Presentado el IV Congreso de Hermandades de las Angustias que se celebrará en Estepa en diciembre

La Casa de la Cultura Miguel de Cervantes de Estepa fue el escenario elegido por la Hermandad Obrera de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X para la presentación del IV Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, que tendrá lugar en la ciudad estepeña del 2 al 4 de diciembre de 2011 organizado por la mencionada hermandad, que hace estación de penitencia el Lunes Santo en Estepa.El alcalde y el hermano mayor en los momentos previos a la presentación

El acto estuvo presidido por su hermano mayor, Manuel Muñoz Marchán, y el alcalde de Estepa, Miguel Fernández Baena, que estuvieron acompañados por el director espiritual de la Hermandad y párroco de San Sebastián, Ginés González, y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa, Fernando Capitán.

Durante el acto, se explicó al numeroso público asistente en qué consistiría el Congreso, se presentó la página web que la Hermandad de las Angustias ha creado a tal efecto (www.congresoangustias.org), y se presentó el cartel anunciador del encuentro, obra de Antonio Manuel Cosano, de Artes Gráficas Cosano, en cuya creación ha utilizado imágenes de los fotógrafos estepeños Esteban Galván y Jesús, del estudio fotográfico Foto Jesús. Asimismo, se proyectó un audiovisual realizado por el técnico audiovisual Antonio Quero, y que servirá para promocionar tanto el congreso como para dar a conocer la Hermandad de las Angustias y la localidad de Estepa a los foráneos que asistan a esta cita. Este vídeo también puede verse en la página web arriba indicada.Los protagonistas del evento junto al cartel anunciador del IV Congreso

Como hechos más destacados entre los previstos para esta cita cabe resaltar el traslado de la Virgen de las Angustias el viernes 2 de diciembre a las 10 de la noche desde Santa Ana hasta San Sebastián, así como la intervención de dos personalidades destacadas como son el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, que pronunciará la primera conferencia, y Sebastián Mora, secretario general de Cáritas España, que dará la segunda ponencia.

Volviendo al acto de presentación celebrado anoche, en el turno de palabra el primero en intervenir fue el párroco Ginés González, que animó a los asistentes al congreso a “sacar partido de este encuentro”, y abogó porque supusiera un compromiso cristiano y social para cada persona y no se quedara simplemente “en una charla, un libro muy bonito y un paseo de la Virgen por el pueblo”.

Posteriormente tomó la palabra el alcalde, Miguel Fernández Baena, quien felicitó a la hermandad por conseguir para la ciudad de Estepa este congreso de hermanos de las Angustias procedentes de toda Andalucía y España, al tiempo que habló del papel vertebrador de las hermandades en la sociedad de hoy y alabó las distintas actuaciones caritativas y de ayuda a los más necesitados que llevan a cabo. Asimismo, mostró el ofrecimiento del Ayuntamiento de Estepa a la Hermandad de las Angustias en todo lo necesario para la celebración del IV Congreso.Presentación del IV Congreso Hdades. Angustias

Por su parte, el presidente del Consejo General de Hermandades, Fernando Capitán, agradeció que la entidad a la que representa forme parte del comité de honor del IV Congreso, para cuyo óptimo desarrollo puso a disposición de la hermandad todos los medios que el Consejo tiene a su alcance.

La última de las intervenciones fue la del hermano mayor de las Angustias, Manuel Muñoz Marchán, que hizo un repaso de los antecedentes de este tipo de congresos y explicó que en el último, celebrado en Cuenca en 2009 -ya que el carácter de esta cita es bienal-, la Hermandad de las Angustias de Estepa presentó su candidatura a la organización del IV Congreso y ésta fue aceptada.

También comentó Muñoz Marchán que la fecha de celebración, los días 2,3 y 4 de diciembre, no es casual, porque han querido hacer coincidir el encuentro con el fin de la campaña del mantecado para que los numerosos asistentes al mismo procedentes del resto de España conozcan Estepa en los días previos a la Navidad y en la campaña de su producto más característico.

Presentación del IV Congreso Hdades. Angustias 05El hermano mayor de las Angustias hizo alusión también al II Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico, organizado por la Delegación Municipal de Cultura en septiembre de 2010. Esta cita, bajo el título “La Virgen de las Agustias, esculturas e iconografía”, giró en torno a la imagen de la Virgen de las Angustias y según Marchán, se hizo con la idea de poder publicar las actas correspondientes con motivo del IV Congreso. Asimismo, agradeció a la hermandad de la Borriquita que le cediera el turno de ser la hermandad representada en el cartel del Consejo de Hermandades de la pasada Semana Santa para hacerlo coincidir también con el año de celebración del encuentro.

Público asistente a la presentación del IV Congreso En cuanto a la programación prevista y que puede consultarse íntegra en la página web ya mencionada, cabe resaltar el hecho de que serán distintos los escenarios que acogerán los diferentes actos, como el Convento de San Francisco, la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes o el salón de actos de Oleoestepa.

La programación prevé, además de las conferencias de expertos, visitas al centro de la ciudad y al Cerro de San Cristóbal, una recepción oficial por parte del alcalde, una exposición de imágenes estepeñas de la Pasión que no procesionan en Semana Santa en la Iglesia de la Asunción, así como un concierto sinfónico en honor de la Virgen de las Angustias para el sábado día 3 que está componiendo Juan Carmona Páez.

Además, cabe destacar la salida extraordinaria de Nuestra Señora de las Angustias en la noche del viernes 2 de diciembre. A las 10 de la noche se procederá a su traslado desde la Ermita de Santa Ana hasta la parroquia de San Sebastián, donde permanecerá durante el IV Congreso Nacional.

Más información sobre la programación del Congreso: www.congresoangustias.org

Fotos: Ayuntamiento de Estepa.

Jornadas sobre la marca como factor de competitividad

El salón de actos del Edificio Alcalde Niño Anselmo de Estepa ha sido el escenario esta mañana de unas jornadas denominadas “La marca como factor de competitividad del tejido empresarial”, organizadas por el CADE de Estepa (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial) perteneciente a Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y promovidas por el Fondo Social Europeo, y que han contado además con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa, la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, la Denominación de Origen Estepa y la empresa Apretuhouse.

La presentación de las jornadas ha corrido a cargo del alcalde de la localidad, Miguel Fernández, y de la directora provincial de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, Isabel Peña Pérez. Tras ello ha tenido lugar la primera de las ponencias, en la que Cristina Amate, jefa del Departamento de Propiedad Intelectual de la Agencia IDEA, ha hablado de “La marca como factor de competitividad de las empresas. Criterios para elegir una marca”.

A las 11.30 horas ha tenido lugar la segunda de las intervenciones, a cargo de María del Carmen Garrido, de la empresa Apretuhouse, entidad “incubada” en el CADE de Estepa. Posteriormente ha intervenido Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa, que ha disertado sobre “La marca como factor de desarrollo territorial”.

La jornada ha finalizado hacia la una de la tarde con un turno de ruegos y preguntas, según ha informado a este periódico el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Estepa.

Debate sobre la situación del sector olivarero y sus perspectivas de futuro

La Editorial Agrícola Española y Revista Agricultura, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa y Asaja Sevilla, organizaron ayer viernes 17 de junio una jornada en la que se debatió la actual situación del sector olivarero español y sus perspectivas de futuro, ha informado la D.O.Estepa en nota de prensa.

Bajo el título “Rentabilidad y Futuro del Olivar”, expertos del sector se dieron cita en la sede de Oleoestepa, en la localidad sevillana de Estepa, para ofrecer una visión global del sector, pero analizando cada uno de los medios de producción y las posibilidades de mejorar su rentabilidad.Judit Anda, Jesus López y Jose M.Loring durante la celebración de las jornadas

La filosofía con la que se ha impulsado este encuentro ha sido la de transmitir la innovación como una herramienta para mejorar la rentabilidad de las explotaciones de este cultivo. A través de datos concretos, los distintos ponentes examinaron los diferentes medios de producción y cómo mejorar la rentabilidad de la explotación.

Las jornadas fueron inauguradas por la directora general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Judit Anda, quien destacó que “la rentabilidad no sólo depende de las ayudas y que se debe trabajar más en optimizar costes”. También resaltó lo que ya comunicó hace dos días la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera: “la aportación de 40 millones de euros al sector oleícola a través de fondos reembolsables para dotarle de liquidez y evitar que se vea obligado a malvender el aceite”.

En su presentación, la directora general estuvo acompañada por el director ejecutivo de Editorial Agrícola Española, Jesús López Colmenarejo, y el presidente de la D.O. Estepa, José María Loring, quien constató “la profunda crisis en la que se encuentra el sector y la importancia de la apuesta por la calidad que se está realizando desde la D.O. Estepa para la mejora en la comercialización de nuestros aceites

La jornada se dividió en tres sesiones en las que se analizaron el actual marco productivo, los medios de producción y los parámetros económicos que conforman la realidad del sector en estos días. De las conclusiones obtenidas cabe señalar que “el sector necesita innovar para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones a través de la disminución de los costes de producción” y que “la apuesta por la calidad del aceite debe de ser decidida para poder luchar en los mercados nacionales, y sobre todo en los internacionales por continuar creciendo al ritmo de los últimos años”, explica la nota de prensa.

Entre los participantes asistentes al evento destacó la presencia del director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría; el especialista de Producto de Fendt, Federico Amigo; el delegado comercial de Gregoire SAS, Leonel Baptista; la ingeniero agrónomo, María Dolores Humanes; y el responsable de Desarrollo y Marketing para la Zona Sur de Comercial Química Massó, Abelardo Rodríguez.

También participaron en este encuentro el director de Área de Negocio Sevilla Provincia Este de La Caixa, Juan Carlos Dorado y el director de la oficina de Estepa- Erillas Blancas de esta misma entidad, Fructuoso del Val.

Esta jornada, dedicada por entero al sector oleícola, se enmarca dentro del ciclo “Rentabilidad y Futuro” que promueven la Editorial Agrícola Española y la Revista Agricultura, y que comenzó el pasado mes de octubre en Tomelloso (Ciudad Real) con un debate monográfico sobre el vino en la región y continuó con un encuentro sobre la ganadería de ovino realizado en Albacete.

Jornada informativa sobre la atención al paciente oncológico y su familia

La Casa de Cultura Miguel de Cervantes de Estepa acoge en la mañana de hoy, 16 de junio, la celebración de la I Jornada Informativa de Atención Integral al Paciente Oncológico Terminal y Familia, organizada por la Junta Local de Estepa de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La cita tiene carácter provincial y abordará temas como los cuidados paliativos a los enfermos terminales de cáncer desde la atención sanitaria primaria, o el tratamiento de sus necesidades, no sólo las físicas sino también sus necesidades psicológicas y espirituales.

Las jornadas han comenzado a las 9 de la mañana y finalizarán a las 14 horas, y en su organización cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estepa y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través del Área de Gestión Sanitaria de Osuna.

Celebradas unas jornadas para estudiar cómo percibe el consumidor la calidad del aceite de oliva

El Consejo Regulador dela Denominación de Origen Estepa, en colaboración con la publicación Óleo, celebró el pasado 31 de mayo unas jornadas técnicas sobre la percepción del consumidor acerca de la calidad del aceite de oliva. Qué sabe el consumidor acerca de la calidad del aceite de oliva, qué información recibe en el etiquetado, o si éste es suficiente o impide el reconocimiento de su calidad, son algunas de las cuestiones que se abordaron en este encuentro, ha informado en nota de prensa el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa.

Las jornadas abordaron todas aquellas cuestiones que de forma directa e indirecta están ligadas con la mejora de la calidad del aceite y su difusión para incentivar el consumo, “y que en definitiva se traduzca en una valorización del producto en el precio final.” Los protagonistas de la misma serán desde la almazara hasta la distribución comercial, pasando por el ámbito científico e investigador; en suma, todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor de aceite de oliva.

La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera. Estuvieron también presentes Isabel Bombal, directora general de Industrias del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Jean-Louis Barjol, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional; Ana María Romero, directora general de Industrias Agroalimentarias de la Junta de Andalucía; Manuel Parras, rector de la Universidad de Jaén; Rafael Pico, director dela Asociación Empresarial Asoliva; Rafael Sánchez de Puerta, director gerente de FAECA; Pedro Rubio, presidente de Anierac; José Manuel Bajo, Secretario de la DOP Baena, y Aurelio del Pino, director general de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados, entre otras personalidades.

Del lado investigador y científico la jornada contó con la presencia de Wenceslao Moreda Martino, del Instituto de la Grasa de Sevilla CSIC; Mercedes Fernández Albaladejo, jefa de la Unidadde Química Oleícola y Elaboración de Normas del COI; Francisco de Paula Rodríguez, del Servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, así como Miguela González Velasco, jefa del Panel Test de Oleoestepa, y José Linares, jefe del laboratorio de calidad del Grupo SOS.

La D.O.Estepa destaca en su nota de prensa que ”en los últimos años el aceite de oliva español no sólo ha conseguido alcanzar el reconocimiento mundial del liderazgo en la producción de aceite de oliva, sino que también ha marcado un hito en la mejora de la calidad. Pero, ¿es consciente el consumidor de estos avances, de sus propiedades saludables, de las distintas tipologías de aceites que hay, de las diferentes variedades de las que se obtiene el aceite?”, se pregunta la D.O.Estepa en su comunicado. Pues según explica, atendiendo a diferentes artículos e investigaciones que se han llevado a cabo en nuestro país, “tres de cada cuatro españoles cree conocer los diferentes tipos de aceite de oliva que hay en el mercado, pero la realidad es que menos del 3 por ciento saben la respuesta correcta. Además, el 89 por ciento de los consumidores desconoce lo que es un aceite monovarietal, y todo ello a pesar de que en los últimos años en el etiquetado se menciona el origen de la variedad de aceituna.”, concluye la nota de prensa.

El III Encuentro Frutado Intenso de la D.O.Estepa se celebrará en Corcoya

La Denominación de Origen Estepa celebrará el próximo viernes 6 de mayo, en el salón de actos de la Cooperativa Nuestra Señora de la Fuensanta de Corcoya (Badolatosa), sita en la calle Extramuros, s/n, el III Encuentro Frutado Intenso, un evento de carácter bianual creado para homenajear a los más de 4.500 agricultores asociados a la entidad y reconocer a importantes personalidades que, cada uno desde su ámbito de actuación, han contribuido y siguen contribuyendo de manera notable al desarrollo y promoción del olivar y el aceite de oliva virgen extra, ha informado en nota de prensa la D.O.Estepa.

La cita será a partir de las 10.30 de la mañana, hora en la que se ofrecerá un desayuno molinero, protagonizado por aceites de oliva vírgenes extra premiados nacional e internacionalmente de las variedades Hojiblanco y Arbequino. Tras él tendrá lugar la conferencia inaugural.III Encuentro Frutado Intenso

En cada edición del Encuentro Frutado Intenso la Denominación de Origen cuenta con un profesional de prestigio para ofrecer una conferencia sobre algún asunto importante relacionado con el sector del olivar y el aceite de oliva virgen extra.

En esta ocasión será Josep Puxeu, secretario de Estado de Medio Rural y Agua, el encargado de dar la conferencia “La PAC a debate” donde tratará un tema de especial relevancia para el futuro del sector agrícola.

Tras la conferencia del secretario de Estado, la Denominación de Origen hará entrega de los Premios Frutado Intenso a importantes personalidades e instituciones que, por sus importantes trayectorias profesionales, han contribuido de manera destacada al desarrollo del sector del aceite de oliva y a la promoción del considerado “oro líquido”.

Los galardones de la III edición del evento serán otorgados a:

-Premio Honorífico: Ildefonso Orihuela, maestro almazarero, cuya dilatada y destacada trayectoria al frente de la Olivarera de Pedrera ha facilitado la obtención de numerosos premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Estepa.

-Premio Investigación-Mecenazgo: Hipólito García Toledo, ex-director del Laboratorio Agroalimentario de Atarfe (Granada), que ha destacado durante toda su trayectoria profesional por su apuesta por la calidad del aceite de oliva virgen extra y la difusión de los valores del oro líquido.

-Medio de Comunicación: otorgado a la revista Agricultura, que con su director Cristóbal de la Puerta al frente, lleva siendo durante años una publicación de referencia para todo el sector agrícola.

-Trayectoria Profesional: Francisco Sensat, vicepresidente de la Fundación Dieta Mediterránea, profesional de una dilatada trayectoria en la defensa del aceite de oliva virgen extra y su importancia dentro de la alimentación.

Finalmente, tras la conclusión del acto se celebrará un ágape donde se podrán degustar platos extraídos del libro “El Sabor de Tu Tierra”, publicado por la Denominación de Origen Estepa y recientemente premiado por AEMO con el Primer Premio a la “Mejor difusión de los valores del aceite de oliva”.

Primeras Jornadas de Tapas de Cuaresma en Estepa

Desde hoy, viernes 8 de abril, y hasta el domingo día 10, una decena de bares y restaurantes de Estepa participan en las I Jornadas de Tapas de Cuaresma, organizadas por la Asociación de Industriales y Comerciantes de Estepa (AICE) y Estepa Televisión, y que permitirán a los comensales estepeños y foráneos degustar durante tres días lo mejor de la cocina de Cuaresma de la localidad estepeña.

potaje de habichuelasLos establecimientos hosteleros que toman parte en estas primeras jornadas son el Casino Cultural, Bar Kiko, Cervecería Astapas, restaurante Don Polvorón, bar-restaurante Morocho, bar Los Remedios, Casa Benito, bar Ferrete y bar Matas. Los comensales podrán rellenar un “tapaporte” (pasaporte del tapeo) y ganar una cena para dos, con lo que se ofrece un aliciente más para tomar parte en esta original iniciativa.

El II Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico de Estepa se dedicará a la Virgen de las Angustias

El II Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico 2010 que se celebrará en la localidad estepeña del 16 al 17 de septiembre de este año, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, girará este año en torno a la imagen de la Virgen de las Angustias del municipio, bajo el título “La Virgen de las Agustias, esculturas e iconografía”.

El plazo de inscripción a estas jornadas ya está abierto y así permanecerá hasta el 30 de agosto, pudiéndose formalizar las inscripciones en la Casa de la Cultura Miguel de Cervantes. La matrícula ordinaria es de 30 euros, mientras que estudiantes, licenciados en paro, alumnos del Aula de la Experiencia o jubilados sólo pagarán 12 euros. Además, aquellos que presenten en la secretaría de las jornadas una comunicación o ponencia breve para ser leída en el transcurso de las jornadas estarán exentos del pago de la matrícula.

En cuanto a la obtención de certificados, la organización aclara que la asistencia es obligatoria a la totalidad de las horas del congreso, pues sólo así se tendrá derecho a obtener el certificado acreditativo. Asimismo, la organización está gestionando con las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide el reconocimiento de estas jornadas para la obtención de 1.5 créditos de libre configuración.

Para más información, pueden dirigirse a la Casa de la Cultura de Estepa, o bien a través del teléfono 955 91 34 37 y del correo congresoestepa@gmail.com

Abierto el plazo de inscripción a las VIII Edición de Jornadas de Historia de Estepa, dedicadas a las hermandades y cofradías estepeñas

Ya está abierto el plazo de inscripción en las VIII Jornadas de Historia organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, y que se celebrará en la localidad estepeña del 13 al 15 de septiembre de 2010 bajo el título de “Las Hermandades y Cofradías de Estepa: Historia y Patrimonio”.

La inscripción asciende a 30 euros, salvo para estudiantes, licenciados en paro, alumnos del Aula de la Experiencia y jubilados, que costará 12 euros. No obstante, las personas que presentes comunicaciones (conferencias breves) con el fin de leerlas en público durante el transcurso de las Jornadas estarán exentas de pago. La fecha límite para formalizar la inscripción es el 30 de agosto, o hasta completar aforo, según aclara la organización.

El Ayuntamiento de Estepa ha solicitado a la Universidad de Sevilla y a la Universidad Pablo de Olavide la convalidación de las Jornadas por 2 créditos de libre configuración, si bien este aspecto está aún por confirmar. La organización advierte que la asistencia es obligatoria a todas las horas del congreso, pues sólo así se tendrá derecho a la obtención del certificado acreditativo.

La secretaría de las Jornadas de Historia está ubicada en la Casa de la Cultura de Estepa, teléfono 955 913 437 y correo electrónico congresoestepa@gmail.com, donde pueden ponerse en contacto para cualquier duda al rescpecto.

Esta noche, segunda cita con el flamenco en Herrera

La Delegación de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Herrera es la organizadora de las II Jornadas Flamencas, cuyo objetivo es difundir y promocionar la cultura flamenca en la localidad. Esta segunda edición de las Jornadas Flamencas comenzó el pasado 10 de mayo, con la inauguración de una exposición permanente sobre Pastora Pavón, la Niña de los Peines, y las costumbres andaluzas, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 28 de mayo en la Casa de la Cultura de Herrera. Puede visitarse de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Esta noche, a las 21 horas en la Casa de la Cultura, los asistentes disfrutarán de baile flamenco con Juan Lérida, en la que es la segunda cita de estas II Jornadas, cuya primera cita fue el pasado 14 de mayo, con una conferencia sobre el cincuentenario de la muerte de Manuel Martínez de Pinillo, “Manuel Vallejo”.

Mañana sábado, los participantes en las II Jornadas Flamencas que hayan formalizado previamente su inscripción viajarán a Córdoba en una excursión denominada “Perol Flamenco”. Por último, el domingo día 23, el cantaor Juan Soto pondrá el punto final a esta cita con el cante jondo, también en la Casa de la Cultura a las 9 de la noche.