Manuel Cuevas presenta esta noche su nuevo disco en Pedrera

El cantaor ursaonense Manuel Cuevas presenta esta noche, a las 21 horas, en la Caseta Municipal de Pedrera, su nuevo trabajo, titulado Calle del Amor.Manuel Cuevas

El precio de la entrada en venta anticipada es de 6 euros, mientras que en taquilla será de 9 euros. Por otra parte, la organización da la opción de adquirir la entrada más el disco por 16 euros.

Según informa la web especializada en música flamenca www.deflamenco.com, se trata del quinto trabajo discográfico del artista de Osuna, que incluye diez cortes de cante que van desde las bulerías a la seguiriya pasando por la caña, alegrías, farruca, serrana, tientos, fandango, tangos y rumbas, así como un  homenaje al recientemente fallecido Enrique Montoya.
El disco, de 46 minutos de duración, se compone de los siguientes temas:

1. Lo que más me hiere (bulerías)
2. Calle del amor (alegrías)
3. Es mi querer (farruca)
4. En la madrugá (serranas)
5. Señorita (bulerías)
6. La luz del entedimiento (tientos)
7. Me dan la vida (fandangos)
8. Dentro de mi pecho (seguiriya)
9. Yo sin ti (tangos-rumba)
10. Me acuerdo de ella (caña)

La Feria Agroturística, Comercial y Ganadera de Montellano alcanza su decimotercera edición

A las 12.30 del mediodía de hoy viernes, día 6 de mayo, se ha inaugurado en el Recinto Ferial de Montellano la XIII Feria Agroturística, Comercial y Ganadera de Montellano, con la presencia del alcalde de la localidad, Francisco Gil Málaga, que estará acompañado por el consejero de Gobernación, Francisco Menacho, y las delegadas de Gobernación y Hacienda Carmen Tovar y Estrella Montaño respectivamente, ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Montellano en nota de prensa, que indica que se trata de una feria “considerada una cita imprescindible para el negocio ganadero, sobre todo el equino, no sólo en la zona, sino  a nivel nacional.” Este evento se desarrollará durante tres días, y su clausura será el próximo domingo día 8.Imagen de la pasada edición de la Feria Agroturística de Montellano.

El Ayuntamiento de Montellano espera triplicar este año el número de visitantes, movilizando a unas 25.000 personas, ya que  los datos manejados son muy positivos: 24.000 metros cuadrados de feria, 60 ganaderos de todas las provincias de Andalucía y Extremadura y 40 stands comerciales, de los cuales,  12 son  locales. El Consistorio indica que “en 2010 se realizaron más de 200 transacciones comerciales, lo que significa que se produjo un volumen de negocio de más de medio millón de euros. Ahora, en 2011, se prevé aumentar el número de operaciones.”

Desde su primera edición, “la Feria de Muestras de Montellano se ha mostrado como un referente que aúna el mundo rural y el urbano. La actividad comercial no está reñida con la producción artesana más tradicional y juntas van de la mano en este evento. Durante varias jornadas, la Feria de Muestras agrupa a expositores de todos los sectores, desde alimentación, artesanía, maquinaria, hasta formación, textil y complementos y un largo etcétera. Su objetivo desde el principio ha sido recuperar la antigua feria de ganado local y ayudar así a potenciar el comercio tradicional y la industria local y favorecer el acercamiento de visitantes a este escaparate”, explica el Consistorio montellanero en su nota de prensa.

La feria acoge expositores de todo tipo de sectores y está pensada para gente de todas las edades. Durante los tres días de desarrollo tendrán lugar una serie de actividades y actuaciones que completan el escaparate comercial y de servicios.

Los orígenes históricos de la feria montellanera se remontan a 1940, cuando comenzó la feria del ganado. En 1952 se convirtió en la tercera en importancia en la provincia, después de las de Sevilla y Écija, y se desarrolló con gran éxito hasta el año 1961. Después de 37 años sin celebrarse, en 1998 el Ayuntamiento de Montellano la rescató “como puesta en valor de nuestra cultura y nuestras tradiciones, además de ser un elemento importante a la hora de impulsar la economía del municipio”, según palabras textuales del alcalde, informa el Ayuntamiento.

En marcha el II Programa Municipal de Integración de Casariche

El Teatro Municipal de Casariche acogió el pasado 3 de mayo, a las 19.30 horas, una jornada informativa sobre el II Programa Municipal de Integración, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Casariche con el fin de dar continuidad al primer programa de estas características llevado a cabo en 2010 y enfocado a facilitar las relaciones entre las diferentes culturas y nacionalidades que conviven en el municipio, “en el que hay una gran diversidad de extranjeros”, informa el Consistorio en nota de prensa.

La mesa informativa estuvo formada por los concejales de Bienestar Social y Juventud, Manuel Cosano y María José Moriana respectivamente, así como la técnico del Ayuntamiento que coordina este programa de integración, Silvia Álvarez, y la abogada Remedios Alvárez que, al igual que ocurrió en 2010, actuará de mediadora intercultural ofreciendo asesoramiento jurídico a los inmigrantes durante el desarrollo de este programa. También estuvo presente una de las monitoras de los talleres de lengua castellana, Kika Benmoussa.

“Durante esta jornada, a la que asistió un numeroso grupo de inmigrantes, se informó en detalle sobre los objetivos de dicho plan, así como sobre la oferta de talleres que incluye esta segunda edición: lengua castellana, alfabetización informática, un taller ocupacional de jardinería, otro de elaboración de currículo y búsqueda de empleo, talleres deportivos y de fotografía digital.”, informa la nota de prensa, que indica que también se procedió a recoger las inscripciones en estos talleres, “lo que evidenció un alto interés por participar en cada una de las propuestas.”

También se eligió un representante de cada colectivo de inmigrantes residente en Casariche, con el fin de que pueda actuar de interlocutor en una mesa redonda, en la que se abordarán las propuestas y necesidades de todos ellos. Por último y, como ya se hizo el año pasado, se confirmó que este II Plan Municipal de Integración concluiría con la celebración del que será el II Festival Intercultural del municipio.

Según el concejal de Bienestar Social, Manuel Cosano, fue una tarde “muy productiva, porque hemos podido constatar el interés que este programa despierta en nuestros inmigrantes, que asimismo han tenido la oportunidad de hacernos partícipes de sus necesidades y sugerencias al respecto”. El edil mostró la ilusión del equipo de gobierno por dar continuidad al primer plan de integración “con el que pusimos las bases de una mejor convivencia intercultural entre nuestros vecinos, pero como sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer en este sentido, ponemos en marcha este segundo plan, que iniciamos ahora”, concluye el comunicado de prensa del Ayuntamiento de Casariche.

Lora de Estepa celebró el Día del Libro con mayores y pequeños

La Biblioteca Municipal de Lora de Estepa acogió el pasado 2 de mayo los actos programados por la Delegación Municipal de Cultura del Ayuntamiento loreño con motivo del Día del Libro, que se conmemora todos los 23 de abril pero que este año, al coincidir con la Semana Santa, se ha celebrado en muchos municipios de nuestra comarca o bien antes o bien después, como ha sido el caso de Lora.Madres y niños decoran la sala infantil de la Biblioteca Municipal de Lora.

Las actividades previstas no pudieron celebrarse en la calle, como estaba previsto, según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Lora, debido a que llovió, pero la actuación de teatro prevista a cargo del grupo teatral local Canela en Rama actuó en el Salón Municipal. Como en su momento se anunció en el cartel, “este grupo tenía preparada una sorpresa, que consistió en la escenificación de dos cuentos clásicos: Caperucita Roja y La Ratita Presumida, además de dinamizaciones con bailes y canciones, haciendo partícipes a todos los niños que se encontraban en la sala”, explica la nota de prensa municipal.

A continuación, todos los niños y madres pasaron por la Biblioteca Municipal para ayudar a decorar con sus dibujos la sala destinada al público infantil, una actividad que estará abierta permanentemente en horario de biblioteca.

Por último, señalar que la ganadora del lote de libros que sorteaba la Biblioteca Municipal entre sus usuarios ha sido Ana Mª Hernández Bancalero, al ser una de las usuarias que durante este año había hecho uso del servicio de préstamo del centro de lectura.

Casariche celebró el primero de mayo con una manifestación por las calles de la localidad

Como es habitual cada primero de mayo, Casariche conmemoró el Día del Trabajador con una manifestación por las calles del municipio, que partió a las doce del mediodía de la Plaza Alcalde José Ramón Parrado Cano. La cabecera de la manifestación portó una pancarta con el eslogan “Empleo con derechos. Contra los recortes sociales”, ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa. A la conclusión de la misma, nuevamente en la Plaza, se celebró una ronda de intervenciones, en la que tomaron parte Fidel Romero, coordinador comarcal del Partido Comunista, Miguel Ángel Márquez, alcalde de Arahal y Eladio Lozano, alcalde de Casariche.manifestación 1 de mayo en Casariche

Fue el coordinador comarcal del Partido Comunista quien inició el turno de intervenciones, haciendo hincapié en “la importancia de que los trabajadores reivindiquemos nuestros derechos, especialmente ahora que nos han arrebatado muchos”. En la misma línea, el alcalde de Arahal destacó “la necesidad de salir a la calle para reivindicar nuestros derechos, ahora que un gobierno supuestamente de izquierdas ha llevado a cabo el mayor retroceso en la historia en relación a estos derechos”. Asimismo, recalcó que “Casariche es un ejemplo para toda la comarca y provincia, tanto por la política desarrollada por el equipo de Gobierno municipal como por el apoyo vecinal en todas y cada una de las reivindicaciones en pro de la defensa de los derechos de los trabajadores”.

Por su parte, Lozano recordó “la gravísima situación en la que se encuentra nuestro país, con casi cinco millones de parados, de los cuales más del 28 por ciento del desempleo corresponde a Andalucía, el fracaso de la reforma laboral, y cómo los recortes sociales que estamos sufriendo no hacen más que empobrecer a los trabajadores”.

El alcalde casaricheño añadió que “las movilizaciones sí sirven para hacer reaccionar a nuestros gobernantes y conseguir cambios”, e hizo a continuación un repaso de las medidas que IU ha puesto sobre la mesa para salir de esta crisis “entre otras, la nacionalización de los sectores estratégicos, el establecimiento de una renta básica, de una sanidad pública y gratuita, el acceso a una vivienda digna o la creación de empleo estable y con derechos”, informa la nota de prensa municipal.

El acto concluyó con una mención especial a todos los colaboradores y a los casaricheños que en esta ocasión no pudieron asistir al acto, y se hizo también un reconocimiento especial “a la figura de dos trabajadores incansables fallecidos en 2010  y que dedicaron toda su vida a la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores: el badolatoseño Juan Antonio Romero Sánchez (asiduo todos los años a la conmemoración del primero de mayo en nuestro municipio), y Marcelino Camacho.”, concluye el comunicado de prensa del Consistorio.

Abierto el plazo de inscripción en los talleres deportivos de verano en Estepa

La Delegación de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Estepa ya ha abierto el plazo para pedir la cita en la que posteriormente se procederá a la inscripción de niños, jóvenes y adultos en algunas de las disciplinas programadas para este verano en la localidad, entre las que podemos citar natación, pádel, tenis, psicomotricidad o una variedad denominada multideporte.

Desde ayer, día 5 de mayo, se puede pedir cita en el teléfono 955 912 007 en horario de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Posteriormente, el día de la cita, se formalizará la inscripción en el Pabellón Municipal de Deportes.

Entre los talleres deportivos ofertados por la concejalía de Deportes están los de iniciación deportiva, tenis, pádel y multideporte. También habrá talleres de psicomotricidad y los tradicionales cursillos de natación, destinados este año a adultos, personas mayores, niños y bebés, mujeres embarazadas y personas discapacitadas, así como natación terapéutica, muy apropiada para personas con algunas dolencias como la fibromialgia, por ejemplo.

La campaña electoral de las próximas municipales arranca esta noche con la tradicional pegada de carteles

A las doce en punto de esta próxima madrugada arranca la campaña electoral de los comicios municipales que se celebrarán en toda España el próximo 22 de mayo, por lo que los políticos de nuestros pueblos procederán esta misma noche, también a las doce, a la tradicional pegada de carteles electorales en los sitios reservados al efecto en cada municipio.

Comienzan así quince días que serán intensos en información política y en celebración de mítines para los candidatos a las alcaldías municipales. Si quiere consultar las listas electorales presentadas por cada partido en cada pueblo, puede hacerlo en la siguiente dirección:

http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/export/site/contents/BOP/44145/327170/attachs/327185/normal/20extra03.pdf

La D.O.Estepa se alza con el Primer Premio AEMO a la mejor difusión de la cultura del olivo

La Denominación de Origen Estepa ha sido galardonada con el Primer Premio AEMO a la “Mejor difusión de la cultura del olivo” por su libro “El sabor de tu tierra”, una obra que recoge en 30 recetas parte de la tradición gastronómica del territorio amparado por la entidad.

El primer premio otorgado a la Denominación de Origen Estepa por el libro “El Sabor de Tu Tierra” se encuentra dentro de los Premios Anuales de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que “ha valorado en primer lugar la singularidad de este proyecto que funde los conceptos gastronomía popular y aceite de oliva virgen extra y además lo hace ligando territorio, personas y el zumo de la zona. El resultado es un magnífico libro de recetas que surge de un concurso popular convocado en los municipios amparados por esta Denominación y cuyo protagonista central es el aceite de oliva virgen extra”, ha informado a este periódico la D.O.Estepa en nota de prensa.

El jurado que ha otorgado a la D.O.Estepa el galardón ha estado formado por prestigiosos profesionales como Cristóbal Lovera, olivicultor, almazarero y doctor en Ingeniería Agrónoma, Fernando López Segura, médico internista de la Unidad de Lípidos del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Luis Navarro García, ingeniero agrónomo e investigador del IFAPA en Sevilla, y Salvador Cubero, secretario ejecutivo de AEMO.

Los miembros del jurado han querido destacar, además, la sólida trayectoria, continuidad y constancia de la Denominación de Origen Estepa en labores de promoción en la que fue pionera y cuyas acciones siempre se envuelven en una comunicación limpia, moderna y certera”.

“El sabor de tu tierra” es el resultado un concurso de recetas llevado a cabo por la Denominación de Origen Estepa a lo largo de varios meses y al que se presentaron más de 200 participantes. Se trata de un libro compuesto por las 30 recetas ganadoras del concurso, entre las que se pueden encontrar pan campestre, papas al paseo, muslo de pollo al azafrán o bizcocho de aceite de oliva virgen extra. Todos los platos están elaborados con aceite de oliva virgen extra de las marcas amparadas por la entidad: Oleoestepa, Estepa Virgen, Puricon, Hacienda Ípora y Las Valdesas.

En las 30 recetas que componen “El sabor de tu tierra” podemos encontrar las principales variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la D.O.Estepa, Hojiblanca y Arbequina, cada una de ellas utilizada dependiendo del tipo de plato del que se trate. De esta forma, la entidad también pretende transmitir al consumidor que dependiendo de las características que posea una variedad de aceite de oliva virgen extra es más apropiado para unas recetas que para otras.

La cuidada elaboración del libro, “con espectaculares fotografías, realizadas por Manuel Manosalbas, han hecho a “El Sabor de Tu Tierra” merecedor del premio otorgado por AEMO.”, explica la nota de prensa, que indica también que las 30 recetas que componen el libro pueden visitarse en su canal de Youtube http://www.youtube.com/user/doestepa, donde ya han recibido miles de visitas interesadas en conocer la elaboración de las recetas.

Además, cualquier usuario puede encontrar todas las recetas de este libro y los anteriores publicados por la Denominación de Origen Estepa en el Canal Cocina dentro de su web http://doestepa.es/seccion/Canal/Cocina/108/193/205/0/2/85/21 y en su canal multimedia http://doestepa.es/index.php/inicio/cargaPagina/109/43/0/194/208/0/2

La entrega del Primer Premio a la “Mejor difusión de la cultura del olivo” tendrá lugar en acto público el próximo 12 de mayo, a las 13 horas, en el stand de AEMO en la Feria Internacional EXPOLIVA 2011, recinto ferial IFEJA de Jaén.

Conmoción en el centro de salud de Estepa por el fallecimiento de un joven de Badolatosa

El centro de salud de Estepa vivió ayer martes por la mañana momentos tensos y dolorosos debido al fallecimiento de un joven de 29 años, vecino de Badolatosa, que era trasladado por un familiar al hospital de Osuna aquejado, según testigos presenciales, de un infarto, cuando la persona que lo trasladaba se vio obligada a parar en el centro de salud de Estepa ante el empeoramiento del hombre a la altura de Casariche, según relataron a este periódico las mismas fuentes.

El joven fue atendido de urgencia por el equipo médico del centro de salud de Estepa al completo, de modo que ningún médico quedó pasando consulta y todos acudieron a socorrer al joven por el que, sin embargo, no pudieron hacer nada, ya que -según las mismas fuentes- el joven ya ingresó cadáver en el centro de salud. No obstante, otros testigos han afirmado a El Digital que lo que el joven padeció fue un ataque de asma, sin que este periódico haya podido confirmar este extremo.

Testigos presenciales del suceso afirmaron que el joven tenía 29 años, se había casado recientemente y estaba esperando un hijo. Tanto el personal del ambulatorio como los pacientes que esperaban consulta quedaron conmocionados por este suceso luctuoso, según pudo comprobar este periódico horas después de que se produjera.

El III Encuentro Frutado Intenso de la D.O.Estepa se celebrará en Corcoya

La Denominación de Origen Estepa celebrará el próximo viernes 6 de mayo, en el salón de actos de la Cooperativa Nuestra Señora de la Fuensanta de Corcoya (Badolatosa), sita en la calle Extramuros, s/n, el III Encuentro Frutado Intenso, un evento de carácter bianual creado para homenajear a los más de 4.500 agricultores asociados a la entidad y reconocer a importantes personalidades que, cada uno desde su ámbito de actuación, han contribuido y siguen contribuyendo de manera notable al desarrollo y promoción del olivar y el aceite de oliva virgen extra, ha informado en nota de prensa la D.O.Estepa.

La cita será a partir de las 10.30 de la mañana, hora en la que se ofrecerá un desayuno molinero, protagonizado por aceites de oliva vírgenes extra premiados nacional e internacionalmente de las variedades Hojiblanco y Arbequino. Tras él tendrá lugar la conferencia inaugural.III Encuentro Frutado Intenso

En cada edición del Encuentro Frutado Intenso la Denominación de Origen cuenta con un profesional de prestigio para ofrecer una conferencia sobre algún asunto importante relacionado con el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra.

En esta ocasión será Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, el encargado de dar la conferencia “La PAC a debate” donde tratará un tema de especial relevancia para el futuro del sector agrícola.

Tras la conferencia del secretario de Estado, la Denominación de Origen hará entrega de los Premios Frutado Intenso a importantes personalidades e instituciones que, por sus importantes trayectorias profesionales, han contribuido de manera destacada al desarrollo del sector del aceite de oliva y a la promoción del considerado “oro líquido”.

Los galardones de la III edición del evento serán otorgados a:

-Premio Honorífico: Ildefonso Orihuela, maestro almazarero, cuya dilatada y destacada trayectoria al frente de la Olivarera de Pedrera ha facilitado la obtención de numerosos premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Estepa.

-Premio Investigación-Mecenazgo: Hipólito García Toledo, ex-director del Laboratorio Agroalimentario de Atarfe (Granada), que ha destacado durante toda su trayectoria profesional por su apuesta por la calidad del aceite de oliva virgen extra y la difusión de los valores del oro líquido.

-Medio de Comunicación: otorgado a la revista Agricultura, que con su director Cristóbal de la Puerta al frente, lleva siendo durante años una publicación de referencia para todo el sector agrícola.

-Trayectoria Profesional: Francisco Sensat, vicepresidente de la Fundación Dieta Mediterránea, profesional de una dilatada trayectoria en la defensa del aceite de oliva virgen extra y su importancia dentro de la alimentación.

Finalmente, tras la conclusión del acto se celebrará un ágape donde se podrán degustar platos extraídos del libro “El Sabor de Tu Tierra”, publicado por la Denominación de Origen Estepa y recientemente premiado por AEMO con el Primer Premio a la “Mejor difusión de los valores del aceite de oliva”.