miércoles Santo, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla la relación de candidaturas presentadas para las elecciones municipales de la provincia de Sevilla, donde pueden consultarse los nombres de todos los aspirantes a concejales de los municipios que forman nuestra comarca, pertenecientes a la junta electoral de zona Osuna.

Se trata del Boletín Oficial de la Provincia número 91, Número Extraordinario número 3, que puede consultarse en el siguiente enlace (Si no puede activar este enlace, puede copiarlo en su barra de búsqueda y le saldrá directamente): http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/BOP/44145/327170/attachs/327185/normal/20extra03.pdf

Los pueblos cuyas candidaturas de todos los partidos políticos figuran son Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Los Corrales, Estepa, Gilena, Herrera, Lantejuela, Lora de Estepa, Marinaleda, Martín de la Jara, Osuna, Pedrera, La Roda de Andalucía, El Rubio, El Saucejo y Villanueva de San Juan.

Consultando esta relación de candidaturas cabe señalar, por ejemplo, el cambio en la cabeza de cartel de Izquierda Unida de Aguadulce, donde no repite el actual alcalde, Joaquín Benitez, sino que uno de los tenientes de alcalde actuales, Jesús González, es el nuevo alcaldable. En cuanto a la lista socialista, vuelve a encabezarla la que fuera alcaldesa durante cuatro años, Isabel Ortiz.

En Gilena, por otra parte, vuelve a ser candidato a la alcaldía el que también fuera alcalde por el PSOE José Manuel Reina, mientras que en Marinaleda cabe destacar que la lista del Partido Popular está encabezada por un estepeño, el senador popular Rafael Salas Machuca, quien va acompañado en su lista por la ex candidata del PP en Estepa, María Remedios Borrego Vílchez.

También es destacable el hecho de que en dos municipios, Pedrera y El Rubio, el Partido Socialista lleva como cabeza de cartel a sendas mujeres, Dolores Pareja y Ramona Ramos respectivamente, por lo que si la lista socialista fuera la más votada en estos pueblos, ambos municipios tendrían una alcaldesa.

En el caso de Pedrera, además, cabe mencionar que Francisco Javier Montero, alcalde de la localidad de 1999 a 2007, forma también parte de la lista encabezada por Dolores Pareja ocupando el número 13. También forma parte de la lista del PSOE de su localidad, La Roda de Andalucía, el actual presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos. Ocupa el número 2 de la lista, detrás de la actual alcaldesa y de nuevo candidata, Milagros Prieto. Cabe recordar que para acceder al puesto de presidente de la Diputación o a cualquier otro cargo de la entidad provincial es necesario ser concejal por alguno de los 105 municipios que forman la provincia de Sevilla.

El PP de Estepa, dispuesto a pactar para “desalojar al PSOE y al alcalde” del Ayuntamiento estepeño

“El Partido Popular de Estepa desea obtener una mayoría suficiente para gobernar, pero en caso de que ningún partido obtenga esa mayoría, el PP pactará con otros partidos para desalojar al PSOE y al alcalde del Ayuntamiento.” Así de contundente se muestra el Partido Popular de Estepa en la propaganda electoral que han editado con motivo de las próximas elecciones municipales del 22 de mayo, y cuya candidatura encabeza Joaquín Fernández Muñoz, candidato a la alcaldía estepeña.

El resto de la lista electoral que el PP presenta a las elecciones municipales la forman Joaquín Fernández Muñoz como número 2; Antonio Rodríguez Mateos como número 3; Salvador Jesús Rodríguez Ávalos, María Remedios Olmedo Borrego, Lourdes Quirós García, Francisco Ramón Cejudo Chía, Rafael García Mercado, Ana María González Rodríguez, Jesús Reina Robles, Aurelia Gutiérrez Chía, Antonio Manuel Fernández Fernández, Diego Espinosa Borrego, Juan Jesús Domínguez Corona, María del Carmen Jiménez Borrego, Juan Morales Reina, Pilar María González Caballero, Virginia Cira Chacón y Joaquín Juárez Salas.

Bajo el lema de “Gente trabajadora como tú”, la candidatura popular presenta un total de 21 puntos en los que basa su programa electoral, que van desde su compromiso por la austeridad hasta el “contacto continuo con los sectores productivos de Estepa: agricultura, mantecados, comercio y servicios”, pasando por la creación de una Delegación del Mayor o la construcción del aparcamiento subterráneo del casco histórico, explica este partido en su propaganda electoral.

Otras propuestas presentadas por el PP estepeño son la congelación de impuestos municipales, el pago a proveedores “en los plazos que marca la Ley”, el establecimiento de un reglamento de contrataciones de personal transparente e igualitario, o el trato preferencial para las empresas de Estepa en la contratación de obras y suministros.

El PP de Estepa plantea también, si logra acceder al equipo de gobierno, el desarrollo de un plan de empleo para los jóvenes estepeños y el aprovechamiento del enclave de la localidad a pie de la A-92 para convertir Estepa “en un punto de atracción de empresas e inversión”, con la aplicación de bonificaciones fiscales para la instalación de nuevas empresas.

También ha hecho público este partido su intención de ampliar la plantilla de la Policía Local, para los que promete nuevas dependencias, y la enajenación de naves y edificios municipales para su reinversión en viviendas protegidas. Asimismo, entre sus promesas electorales figura también la puesta en marcha de un autobús urbano y la construcción de la estación de autobuses, así como muestra su apoyo a “los estudios reglados musicales, las agrupaciones musicales y las bandas de música”.

Mejoras en el ámbito deportivo y en medio ambiente, como la regulación de las zonas de paseo para perros, o en sanidad, educación, urbanismo y caminos rurales, así como la reivindicación “a la Junta de las inversiones que Estepa necesita: nuevos juzgados, autovía del Olivar, programas de empleo…” completan el programa electoral presentado por el PP estepeño.

El PA de Estepa convocará oposiciones para trabajar en el Ayuntamiento y creará una bolsa de empleo si alcanza la alcaldía en las próximas municipales

El candidato a la alcaldía por el Partido Andalucista de Estepa, Miguel Fernández Baena, se comprometió ayer en la presentación de la candidatura de su partido para las próximas elecciones municipales a que si el PA logra la alcaldía se convocará un concurso-oposición para todas las plazas posibles del Ayuntamiento de Estepa, al tiempo que creará una bolsa de trabajo para todas las categorías destinada a aquellos que no sacaran plaza en la oposición, y por medio de la cual se ofrecería un mes de trabajo a todos los inscritos hasta que todos hubieran trabajado al menos una vez, momento en que se cerraría la bolsa y se abriría otra, con el fin de que no “sean siempre los mismos” los que trabajen para el Ayuntamiento, afirmó el candidato andalucista.

Miguel Fernández se enfrenta a sus terceras elecciones como candidato a la alcaldía de Estepa, que ostenta desde junio de 1995 el socialista Juan García Baena. Entre sus propuestas para Estepa se encuentran también la consecución de dos pediatras para cubrir las dos plazas de Pediatría de las que dispone el Centro de Salud -y que en la actualidad cubren médicos generalistas- y de nuevas especialidades médicas para Estepa, como Ginecología y Medicina Interna. A este respecto, Baena acusó al equipo de gobierno socialista de no reclamar la mejora de ciertos servicios dependientes de la Junta de Andalucía “por no enemistarse con los altos cargos socialistas de la Junta, por si en el futuro son los que les tienen que dar un cargo a más alto nivel”, criticó.

El candidato del PA de Estepa, Miguel Fernández BaenaFernández Baena propuso también la publicación en la web del Ayuntamiento de Estepa del patrimonio y la declaración de la renta de los cargos públicos si su partido alcanza la alcaldía, y la creación al menos de cinco concejalías de barrio, una para cada uno de los principales barrios de la localidad.

Estas son algunas de las más de cincuenta propuestas que presentó Fernández Baena en el acto de presentación de candidatura que tuvo lugar en el Edificio Alcalde Niño Anselmo a las 20 horas, y en el que, bajo el lema “Por una EstePA de todos”, se dio a conocer la lista de candidatos que optarán a formar equipo de gobierno por parte del PA de Estepa.

El acto estuvo conducido por Luis Martínez Morón, número dos de la lista andalucista, y contó con la intervención de Carmen Sánchez Quirós, número tres y secretaria nacional de Igualdad y Educación de Juventudes Andalucistas, que en su intervención hizo un repaso de las preocupaciones de los jóvenes. Carmen Sánchez señaló también que a su candidatura les une “el sueño de una Estepa mejor, con políticos que trabajen día a día por su pueblo, por todos, no sólo por los militantes de un partido”. Sánchez pidió también transparencia y aclaró que el deseo de su partido “no es comer del Ayuntamiento, porque no lo necesitamos para vivir, y aún menos teniendo en cuenta que se trata de un Ayuntamiento que debe más de una decena de millones de euros”, comentó.

Por su parte, Miguel Fernández dijo que “Estepa necesita aire fresco, que la gente hable en un bar sin temor a que se sepa lo que habla, que el Ayuntamiento sea un espacio de libertad, que la sociedad civil sea libre y dinámica y no dependa del Ayuntamiento para trabajar”.

En cuanto a la lista presentada, la forman 20 personas en el siguiente orden:

1-Miguel Fernández Baena, licenciado en Historia, profesor de Secundaria.

2-Luis Martínez Morón, agente tributario.

3-Carmen Sánchez Quirós, licenciada en Historia.

4-Rosario Pérez Fernández, ama de casa y trabajadora en los mantecados.

5-Antonio Javier Jurado, licenciado en Historia y trabajador en ADIF.

6-Mario Rodríguez García, licenciado en Derecho, técnico de la Junta de Andalucía.

7-Rosalía Torres, licenciada en Derecho y empleada del SAE.

8-Santiago Ramírez, mecánico.

9-Belén Martín, licenciada en Historia.

10-Aurora Fernández Quirós, auxiliar de Jardín de Infancia.

11-Antonio J. García Martín, electricista.

12-Francisco Páez, jubilado de Correos.

13-Sergio Algarrada, biólogo y profesor.

14-Clara Giráldez Valderrama, administrativa.

15-Ascensión Martín Escamilla, ama de casa y enlace sindical.

16-Domingo Anillo Álvarez, informático.

17-María del Carmen Pérez Maireles, auxiliar de Restauración.

18-María Jesús Giráldez Manzano, administrativa.

19-Miguel Ángel Acuña Muñoz, carpintero metálico.

20-Manuel Gamito Serrano, jubilado.

Propuestas para la legislatura 2011-2015

El candidato andalucista presentó las propuestas de su partido bajo el lema “Con tu apoyo, una Estepa de todos” y agrupadas en 11 epígrafes, que fue desgranando y explicando a los asistentes a este acto pre-electoral, en el que afirmó que “en Estepa hay mimbres suficientes para salir de la crisis”, tras lo que se comprometió a crear una delegación municipal de empleo dirigida personalmente por el alcalde, con una asignación del 50 por ciento del presupuesto municipal, en caso de alcanzar la alcaldía el próximo 22 de mayo.

Los once bloques de propuestas andalucistas reciben el nombre de “Desarrollo económico endógeno”, “Juventud”, “Un empleo público estable y de calidad”, “Una familia estepeña, una vivienda”, “Más seguridad, la mejor forma de actuar es prevenir”, “Un coche, un aparcamiento”, “Un mayor, un amigo, un maestro”, “Nuestro patrimonio, un recurso”, “Una ciudad para vivir, una ciudad para descansar”, “Una sanidad de calidad” y “Compromiso por la regeneración democrática en nuestra ciudad.”

Entre las propuestas presentadas, cabe señalar la creación de un centro de innovación tecnológica y de un polígono logístico y centro de transporte al estilo del existente en Osuna, así como la rebaja en el precio del suelo y la creación de una Casa de la Juventud que sirva de “alternativa al botellón”, explicó Fernández Baena, que aprovechó para acusar al equipo de gobierno actual de tener abandonados a los jóvenes.

Otras de las propuestas destacadas del PA son la puesta en marcha de un microbús urbano, la creación de una zona verde de calidad en cada barrio, la construcción de un pabellón deportivo para el IES Aguilar y Cano y la consecución de un nuevo edificio para la guardería Santa Margarita, provisional desde hace varios años en un edificio municipal.

En el ámbito educativo, abogó por la diversificación de la oferta de Formación Profesional en la localidad con la puesta en marcha de dos nuevas especialidades: Artes Gráficas y PCPI Ayudante de Cocina. También planteó la apertura de salas de estudio con horarios ampliados, y la asignación de un policía local a cada uno de los centros educativos para reforzar la seguridad ciudadana.

En relación al empleo, el candidato del PA mostró su deseo de que los trabajadores del PER sean llamados siguiendo el orden de inscripción en el INEM y su intención de crear una bolsa de trabajo para el Servicio de Ayuda a Domicilio. También abogó por la venta de solares a precios inferiores a los del mercado en barrios como el Risco, la Coracha, los Cristos o el Jarambel.

En cuanto al tema del aparcamiento, Baena reconoció que ya no llevan en su programa la construcción de un parking en el casco histórico porque, debido a la crisis, no habrá dotación económica para ello, pero sí planteó un plan de recuperación de aparcamientos para el casco histórico, la construcción de aparcamientos en batería en la Avenida de Andalucía, y el aprovechamiento de solares como parkings en superficie, al igual que está haciendo AICE en la calle Santa Ana esquina con calle Harinas, para el casco histórico, así como  en el solar del antiguo silo -donde irá ubicada la estación de autobuses- para la zona nueva del pueblo.

Para los mayores, Baena planteó la apertura del servicio de ayuda a domicilio también domingos y festivos, y la reapertura del antiguo Hogar del Pensionista, mientras que en relación al patrimonio estepeño, afirmó que su partido colaboraría en la rehabilitación integral de la Iglesia del Carmen y abriría los monumentos en horario turístico.

La creación de una unidad de Alzheimer o la consecución de un tercer colegio para Estepa, proyectos destacados de la candidatura del PSOE estepeño para las próximas municipales

El Partido Socialista de Estepa presentó ayer domingo 3 de abril, en la Casa de la Cultura de la localidad, su candidatura a las próximas elecciones municipales, que tendrán lugar el 22 de mayo, bajo el lema “Para que gane Estepa.” El acto sirvió para dar a conocer los proyectos que el PSOE estepeño tiene para el futuro con respecto a Estepa si vuelve a gobernar el municipio, como viene haciendo desde las primeras elecciones democráticas, y para presentar a los 17 candidatos que conforman las listas que el PSOE de Estepa llevará a las urnas. Asimismo, se proyectó un vídeo de memoria de gestión en el que el actual equipo de gobierno repasó las iniciativas desarrolladas en los últimos cuatro años de mandato.

presentación candidatura PSOE EstepaEl acto estuvo presentado por el periodista de Radio Sevilla Pedro Preciado, y contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos. Los candidatos a formar gobierno estuvieron arropados por numerosos militantes y simpatizantes del partido, que abarrotaron la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes.

El candidato a la alcaldía por el PSOE de Estepa vuelve a ser Juan García Baena, ingeniero técnico industrial y alcalde de la ciudad desde junio de 1995, por lo que en los próximos comicios se enfrenta a su quinta reelección. La lista de candidatos la forman nueve hombres y ocho mujeres, en su gran mayoría jóvenes con una media de edad de 30 a 35 años, y entre los que se incluyen varias caras nuevas, por lo que si el pueblo estepeño refrenda esta candidatura se produciría una importante renovación en el equipo de gobierno, del que saldrían nombres como los de Inmaculada Ruiz, Juan María Ávalos, Luis Calzado o Ascensión Fernández, que llevaban en algunos casos dos o incluso tres mandatos ocupando puestos de responsabilidad en el Ayuntamiento de Estepa.

Los candidatos a formar equipo de gobierno por parte del PSOE de Estepa son:

1-Juan García Baena, candidato a la alcaldía.

2-Antonio Jesús Muñoz Quirós, biólogo.

3-Lourdes Blanco Páez, diplomada en Relaciones Laborales.

4-Mónica Martín Fernández, licenciada en Ciencias Empresariales.

5- Díaz, licenciado en Historia.

6-Ángel Rafael Rodríguez Román, técnico administrativo.

7-Asunción Fernández Martín, administrativa.

8-Ascensión Castillo Fernández, orientadora laboral.

9-José María Castellano González, diplomado en Educación Física.

10-Antonio Rodríguez Crujera, mecánico chapista.

11-Ana Belén Marrón Reyes, diplomada en Ciencias de la Educación.

12-Carmen María Acuña Cejudo, auxiliar de Enfermería.

13-Antonio Jesús Fernández Alés, escayolista.

14-Eladio Montaño Montesino, camionero.

15-Antonia González González, diplomada en Relaciones Laborales.

16-Eva Quirós Capitán, arqueóloga.

17-Antonio Rodríguez Mateos, administrativo.

Propuestas para la legislatura 2011-2015

Entre las múltiples propuestas presentadas por el Partido Socialista para la legislatura 2011-2015 se encuentra la puesta en marcha de un servicio de catering y lavandería para estudiantes y personas mayores; la ampliación del número de centros cívicos por toda la localidad; el aumento de parques y jardines, en cumplimiento de la Agenda Ciudad 21 a la que Estepa pertenece; la construcción de un teatro y sala de usos múltiples en el solar del pilar de la Coracha, o la conversión en centro cultural del solar del antiguo convento de los Padres Mínimos, anexo al solar de la Iglesia de la Victoria, y que ha sido adquirido por el Ayuntamiento en el presente mandato.

Juan García Baena señaló también su intención de convertir el casco histórico de Estepa en un eje de desarrollo para el pueblo, y mostró su interés por convertir Estepa en un centro comarcal comercial, con un comercio que sea referente en toda la comarca.

Anuncios destacados realizados por el candidato a la alcaldía fueron la consecución de un tercer colegio de educación primaria para Estepa, que iría situado en la calle Écija y que permitiría que las actuales instalaciones de la calle Vinagre quedaran libres y pudieran utilizarse como centro para los mayores de esa zona del pueblo.

Asimismo, García Baena anunció la construcción de una unidad para el cuidado de enfermos de Alzheimer, que iría instalada en la actual ubicación de la guardería Santa Margarita, en el polígono industrial Sierra Sur, ya que este centro infantil pasaría por fin a su ubicación definitiva en un nuevo edificio sito en el recinto ferial, donde también se anunció la construcción de un centro juvenil.

Una residencia para discapacitados; la terminación de la residencia de mayores que se está construyendo en el polígono industrial; el comienzo de las obras de la futura estación de autobuses de Estepa; la rehabilitación del pabellón de deportes y la construcción de un gimnasio anexo a éste; la mejora de las pistas deportivas de los barrios; la ampliación del cementerio municipal; la creación de un edificio destinado a la seguridad ciudadana y la construcción de los nuevos juzgados de Estepa; la puesta en marcha de una escuela de teatro; la inauguración del centro de interpretación de Los Tajillos y la creación de varios centros interpretativos más; la constitución de un consejo municipal de la juventud; la construcción de un centro cultural y museístico en la calle Mirasierra y la creación de varios museos más, entre los que se encontraría un Museo del Chocolate, son algunos de los proyectos presentados ayer en el acto de presentación de la candidatura socialista.