Miguel Fernández Baena: “Si no somos la lista más votada, no pactaré con ningún otro partido para acceder a la alcaldía de Estepa”

Entrevista a Miguel Fernández Baena, candidato a la alcaldía de Estepa por el Partido Andalucista.

Miguel Fernández Baena nació hace 40 años en Estepa, en la localidad por la que se presenta, por tercera vez consecutiva, como candidato a alcalde por su formación política, el Partido Andalucista, del que es secretario local de política municipal. El PA se presenta a las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el domingo 22 de mayo, integrado en una coalición llamada Espacio Plural Andaluz, de la que forman parte otros partidos e independientes.

En el Ayuntamiento de Estepa, su grupo obtuvo en los pasados comicios seis concejales frente a los nueve obtenidos por el Partido Socialista, encabezado por Juan García Baena, quien gobierna en la ciudad desde hace dieciséis años. Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea, Fernández Baena es profesor de enseñanza secundaria en el IES Aguilar y Cano de Estepa. Está casado y es padre de tres hijos.Miguel Fernández Baena, candidato por el PA de Estepa, en la Plaza de la Victoria.

En esta entrevista concedida a El Digital de la Sierra Sur, el candidato andalucista expone los que son, a su juicio, los principales problemas de Estepa, y cifra la deuda del Ayuntamiento estepeño en torno a los 20 millones de euros, calificando la situación del Consistorio de “lamentable e insostenible”. También relata cómo afrontan él y su familia la posibilidad de ser alcalde de su pueblo, y muestra su convencimiento de no pactar con ninguna otra fuerza política tras el 22 de mayo para llegar a ser alcalde, posibilidad que se plantea tan sólo si el PA consigue ser la lista electoral más votada.

El Digital de la Sierra Sur (ED): En Estepa no ha gobernado ningún partido en democracia salvo el PSOE. ¿Cree posible el cambio político en Estepa?

Miguel Fernández Baena (MF): El cambio es totalmente posible, sobre todo teniendo en cuenta que en las dos anteriores elecciones el Partido Socialista obtuvo menos del cincuenta por ciento de los votos. El PSOE gobierna en virtud de la Ley d’Hont, que favorece que pueda gobernar sin obtener la mayoría de votos de los estepeños. Aparte, los socialistas llevan gobernando 32 años y el actual alcalde 16, por lo que por pura lógica democrática hay un desgaste y en la actualidad, un mayor número de estepeños y estepeñas desean un cambio político.

ED: En su opinión, ¿cuál es el principal problema de Estepa actualmente?

MF: Creo que hay dos problemas principales, que a su vez albergan otros problemas: el empleo y el tema de la movilidad y el aparcamiento. En cuanto al tema del empleo, Estepa tiene en la actualidad más de 1.300 personas en paro y el Ayuntamiento no puede permanecer indiferente ante esto. Nosotros proponemos para paliar este problema básicamente aprovechar los recursos que tenemos y apoyar a nuestros sectores productivos como el mantecado, para el que proponemos diversificar la producción, lo que redundará en más empleo, ya que las fábricas funcionan sólo tres o cuatro meses pero creemos que podrían producir otros productos y mantener el empleo todo el año.

ED: Pero para esto tendrían que contar con los mantecaderos…

MF: Sí, pero ellos están receptivos con este tema, porque ven que es necesaria la diversificación. Con respecto a otro de nuestros sectores productivos, el agrícola, creemos que hay que fomentar el regadío y, sobre todo, la búsqueda de la calidad, como por ejemplo el apoyo a la Denominación de Origen Estepa y del aceite, para que se quede la mayor cantidad de valor añadido en Estepa y así se pueda ofrecer más trabajo a los estepeños. Y dentro del tema laboral incluimos también medidas con respecto al empleo público, que pensamos que habría que repartirlo según criterios de publicidad, mérito y capacidad, lo que significa que si obtenemos la confianza de los estepeños en las próximas elecciones, sacaríamos todas las plazas posibles en el Ayuntamiento a través de concurso-oposición, para que además de un examen se tenga en cuenta la experiencia de cada opositor tanto en el sector público como en el privado. También crearíamos una bolsa de trabajo con criterios objetivos para cubrir las bajas de aquellos que hayan accedido a una plaza mediante el concurso-oposición.

ED: Y en cuanto al asunto del aparcamiento y la movilidad en Estepa que antes comentó, ¿qué propone para su mejora?

MF: Este sería el otro gran problema de Estepa junto con el empleo. Si obtenemos la confianza de los estepeños el 22 de mayo, haremos un plan de recuperación de aparcamientos en el casco histórico, y apoyaremos también los parkings de iniciativa privada que se pongan en marcha, así como aumentaremos el aparcamiento en la Avenida de Andalucía. En cuanto a la movilidad, es fundamental la puesta en marcha de un bus eléctrico urbano ya que en Estepa hay también muchos vecinos sin vehículo que tienen que acudir a distintos servicios situados en sitios muy diferentes, como el centro de salud, los colegios, o los edificios públicos en el polígono industrial.

ED: ¿Cuáles son las principales demandas que le transmiten a usted los ciudadanos?

MF: Las principales quejas que me transmiten los ciudadanos son que en el Ayuntamiento siempre están trabajando los mismos, y además la gente percibe que han entrado a trabajar de una forma opaca. También me llegan quejas sobre aparcamiento, acerados ocupados por coches o por mobiliario urbano, o que tienen que dar varias vueltas para aparcar. También se demanda que Estepa está en una situación estratégica y tiene capacidad de innovación y materia gris y, sin embargo, estas potencialidades no se aprovechan al máximo para conseguir ser una localidad que alcance el pleno empleo. La gente percibe que pueblos como La Roda, Osuna o Antequera nos ganan la partida en industria, o como centros de distribución o logísticos. En definitiva, lo que la gente demanda es un futuro para la gente de Estepa.

ED: Si usted accediera a la alcaldía, ¿por dónde comenzaría ese cambio propuesto por su partido?

MF: Si el próximo 22 de mayo obtengo la confianza del pueblo de Estepa para ser alcalde, la primera medida que tomaré será que el sueldo del alcalde sea sólo un euro superior al funcionario de mayor rango del Ayuntamiento, y no sería un sueldo opaco sino público. En segundo lugar, el alcalde dejará de tener coche oficial, y en tercer lugar, pondremos en marcha un plan de austeridad en el uso de los recursos públicos que incluya el pago lo antes posible a los proveedores con el fin de acabar con la asfixia económica que está provocando el Ayuntamiento en nuestras pequeñas y medianas empresas.

ED: ¿Conoce usted la existencia de deuda en el Ayuntamiento?

MF: La situación económica actual del Ayuntamiento de Estepa es lamentable e insostenible. El Ayuntamiento debe 7.800.000 euros en préstamos, sin contar los intereses. De hecho, el 86 por ciento de la recaudación del OPAEF, como el sello del coche o el IBI, está destinado hoy por hoy al pago de esta deuda. Después, se deben dos millones de euros más en pólizas de créditos. Además, se tiene un crédito reintegrable de la Diputación de Sevilla para el pago de las nóminas de octubre, noviembre y diciembre de 2010 de los trabajadores municipales que asciende a 960.000 euros. Y a todo esto hay que sumar la deuda a proveedores, que estimamos que puede ascender a 10 ó 12 millones de euros más. El mejor resumen de todo esto que estoy diciendo es que el impago a los proveedores hace que haya que parar las obras por falta de materiales de construcción, y esto se está produciendo ya.

ED: ¿Y a qué achaca esta situación económica del Consistorio?

MF: En mi opinión, es fruto de una mala gestión y de un mal concepto de la cosa pública: gasto el dinero que no es mío sin tener que responder de los gastos ni de la eficiencia de este dinero. Eso no es más que una visión patrimonial del Ayuntamiento: el Ayuntamiento es de ellos y eso les da derecho a hacer lo que quieren. Y luego tienen también el concepto de que “ya vendrá la Diputación o la Junta a ayudarnos”, pero con la crisis que hay actualmente, lo que se está haciendo con el dinero público es de una gran irresponsabilidad.

ED: ¿Cómo cree que podría el Ayuntamiento mejorar esta situación?

MF: Pienso que otro gran problema en la gestión del Ayuntamiento es que todo se pretende hacer con personal propio sólo por tener a ese personal controlado políticamente, pero sin embargo, si las obras y los servicios se subcontrataran con empresas externas, se podrían hacer en menos tiempo y con un menor coste, y además sería un balón de oxígeno para todo el entramado empresarial estepeño, y esto es lo que mi partido haría, porque con la realidad existente, como no hagamos esto no hay otra solución.

ED: ¿Pactaría con alguna otra fuerza política para acceder a la alcaldía de Estepa?

MF: No, rotundamente no.

ED: ¿Por qué?

MF: Porque en 2007 obtuvimos 2.600 votos y tenemos posibilidades reales de convertirnos en la lista más votada.

ED: Pues el Partido Popular de Estepa dice claramente en su propaganda electoral que están dispuestos a pactar con otros partidos para “desalojar” al PSOE y al actual alcalde del Ayuntamiento, y debe referirse a ustedes…

MF: Nosotros con la única opción que trabajamos es con la de ganar las elecciones, porque somos el único partido en Estepa que puede garantizar el cambio, ya que Izquierda Unida, siempre que ha tenido oportunidad, ha terminado apoyando al alcalde del PSOE, y el PP nunca va a gobernar en Estepa.

ED: El equipo de gobierno de Juan García Baena ha repartido por los hogares estepeños una memoria de su gestión en la última legislatura, ¿qué opinión le merece la misma?

MF: Pues mirándola tan sólo así por encima, creo que el PSOE no está en crisis pero los estepeños sí. Y la segunda reflexión que hago al respecto es que el actual alcalde no se corta a la hora de mentir y vender humo a los estepeños: la estación de autobuses lleva vendiéndose muchos años, el centro joven en las antiguas casas de maestros de la Avenida de Andalucía no existe aún, la calle Vivero lleva demasiados años cerrada ante la inacción del actual alcalde… y esto son sólo algunos ejemplos.

ED: La Cadena SER Andalucía Centro está anunciando debates electorales entre los candidatos de distintos pueblos de la comarca, ¿estaría usted dispuesto a debatir con el resto de candidatos a la alcaldía de Estepa?

MF: Estoy totalmente dispuesto. De hecho, la Cadena SER nos llamó ofreciéndonos dos fechas, y nosotros no hemos puesto problemas a ninguna de las dos. Seguimos estando dispuestos a debatir pero sólo con los candidatos de todos los partidos que tienen representación municipal, es decir, PA, PP y PSOE; no en cambio con IU, porque no tiene representación actualmente en el Ayuntamiento.

ED: En Estepa se ha rumoreado que para estas elecciones no iba usted a repetir como candidato del PA, ¿qué hay de cierto en ello?

MF: Es cierto que se rumoreó porque es cierto que existieron esas dudas debido a mi situación familiar, ya que tengo tres hijos pequeños, pero finalmente me decidí a dar el paso de continuar de candidato precisamente para trabajar y luchar por mejorar el futuro de mis hijos.

ED: La situación de su partido a nivel general y en Andalucía en particular, con menor representación que hace unos años, ¿le puede perjudicar a nivel local?

MF: El Partido Andalucista forma parte en la actualidad de la coalición Espacio Plural Andaluz, integrada por más partidos e independientes, y que ha nacido con el objetivo de presentarse en las próximas elecciones generales y autonómicas para recuperar nuestra presencia en el Parlamento Andaluz y tener un grupo de diputados andaluces en Madrid que defiendan los intereses de nuestra tierra. Las previsiones que tenemos son bastante buenas y nuestra gran esperanza es gobernar en el mayor número de ciudades medias de Andalucía, incluida Estepa. Creemos que a nosotros no nos va a afectar en absoluto porque somos la mejor opción para que el PSOE abandone el poder el próximo 22 de mayo y se produzca un cambio político en Estepa.

ED: Pasando ya a un plano más personal, ¿cómo se prepara psicológicamente un candidato ante la posibilidad de llegar a ser alcalde de su pueblo?

MF: Pues con mucho sentido común. Afronto esta cuestión con total normalidad. Si llego a ser alcalde, mi idea es seguir dando clase en el IES Aguilar y Cano, aunque menos horas, y delegando y confiando en mi equipo, un equipo de personas muy preparadas y con mucha ilusión por mejorar su pueblo y su tierra. También quiero decir que confío mucho en los funcionarios y laborales del Ayuntamiento, porque creo que tienen mucho que enseñar y aportar al futuro alcalde -si obtengo la confianza de los estepeños el 22 de mayo- para recuperar y reflotar nuestro Ayuntamiento. Hay equipo y personas dentro del Ayuntamiento que nos van a ayudar a conseguir nuestro objetivo: una Estepa de todos.

ED: Por último, ¿cómo afronta este reto su familia?

MF: Con mucha tranquilidad. Siempre me han apoyado en mis inquietudes políticas y creo que lo que hace falta tanto en Estepa como en Andalucía son personas que trabajen activamente por conseguir mejorar nuestra tierra. Mi familia tiene claro que mi dedicación política lo que persigue es conseguir un futuro mejor para todos, especialmente para los más jóvenes.

Casariche y Badolatosa celebraron jornadas de puertas abiertas para conocer sus futuras unidades de estancia diurna

Los vecinos de Casariche pudieron conocer las instalaciones de la Unidad de Estancia Diurna (UED) casaricheña, así como informarse sobre los servicios que ésta prestará a sus usuarios durante la Jornada de Puertas Abiertas organizada por la empresa adjudicataria de la gestión de la misma, Trassa Sociedad Cooperativa Andaluza, y que se celebró el pasado 4 de mayo, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa. Ayer jueves 12 de mayo se celebró una jornada similar pero en la Unidad de Estancia Diurna de Badolatosa, que se prevé que pueda entrar en funcionamiento a lo largo del próximo verano, según declaraciones de los responsables de la misma en la Cadena SER Andalucía Centro.

A las jornadas de la UED casaricheña, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Casariche, asistieron por parte de Trassa el responsable del Área Institucional, Andrés Rodríguez, el gerente, Francisco José Carrillo, la coordinadora de Proyectos, Alicia Carrillo, y  tres técnicos que actuaron como guías  durante la visita a las instalaciones del centro. En el caso del Ayuntamiento estuvieron presentes el primer edil, Eladio Lozano, y varios concejales, entre ellos, el concejal de Bienestar Social, Manuel Cosano.Jornada de puertas abiertas en la UED de Casariche.

La UED de Casariche ha supuesto una inversión total de 857.854,18 euros, que se financiarán a través de aportaciones varias del Plan de Empleo Estable, la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el propio Ayuntamiento de Casariche, informa el Consistorio. En este sentido, el alcalde declaró que el proyecto global de su equipo de Gobierno contempla la ejecución de una Residencia de Mayores para Casariche, en los terrenos anexos a esta UED.

La Unidad de Estancia Diurna casaricheña, ubicada en la calle El Caño número 1, posee una superficie construida de 704,04 metros cuadrados y cuentra, entre otras estancias, con vestíbulo, una sala de fisioterapia,  tres baños, dos salas polivalentes,  una sala de visitas, una cocina y un comedor de 142 metros cuadrados. La jornada de puertas abiertas se ha celebrado una vez que se ha completado el equipamiento básico de las estancias principales (sala de estar, de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería), quedando pendiente el de los vestuarios y la cocina.

Eladio Lozano declaró también que Trassa está gestionando la autorización de funcionamiento y acreditación del centro ante la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para agilizar su puesta en marcha, y que “además de la consecución de un servicio cada vez más demandado en la sociedad actual, la puesta en marcha de la UED conllevará la creación de empleo estable en nuestro municipio”.

Por su parte, la coordinadora de Proyectos de Trassa explicó que “el centro casaricheño ofrecerá un servicio integral al mayor en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel de autonomía personal y calidad de vida, sirviendo de apoyo a sus familiares y/o cuidadores y favoreciendo su permanencia en el entorno socio-familiar.  Todo ello de la mano de un equipo humano altamente cualificado y especializado en el trabajo con personas dependientes”.

La UED de Casariche dispondrá de 30 plazas y estará abierta en principio de 9 a 17  horas, aunque con el servicio de transporte incluido sería de 8 a 18 horas, atendiendo a las personas que se encuentran en situación de dependencia, promocionando la autonomía personal a través de la rehabilitación física (con el servicio de fisioterapia) y la ocupacional (con el servicio de terapia ocupacional), así como la atención social, psicológica y sanitaria básica.

La Asociación Teatral Barba de Pedrera repite sobre el escenario tras el éxito de su estreno

Según ha informado a este periódico la presidenta de la Asociación Cultural Teatral “Barba”  de Pedrera, Carmen Rodríguez, este grupo volverá a representar la obra que presentó el pasado 29 de abril ante el público pedrereño dado el éxito que obtuvo en su estreno, el cual generó una gran expectación en la localidad.

La Asociación Teatral volverá a subir a las tablas del Teatro Municipal de Pedrera, esta vez el próximo domingo 15 de mayo, y de nuevo con dos funciones, a las seis y a las ocho de la tarde, para las que también se han agotado ya las entradas, igual que pasó en los días previos al estreno. Se da así respuesta a las demandas del público pedrereño, que ya mostró su interés por ver la puesta en escena de este grupo de reciente creación en su presentación ante los vecinos de Pedrera.

La Asociación volverá a representar los tres entremeses de los hermanos Álvarez Quintero “Ganas de reñir”, “El Pie” y “Lectura y escritura”, un paso de comedia también de estos autores sevillanos llamado “El agua milagrosa”, y una pieza titulada “Ahora mismo”, escrita por la actriz ursaonense Ángela Vega, la cual asume en la asociación el papel de co-directora de la obra junto con la propia presidenta, Carmen Rodríguez. La Asociación Cultural presentó todas estas piezas bajo el título genérico de “Piezas breves”, y cuenta en su montaje con la colaboración del Ayuntamiento de Pedrera.

Chernobyl, 25 años después, a través de la cámara del fotógrafo estepeño Quino Castro

El pasado 26 de abril se cumplían 25 años del mayor desastre nuclear de la historia: la catástrofe de Chernobyl, una ciudad al norte de Ucrania en una zona que entonces aún pertenecía a la antigua Unión Soviética. Un error humano propició el estallido del reactor 4 de la central nuclear allí ubicada, lo que provocó a su vez una contaminación sin precedentes y la muerte, según algunas fuentes, de hasta cien mil personas, un dato nunca ofrecido con claridad por el entonces régimen soviético.

Sea como fuere, 25 años después se siguen notando los efectos de aquella nube radiactiva en la población de la zona, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que los expertos auguran que habrán de pasar 600 años para que las consecuencias de aquel escape nuclear desaparezcan totalmente.Una de las fotos publicadas por Quino Castro en su web sobre Chernobyl

Ironías de la vida, este aniversario ha coincidido con otra crisis nuclear de gran magnitud y no menos preocupante: la fuga radiactiva producida en Fukushima, Japón, esta vez no por la mano del hombre sino por la fuerza de la naturaleza, ya que el desastre nuclear japonés fue provocado por el terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste de Japón el pasado 11 de marzo.

El fotógrafo estepeño Quino Castro ha viajado varias veces a Bielorrusia, sensibilizado con la situación que vive este país después de la desaparición de la antigua URSS, y ha traído retratada en su cámara una situación que sigue siendo muy dura de ver y de explicar, especialmente en lo que atañe a los niños de la zona afectada por el desastre nuclear.

En su página web, www.quinocastro.com, el fotógrafo ha colgado las últimas instantáneas que tomó en su último viaje a este país y en las que aún puede verse la huella de Chernobyl. Desde aquí les invitamos a que hagan un viaje por Bielorrusia a través de los ojos y la cámara de Quino Castro, sin antes dejar de advertirles de que la dureza de algunas fotografías puede herir su sensibilidad, la sensibilidad incluso de los que estamos ya tan acostumbrados a mirar con ojos de indiferencia el dolor ajeno que a diario se cuela en nuestras casas a través de los medios de comunicación.

Enlace directo: http://www.quinocastro.com/index.php/chernobyl

Osuna ya disfruta de su Feria de Mayo 2011

La localidad de Osuna disfruta desde la noche de ayer miércoles de su Feria de Mayo 2011, que se inauguró oficialmente a las 22.30 de la noche con el tradicional encendido del alumbrado a cargo de su alcaldesa, la socialista Rosario Andújar. Componen esta feria un total de 33 casetas y más de 35 atracciones para niños y adultos, un número más que aceptable porque, según fuentes municipales, la feria de Osuna coincide ya con una veintena de ferias en Andalucía.Cartel Feria de Osuna 2011

Este año cabe destacar la actuación, el sábado por la noche en la Caseta Municipal, del mítico grupo “Los Chichos”, y del grupo Suspiros de Copla, formado por los ex concursantes del programa de Canal Sur “Se llama copla” Jonás Campos, Maite Moreno y Miriam Domínguez, el domingo por la noche también en la Caseta Municipal.

También cabe señalar que mañana viernes día 13 por la mañana habrá una concentración de caballos y enganches en el Palacio del Marqués de la Gomera, en la calle San Pedro, enmarcado en las actividades programadas dentro de la octava edición de la feria agroganadera que también se está celebrando estos días en la localidad y que se ha inaugurado hoy jueves, a las 12 del mediodía.

En cuanto al resto de actuaciones y actividades previstas, adjuntamos a continuación el enlace de la web del Ayuntamiento de Osuna en el que puede consultarse el programa previsto por el Consistorio y en el que puede verse que las actividades con motivo de esta feria comenzaron ya el pasado 2 de mayo:

http://www.ayto-osuna.es/opencms/opencms/osuna/content/cult/noticias/feria-de-mayo-de-osuna-2011_news.html

Manifestación en Badolatosa en demanda de un médico las 24 horas del día

El Ayuntamiento de Badolatosa ha informado en nota de prensa de la creación de una plataforma ciudadana llamada “Badolatosa por su médico 24 horas ¡ya!”, que ha nacido con la intención de reclamar a las autoridades competentes la permanencia de un servicio médico de urgencias en el municipio las 24 horas del día, especialmente después de que en fechas recientes hayan fallecido varios vecinos por la falta de un médico en la localidad durante todo el día y la noche, según se deduce del manifiesto que esta plataforma ha hecho público.

Por este motivo, la plataforma convoca a todos los vecinos de Badolatosa y de Corcoya a una manifestación mañana viernes, 13 de mayo, a partir de las 19.30 horas y con salida desde la Plaza de Andalucía (Paseo), la cual además será silenciosa “por respeto a la familia de la última pérdida de un vecino por no contar con este servicio de urgencias”, explica el comunicado emitido por el grupo convocante. En este sentido, las reivindicaciones se harán mediante pancartas y carteles que podrán portar libremente los asistentes.

Con esta manifestación, los convocantes pretenden “alcanzar una protección sanitaria más cercana y necesaria” en su localidad y que “en la medida de lo posible, nadie más se quede en el camino”, alega la plataforma en su manifiesto.

Jóvenes deportistas casaricheños participan este fin de semana en distintas competiciones

Este sábado 14 de mayo se celebra el X Trofeo de Fútbol-7 “Día de la Provincia”, en el que participarán los prebenjamines y benjamines de Casariche de esta modalidad deportiva y que, como colofón a una magnífica temporada, “tendrán oportunidad de disfrutar de toda una mañana de sábado, combinando deporte y ocio en un marco incomparable como es el Estadio Olímpico de la capital hispalense, además de estrechar lazos de amistad con chavales de otros municipios sevillanos”, ha informado el Ayuntamiento de Casariche en nota de prensa.

También este fin de semana, los días 14 y 15 de mayo, se celebra en Portugal la I Copa Ibérica para Prebenjamines, en la que participan los ocho equipos mejores clasificados de la Escuela de Peloteros de la Sierra Sur de Sevilla y ocho equipos del Algarve portugués. Cabe recordar que la primera fase de este evento deportivo se celebró en Herrera el pasado mes de marzo, proclamándose campeones de la misma el equipo prebenjamin de Casariche. Ahora se disputará en Portugal la segunda fase, según informa el Consistorio en su comunicado municipal.

Mayores de Casariche participaron en las Jornadas Deportivas celebradas en Osuna

Veinticinco mayores casaricheños, acompañados del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Casariche, Mario Moriana, el técnico deportivo municipal, Francisco Florido, y la directora del Centro de Día de Mayores participaron el pasado viernes en las V Jornadas Deportivas de Mayores celebradas en Osuna, “un evento basado en la semicompetición y la participación en sus diferentes actividades, en las que prima más la precisión, el trabajo en equipo y la habilidad que el esfuerzo físico”, ha informado el Consistorio casaricheño en nota de prensa.

Como en anteriores ediciones, el grupo casaricheño disfrutó de un completo día de ocio, deporte y convivencia con mayores de otros municipios sevillanos. El evento dio comienzo en el Parque de San Arcadio de Osuna, donde se realizó la recepción de participantes y se inició el desfile inaugural hasta el campo de fútbol donde se desarrollaron estas jornadas, teniendo oportunidad nuestros mayores de participar tanto en las actividades deportivas programadas (petanca, tiros a canasta, fútbol – tiros a puerta (goligol), tiros a portería de balonmano (goligol), partido de minifútbol, partido de tenis con pelota gigante, juego de la rana, juego del paracaídas, diana, juego del jockey y juego de rayuela), como en las actividades de aerobithón y bailes con el resto de participantes, además de compartir un almuerzo.

En nuestro municipio, la participación de Casariche en estas jornadas fue organizada por el Ayuntamiento y el Centro de Día de Mayores. De hecho, el Ayuntamiento obsequió a los mayores casaricheños participantes con una camiseta y gorra identificativas de la actividad, así como corrió con los gastos de desplazamiento a Osuna, informa el propio Consistorio en su comunicado, donde también explica que el Centro de Mayores “regresó con una placa conmemorativa de dichas jornadas, que fue entregada a todos los centros participantes.”

El Ayuntamiento de Pedrera oferta una plaza de monitora para el Taller de Apoyo al Estudio

El Ayuntamiento de Pedrera ha informado en su página web la apertura del plazo para presentar solicitudes con el fin de optar a cubrir una plaza de monitora de Apoyo al Estudio, con una jornada laboral de 10 horas semanales, “estando el contrato vinculado a sustitución.”, según informa el Consistorio en su web www.pedrera.es. En esta página también pueden encontrar enlaces a las bases y a los impresos que hay que presentar.
Para poder acceder al proceso de selección se exige estar en posesión de la Diplomatura en Magisterio o Titulación de Grado Medio. La solicitud, así como el resto de la documentación requerida (currículum vitae, fotocopias simples de títulos, contratos, vida laboral,…), se podrá presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Pedrera hasta el día  20 de mayo de 2011 inclusive, en horario de 8.30 a 14.30 horas.

La II Jornada sobre Dependencia celebrada en El Rubio congregó a 200 profesionales

El Teatro Auditorio de la localidad de El Rubio acogió la II  Jornada sobre Dependencia organizadas por el Ayuntamiento rubeño en colaboración con la Fundación Gerón y la Universidad de Sevilla. El encuentro, que en esta edición se centró en la generación de empleo de este sector emergente, logró congregar a más de 200 asistentes entre profesionales y estudiantes procedentes de diferentes pueblos de la Sierra Sur como El Rubio, Casariche, La Roda, Herrera, Écija, Marinaleda u Osuna, ha informado a este periódico la Fundación Gerón en nota de prensa.II Jornada Dependencia El Rubio. Foto: Fundación Gerón.

El alcalde de El Rubio, Juan Bautista Caraver, el presidente de Fundación Gerón, Antonio Jesús Aguilar, y la delegada municipal de Igualdad, Ramona Ramos, fueron los encargados de inaugurar esta jornada que reunió a expertos multidisciplinares en el campo de la dependencia y profesionales, y que se completó con la celebración de diversos talleres y una visita al futuro centro residencial para mayores del que dispondrá el municipio.

El actual mapa de la Dependencia en Andalucía, las necesidades profesionales que está generando, el planteamiento de un panel de experiencias, el análisis de casos prácticos y el desarrollo programas de intervención centraron las ponencias, mesas redondas y talleres que se desarrollaron, informa la nota de prensa.

Los principales objetivos de esta cita con la dependencia eran difundir la Ley de  Promoción  de  la  Autonomía  Personal  y  Atención  a  las Personas  en  Situación  de  Dependencia, valorar el momento actual en que se encuentra, compartir conocimientos y experiencias  entre  profesionales y colectivos afectados,  y promover  la  creación  de empleo  en  colectivos  con especiales dificultades  de  inserción  laboral, así como una formación  de  calidad  entre  los profesionales. El encuentro ha estado acreditado por la Fundación Agencia de la Calidad Sanitaria de Andalucía y ha otorgado a los estudiantes asistentes un crédito de libre configuración de la Universidad de Sevilla.

La jornada finalizó con una visita a la futura Residencia para Personas Mayores de El Rubio, que creará 25 puestos de trabajo directos en la localidad y cuya construcción y equipamiento se está ultimando, concluye el comunicado de la Fundación Gerón.